Uso de tablas de datos de resultados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS INFORMES DE RESULTADOS DE LOS EGEL COMO HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LAS IES: CONTENIDO Y POSIBILIDADES DE USO. Laura Delgado Maldonado.
Advertisements

María Fernanda González Aguilar 2°F. ¿Qué es una plataforma educativa virtual?  Una plataforma virtual, es un conjunto de aplicaciones informáticas de.
Grupo Estratégico de Aseguramiento de la Calidad ASESORÍAS REGIONALES.
Generaciones y modelos de la evaluación
Estadística Básica Sistema Educativo Estatal Mayo 2008 Estado de México.
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
SOFTWARE EDUCATIVO BLOQUE III DE INFORMÁTICA II. OBJETIVOS.
Capacitación para el Registro en Línea Dirección del Área de Operación
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
SAN LUIS POTOSI, S.L.P. NOVIEMBRE 2016
PERFIL ALUMNO DE INICIO 2016
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
Encuesta de Inicio 2013 Resultados Oficina de Análisis Institucional
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Rúbricas para la evaluación de proyectos Instrucciones generales para su creación y su uso Lamprini Kolioussi Agosto 2009.
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Percepción y prácticas de dirigentes, profesores y estudiantes 2017
TEMA 6 Introducción a la Estadística
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Reuniones de Academía Área de Física y de Matemáticas 2017A
VICERRECTORÍA DE PREGRADO
Participación: Tecnológico de Monterrey
MESA REDONDA Experiencias en el uso de los resultados de los EXANI para el diseño de estrategias de mejora educativa Mtra. Yadira Zambrano Tavares Sistema.
INSTITUCIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
Calidad técnica de los EXANI
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Instrumentos de medición: fundamentos y principios
La aplicación de los EGEL y los EXDIAL
Aprendizajes en la Escuela
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Uso de fuetes documentales y estadísticas
CURSO 2011 Evaluación del rendimiento académico Diplomado en didáctica para nivel superior L. E. Wilbert José Domínguez Uribe M. C. E.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
CONFERENCIA MAGISTRAL El valor de la evaluación externa Mtro. Juan Bravo Miranda Agencia de Calidad de la Educación (ACE, Chile)
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
NUEVAS OPCIONES DE TITULACIÓN INSTITUCIONAL OCTUBRE 2009
Vigilancia Específica
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
XIII Reunión Ordinaria de Escuelas y Facultades de Pedagogía y Educación A.C. IDAP Dirección General Adjunta de los EGEL 30 de septiembre de 2011.
de la Educación Superior”
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
¿Cuál es la normativa de la Educación hondureña?
Reunión de Responsables Operativos del
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
4o. CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Sistemas de Evaluación del Desempeño Jurisdiccional
Implementación del MECEC y el uso de la información PIAD para la toma de decisiones en el centro educativo.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EL USO DE DIAGRAMAS DE PENSAMIENTO CREATIVO EN EL AULA, COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.
ACUERDO No MINISTERIAL. CAPÍTULOS XIV, XV Y XVI.
NORMAS CONTROL ESCOLAR
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Reunión de Secretarios de Escuelas Preparatorias Oficiales de la UANL
Información articulada para la toma de decisiones:
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Reunión de Responsables Operativos del
Objetivos (Regresar…..).
Transcripción de la presentación:

Uso de tablas de datos de resultados Conferencia Uso de tablas de datos de resultados Genaro Galindo Cortés y Yazmin Pacheco Leyva Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior

Uso de tablas de datos de resultados Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección del Área de los Exámenes Nacionales de Ingreso Dirección del Programa de Análisis Estadístico 21 de octubre de 2017 Monterrey, Nuevo León

Contenido Objetivo ¿Qué entregamos a la institución? ¿Cómo aprovechar la información de la tabla de datos? ¿Qué pone a su disposición el Ceneval? Conclusión

Instrumento de medición Exámenes Plan Estratégico 2015 - 2025 Atributo Calidad Estrategia Realizar estudios cuyos resultados contribuyan a la toma de decisiones fundamentada. Examen Tipo educativo Instrumento de medición EXANI-I Media Superior Admisión Diagnóstico EXANI-II Superior EXANI-III Posgrado Los asistentes conocerán qué información reciben en las tablas de datos de los EXANI y cómo aprovecharla para orientar la generación de estrategias institucionales y la toma de decisiones. Objetivo

¿Qué entregamos a la institución? Reporte de resultados Alfabético de calificaciones global y por área En orden descendente según la calificación global Individual por sustentante ¿Qué entregamos a la institución?

Tabla de datos con información del registro y resultados del examen Identificación Cuestionario de contexto Calificación del examen

Tabla de datos: Elementos ID Tipo_exa Opc_apli Folio Reg_proc Mod_sec 001 EX1 01 015486325 1 2 002 015485692 003 03 015482658 004 015478526 005 015487232 006 015482147 3 007 015423654 008 015478534 Registros o filas Columnas o campos

Diccionario de datos Describe las características de la tabla de datos. Es indispensable para el manejo, organización y resguardo de la información, ya que indica las propiedades de los datos o variables. Por ejemplo: NÚM. VARIABLE VARIABLE TIPO LONGITUD DESCRIPCIÓN VALORES ETIQUETAS 7 REG_PROC CARÁCTER 1 RÉGIMEN DE SOSTENIMIENTO Público 2 Privado 8 MOD_SEC MODALIDAD DE SECUNDARIA General Técnica 3 Comunitaria 4 Telesecundaria 5 Abierta 6 Otro

