Percepción y Aprendizaje Procesos psicofisiológicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Advertisements

Tipos de Neuronas y Receptores
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
LAS HABILIDADES COGNITIVAS EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES DIDÁCTICA DE LAS CS. SOCIALES Ana Henriquez Orrego.
Es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos; el término composición también puede referirse a la navegación o conexión de estas estructuras.
2. Receptores Son un conjunto de célula especializadas en percibir los estímulos, Estos deben tener una intensidad mínima que llamamos umbral de sensación.
 NATHALIE ROSALES MARTÍNEZ  CRISTIAN REYES TOMÁS SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
MOMENTO 2 ACTIVIDAD INDIVIDUAL MORA YELENA BELEÑO ROCHA CÓDIGO: ACCIÓN PSICOSOCIAL Y EDUCACIÓN CÓDIGO CURSO: _49 TUTORA: CIELO MARÍN MONTOYA.
Especialistas: Johanna Flores Ch. Miriam Porras F. Germán Ramírez D.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
LA METACOGNICIÓN. Carlos Pérez Garnica. 1° Lic. Educación. CESLAS. Habilidades cognitivas, su conocimiento.
Los Sentidos Ministerio de Salud. Los Cinco Sentidos El Gusto El Oído El Olfato El Tacto La Vista.
Una estrategia Cognitiva. Magda Escolar Paz Luz María Zepeda Rivera Erika Riveroll Aguilar Marco Antonio Lezama López Martha Rodríguez Rivera.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
CONCEPTOS BÁSICOS ● Sensación : experiencias inmediatas básicas. Son respuestas de los órganos de los sentidos. -Transducción: transformación de unas.
Basado en el Power Point de
PROGRAMACION NEURO LINGÜÍSTICA
SOFTWARE EDUCATIVO JOHAN DELGADO PACHECO YEISER JIMÈNEZ AGUDELO
MEDIO - MEDIACIÓN la mediación se hace fundamental para la entrega de conocimientos con los distintos instrumentos y medios que dispone el docente. “Las.
Psicología del Aprendizaje
Menciona una función de cada estructura ejemplificando .
Escuela Normal Superior de Envigado
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
LOS SENTIDOS Los sentidos nos informan de todo lo que pasa a nuestro alrededor.
Teoría de la equilibración de Piaget
POSTULADOS DEL CONDUCTISMO
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
EDUCACIÓN SENSORIAL.
Estímulos y respuestas en animales
Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores
La Psicología como ciencia
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
Órganos de los Sentidos
La sensación En Psicología, la sensación es la emoción que se
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
COGNITIVISMO El cognitivismo es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados.
La percepción visual Teoría de la imagen Gemma Castells & Carla Vives
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
RECEPTORES SENSORIALES
Nueve Eventos de la Instrucción Nildivette Soto ETEG-500 Prof. Laylannie Torres Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA.
HABILIDADES DEL APRENDIZAJE. Las habilidades del aprendizaje son las destrezas de que dispone una persona para aprender, es decir: 2 Como capta la información.
MATERIA: DESARROLLO DE PROCESOS COGTNITIVOS TEMA: TEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL NOMBRE DE LA ALUMNA: LUCERITO DE LA CRUZ GARCIA GUADALUPE LÓPEZ CHABLÉ NOMBRE.
1 Procesos Mentales. 2 PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS: Los procesos cognitivos simples son: Sensación Percepción Atención y concentración Memoria Los procesos.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
RECEPTORES Y EFECTORES
Fisiología de los órganos de los sentidos
Participante: Lcda. Rosibell Nava
Estilos de Aprendizaje
Las modalidades sensoriales humanas son 8:
Habilidades del Pensamiento. Universidad Polit é cnica de Chiapas Habilidades del pensamiento Nombres: Edduin Climaco Hernández Cristhian Alfaro Citalan.
TIPOS DE APRENDIZAJES. APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas.
* Sus estudios en el campo de la Psicología Evolutiva y la Psicología Social estuvieron enfocados en generar cambios en la enseñanza, que permitieran.
Todos los seres humanos percibimos el mundo exterior a través de los sentidos, pero nuestra percepción depende también de experiencias anteriores. Constantemente.
El ser humano como sujeto de procesos psicológicos Aprendizaje esperado: Comprenden los procesos psicológicos como una capacidad de la especie y de los.
El conocimiento Unidad 2.
Universidad Técnica De Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación NOMBRE: MARGARITA VILLACRÉS TEMA: ENTREVISTA MATERIA:
1.-RECEPTOR SENSORIAL  Es una estructura especializada (Célula- órgano). Con características como:  Excitabilidad : Capacidad de reaccionar cuando.
Mapas mentales Depto. Informática Médica Octubre, 2004.
CEREBRO Y APRENDIZAJE PROF. DYKSSA SÁEZ MARZO 2019.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALISTAS EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL.
CONOCIMIENTO. Es el reflejo psíquico (espiritual) del mundo objetivo, que es cognoscible. Es un proceso que va desde la contemplación viva, resultado.
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
EL FIFI APRENDIZAJE INTEGRANTES: MAIRA RODRIGUEZ CANAVAL AIRA PINEDA LINARES ANAVELIS DIAZ SIERRA YURANIS RAMOS PERALES.
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. Procesos cognitivos para recibir y reunir información Procesos cognitivos para comunicar Las respuestas.
Transcripción de la presentación:

