Circuitos básicos electrónicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los conectores eléctricos se caracterizan por su patillaje y construcción física, tamaño, resistencia de contacto, aislamiento entre los pines, robustez.
Advertisements

APLICADORES OPERACIONALES EQUIPO 7 DELGADO SALDAÑA ERLAN FERNANDEZ CAHUANTZI JERSAY ITAHÍ MARTINEZ PONCE VICTOR ALFONSO RAMOS NAVARRETE SONIA ESMERALDA.
HARDWARE. DEFINICIÓN Componente físico tecnológico que trabaja o interactúa con la computadora. Se refiere a elementos internos como el disco duro,el.
Sensores digitales La creciente presencia de sistemas digitales para el tratamiento y presentación de la información en los sistemas de medida y control,
ELECTICIDAD Y ENERGÍA 3º ESO.
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
1 u n i d a d Electricidad básica.
AMPLIFICADOR SEGUIDOR DE VOLTAJE. Es aquel circuito que proporciona a la salida la misma tensión que a la entrada, independientemente de la carga que.
Capitulo I Introducción
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
FUENTES DE PODER INTEGRANTES: JUAN SEBASTIAN GUTIERRES
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
Redes de comunicaciones y telecomunicaciones
Componentes electrónicos análogos y digitales
Diodo (union P-N) semiconductores,Transistores y amplificadores
CAPITULO I: CIRCUITOS DE CORRIENTE SIMPLE ING. JORGE V. OCHOA PAREJA.
Electrónica Digital.
TEMA 7: TEMPORIZADORES Y RELOJES 1.
SENSOR DE TEMPERATURA.
RECEPTORES OPTICOS NOMBRES: ALEX EINAR ESPINOZA LUNA
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Unidad Didáctica Electrónica Básica
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA ASIGNATURA: Electrónica de potencia acoplados ópticamente Responsable: Juan Carlos García Martinez Diego Armando Godínez.
UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CURSOS DE COMPUTACION.
T2.- El amplificador operacional IDEAL
ELECTRÓNICA I.E.S. La Aldea de San Nicolás Departamento de Tecnología Curso
ELECTRONICA INDUSTRIAL I
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PROYECTO DE UNIDAD Tema: Control de giro de un motor Docente: Ing. José Varela Periodo: Octubre 2017 – Febrero.
COMPONENTES DE UN ORDENADOR
Integrantes: Irvin Erickson Esquivel Danilo Josué Chicas
RESUMEN ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º E.S.O..
TECNOLOGIA 3º ESO TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
Capitulo 4 Capitulo 3 Capitulo 2 Capitulo 1 Introducción. A medida que avanza nuestra formación profesional nos encontramos en la necesidad de poder.
AMPLIFICADORES DIFERENCIALES Docente: Ing. César Ciriaco Martínez Curso: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS AMPLIFICADORES.
Electrónica Capítulo 40 Física Sexta edición Paul E. Tippens  Emisiones termoiónicas  Tubos al vacío  Tubo de rayos catódicos  Tubo de rayos X  Semiconductores.
Electrónica de Potencia.- Prof. Hugo Henríquez.. Definición: En la electrónica de potencia se combinan la potencia, la electrónica y el control. El control.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
Ensamble y mantenimiento de computadoras.  Protones: son partículas con carga positiva (+)  Neutrones: son partículas sin carga (0).  Electrones: son.
Otras aplicaciones de comparadores Los comparadores se usan en muchos circuitos electrónicos y facilitan además el paso de señales entre tecnologías diferentes.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
70 Reóstato Principio de funcionamiento Permite variar la magnitud de su resistencia mediante el giro de un eje o el deslizamiento de un cursor. Por.
Electrónica.
LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE LA PC
Dispositivos Semiconductores
MULTIVIBRADORES MULTIVIBRADOR BIESTABLE (dos estados estables)
{ Diodos Electrónica I.  Recta de carga  Modelos del diodo de gran señal  Otros modelos de diodos  La ruptura de unión  Variación con la temperatura.
"ELECTRICISTA INDUSTRIAL"
Amplificador Operacional
MEDICIONES ELECTRICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DANIEL FELIPE SALAZAR SALCEDO 1001 CONALDI.
¿Cómo funciona la radio? ¿Cómo logramos enviar la voz que entra por un micrófono a sus radiorecepetores? Si tuviéramos unos ojos súper dotados podríamos.
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
Placa Madre la Placa Madre o “Placa Base” es un elemento polivalente cuya misión es la de ofrecer soporte físico al PC además de otra serie de funcione.
Sistemas de acondicionamiento. Acondicionadores de señal Se ha mencionado, que un transductor forma parte de un sensor, y que éste último no solo cambia.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
NOMBRE : Daniel Lima Cachi DOCENTE : ING. HENRY GOMEZ DEL CARPIO CURSO : CIRCUITOS ELECTRONICOS 3.
TRÍODO PARA ALTERNAR CORRIENTE (TRIAC). INTRODUCCIÓN Durante años el empleo de la electrónica ha permitido encontrar respuesta a las necesidades cotidianas,
1.DEFINICIÓN. 2.CLASIFICACIÓN. 3.MEDIDAS E IDENTIFICACIÓN.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
COMPONENTES ELECTRÓNICOS ( EL DIACS ) ACTIVO El DIAC (Diodo para Corriente Alterna) es un dispositivo semiconductor doble de dos conexiones. Es un diodo.
Circuitos Eléctricos Profesora: LUCERO GPE. GONZALEZ MUNDACA.
Unidad Didáctica Electrónica Analógica
“FUNCIONAMIENTO DEL DIODO”. FUNCIONAMIENTO DEL DIODO En este circuito hay una resistencia, un diodo y dos fuentes conectadas en serie. Los cálculos de.
Electrónica Básica La electrónica es la parte de las ciencias físicas que se dedica a la conducción eléctrica en elementos semiconductores. En la práctica,
 Es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito.
Soporte 1 Fundamentos de Electricidad y Electrónica.
Transcripción de la presentación:

