TECNOLOGIA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
Advertisements

El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Responsabilidad Social Empresarial Jesús Castillo.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente Evelyn Córdova Villanueva CFT Manpower.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
Estrategia e innovación empresarial
Cuadernillo soporte de teóricos n° 4
Orientaciones para entrega del proyecto final
El liderazgo sostenible en la gestión de oficinas
Gracias por: Su puntualidad No utilizar celulares No comer en el salón
Evaluación y Contexto para la Mejora de Procesos de Negocio.
CURSO MARKETING NOMBRE DE CURSO
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
Introducción a la Gerencia
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
INGENIERA CONCURRENTE
Administración de Recursos Humanos en educación
GERENCIA MODERNA CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL. MARIO CARVAJAL UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO.
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO DOCENTE NURY CECILIA DELGADO MARRUGO 2013.
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE LUZ DARY CASTIBLANCO
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos I
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
Características que presentan los empleados administrativos de la universidad Tecnológica del Chocó «Diego Luis Córdoba» en cuanto al sentido de pertenencia.
POR: Gloria Lizeth Sarmiento Hernandez Ingenieria industrial
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Cultura liderazgo y cambio organizacional
LA PRODUCTIVIDAD.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
ACTIVIDAD 1 : CULTURA, LIDERAZGO, Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
Presentado por: NIYIRETH LAVERDE AMADO
GESTIÓN DEL CAMBIO. Gestión del cambio El cambio se define como “un proceso inevitable dentro de la naturaleza que involucra el paso de una situación.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Planeación de los recursos
Comportamiento organizacional
Planeación Estratégica de R.H
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL ACTIVIDAD 1
GESTION DE CAMBIO EN UNA ORGANIZACION
LA COMUNICACIÓN EN LA OFICINA MODERNA REDACCIÓN COMERCIAL YASMEL CHAVARRÍA.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
Cambio Organizacional se define como: la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno.
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
Ponencia OPORTUNIDAD HISTÓRICA DEL COOPERATIVISMO Miguel Sobrado
Decisiones éticas en la tecnología y privacidad en el sitio de trabajo.
ERGONOMÍA DEFINICIÓN: Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo,
JUEGO GERENCIAL. QUE ES UN JUEGO GERENCIAL Segun Walter Rodriguez Herrera los juegos gerenciales es una herramienta que facilita el aprendizaje de la.
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
Problema de Investigación.
Tópicos en Gobierno de TI Cobit 5 Dr. Henry I. Condori Alejo
AUTORA: Alisson Intriago lima
Análisis de las oportunidades de mercado
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGIA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA GESTIÓN DEL CAMBIO Presentado por: CLARA INES BELTRAN PARRADO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN

COMO SE DEBE REALIZAR LA GESTION DEL CAMBIO Y COMO SE DEBE REALIZAR ESE PROCESO CON TODOS LOS INTEGRANTES DE LA ORGANIZACIÓN?

1- DEFINIR LA NECESIDAD DEL CAMBIO Adaptación de las organizaciones a los cambios que sufre el medio ambiente interno o externo. Fuerzas Internas: Son aquellas que provienen de dentro de la organización, surgen del análisis del comportamiento organizacional y generan la necesidad del cambio estructural. Adecuaciones tecnológicas, cambio de estrategias metodológicas, cambio de directivos etc.

1- DEFINIR NECESIDAD DEL CAMBIO Fuerzas externas: Provienen de afuera de la organización y crean la necesidad de cambios internos: Decretos gubernamentales, normas de calidad y limitaciones tanto en el ambiente físico como económico. No solo se presentan cambios de orden estructural como los anteriormente mencionados sino también hay cambios genéricos como por ejemplo el cambio de pintura de la fábrica o el cambio de oficinas. Todo cambio debe de ir de la mano con el aprendizaje, ya que: El aprendizaje involucra cambios Hay aprendizajes cuando se observan cambios de conductas Los cambios deben ser permanentes Los cambios organizacionales surgen de la necesidad de romper con el cambio existente, transformándolo en uno más provechoso; sin embargo existe la resistencia al mismo por parte de los funcionarios. Para minimizar la resistencia se deben crear tareas o técnicas para que el cambio sea aceptado.

RESISTENCIA AL CAMBIO La resistencia al cambio es un síntoma absolutamente natural y los motivos que la ocasionan son: Las personas que no conocen lo suficiente demoran el cambio.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RESISTENCIA AL CAMBIO Demográficas La edad La educación Nivel de habilidad Genero Cambios en el mercado Fusiones y adquisiciones Recesión Competencia nacional e internacional Procesos tecnológicos La automatización de la fabricación Nuevos sistemas

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RESISTENCIA AL CAMBIO Presión social y política Guerra Valores Liderazgo   Problemas – expectativas de RRHH Necesidades no satisfechas Insatisfacción en el trabajo Productividad Participación - sugerencias Conducta – decisiones directas Conflicto liderazgo Reorganización estructural Sistemas de compensación

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RESISTENCIA AL CAMBIO Para que todo cambio se de, se deben integrar los aspectos técnicos como la metodología, la experiencia en tecnología y procesos. Y los aspectos humanos como la comunicación, el compromiso de los líderes y la participación del personal, de lo contrario el cambio sería más difícil. Hay que tener en cuenta algunos factores al momento de establecer los planes que soportan el cambio, por ejemplo hay que tener en cuenta el tiempo que se dispone para implementarlo, a cuantas personas se les va a llevar el cambio, el grado de colaboración requerido, el impacto que se va a generar con el cambio y que aspectos requiere el cambio. Por otro lado debemos entender la necesidad del cambio, los cambios pasados, las necesidades de transformaciones culturales, los recursos que vamos a dedicar al cambio.

PROCESO DE CAMBIO ORGANIZACIONAL En el cambio intervienen tres conceptos: Uno es la situación inicial de la que queremos salir, el segundo es el nuevo objetivo que queremos alcanzar y el tercero es la transición de la situación actual a la futura. En esta última encontramos las dificultades y costos del cambio, en la cual se estabiliza el cambio.  

PROCESO DE CAMBIO ORGANIZACIONAL En la grafica podemos ver una situación típica de cambio. En cierto punto se rompe la inercia que trae consigo la situación inicial y luego de un periodo si el cambio es exitoso se logran los objetivos buscados. Durante este periodo de transición normalmente hay un decaimiento en el rendimiento de los colaboradores ya que hay falta de condiciones necesarias para operar en el nuevo entorno tanto a nivel de la organización como a nivel personal debido a la necesidad de aplicar los recursos disponibles y no saber si con el viejo esquema o con el nuevo esquema de trabajo. El mayor desafío consiste en minimizar el decaimiento temporal, reducir la duración de la transición hasta lograr que el éxito del cambio y la estabilización de la organización y del personal.

CONCLUSION La resistencia al cambio y el cambio organizacional, sostenido en claros principios de igualdad, interés recíproco, participativo y un compromiso recompensado, nos asegurará una gestión de calidad, con alto grado de productividad, finalmente un trabajo seguro.

BIBLIOGRAFIA Anderson A.H. y Barker D. (1996) Effective Enterprise and Change Management. Oxford: Blackwell Publishers Ltd. - Beckhard R. (1992) Changing the Essence: the Art of Creating and Leading Fundamental Change in Organizations. San Francisco; London: Jossey-Bass.