UNACH Facultad de Ciencias Químicas Extensión Ocozocoautla Integrantes: Moreno Entzín Diana Cristina Herrera Sánchez Fátima del Carmen Facilitadora:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTEIOS= PRIMERO O PRINCIPAL
Advertisements

ENZIMAS.
ENZIMAS CATALIZADORES BIOLÓGICOS QUE:
¿Cómo modifican la cinética de las reacciones?
ENZIMAS 1.
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
Macromoléculas.
DIGESTIÓN DEL ALMIDÓN EN LA BOCA:
ENZIMAS.
Tema 7 ENZIMAS.
Tema-7. MECANISMOS DE ACCIÓN ENZIMÁTICA
ENZIMAS: TEMA 7 Catalizadores específicos para las reacciones bioquímicas. Término propuesto por Kühne en 1878 (zyme = levadura) Las enzimas son necesarias.
ENZIMAS Son catalizadores biológicos que permiten que las reacciones metabólicas ocurran a gran velocidad en condiciones compatibles con la vida.
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Péptidos Alberto L. Vivoni Alonso J. Roberto Ramírez Vivoni
ENZIMAS.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS EXTENSION OCOZOCOAUTLA BIOQUIMICA COUTIÑO DIANA PEREZ FLORINDA RUIZ VALERIA.
Proteínas MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Asignatura: Bioquímica
REGULACION A NIVEL ENZIMATICO (ACTIVACION)
Otra variedad de biomoléculas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIANCIAS QUIMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA QUIMICO FARMACO- BIOLOGO BIOQUIMICA FACILITADOR : DRA. ANA OLIVIA.
Análisis de proteínas Alberto Vivoni Alonso.
Estructura y función de proteínas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA FACILITADORA: DRA. ANA CAÑAS ACTIVIDAD: 12 INTEGRANTES: MORENO ENTZÍN.
 Son proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las partes del cuerpo.  Son biomoléculas especializadas en la catálisis.
ENZIMAS. DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD BLOQUE I. ¿CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS.
Factores que afectan a los Biocatalizadores. Efecto del pH Las enzimas actúan dentro de límites estrechos de pH (pH óptimo de la reacción). Por ejemplo,
UNIDAD 1: Biotecnología enzimática. 1. Características generales. Las enzimas son proteínas que se comportan como catalizadores; es decir, aceleran la.
Cadenas polipeptídicas
3. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA PARTE II. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS: EFECTO DE LA CONCETRACIÓN DE SUSTRATO Y DE UN INHIBIDOR.
TEMA: Factores de especificidad de los Enzimas
Genética molecular II Síntesis de proteínas.
Facultad De Ciencias Químicas Ext. Ocozocoautla
Coenzimas y Cofactores Enzimáticos
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS QUÍMICA 2017
PROTEÍNAS Y ENZIMAS Bioquímica.
 Un biocatalizador reduce o aumenta la energía de activación de una reacción química, haciendo que ésta sea más rápida o más lenta. Cada reacción química.
Enzimas Proteínas globulares (esféricas)
CARBOXIPEPTIDASA P.M.; 34,300; 1 Zn++.
Dra. Ana Olivia Cañas Urbina
Idioma de 4 nucleótidos: ADN RNA
Nomenclatura y Clasificación de Enzimas
POLÍMEROS NATURALES Preparación Quiz
Dra. Ana Olivia Cañas Urbina
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS QUÍMICA 2016
DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS.
Química Orgánica D. Ph. Perla L. Ordóñez B.
Dra. Carmen Aída Martínez
ENZIMAS 1.
ENZIMAS Tema 5: Proteínas 2º de Bachillerato 1er Trimestre (2017)
ENZIMAS Es un biocatalizador orgánico que se encarga de aumentar la reacción metabólica o bioquímicas Es altamente especifico, va actuar en un determinado.
TRADUCCION.
Metabolismos de los compuestos nitrogenados
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BARINAS “JOSÉ FÉLIX RIBAS” UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA.
ACTIVIDADES DE LAS PROTEINAS
Flor de María Urzúa Navas QUÍMICA
UNIDADES METABOLISMO.
Digestión y absorción proteica Mg. Cynthia Esquerre Huallpa.
FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA MÉDICA Si la visión es dada por Dios, no solo puede, debe hacerlo PROTEÍNAS I AMINOÁCIDOS Estructura, Clasificación.
13. Aminoácidos. Aminoácidos Grupo carboxilo (disociado) Grupo amino (protonado) Cadena lateral Carbono 
Universidad Autónoma de Chiapas
ENZIMAS: Indicadores Cinéticos Enzimáticos
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Tema 5: Metabolismo celular
UNACH Facultad de Ciencias Químicas Extensión Ocozocoautla Integrantes: Herrera Sánchez Fátima del Carmen Moreno Entzín Diana Cristina Profesora: Dra.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ENZIMAS Y ACTIVIDAD ENZIMATICA. ENZIMAS Reacción, se forman o se destruyen enlaces químicos La reacción depende de una energía requerida (energía de.
Ph. D. Perla Lucía Ordóñez Baquera Bioquímica
INTEGRANTES:  DURAN LOPEZ,  ESPINOZA CESPEDES YERSON  ABARCA DUEÑAS EMELIN  ENRIQUEZ BRAVO YOSELIN TECNOLOGIA DE ALIMENOS II.
Mecanismo de actuación enzimática:
Transcripción de la presentación:

