Integrantes: -Carolina Carmona -Karina Martínez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
Advertisements

Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
Español en preescolar..
PRIMAVERA Nivel: NT1 Y NT2
JUEGO PALABRAS II Nivel: NT2
LECTO ESCRITURA (Aprendizajes esperados)
VERANO Nivel: NT1 Y NT2 Ámbito de experiencias para el aprendizaje: Comunicación Núcleos de aprendizaje: Lenguaje Verbal Ejes de aprendizaje: Comunicación.
INTELIGENCIA LINGUISTICA La inteligencia lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas. Describe la capacidad.
Ms. Carmen Luz Cosamalon Oliveira
ESCRITURA DE PALABRAS Nivel: NT2
H B C RUTAS DE APRENDIZAJE EDUCADORES COMUNICACION.
OBJETOS DE LA CASA Nivel: NT1 Y NT2 Ámbito de experiencias para el aprendizaje: Comunicación Núcleos de aprendizaje: Lenguaje Verbal Ejes de aprendizaje:
A DIVINA CONMIGO Integrantes: -Carolina Carmona -Karina Martínez.
Luis Calderón Unidad 4 Semi   La comunicación oral, es unos de los medios más importantes que posee la sociedad, para transmitir o intercambiar.
Lectura : 2°Básico. OBJETIVOS DE LA LECTURA:  Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar.
8-1 Capítulo 8: Prácticas de alfabetización temprana recomendadas ©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center.
¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas ? RUTAS DEL APRENDIZAJE JORNADA DE CAPACITACIÓN EN EL MARCO DE LA MOVILIZACIÓN POR LOS APRENDIZAJES Comunicació.
Lectura, expresión oral y escrita Propósito de la materia: Que el estudiante desarrolle competencias que le permitan comprender y comunicar en forma oral.
PRIMARIA 4°A ciclo Bloque I. Asignatura de Español: Practica social del lenguaje.  BLOQUE I  Exponer un tema de interés  Escribir trabalenguas.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Unidad N º 1 El lenguaje en el Diseño Gráfico Percepción y visión
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMAS PEDAGÓGICOS
FASE 3: FASE DEL PROCESO DE ESCRITURA
ESTANDARES DE LENGUAJE
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
LA COMUNICACIÓN.
APRENDIZAJES CLAVES COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Estrategias de Aprendizaje
LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
PREGUNTAS ESENCIALES: ¿Qué es un estado?
La comunicación humana
Escuela Normal Superior de Envigado
Clase N° 4: El aprendizaje y los factores cognitivos (II).
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Orden 5 Agosto de 2008 Área Educación infantil 3
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
1° Consejo Técnico Escolar 27 SEPTIEMBRE 2013
Integrante: -Karina Martínez
Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación
el libro tenga más sentido.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PARA NIÑOS Y NIÑAS DE TRANSICIÓN II
Estrategias de Enseñanza-aprendizaje
Área Lengua Castellana Tema Las Vocales y Consonantes Iniciales (m, p, s, l, y n) Grado Primero.
Estrategias de la enseñanza de las ciencias
Taller Nº 2 TIPOS DE COMUNICACIÓN Elaborado por Prof. Maribel Camacho
Los procesos de escritura en educación infantil Temuco, mayo 2018.
Marco Curricular que Orienta la Didáctica específica de las Ciencias Naturales en la Educación Parvularia. Docente: Alejandra Rubio M.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ADQUISICION DE LA LECTO-ESCRITURA Favorecer la conciencia fonológica Lograr que sean sensibles a los sonidos y significados.
Unidad Técnico Pedagógica
Sesión de aprendizaje Valentina Carreño L..
Sesión de aprendizaje Los sonidos de mi entorno Yesenia Letelier
Dimensión Cognitiva.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Sesión de aprendizaje Los sonidos de mi entorno Catalina Cofré
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
Integrantes: -Carolina Carmona -Karina Martínez
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
MÓDULO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
Habilidades Sociales - Liderazgo
MEDALIT AREVALO DAVILA- Lic. en Educación Primaria. PRODUCTOS REALIZADOS EN EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES DE MI AUTORIA Los siguientes productos han.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Lenguaje y comunicación KARLA MAGAÑA. ¿Qué es lenguaje?  El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva para integrarse y acceder al.
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
b. Equipo 4 c. 4º de preparatoria
Aprendizaje esperado BCEP:
Comunicación y lenguaje
Transcripción de la presentación:

Integrantes: -Carolina Carmona -Karina Martínez Adivina conmigo Integrantes: -Carolina Carmona -Karina Martínez

Nivel: medio mayor, 2° ciclo. Ámbito: comunicación. Núcleo: lenguaje verbal. Objetivo general: comunicar sensaciones, vivencias, emociones, sentimientos, necesidades, acontecimientos e ideas a través del uso progresivo y adecuado del lenguaje verbal, mediante la ampliación del vocabulario, el enriquecimiento de las estructuras lingüísticas y la iniciación a la lectura y de escritura, utilizando para estas palabras y textos pertinentes y con sentido para los niños.

Aprendizaje esperado (BCEP): Expandir progresivamente su vocabulario explorando los fonemas (sonidos) y significado de nuevas palabras que son parte de sus experiencias. Logros de aprendizaje: Comprende mensajes simples que involucran diversos tipos de preguntas y algunos conceptos abstractos en distintas situaciones cotidianas. Participa en conversaciones espontáneas o formales opinando, preguntando, describiendo, relatando y dando explicaciones en torno a temas de su interés.

¿Qué es expandir o adquirir nuevo vocabulario? ¿Qué procesos cognitivos tiene el expandir o adquirir nuevo vocabulario? ¿Qué conocimientos involucra el aprendizaje esperado? Identificar, repetir, observar, interpretar y organizar son algunas palabras o sinónimos claves. El significado de las palabras y el sonido de estas. El significado y sonido de las palabras, esto por intermedio de adivinanzas, trabalenguas y rimas.

Juego de recorrido: Recursos: juego: Otras opciones: Recorrido con varios casilleros. Dado. Fichas (según la cantidad de jugadores). Tarjetas con adivinanzas trabalenguas o rimas. Otras opciones: Tarjetas con trabalenguas para repetir. Rimas para completar. juego: Se tirará el dado y se adelantaran tantos casilleros como marque el mismo. Si caen sobre un casillero que posee un signo de interrogación, deberán elegir una tarjeta que poseerá una adivinanza para responder.

Recorrido de casillero

Dado