ESTRATEGIA CORPORATIVA Y DE OPERACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Advertisements

ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
U J A T UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO División académica ciencia, económico s - admistrativo LIC. EN ADMINISTRACIÓN. CATEDRATICO: LIC. ALFONSO.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
ChileCompra: Logística e Inventario 20 de Octubre 2006 Ing. Alejandra Svriz Viale Escuela de Ingeniería - UVM.
La distribución de planta es un concepto relacionado con la disposición de las máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento,
SISTEMAS DE TRANSPORTE LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTRO.
LOCALIZACION Factores condicionantes
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
RESPUESTA DE FABRICACIÓN RÁPIDA
Gestión de Riesgos Corporativos
Gestión de Operaciones
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
 ¿Porque la implementación de los Supply Chain Bussiness Process bajo el contexto del Modelo SCOR,  generan factores de competitividad en las compañìas?
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
U.T. 1: Teoría General del Costo
EMPRESA EXPOSITORES: Benites Segovia, Edwin Llauriman Morales, Randolph Mayorga Quispe, Luzmilla Villegas Cruz, Henrry CONFECCIONES TEXTIMAX S.A.C.
Metodología para el diseño estratégico de la cadena de suministros.
Estrategias de mercado
Sistemas de Información
Administración Financiera
Análisis Estratégico.
Sistemas De Información.
Caso Logístico ZARA.
Estudio del Trabajo
Operaciones en el extranjero
Consultoría y servicios logísticos
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Gestión logística y comercial, GS
Niveles de gestión estratégica. Estrategia Funcional El principal objetivo de la estrategia es la creación de una ventaja competitiva sostenible en el.
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
NIVELES DE ESTRATEGIAS
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
TEMA 1: La dirección de la producción
ESTRATEGIA DE OPERACIONES Introducción Definición de estrategia de operaciones Desarrollo de la estrategia de operaciones Elementos de la estrategia de.
VITELIO ASENCIOS TARAZONA LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA.
Administración de la producción
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN ENSAYO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE INVENTARIOS PARTICIPANTES: Blanco Tom - C.I Curvelo Johay – C.I. Laya.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
FUNDAMENTOS DE LA PRODUCTIVIDAD JESUS ALAN GARCIA LEYVA INGENIERIA DE PLANTA UPZMG.
INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO PLANTEL LOS REYES INTEGRANTES: ELIZABETH MONTUFAR RAMIREZ ENRIQUE DIAZ NUÑEZ TEMA : 4.3 PROGRAMACIÓN DE SERVICIOS.
ESTRATEGIA CORPORATIVA Y OPERACIONES Ing. Álvaro Junior Caicedo Rolón
INTEGRANTES DEL GRUPO 5 Freddy Ramos Arones Francisco Luque Valeriano
GESTION DE LA PRODUCCION Y LAS OPERACIONES
La empresa como sistema
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Estrategia de Procesos Sesión 5. Temario  Tema Conocer las estrategias de los procesos  Explicar las cuatro decisiones principales sobre procesos 
EL DISEÑO DEL PRODUCTO La introducción de nuevos productos
LIDERAZGO EN EL PRODUCTO VINCULACION CON EL CLIENTE
INVITADO Denci Salazar. Analista de Almacén Productos Terminados.
GUÍA DE ESTUDIO MÓDULO 2: ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN
Qué es un Sistemas de Producción? La función principal del sistema de producción consiste en la transformación de materiales en productos que sean aptos.
 Cambios y transformaciones en el escenario mundial.  Cambios y transformaciones en la función de RH.  Desafíos del tercer milenio.  Nuevos papeles.
Mejora de la función de mantenimiento El mantenimiento se ha venido considerando históricamente como un trabajo de bajo nivel y situado a continuación.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Introducción a la Logística Ing. July Marcela Castellanos Rodríguez. Hoy en día, la Logística es parte fundamental para las empresas, ya que hacen llegar.
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
Gestión de Operaciones. CLASE 1, Parte 1: Función de operaciones y estrategia de operaciones.
AUDITORIA DE MARKETING. Auditoría de Marketing A través de las Auditorías se examinan todas las áreas que afectan la eficiencia del Marketing para determinar.
LA FUNCION DE PRODUCCION: SU VALIDEZ HOY. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN La teoría de la producción, en la forma moderna como hoy se.
Unidad N°1: Etapas del Proyecto de Inversión Semana 3.1: Planeación Logística Administración Logística Carrera Profesional de Secretariado Ejecutivo VI.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES 1ra Práctica Calificada Docente: Mg. Luis Benavente V. Alumno BRAULIO LUIS ALVAREZ BUSTILLOS.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA CORPORATIVA Y DE OPERACIONES Especialización en Dirección de operaciones y logística Agosto, 2016

