HIPOCOAGULABILIDAD ESTADOS DE Dra. P. Barja Y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALTERACIONES CONGÉNITAS DE LA COAGULACIÓN
Advertisements

Función de las plaquetas en la hemostasia
MECANISMOS HEMOSTATICOS
COAGULACION.
Coagulación Normal “Normal Coagulation” Paulina Moraga Felipe Gaete
Hemostasia: plaquetas y coagulación sanguínea.
PLAQUETAS Y ENDOTELIO VASCULAR
Hemostasia Diciembre 2009 Hospital Angeles del Pedregal
Aproximación al niño con sangrado Indira warrier Up To Date 2010
Evaluación del enfermo con Hemorragia anormal
Trastornos de la Hemostasia
Enfermedad de von willebrand ( Evw )
TRASTORNOS DE LA COAGULACION HEREDITARIOS
COAGULACIÓN SANGUÍNEA
HEMORRAGIA HEMOSTASIA COAGULACION DE LA SANGRE
HEMOSTASIA SECUNDARIA
COAGULACION PLASMATICA
Dra Susana Jerez Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Fisiología de la Hemostasia
TRASTORNOS HEMORRAGICOS CONGENITOS
La hemofilia es una enfermedad genética ligada al cromosoma X que consiste en la dificultad de la sangre para coagularse adecuadamente. Se caracteriza.
Alteraciones Mec. Intrínseco Congénitas - Adquiridas Prof. Germán Detarsio Prof. Adj. Cátedra de Hematología Fac. Cs. Bioq y Farm UNR.
Hemostasia y sus trastornos.
ANOMALÍAS DE LOS FACTORES
Corrección con plasma normal
Gastritis Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
DISERTANTES: GARCIA ANDRES GONZÁLEZ MORALES CHRISTIAN LOUFFER DANIEL DISERTANTES: GARCIA ANDRES GONZÁLEZ MORALES CHRISTIAN LOUFFER DANIEL.
Trastornos de la coagulación. hemostasia Primaria o plaquetaria Secundaria o plasmática:
HEMOSTASIA SECUNDARIA
Hemofilia. HEMOFILIA  Enfermedad hemorrágica recesiva ligada a X  Afecta a cada 10,000 varones en todo el mundo y en todo grupo étnico.  Tres tipos:
Auto-evaluación en 10 Preguntas Trastornos Hemorrágicos en el Embarazo.
Leucemia linfoide aguda IPG: Rodríguez Génesis República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional.
COMPONENTES Y FISIOLOGIA DE LA SANGRE Lic. Rosario Fernandez Ruiz.
GEIDY CASTILLO.  El proceso de coagulación sanguínea es un fenómeno complejo que tiene como objetivo solidificar la sangre líquida. La producción de.
FACTOR CELULAR DE LA HEMOSTASIA PLAQUETAS. HEMOSTASIA PLAQUETAS VASCULATURA HUMORAL CELULAR TISULAR HEMOSTASIA SECUNDARIA HEMOSTASIA PRIMARIA PROTEÍNAS.
Hemostasia: plaquetas y coagulación sanguínea.. Hemostasia  Procesos por los que se previene la pérdida de sangre  Intervienen varios procesos: Espasmo.
Casos Clínicos Coagulograma.
Fisiopatología del síndrome metabólico
Inflamación Aguda : Infiltración celular
TRASTORNOS DE LA HEMOSTASIA
Hemostasia Se conoce como la detención expontanea del sangramiento por un vaso sanguíneo roto. Una cadena compleja de acontecimientos que incluyen las.
Capítulo 2 Clase hemostasia.- Concepto
Plaquetas Hemostasia Coagulación Sanguínea.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANALISIS
UREA.
Capítulo 34 Fármacos utilizados en trastornos de la coagulación
ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND y hemofilia
LINFOCITO B Dra. Lopez Leiva..
Herida quirúrgica.
 Conocer la biología de la hemostasia  Saber los defectos congénitos y adquiridos de la hemostasia  Determinar pruebas de hemostasia y coagulación.
HemostasiayCoagulación. HEMOSTASIA Son una serie de mecanismos que nuestro organismo pone en marcha para prevenir una hemorragia o para cohibirla cuando.
Hemostasia Primaria Mauricio García V. Diagnostico Hematologico.
Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA
Auto-evaluación en 10 Preguntas Trastornos Hemorrágicos en el Embarazo
Universidad nacional autónoma de honduras en el valle de sula
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
TRANSTORNOS HEMODINÁMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA Y SHOCK
COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA
ALTERACIONES CONGÉNITAS DE LA COAGULACIÓN Bibliografía: Farreras Rozman, decimoquinta edición.
PRÁCTICA NÚM. 3 LABORATORIO DE PATOLOGÍA
Hemostasia Integridad de: Espasmo vascular Tapón plaquetar Estabiliza coágulo Restaura circulación 1. Arbol vascular 2. Plaquetas 3. Factores de la coagulación.
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
Falla cardiopulmonar terminal Tratamiento quirúrgico
MEDICINA INTERNA DRA. NAVARRO R1P HEMOFILIAS. DEFICIENCIAS CONGÉNITAS DE FACTORES DE COAGULACIÓN DEFINICIÓN HEMOFILIA A/VIII HEMOFILIA B/IX HEMOFILIA.
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Hemostasia, hemorragia quirúrgica y transfusión. BIOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA La hemostasia es un proceso complejo cuya función es limitar la pérdida de.
Recuento de plaquetas Mg (c). Robert Caballero Bardales Tecnólogo Medico / Microbiólogo Fac. Medicina / Fac. Farmacia y Bioquímica UNMSM. Decana de América.
Transcripción de la presentación:

