La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Educación Ambiental en Santuario Histórico de Machupicchu

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Educación Ambiental en Santuario Histórico de Machupicchu"— Transcripción de la presentación:

1 Educación Ambiental en Santuario Histórico de Machupicchu

2 PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL PARA EL SHM
Módulos de aprendizaje Primer módulo: Guardianes de la Naturaleza, cuyo objetivo es el de brindar conocimiento sobre investigación fortaleciendo de esta manera sus conocimientos cognitivos de conservación PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL PARA EL SHM Segundo módulo: Sembrando vida, tiene como finalidad el obtener conocimiento sobre el desarrollo de las plantas desde ser semillas para luego finalizar con el sembrado de las mismas creando conciencia en la población estudiantil. La implementación de los biohuertos constituye una puerta de esperanza a la soberanía alimentaria, una forma de mitigación y adaptación frente a los impactos negativos del cambio climático.

3 PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL PARA EL SHM
Módulos de aprendizaje Tercer módulo: Tukuy rikuq Pachamama, el objetivo es impulsar estrategias de minimización, reutilización y reciclaje de los residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos) generados en el SHM, considerar el desarrollo de buenas prácticas ambientales y el cuidado de los ecosistemas presentes en el SHM. PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL PARA EL SHM Cuarto modulo: Estrategias frente al cambio climático, establece la implementación de estrategias de prevención y control de incendios forestales y prevención de desastres naturales Quinto modulo: Promotores de comunicación ambiental, cuya finalidad es el fortalecimiento de capacidades de alumnos de nivel primario y secundario sobre comportamientos preventivos ambientales y conformar clubes escolares de promotores en comunicación ambiental. Los promotores de comunicación ambiental se realizarán la difusión del tema desarrollado en medios radiales y/o televisivos.

4 Reuniones de trabajo y capacitación del personal

5

6

7 POBLACION BENEFICIARIA
Charlas y/o talleres SECTOR ZONA PERIODO DE EJECUCION POBLACION BENEFICIARIA N° DE CHARLAS TECNICAS Chilca Z.A Marzo a Diciembre 17 264 Temario Material audiovisual Dinámicas grupales Elaboración de manualidades en base a material reciclado Piscacucho 19 Chamana 10 Mollepata 35 Q’oriwayrachina SHM 20 Huayllabamba Machupicchu pueblo Intihuatana 09 Wiñay wayna Enero – Marzo a Diciembre 2376 88 TOTAL 2526 352

8 Charlas de inducción sobre el SHM y normas de conducta
Institución educativa Número de beneficiarios Fecha de la charla 01 I.E.P. San Francisco de Asís 40 11.julio.2016 02 I.E.P Salesiano 74 27.julio.2016 03 I.E.P. San Gabriel 44 25. agosto.2016 04 I.E.P Santa Ana 84 05.setiembre.2016 05 I.E.P San Antonio Abad 71 17. setiembre.2016 06 I.E. Valle sagrado de Urubamba 66 27.Octubre .2016 07 Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Antonio Lorena” 47 10. Diciembre. 2016 TOTAL 426

9 Fortalecimiento de capacidades

10 “Conociendo Nuestro Santuario”

11 Grupo técnico Regional de Educación Ambiental
Comité local de Educación Ambiental

12 ACCIONES PRIORITARIAS
2018 I II III IV Desarrollo de charlas de inducción, capacitación a estudiantes de I.E. y I.T.S x Talleres de trabajo con población adulta del ámbito del SHM y ZA Continuar con charlas de sensibilización, orientación entre otros.  x Articulación con otras entidades publico privadas para el fortalecimiento de Educación Ambiental Inserción de los módulos de aprendizaje en la Curricula escolar mediante el acuerdo con la UGEL Urubamba X Taller de capacitación a personal guardaparque sobre estrategias de enseñanza e implementación con material didáctico y audiovisual.

13 Blga. Karin Junet Núñez Villa
Especialista del SHM


Descargar ppt "Educación Ambiental en Santuario Histórico de Machupicchu"

Presentaciones similares


Anuncios Google