La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Cómo funciona la radio? ¿Cómo logramos enviar la voz que entra por un micrófono a sus radiorecepetores? Si tuviéramos unos ojos súper dotados podríamos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Cómo funciona la radio? ¿Cómo logramos enviar la voz que entra por un micrófono a sus radiorecepetores? Si tuviéramos unos ojos súper dotados podríamos."— Transcripción de la presentación:

1 ¿Cómo funciona la radio? ¿Cómo logramos enviar la voz que entra por un micrófono a sus radiorecepetores? Si tuviéramos unos ojos súper dotados podríamos ver a nuestro alrededor cientos, miles, millones de ondas. Unas llevan música, otras llamadas de celular y otras televisión satelital. Todas esas ondas conforman el llamado espectro electromagnético. Nuestros ojos están preparados para ver sólo una parte de ese espectro y nuestros oídos pueden escuchar otra, concretamente las ondas que tienen una frecuencia entre 20 y 20.000 hertzios. La Radio

2 Para el resto de esas ondas, el ser humano ha ido inventando diferentes aparatos que las sintonizan. Cada aparato emite y recibe en un rango de frecuencias que está dentro del espectro electromagnético. Dentro de este rango también se encuentran las señales de radiodifusión, las de AM (500 – 1600 kilohercios) y las de FM (88 – 108 megahercios)  Estas ondas son las que se aprovechan para enviar la transmisión al aire. Pero… ¿cómo es el proceso? ¿Cómo viajan las ondas desde el micrófono hasta los oídos de los que escucha en su casa?  Todas las señales de audio que se generan en la cabina de radio deben ser enviadas al aire, este audio se envía con un radio enlace a la planta de transmisiones.  Luego, sólo tenemos que introducir esa señal en el transmisor que la procesa y amplifica para entregarla a la antena que se encarga de radiarla al aire. P R O C E S O T R A N S M I S I O NP R O C E S O T R A N S M I S I O N

3 La señal que emites desde la cabina de audio es muy débil. Son ondas muy pequeñas que no llegan muy lejos. Por eso, necesitamos montarlas en algún vehículo que sí pueda transitar por el aire a grandes distancias. Lo que se hacemos es “subir” la señal de audio en una especie de autobús. A esta onda se la conoce cómo portadora. Y el proceso de sumar una señal a otra es la modulación. Se puede modular la señal de audio en amplitud (Amplitud Modulada – AM) o en frecuencia (Frecuencia Modulada – FM). La suma de las dos señales (la de audio o moduladora y la portadora) es la Radiofrecuancia (RF) que enviamos al aire. Los radio receptores están preparados para recibir señales de radiofrecuencia en los rangos, ya sea AM o FM.

4 Dentro de esos equipos hay un demodulador que separa la señal recibida en dos. Desecha la portadora y se queda con la señal de audio que es, en realidad, lo que se se genera en los estudios: el locutor hablando, la música, las noticias… Todo este proceso se hace en milésimas de segundo. Por eso, prácticamente no hay diferencia de tiempo desde que la locutora habla hasta que la escuchamos. Así viajan las ondas, aunque con diferencias entre la AM y la FM.

5

6 FUNCIONAMIENTO POR BLOQUES DEL TRANSMISOR

7

8 Un oscilador es un circuito que produce una oscilación propia de frecuencia, forma de onda y amplitud determinadas. Se entiende por oscilador a una etapa electrónica que, siendo alimentada con una tensión continua, proporciona una salida periódica, que puede ser aproximadamente sinusoidal, o cuadrada, o diente de sierra, triangular, etc. O sea que la esencia del oscilador es “crear” una señal periódica por sí mismo, sin que haya que aplicarle señal alguna a la entrada. El Oscilador

9 Hay muchos tipos de oscilador, cada uno con un propósito: Los hay para altas, medias y bajas frecuencias; los hay que proporcionan señales eléctricas que pueden tener forma sinoidal, triangular u onda cuadrada. Los hay que pretenden ser muy estables (oscilan a una frecuencia fija determinada), y los hay que no importa que la frecuencia varíe o incluso deben variar. Se utilizan para muy diversos fines, no importa que se trate de un equipo antiguo o del más moderno dispositivo: El circuito oscilador es una presencia muy frecuente en la mayoría de los equipos electrónicos. Ejemplos de equipos que llevan uno o más osciladores en sus circuitos: - mandos a distancia - un reloj digital - sintetizadores en instrumentos musicales - cualquier PC - cualquier smartphone - Equipamiento médico - Comunicaciones

10 Como la señal que genera el oscilador es muy pequeña, necesitamos aumentarla con un amplificador de radiofrecuencia (RF). Ahora ya tenemos la portadora lista para recibir la señal moduladora que llega de los estudios, es decir, para ser modulada. El amplificador de radiofrecuencia, cumple dos funciones:funciones 1.) Elevar el nivel de la portadora generada por el oscilador. 2.) Servir como amplificador separador para asegurar que el oscilador no es afectado por variaciones de tensión o impedancia en las etapas de potencia. Amplificador de radiofrecuencia

11 El modulador une la moduladora y la portadora. Esto lo puede hacer en frecuencia (FM) o en amplitud (AM), dependiendo del transmisor. Las señal resultante será una portadora con una frecuencia entre 88 y 108 megahercios, si se modula en FM o entre 500 y 1600 kilohercios, si lo hace en AM. Por eso, los diales de las emisoras, lo que indican es la frecuencia de la señal portadora. El Modulador

12 Una vez que la portadora ha sido modificada por la señal que llega de los estudios (la moduladora) amplificamos ambas. La potencia de amplificación dependerá del permiso que tengamos y de la capacidad del transmisor, si es de 50 watts, de 5.000 watts… Cuando hay varias etapas amplificadoras necesitamos sumar las potencias de cada uno de los módulos. Eso lo hace la sumadora.

13 Por último, llevamos la señal eléctrica de alta frecuencia desde el transmisor a la antena. En este paso, vigilaremos que el cable no sea excesivamente largo, ya que la señal sufrirá grandes pérdidas.

14 * El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador y oscilador, entre otras. El término "transistor" es la contracción en inglés de transfer resistor ("resistencia de transferencia"). Actualmente, se los encuentra en todos los artefactos domésticos de uso diario: radios, televisores, grabadoras, videos… Fue el sustituto de la válvula termoiónica de tres electrodos o triodo.

15


Descargar ppt "¿Cómo funciona la radio? ¿Cómo logramos enviar la voz que entra por un micrófono a sus radiorecepetores? Si tuviéramos unos ojos súper dotados podríamos."

Presentaciones similares


Anuncios Google