Ejemplo de uso de tabla y diccionario de datos NÚM. VARIABLE VARIABLE TIPO LONGITUD DESCRIPCIÓN VALORES ETIQUETAS 8 MOD_SEC CARÁCTER 1 MODALIDAD DE SECUNDARIA General 2 Técnica 3 Comunitaria 4 Telesecundaria 5 Abierta 6 Otro VARIABLE MOD_SEC VALORES 1 2 3 4 5 6 ETIQUETAS General Técnica Comunitaria Telesecundaria Abierta Otro Ejemplo de uso de tabla y diccionario de datos ID Tipo_exa Opc_apli Folio Reg_proc Mod_sec 001 EX1 01 015486325 1 2 002 015485692 6 003 02 015482658 004 015478526 005 015487232 006 015482147 007 015423654 4 008 015478534 5 009 015465854 010 015432189 3 011 015465869 Mod_sec 2 6 4 5 1 3 Mod_sec Frecuencia 1 2 3 4 5 6 Mod_sec Frecuencia 1 2 3 4 5 6 Mod_sec 1 2 3 4 5 6 Mod_sec Frecuencia 1 2 3 4 5 6 Mod_sec Frecuencia 1 2 3 4 5 6 Mod_sec Frecuencia 1 2 3 4 5 6 Frecuencia 1 3 4 Mod_sec Frecuencia General 1 Técnica 3 Comunitaria Telesecundaria Abierta Otro 4 General Técnica Comunitaria Telesecundaria Abierta Otro General General Técnica

Estadísticas Nacionales Las Estadísticas Nacionales de los EXANI son publicadas desde 2006 de forma anual y se pueden descargar de la página oficial del Ceneval: http://www.ceneval.edu.mx/estadisticas-ceneval ¿Cómo aprovechar la información de la tabla de datos?

¿Qué respuestas puedo obtener? ¿Cuál es el desempeño para cada área del EXANI-III en la región Centro-Occidente? ¿Cuál es el desempeño global logrado de las personas que presentaron el EXANI-II en 2016? En Nuevo León, ¿cuántos hombres y mujeres presentaron el EXANI-I en 2016?

La institución puede… Obtener frecuencias de descriptores básicos. Por ejemplo, modalidad de la escuela de procedencia o el promedio de los sustentantes. Graficar el desempeño académico global o por área de: distintos años, la entidad a la que pertenece, las regiones del país, la población total que respondió el examen en determinado año.

La institución puede… Analizar las expectativas académicas de los sustentantes que presentaron el examen. Graficar el desempeño en el examen diagnóstico.

La institución puede… Cuantificar los problemas que declararon tener los sustentantes. Identificar a los sustentantes que declararon presentar alguna discapacidad.

La institución puede… Cuantificar algunas habilidades de los sustentantes. Identificar el número de sustentantes que declararon presentar un problema y solicitaron apoyo.

El Ceneval pone a su disposición… Sistema Generador de Informes Institucionales (SIGII) ¿Qué es? Es una herramienta informática con la cual las instituciones usuarias de los EXANI pueden generar la estadística de sus propias aplicaciones. SIGII sólo procesa los archivos de resultados de las aplicaciones correspondientes al año de su versión. ¿Qué reporta? Distribución de los niveles de desempeño para cada área del EXANI Diagnóstico. Resultados por las variables básicas: Sexo, Promedio, Régimen de sostenimiento y Modalidad de la escuela de procedencia. Datos estadísticos de la aplicación de los EXANI Admisión con base en las calificaciones globales y de cada área. Comparativo por área de los resultados nacionales y estatales del año previo. El Ceneval pone a su disposición…

Sistema Generador de Informes Institucionales (SIGII) Insumos Programa Tabla de resultados ¿Cómo se consigue? Por medio del Sistema de Archivos Compartidos (SAC) del Ceneval. Para descargarlo acceda a: https://sac.ceneval.edu.mx/exani/index.php Con el nombre de usuario y contraseña: SIGII2017 También puede solicitarlo en el correo electrónico: buzon.exani@ceneval.edu.mx

Programa Interactivo de Análisis (PIDA) La selección de los sustentantes que se desea incluir en el análisis para lo cual el programa dispone de filtros que facilitan la selección de acuerdo con criterios como: La relación de los resultados global y por área de los sustentantes con las variables básicas y demás variables del contexto. ¿Qué reporta? ¿Qué es? Es una herramienta informática para analizar las características de la población sustentante con base en la relación de los resultados del examen de Admisión y las variables más representativas del cuestionario de contexto. PIDA sólo procesa los archivos de resultados de las aplicaciones correspondientes al año de su versión. Campos libres Nombre del sustentante Régimen de sostenimiento de la escuela de procedencia Folio del sustentante Resultado global del examen Resultado por áreas del examen

Programa Interactivo de Análisis (PIDA) ¿Cómo se consigue? Por medio del Sistema de Archivos Compartidos (SAC) del Ceneval. Para descargarlo acceda a: https://sac.ceneval.edu.mx/exani/index.php Con el nombre de usuario y contraseña: PIDA2017 También puede solicitarlo en el correo electrónico: buzon.exani@ceneval.edu.mx Insumos Programa Tabla de resultados

Poseer información sobre los resultados de aprendizaje logrados por los sustentantes es crucial para estimar sus avances educativos, pero no es lo único cuando se trata de fundamentar acciones que mejoren la calidad de la educación. Conclusión

¡Gracias!