DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA FAMILIAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARA EL ALBA II TALLER DE EDUCACION Managua, 24 al 26 de Junio de 2009
Advertisements

Seguridad alimentaria, inversión social y generación de ingresos en Granada (Cundinamarca).
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2012
Huerto escolar Propósito: Producir alimentos nutritivos
Reorientación de los Fondos Remanentes de la ERP Hacia la Implementación de la Política de Protección Social Marco Legal Adendum al Reglamento Operativo.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
COLONIA ÑANDUBAY -SANTA SYLVINA- INICIO: Diciembre
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
ESCENARIOS DE GESTIÓN Desarrollo de 15 iniciativas productivas a través de la participación de 150 personas en los municipios de Apartadó y Chigorodó del.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR
Informe sobre las escuelas de educación
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
Noviembre, 2014 Conferencia internacional FAO/OMS sobre la nutrición: 21 años después (CIN+21) COSTA RICA.
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
Presentación Institucional
I.E.R.D.N TUDELA PAIME HIDROHUELLAS
GRANJA ESCOLAR IPN ELVIA VIARISIO
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Inversión 2016 departamento de Ahuachapán
Consumir alimentos sanos y nutritivos es derecho de todas y todos.
Proyecto de Intervención Psicosocial para niños y jóvenes de las Unidades Vecinales 23, 24 y 25 Programa de Seguridad y Participación Comunitaria Ilustre.
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
Panel Sobre Producción Orgánica y Bioinsumos.
RED FINANCIERA DE DESARROLLO RURAL SIERRA NORTE
Educación Ambiental en Santuario Histórico de Machupicchu
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
Fomento Productivo y transgénicos
DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA FAMILIAR
DCAF  El Componente Desarrollo Comercial de la Agricultura Familiar (DCAF) contribuye a la Seguridad Alimentaria de las Personas en pobreza extrema que.
Apoyos personales a personas mas necesitados
Tecnológico Nacional INATEC
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
EFECTOS Deterioro de la sociedad y los territorios Hambre Pobreza
PARAGUAY: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030
Programas y Subprograma
Jenifer Hernández Reyes
Año Internacional del Arroz (2004)
Presupuesto Coepi diciembre
Según la Organización Mundial de la Salud aproximadamente 2,4 mil millones de personas en todo el mundo viven en condiciones insalubres. Sus prácticas.
DIMENSION ES Y OBJETIVOS STAKEHOLDERS 1GOBIERNO 2.CLIENTES 3. RRHH 4PROVEEDORES 5COMUNIDA D 6CAR 7 ÁREA ADMINISTRATIVA 1.Promover la transparencia en el.
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
Proyecto Árbol “Permacultura Juntos”
LA SEMILLA.
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
LA ASOCIACIÓN CIVIL VID Y PÁMPANOS  Fue creada por el Presbiterio Confesional Reformado, como un ministerio diaconal para trabajar en las comunidades.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
XVII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación 2018 XVII ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 2018 LITERATURA CITADA Acuña.
Agricultura Sustentable y Evolución A.C.
SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO
OSCAR JAVIER RAMIREZ BRAYAN MENDOZA LINDARTE B. P. A BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS.
PRODUCTOS DE PROMOCION DE LA SALUD
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
 Contar con personal altamente capacitado, motivado y comprometido, que responta a las necesidades del sector público y privado, por lo que se implementará.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
1. INTERVENCIONES EN EJECUCIÓN
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO
GC-F-004 V.01 SIEMBRA Jaime Javier Rincón V I.A Generalidades.
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA FAMILIAR PROGRAMA SOLIDARIO PATIO SALUDABLE

INTRODUCCIÓN. El Gobierno tiene como estrategia fortalecer la economía familiar y comunitaria con el objetivo de reducir la pobreza, la desigualdad , aumentar la producción para asegurar la soberanía y seguridad alimentaria, fortaleciendo y desarrollando capacidades en el proceso productivo de las familias, para incrementar, fortalecer habilidades y conocimientos mejorando la producción.

EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA En el desarrollo de conciencia, cambio de hábitos alimenticios. Compromiso de las familias, cumplir con el objetivo de nuestro GRUN de mejorar seguridad y soberanía alimentaria. la protección del planeta, a través del establecimiento de huertos familiares. Producción de hortalizas, frutas y plantas medicinales y aromáticas.

Ciclo de Implementación ASAMBLEAS PROTAGONISTAS CAPACITACION DE PROTAGONISTA RED DE PROMOTORAS ESTABLECIMIENTO DEL HUERTO PRODUCCION DE ALIMENTOS

LAS FAMILIAS PRODUCIMOS Y COSECHAMOS ALIMENTOS PARA UNA VIDA MEJOR¨ PRODICIENDO ALIMENTOS DESDE: Patios de Protagonistas (urbano y periurbano) Escuelas Casas maternas Casas del Adulto mayor (hogares de Acianos) Centro de salud Centros de desarrollo infantil (CDI)

Centros de Desarrollo de Capacidades y Adopción Tecnológica(CDCAT) Visualización Capacitación Producción

Capacitaciones Adecuación de la vivienda Preparación de sustratos y mejoramientos de suelos Reutilización de desechos solidos orgánicos y inorgánicos Siembra y trasplante Manejo Agroecológico de cultivos Producción de semillas

REUTILIZACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS REUTILIZACION PATIO SALUDABLE no solamente es fuente de alimentos, sino garantía de biodiversidad, de la protección del medio ambiente que nos rodea, de los valores culturales que son la identidad de los pueblos.

FAMILIAS, PROMOTORAS/ES Y JOVENES PRODUCCIÓN DE PLANTULAS Y PLANTAS CAPACITACITACION 17 CDCAT ADOPTA TECNOLOGIAS PRODUCCIÓN DE PLANTULAS Y PLANTAS VIVEROS FAMILIARES

RED DE PROMOTORAS Promotoras Solidarias , comprometidas: Multiplicación de conocimiento en sus Comunidad, barrios, comarcas. Seguimiento y monitoreo. Establecen Patios con protagonist@s.

EQUIPAMIENTO A PROMOTORAS DEL PROGRAMA PATIO SALUDABLE

ALCANCES DEL PROGRAMA

PROGRAMA SOLIDARIO PATIO SALUDABLE HA ATENDIDO A 223,724 Familias protagonistas capacitadas, acompañadas y asistidas en la Producción de Alimentos, conformación de 850 promotoras solidarias.

GRACIAS