Percepción y Aprendizaje Procesos psicofisiológicos

Aprendizaje El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. habilidadesdestrezasconocimientosconductasvaloresestudioexperienciainstrucciónobservaciónteorías del aprendizajesistemas artificiales El aprendizaje humano esta relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender intervienen la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.educación desarrollo personalmotivadoneuropsicologíapsicología educacionalpedagogía

Aprendizaje humano El aprendizaje humano consiste adquirir, procesar, comprender y, finalmente, aplicar una información que nos ha sido «enseñada», es decir, cuando aprendemos nos adaptamos a las exigencias que los contextos nos demandan. El aprendizaje requiere un cambio relativamente estable de la conducta del individuo. Este cambio es producido tras asociaciones entre estímulo y respuesta.

Existen varios procesos que se llevan a cabo cuando cualquier persona se dispone a aprender. Los estudiantes al hacer sus actividades realizan múltiples operaciones cognitivas que logran que sus mentes se desarrollen fácilmente. Dichas operaciones son, entre otras: 1.Una recepción de datos, que supone un reconocimiento y una elaboración semántico-sintáctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido) donde cada sistema simbólico exige la puesta en acción de distintas actividades mentales: los textos activan las competencias lingüísticas, las imágenes las competencias perceptivas y espaciales, etc. 2.La comprensión de la información recibida por parte del estudiantes que, a partir de sus conocimientos anteriores (con los que establecen conexiones sustanciales), sus intereses (que dan sentido para ellos a este proceso) y sus habilidades cognitivas, analizan, organizan y transforman (tienen un papel activo) la información recibida para elaborar conocimientos. 3.Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos asociados que se hayan elaborado. 4.La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su concurso las preguntas y problemas que se plateen.

Curva de aprendizaje Una curva de aprendizaje describe el grado de éxito obtenido durante el aprendizaje en el transcurso del tiempo. Es un diagrama en que el eje horizontal representa el tiempo transcurrido y el eje vertical el número de éxitos alcanzados en ese tiempo.aprendizajediagramaeje A menudo se cometen muchos errores al comenzar una nueva tarea. En las fases posteriores disminuyen los errores, pero también las materias nuevas aprendidas, hasta llegar a una llanura.llanura También es posible que el resultado del proceso de aprendizaje sea aleatorio, de tal manera que el aprendiz sólo crea aprender u olvidar algo (Experimento no determinístico).aleatorio

¿Quién interviene directamente en el proceso psicofisiológico del aprendizaje? El cerebro

FUNCIONES BÁSICAS DEL CEREBRO Las siguientes funciones son realizadas por zonas y áreas específicas del cerebro:

La técnica de estudio llamada "tomografía por emisión de positrones" (PET) ha permitido establecer una relación física entre estas funciones cerebrales y áreas específicas del cerebro. Básicamente el PET se basa en medir el nivel de actividad del cerebro de un sujeto que realiza distintas tareas, como oir con atención, enhebrar una aguja, interpretar imágenes, etc. Naturalmente que también posee una aplicación crucial en la medicina, pues permite reconocer áreas del cerebro que no funcionan normalmente.

Los receptores sensoriales son células especializadas en la captación de estímulos, que representan la vía de entrada de la información en el sistema nervioso de un organismo. Los receptores sensoriales se pueden clasificar en:  Quimiorreceptores: cuando la fuente de información son las sustancias químicas. Ejemplo: gusto y olfato.  Mecanorreceptores: cuando la fuente de información proviene de tipo mecánico. Ejemplo: contacto, no contacto, vibraciones, texturas.  Existen mecanorreceptores especializados, por ejemplo los estatorreceptores que informan sobre la posición del equilibrio, y los fonorreceptores, que perciben las ondas sonoras.  Termorreceptores: son los que perciben el frío o el calor.  Fotorreceptores: se especializan en recibir la energía electromagnética. Los cinco sentidos son: el oído, la vista, el olfato, el gusto y el tacto.

El oído

La vista

PAPILAS PARA EL SABOR DULCE PAPILAS PARA EL SABOR AMARGO PAPILAS PARA EL SABOR ACIDO PAPILAS PARA EL SABOR SALADO

EL OLFATO

Tacto