La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GERENCIA MODERNA CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL. MARIO CARVAJAL UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GERENCIA MODERNA CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL. MARIO CARVAJAL UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO."— Transcripción de la presentación:

1 GERENCIA MODERNA CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL. MARIO CARVAJAL UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO 2013

2 CULTURA ORGANIZACIONAL
La cultura organizacional es lo que identifica la manera de ser de una organización. Se manifiesta en la formas de actuación de sus miembros ante los problemas y oportunidades de gestión, adaptación a los cambios y requerimientos de orden exterior e interior. Se interioriza en la forma de creencias y talentos colectivos que generan una manera de pensar, vivir, actuar y que se transmiten y se enseñan a los nuevos integrantes de la organización. Es un sistema social basado en comportamientos y pensamientos compartidos, es un conjunto central de convicciones, valores, ideologías, supuestos, historias, rituales, practicas, costumbres, protocolos, normas, sistemas y procedimientos, que se desarrollo o aprendió como consecuencia de los esfuerzos de la organización a través del tiempo para afrontar su entorno.

3 CULTURA ORGANIZACIONAL
En 1985 Schein la define: “Un patrón de supuestos básicos, Inventada, descubierta o desarrollada por un grupo determinado. Señala que existen tres niveles para comprender la cultura de una organización, los cuales son el nivel fáctico que incluye el comportamiento y es observado directamente, el nivel de valores que solo puede ser observado indirectamente y el nivel de supuestos básicos subyacentes, que son casi siempre inconscientes, solo pueden ser inferidos a partir de lo observable. SCHEIN

4 LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
Según Chiavenato, 2004;  "Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación  humana a la consecución de uno o diversos  objetivos específicos". Liderar es la capacidad o habilidad de influir sobre otras personas para lograr objetivos comunes, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos comunes de la organización.

5 CAMBIO ORGANIZACIONAL
Según Idalberto Chiavenato “El cambio organizacional es un conjunto de alteraciones estructurales y de comportamiento dentro de una organización”, Es la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje. Los cambios se originan por la interacción de fuerzas, estas se clasifican en: Internas: son aquellas que provienen de dentro de la organización, surgen del análisis del comportamiento organizacional y se presentan como alternativas de solución, representando condiciones de equilibrio, creando la necesidad de cambio de orden estructural; es ejemplo de ellas las adecuaciones tecnológicas, cambio de estrategias metodológicas, cambios de directivas. Externas: son aquellas que provienen de afuera de la organización, creando la necesidad de cambios de orden interno, son muestras de esta fuerza: Los decretos gubernamentales, las normas de calidad, limitaciones en el ambiente tanto físico como económico.

6 ETAPAS DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
TIEMPO REQUERIDO 5 CAMBIOS EN LA CULTURA Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL 4 CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO GRUPAL 3 CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL 2 CAMBIOS DE ACTITUD 1 CAMBIOS EN EL CONOCIMIENTO 1 2 3 4 5

7 Cual es la relación que existe entre la cultura organizacional,
Liderazgo organizacional y cambio organizacional? Con respecto al cambio, las personas necesitan sentirse segura, el miedo a lo desconocido, coloca en amenaza la seguridad y por tanto se resistirán a él, trayendo consigo la incertidumbre, debido a que los individuos moldean el mundo a través de las percepciones. Las organizaciones, en la actualidad, son conscientes de la importancia del manejo de la cultura organizacional para la adecuada conducción de la empresa. La cultura se necesita desarrollar en cualquier empresa, de esta manera se crean lazos estables a las personas que estén en la empresa. Todas las organizaciones deben tener un líder, en la mayoría son los gerentes, sin estos no habría un rumbo fijo ni metas claras.

8 Como un aspecto afecta al otro y como la ausencia de uno
afecta a los demás? La empresa del futuro deberá estar cada vez comprometida con su trascendente misión, creando y manteniendo una cultura y valores que sean la base de su rentabilidad y compromiso social. En este contexto aparece como figura central, como variable independiente, el líder. El nuevo líder en todos los niveles y en todos los campos del trabajo humano es en realidad un constructor de la cultura organizacional, con la ausencia de esta no existe organización que se identifique, se distinga y oriente su accionar, rigiendo sus percepciones y la imagen que sus públicos tengan de ella. Las organizaciones que han sobrevivido generalmente han tenido un núcleo cultural fundamentalmente útil: compromiso de aprender y de cambiar, el compromiso con las personas y con todos los que tienen interés en la organización.

9 ISAGEM Empresa colombiana mixta (del sector público con accionistas privados) dedicada a la generación y comercialización de soluciones energéticas y el desarrollo de proyectos de generación, vinculada al Ministerio de Minas y Energía de Colombia. La compañía viene en un proceso de afianzamiento de su cultura organizacional enfocada en el propósito superior de su gestión, basado en la generación de energía inteligente y prosperidad para la comunidad. Como una organización inteligente bien establecida, ISAGEN tiene como premisas evolucionar en conexión con su entorno y hacer de la colaboración el eje fundamental de su modelo de trabajo. Esta nueva etapa de la compañía implica que ya está “preparada en conciencia para contaminar positivamente a sus grupos de interés”, como lo expone Luis Fernando Rico, gerente general de la compañía. 

10 ISAGEM Es una organización que cumple su misión, todos sus miembros se identifican con ella Cuenta con una cultura excelente, donde todos los miembros de la organización se identifican con ella, a su vez es demostrable en su actuar, mejorando la calidad de vida y bienestar de todos. Cuenta con lideres que son capaces de comunicar a los miembros de su organización y a su vez estos pueden aportar, haciéndolos sentir parte de esta. En el cambio organizacional no existe resistencia, no hay incertidumbre, debido a que todo se comunica y toman las creaciones siempre son innovadoras, así mismo la gestión del conocimiento.


Descargar ppt "GERENCIA MODERNA CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL. MARIO CARVAJAL UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO."

Presentaciones similares


Anuncios Google