Actividad 7 Diagrama de estado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo del Proceso de Negocio Francisco Valdés Souto 2 al 6 de marzo 2009 © Avantare Consultores S. A. de C. V. – Derechos.
Advertisements

Modelos de Toma de Decisión
Sueldos Con cual de ellos te sientes identificado ???
Análisis de Ventas Presentado por: Nilza Yuliana Galvis Mario Alejandro Duque Jhoan Sebastián Maya Presentado a: Maritza Marín Dir. de ventas 4.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBÓTICA Carvajal Guzmán Julián González Hernández Juan David Idarraga Vélez Andrés Felipe.
JOSE ALI PORTILLO MARTINEZ CI El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos.
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
Las DISOLUCIONES Sara Martillanes Costumero
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
LENGUAJES FORMALES, AUTOMATAS Y MAQUINAS DE ESTADOS FINITOS
Olimpiadas Chilenas de Informática - Formación
CONJUNTOS Álgebra Superior
Funciones o Señales Singulares
REPASO VARIABLES 1º DECLARAR LA VARIABLE,
5. Análisis y diseño de sistemas secuenciales (I)
UNIDAD I: TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION
Modelo de determinación del ingreso
Diseño Secuencial El cambio es la única cosa en el universo que no cambia. Helmuth Wilhem Científico alemán.
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
Elementos avanzados en GDevelop
Tema 4 Elementos para el Desarrollo de Algoritmos
Modelado de Sistemas Eloy Edmundo Rodríguez Vázquez
Conjuntos La guía sencilla Guía basada en :
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
Diseño (Diagrama de Interacción)
DIAGRAMA DE CLASES 2016 Ramos, Pablo.
Tema 6. Conceptos básicos de programación Clase 1
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
DIAGRAMA DE CLASES.
MODELO RELACIONAL.
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Clases de inversiones económicas
UML 2,0 Christian Sáenz.
Habilidades del desarrollo del pensamiento
Unidad 4. Capítulo IX. Búsqueda de Yp: Variación de parámetros.
Antidiferenciación A la operación inversa de la diferenciación se le llama antidiferenciación. El procedimiento que implica a la antidiferenciación,
Miss Marcia pérez mendoza
Diagramas del modelo uml
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
UML - Diagramas de interacción
Conceptos de Objetos, Clases y Otros Modelo Conceptual
Java – programación orientada a objetos programación ii – iee
Introducción a las Finanzas AEA 504
La EVALUAción como proceso científico
Actividad 5 Diagramas de interacción Dra. Anaisa Hernández González
Teoría Relacional Modelo Relacional Líder en Ciencia y Tecnología.
Diagramas PERT.
Taller de Matemáticas Financieras
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Tecnología, información e innovación
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
1.3 CONCEPTO DE SISTEMA.
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Tema 3: Operadores Antonio J. Sierra.
CONJUNTOS Álgebra Superior
Clase Nº 1 Concepto de Probabilidad
Tipos de innovación Hecho por: Monique Sahian Sánchez Navarro Vega.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Expresiones algorítmicas
Cambio tecnico y Cambio social
Diagrama de componentes
UNIDAD 2 MODELO DE DATOS.
Poder Expresivo de UML 2.0 para especificar arquitecturas de Software
PRESENTACION DE INGENIERIA ORIENTADA A OBJETOS. INTRODUCCION. ¿ Qué es UML ?. UML, por sus siglas en Ingles, Unified Modeling Languaje.(Lenguaje Unificado.
INTRODUCCIÓN A UML.  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
Clase Nº 1 Concepto de Probabilidad
Transcripción de la presentación:

Actividad 7 Diagrama de estado Curso de UML Actividad 7 Diagrama de estado Dra. Anaisa Hernández González

DIAGRAMAS DE ESTADO Cada objeto está en un estado en cierto instante Los Diagramas de Estados representan autómatas de estados finitos, desde el punto de vista de los estados y las transiciones Son útiles sólo para los objetos con un comportamiento significativo. Cada objeto está en un estado en cierto instante El estado está caracterizado parcialmente por los valores algunos de los atributos del objeto El estado en el que se encuentra un objeto determina su comportamiento Cada objeto sigue el comportamiento descrito en el Diagrama de Estados asociado a su clase