Circuitos básicos electrónicos Karen Geraldine Martínez Mejía Jason Steven Bonilla Ramos Juliana Capera Páez

Circuitos electrónicos básicos Los circuitos electrónicos básicos están constituidos por un conjunto de semiconductores que de acuerdo con la forma que están conectados entre sí, los semiconductores pueden formar unos conjuntos que se constituyan que podríamos denominar una máquina cuyo funcionamiento hay que considerar aparte del funcionamiento individual de cada semiconductor, para pasar a considerarlo en su conjunto. Existen circuitos básicos electrónicos que son de amplificación, de oscilación, multivibradores, estabilizadores, demoduladores, etc., que en electrónica hay un gran número de ellos que los ingenieros distribuyen en sus proyectos para la consecución de los dispositivos electrónicos que se pretendan.

Amplificadores Frecuentemente los signos proporcionados por una fuente de señales no pueden ser utilizados directamente después de su estricta producción: unas veces resulta que son demasiado fuertes, otras, demasiado débiles; otras veces, sus formas gráficas no son las apropiadas para el dispositivo que debe utilizarlas; otras veces puede ocurrir que no produzcan en el momento oportuno, etc.

Osciladores Al estudiar los amplificadores citábamos un circuito electrónico básico en el que, de alguna manera, había una transformación de las señales. Pero en el caso de los osciladores nos encontramos ante un dispositivo que es productor de señales. De este tipo son además los multivibradores y los convertidores.

Multivibradores Con los multivibradores nos movemos dentro del terreno de los circuitos productores de señales cuyo origen se encuentra en el oscilador, aunque con procedimientos y resultados diferentes. El tipo de multivibrador a que vamos a referirnos en primer lugar, recibe el nombre de multivibrador estable, es decir que genera oscilaciones eléctricas de mayor o menor frecuencia. Después nos referiremos a los multivibradores estables y de los monoestables que se utilizan los encendidos electrónicos integrales, de máxima complejidad electrónica.

Multivibrador estable El multivibrador estable provoca dos etapas de funcionamiento que se reemplazan espontáneamente. Los blocajes no son de origen electromagnético, como hemos visto en el oscilador, sino que estos dispositivos utilizan las propiedades que presentan dos transistores donde el desbloqueo de uno asegura el bloqueo del otro, de modo que se turnan en estas posiciones.

Multivibrador biestable El principio de funcionamiento de los multivibradores biestables puede seguirse con la ayuda de la imagen, en un esquema que está simplificado al máximo. Consta de dos transistores como es tradicional en otro dispositivos. Si elT2 funciona es gracias a la corriente positiva de base que le llega a través de la resistencia R1, lo que lo hace pasante tal como las flechas indican.

Multivibrador monoestable Vamos a ver en qué consiste el multivibrador monoestable, también utilizado con frecuencia en los computadores de los sistemas de encendido integrales, y en los microordenadores generales de control de la inyección y otros servicios del automóvil. Se llama multivibrador monoestable a un dispositivo formado por dos transistores capaces de pasar de un estado estable a otro inestable, por los efectos de un impulso, con la particularidad de que el estado inestable tiene una duración que depende de las constantes del dispositivo. Todo vuelve a empezar cuando se produce un nuevo impulso.

Circuitos electrónicos Por el tipo de información Por el tipo de régimen Por el tipo de señal Por su configuración Analógicos Digitales Mixtos Periódico Transitorio Permanente De corriente continua De corriente alterna Mixtos Serie Paralelo Mixtos

COMPONENTES Para la síntesis de circuitos electrónicos se utilizan componentes electrónicos e instrumentos electrónicos. A continuación se presenta una lista de los componentes e instrumentos más importantes en la electrónica, seguidos de su uso más común: Altavoz reproducción de sonido. Cable: conducción de la electricidad. Conmutador: reencaminar una entrada a una salida elegida entre dos o más. Interruptor apertura o cierre de circuitos, manualmente. Pila: acumulador de energía eléctrica. Transductor: transformación de una magnitud física en una eléctrica (ver enlace). Visualizador: muestra de datos o imágenes.

Dispositivos analógicos Amplificador operacional: amplificación, regulación, conversión de señal, conmutación. condensador: almacenamiento de energía, filtrado, adaptación impedancias. Diodo: rectificación de señales, regulación, multiplicador de tensión. Diodo Zener: regulación de tensiones. Inductor: adaptación de impedancias. Potenciómetro: variación de la corriente eléctrica o la tensión. Relé: apertura o cierre de circuitos mediante señales de control. Resistor o Resistencia: división de intensidad o tensión, limitación de intensidad. Transistor: amplificación, conmutación.

Dispositivos digitales Biestable: control de sistemas secuenciales. Memoria almacenamiento digital de datos. Microcontrolador control de sistemas digitales. Puerta lógica: control de sistemas combinacionales.

Dispositivos de potencia DIAC: control de potencia. Fusible: protección contra sobre-intensidades. Tiristor: interruptor semiconductor para el control de potencia. Transformador: elevar o disminuir tensiones, intensidades, e impedancia aparente. Rectificador controlado de silicio (SCR). Triac: control de potencia. Varistor: protección contra sobre-tensiones.