Concepto: ESTRATEGIA CORPORATIVA Avella y otros (2006): “consiste en determinar las actuaciones necesarias que hay que emprender para obtener una ventaja competitiva, mediante la selección y dirección de una combinación de negocios”. (p.65). Chase (2009) define la estrategia corporativa como la manera que una empresa planea utilizar todos sus recursos y funciones para obtener una ventaja competitiva.

ESTRATEGIA CORPORATIVA Mercado Estrategia corporativa Estrategia de mercado Estrategia financiera Estrategia de operaciones Gerencia de operaciones Partes Personas Planta Procesos SISTEMA DE PLANEACIÓN Y CONTROL

La estrategia funcional Es el conjunto de actividades que se llevan a cabo para desplegar los recursos de un departamento concreto. La estrategia de negocio para apalancar la ventaja competitiva. Incluso, en algunos casos, puede ser la base de la misma. Debe apoyar y reforzar La estrategia funcional de un departamento debe complementar y ser coherente con el resto de estrategias funcionales y crear sinergias interdepartamentales.

LA ESTRATEGIA DE OPERACIONES Nahmias (2007), menciona que “la estrategia de operaciones es la manera en que la empresa utiliza sus recursos para lograr sus metas competitivas. Para las empresas de manufactura, equivale al total de todas las decisiones relacionadas con la producción, almacenamiento y distribución de mercancías”. (p.2). Según Krajewski (2000) “la estrategia de operaciones enlaza las decisiones de operaciones, a corto plazo y a largo plazo, con la estrategia corporativa”. (p.27). Chase y otros (2005) exponen que “la estrategia de operaciones se ocupa del establecimiento de políticas y planes amplios para utilizar los recursos de una empresa con el fin de ayudar a mejorar su estrategia competitiva a largo plazo”. (p.26).

PRIORIDADES COMPETITIVAS

PRIORIDADES COMPETITIVAS SEGÚN ALGUNOS AUTORES De acuerdo a Porter (1990) citado por Nahmias (2007), la literatura clásica sobre competitividad establece que una compañía se puede posicionar estratégicamente en el mercado a través de una de dos dimensiones: costo más bajo o diferenciación del producto. Chase y otros (2005), exponen que las dimensiones competitivas como: costo, calidad y confiabilidad del producto, rapidez y confiabilidad en la entrega, flexibilidad en el volumen, el producto e innovación.

PRIORIDADES COMPETITIVAS AUTOR PRIORIDADES COMPETITIVAS OTRAS PRIORIDADES Avella y otros (2006) Costo Calidad Flexibilidad Plazo de entrega Servicio Medio ambiente Innovación Producto Volumen Velocidad o rapidez Fiabilidad Chase y otros (2005) Calidad y confiabilidad del producto Flexibilidad y rapidez en la introducción de nuevos productos Cambiar su volumen Rapidez de la entrega Confiabilidad en la entrega Krajewski (2000) Tiempo Diseño de alto rendimiento Calidad consistente Personalización Entrega rápida Entrega a tiempo Velocidad de desarrollo Nahmias (2007) Velocidad en la entrega

PRIORIDADES Y OBJETIVOS TÍPICOS DE FABRICACIÓN Coste Maximizar el valor añadido en la cadena de operaciones Reducir el coste unitario de productos Simplificar y estandarizar el diseño de productos y procesos Calidad (4) Ofrecer calidad consistente en productos sin defectos (5) Proveer productos de altas prestaciones (high performance) (6) Proveer productos de alta durabilidad (vida útil económica y funcional) (7) Proveer productos de elevada fiabilidad (8) Obtener productos de alta calidad percibida por el cliente.