HIPOCOAGULABILIDAD ESTADOS DE Dra. P. Barja Y. Prog.Fisiopatología. ICBM Facultad de Medicina

seg minutos minutos horas HEMOSTASIA 30 3-5 5-10 48-72 seg minutos minutos horas VASOCONSTRICCION FORMACION DEL COAGULACION FIBRINOLISIS AGREGADO PLA- QUETARIO IMPERMEABILIDAD DE LA PARED VASCULAR PERMEABILIDAD DE LA LUZ VASCULAR

Plaquetas Lesión endotelial Tromboxano ADP Adhesión Agregación Formación de fibrina

Diferencias en las manifestaciones clínicas de los trastornos de la hemostasia primaria y secundaria Primaria Secundaria Aparición de Hemorragia : Inmediata Diferida: horas - días tras un Traumatismo Sitios de Sangrado : Superficiales: Profundos: hematomas, piel y mucosas articulaciones, retroperitoneo Signos Físicos : petequias, equímosis Hematomas, hemartrosis Respuesta al tratamiento : Inmediata: medidas Requiere tratamiento locales eficaces sistémico mantenido

PETEQUIAS

ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA Plaquetas :Trombocitopenias Trombopatías Adhesión Agregación Secreción Factor de von Willebrand:Cuantitativas (Tipo I y III) Cualitativas (Tipo II) Vaso sanguíneo Factores plasmáticos de la coagulación y la fibrinolisis Combinación de ellos

-Su síntesis es controlada por IL-6, IL-3, IL-11 y trombopoyetina PLAQUETAS -Fragmentos celulares anucleados con organelos y gránulos -Su síntesis es controlada por IL-6, IL-3, IL-11 y trombopoyetina -Distribución: 2/3 en circulación periférica, 1/3 en bazo -Circulan como discos inactivos (2 m) , activadas cambian de forma y desarrollan receptores para factores de la coagulación, se unen unas con otras y al subendotelio -Funciones :Adhesividad (GpIb), secreción(gránulos), agregación (GpIIbIIIa) Actividad procoagulante(FP3)

PLAQUETAS

ACTIVACION PLAQUETARIA

DEFECTOS DE LA ADHESIVIDAD PLAQUETARIA

Defectos de la Agregación Plaquetaria TXA2(ASA)

SECRECIÓN PLAQUETARIA Serotonina Factor von Willebrand

DEFECTOS EN LA SECRECIÓN PLAQUETARIA

CAUSAS DE TROMBOCITOPENIAS - Disminución en la Producción de Megacariocitos por la Médula Infiltración medular : tumor,fibrosis Insuficiencia medular : anemias aplásticas, hipoplásticas Deficiencia vitaminas B12, ác. Fólico- - Secuestro Esplénico de Plaquetas Circulantes Hipertrofia esplénica : tumor, hipertensión portal - Aumento de la Destrucción de plaquetas circulantes Destrucción No Inmunológica : prótesis valvulares,coagulación intravascular diseminada, sepsis, vasculitie Destrucción inmunológica : Autoanticuerpos a antígenos plaquetarios Anticuerpos en relación a fármacos Inmunocomplejos circulantes: LES, agentes virales, sepsis bacteriana.