DIAGRAMAS DE ESTADO “Se usa para mostrar la historia de la vida de un objeto de una clase, los eventos que causan una transición de un estado a otro y las acciones que resultan de un cambio de estado”

DIAGRAMAS DE ESTADO Estado inicial Estado final Estado Estado “Es una de las posibles situaciones en la cual un objeto puede existir y representa una combinación de todas las propiedades de un objeto” Estado inicial Estado final Estado

DIAGRAMAS DE ESTADO Estado Estado Cuando se está en un estado se pueden ejecutar actividades que requieren de un tiempo de ejecucion mayor que el instantáneo que transcurre cuando se produce la transición hacía él. También pueden validarse restricciones, que de incumplirse provocan que el objeto salga de ese estado. Nombre del estado Comportamiento interno Transiciones internas Estado Provoca una reacción interna, pero no cambia el estado del objeto

DIAGRAMAS DE ESTADO Evento Internos Externos Temporales “Un evento es un hecho que ocurre en algún momento y que es de importancia para la aplicación” Internos Externos Temporales Evento “Una condición guardián es una expresión booleana de los valores de los atributos. Permite transiciones sólo si la condición es true” Se encierra entre [ ] Condición guardiana

Los nombres se muestran precedidas por un / Acción de una transición DIAGRAMAS DE ESTADO “Una acción es una operación que se ejecuta instantáneamente y es no interrumpible” Los nombres se muestran precedidas por un / Acción de una transición “Es una relación entre dos estados que indica que cuando el evento ocurra pasa del estado anterior al siguiente.” Es una flecha con orientación hacía el estado siguiente, con una etiqueta para el evento. Transición Show the students the transitions.

Para especificar una transición se sigue el siguiente formato: DIAGRAMAS DE ESTADO Para especificar una transición se sigue el siguiente formato: <Evento> [[Condición guardiana]][/Acción]

Clase Trabajador

¿Cómo construir los Diagramas de estado?

CLASIFICAR ATRIBUTOS Estático Dinámico Derivado No cambia de valor en el tiempo por lo tanto no puede ser actualizado. El único evento que lo afecta es el que provoca la creación de la clase que como consecuencia le da valor. Son afectados por otros eventos que son los que hacen que cambie de valor. Dinámico Derivado Cambian cuando se modifican otros atributos. Estos otros atributos integran la fórmula de derivación y pueden pertenecer o no a la clase a la que pertenece el atributo derivado.

Clasificación de atributos dinámicos en: CLASIFICAR ATRIBUTOS Clasificación de atributos dinámicos en: Cardinales El efecto en el atributo es el incremento /decremento en 1 o una cantidad dada. Identificar los eventos que provocan el incremento, decremento o reinicio de su valor. Característicos de un estado El atributo adquiere un valor que es independiente del valor que haya tenido con anterioridad. Hay que identificar evento que provoca el cambio. Perteneciente a una situación Toman valor en un dominio limitado. El nuevo valor dependen del valor anterior, es decir, estando en un estado dado solo se pueden tomar determinados valores.

Reglas para construir el DTE DIAGRAMAS DE ESTADO Reglas para construir el DTE Si el atributo es del tipo cardinal, se identifiquen los eventos que lo afectan teniendo en cuenta cuáles aumenta su valor, cuáles lo decrementan y cuáles lo reinicializan. Se deben agrupar todos los eventos que tengan el mismo efecto y el mismo tipo de acción (incrementadora, decrementadora y reinicializadora), y definir un estado que refleje esta situación. Si hay más de un evento en está unión, se relacionan usando el operador OR. FUENTE PARA DEFINIR ESTADOS ANIDADOS

Reglas para construir el DTE DIAGRAMAS DE ESTADO Reglas para construir el DTE Si el atributo se clasifica del tipo característico de un estado, una vez identificados los eventos y el efecto que provocan, se agrupan usando OR los eventos que provocan una misma forma de obtener el nuevo valor, y se define un estado para ellos.

Reglas para construir el DTE DIAGRAMAS DE ESTADO Reglas para construir el DTE Si el atributo es del tipo perteneciente a una situación, se identifican todos los eventos, el nuevo valor que provocan y el valor del atributo para el cual ese evento tiene sentido. Se definen tantos estados, como posibles valores existan. FUENTE PARA DEFINIR ESTADOS ANIDADOS

DIAGRAMAS DE ESTADO Notación

Ejemplo