PRIORIDADES Y OBJETIVOS TÍPICOS DE FABRICACIÓN Entregas (9) Proveer entregas rápidas antes del plazo (cele- ridad) Proveer alto nivel de cumplimiento en fechas de entrega (fiabilidad) (11) Ofrecer alta disponibilidad de producto (12) Ofrecer alto nivel de precisión e integridad en las entregas de los pedidos Flexibilidad (13) Hacer cambios rápidos en los diseños actuales (14) Introducir con rapidez nuevos productos (15) Hacer cambios rápidos en la mezcla de productos (mix) (16) Hacer cambios rápidos en los volúmenes de producción (17) Ofrecer una amplia línea de productos

PRIORIDADES Y OBJETIVOS TÍPICOS DE FABRICACIÓN Servicio (18) Proveer un servicio posventa efectivo (19) Distribución amplia de los productos (20 Proveer productos y servicios personalizados al cliente (21) Proporcionar apoyo eficaz a los productos Innovación (22) Desarrollar nuevas tecnologías (internamente, propias) (23) Adoptar e implementar nuevas tecnologías (externas) (24) Crear nuevos diseños y propiedad intelectual FUENTE: De Meyer et al. (1994), Vargas (1995), Avella et al. (1998), Avella (1999).

ALGUNAS EMPRESAS INNOVACIÓN COSTO SERVICIO MEDIO AMBIENTE VELOCIDAD EN LA ENTREGA CALIDAD

MODELOS Avella y otros (2006), describen los dos modelos o enfoques alternativos respecto al énfasis y grado de consecución de los diferentes objetivos de producción o las prioridades competitivas. Skinner (1969) citado por Avella y otros (2006), propuso que, entre los diversos objetivos de producción posibles, cada fábrica (o unidad estratégica de producción) debería elegir uno o, a lo sumo, dos, para poder darle un tratamiento preferencial, es decir, otorgarle prioridad sobre el resto, y a este objetivo prioritario lo denominó tarea de fabricación. Gran parte de la literatura Sobre estrategia de producción subyace el modelo de incompatibilidades ó trade off de acuerdo a la terminología de Skinner (1969), entre los objetivos de esta función.

MODELOS SECUENCIALES Nakane (1986) citado por Avella y otros (2006), propone el modelo de la pirámide, formado por cuatro bloques, uno para cada objetivo. FLEXIBILIDAD COSTE PLAZO DE ENTREGA CALIDAD AVELLA, l. y otros. Estrategia de producción. 2ª. Edición. Mac Graw Hill. Madrid, España. (2006). (p.77)

MODELOS SECUENCIALES Ferdows y De Meyer (1990) citado por Avella y otros (2006), plantean un enfoque denominado modelo secuencial de creación y aprovechamiento de las habilidades y destrezas en fabricación o modelo del cono de arena. AVELLA, l. y otros. Estrategia de producción. 2ª. Edición. Mac Graw Hill. Madrid, España. (2006). (p.77)

Focalización de la producción Característica Producto Proceso Tecnología de proceso Máquinas de uso general poco complejas Menos intensivas en capital Máquinas de uso específico Prioridad competitiva Flexibilidad Innovación Alta calidad Costos bajos Calidad consistente Confiabilidad del proceso Productos Variedad Limitados Mercado Diferentes, segmentados Grande, estable y homogéneo Mano de obra Calificada Poco calificada Toma de decisiones Descentralizada Centralizada Sistema de producción (intermitente) Artesanal Por lotes Masa Cadena

Relación entre estrategia de producción-sistema de manufactura-prioridad competitiva Estrategias fundamentales para manufactura y servicios Sistema de producción Prioridad competitiva Estrategia de fabricación para inventariar Masiva (masa y cadena) Calidad consistente Costo bajo Estrategia de fabricación por pedido Intermitente Personalización Estrategia de ensamble por pedido Entregas rápidas Estrategia de servicios estandarizados Masiva Confiabilidad en la entrega Estrategia de servicios por pedidos Diseño de alto rendimiento

GRACIAS