Factor de von Willebrand - Glicoproteina adhesiva (grupos RGD) - Estructura Básica : dímero PM 220.000 Dalton - Conformación multimérica 10-20 x 106 Dalton - Sintetizada en células endoteliales y megacariocitos - Almacenada en plaquetas (gránulos a ) y en células endoteliales (cuepos de Wiebel -Palade) - Funciones 1-Carrier y estabilizador del Factor VIII 2.-Adhesión plaquetaria al subendotelio

FUNCIONES FACTOR von WILLEBRAND FvW célula endotelial F VIII Gp Ib IX Gp IIb IIIa ligandos Subendotelio colágeno expuesto

Tipos de Enfermedad de von Willebrand Multímeros Alto PM Intermedio PM Bajo PM N 1 2 2 3

TIPOS DE ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND Inmunoelectroforesis

Tratamiento Enfermedad de von Willebrand DDAVP Crioprecipitado Plasma congelado Plasma fresco

Enfermedad de von Willebrand Tipo I N 0 20 30 60 120 minutos DDAVP

TIEMPO DE SANGRIA DE IVY

TIEMPO DE SANGRIA

TIEMPO DE SANGRÍA vs RECUENTO PLAQUETARIO

DEFECTOS CONGÉNITOS DE LOS FACTORES PLASMÁTICOS DE LA COAGULACIÓN 1. Causados por anormalidades de los factores involucrados en la formación de fibrina a) Síntesis de un factor específico Ej. FVII, F VIII, FIX, etc b) Síntesis de factores inmunológicamente reactivos pero funcionalmente inactivos c) Deficiencia de factoresque dan test de coagulación alterados pero sin clínica hemorrágica 2. Causados por anormalidadesde factores plasmáticos involucrados con la función plaquetaria

Pedigree de Hemofilia

TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL ACTIVADO Factor VII Factor XII Factor XI Factor IX Factor VIII Factor X Factor V Protrombina Fibrinógeno TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL ACTIVADO Cefalina Kaolin CaCl2

DEFECTOS ADQUIRIDOS DE LOS FACTORES PLASMÁTICOS DE LA COAGULACIÓN SANGUÍNEA - Déficit de vitamina K - Insuficiencia Hepática - Síndrome Nefrótico - Anticoagulantes Circulantes - Síndrome de desfibrinación

VITAMINA K NADPH NADP ComplejoCa++-Prot Vitamina K Reducida CO2 O2 Precursor protrombínico Carboxilasa Protrombina (-CH2-CH2-COOH) -CH2-CH COOH COOH

Causas de Deficiencia de Factores Vitamina K Dependientes 1. Enfermedad Hemarrágica del recién nacido 2. Obstrucción biliar (cálculos, fístula) 3. Dieta inadecuada (baja en grasas) 4. Nutrición parenteral total 5. Síndrome de mala Absorción ( enfermedad celíaca,colitis ulcerosa, ileitis regional) 6. Terapia con Drogas: Anticoagulantes orales (cumarínicos)

X X o o o GRUPOS ÁC. GLUTÁMICO GRUPOS g CARBOXIGLUTÁMICOS COO- -OOC COO- X X CARBOXILACIÓN O2 CO2 o OH VITAMINA K VITAMINA K REDUCIDA OXIDADA REDUCTASA CUMARÍNICOS o R OH o

SÍNTESIS HEPÁTICA DE LOS FACTORES DE LA COAGULACIÓN Fibrinógeno Factor V Factor II o Protrombina Factor VII Factor X Factor IX Plasninógeno Inhibidores de la Fibrinolisis Inhibidores de la Coagulación (ATIII,Proteina C, Proteina S) Dependiente de vit K

Tromboplastina Factor VII CaCl2 Factor XII Factor XI Factor IX Factor VIII Factor X Factor V Protrombina Fibrinógeno TIEMPO DE PROTROMBINA

TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL ACTIVADO Factor VII Factor XII Factor XI Factor IX Factor VIII Factor X Factor V Protrombina Fibrinógeno TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL ACTIVADO Cefalina Kaolin CaCl2