UNACH Facultad de Ciencias Químicas Extensión Ocozocoautla Integrantes: Moreno Entzín Diana Cristina Herrera Sánchez Fátima del Carmen Facilitadora: Dra. Ana Cañas tarea:3

Chymotrypsin/Quimiotripsina E.C. 3.4.21.1 BRENDA. (Enero de 2015). BRENDA. Obtenido de http://www.brenda-enzymes.org/enzyme.php?ecno=3.4.21.1&Suchword=&organism%5B%5D=&show_tm=0

En su forma de zimógeno se llamará: quimiotripsinógeno Por acción de otra enzima llamada tripsina hará que tenga su forma activa y será llamada: quimiotripsina Wikipedia. (18 de Diciembre de 2014). Wikipedia. Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Quimotripsina

1) ¿En qué parte del sistema digestivo actúa? Es producido en el páncreas y son activadas en en el intestino delgado Obtenido de: http://www.ehealthconnection.com/regions/mhp/healthimages.asp?src=100149&typeid=7 Esta nos ayuda con el uso de la hidrolisis, forma péptidos cada vez más pequeños y aminoácidos Navarro Becerra, A. (30 de Julio de 2009). Eme histología. Obtenido de http://emecolombia.foroactivo.com/t429-tripsina-y-quimiotripsina

2) Clase http://www.genome.jp/dbget-bin/www_bget?ec:3.4.21.1 http://www.brenda-enzymes.org/enzyme.php?ecno=3.4.21.1&Suchword=&organism%5B%5D=&show_tm=0#RECOMMENDED NAME

https://www.youtube.com/watch?v=3gjZ6hzk5sY

3) Tipos http://enzyme.expasy.org/EC/3.4.21.1

http://www.genome.jp/dbget-bin/www_bget?ec:3.4.21.1

http://www.brenda-enzymes.org/enzyme.php?ecno=3.4.21.1

4) Estructura Bula, V. (2005). Slideplayer. Obtenido de http://slideplayer.es/slide/1048183/

Bula, V. (2005). Slideplayer. Obtenido de http://slideplayer

Bula, V. (2005). Slideplayer. Obtenido de http://slideplayer

5) Secuencia proteica http://www.genome.jp/dbget-bin/www_bget?hsa:1504

Secuencia genética http://www.genome.jp/dbget-bin/www_bget?hsa:1504

6) Sitio activo Bula, V. (2005). Slideplayer. Obtenido de http://slideplayer.es/slide/1048183/

ESPECIFICIDAD Centro activo: el tamaño y características del bolsillo determinan tipo de enlace peptídico que hidrolizan En las tres proteasas (quimotripsina, tripsina y elastasa) se diferenciaran en su especificidad; la quimotripsina tiene un bolsillo grande que puede acomodar las cadenas hidrofóbicas de la fenilalanina, tirosina y triptofano, y así cataliza la hidrólisis de péptidos y ésteres de estos aminoácidos. A. Quimiotripsina. (2015).

Modelo de la tripsina mostrando la tríada catalítica y el asp-189 que interactúa con las cadenas laterales con carga (+) de la lisina y arginina. A. Quimiotripsina. (2015).

Diferencia estructural La tripsina tiene un aspartato (189), en vez de la ser-189 de la quimotripsina, que forma un puente salino con las cadenas de lisina y arginina, aminoácidos sobre los cuales actúa la tripsina. La elastasa acomoda cadenas hidrofóbicas pequeñas, la zona externa del bolsillo está parcialmente bloqueada por las además laterales de val-216 y treo-226, en la quimotripsina en ambas posiciones hay una glicina Quimiotripsina. (2015) https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0CCgQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.cursos.ucv.cl%2Fbqa34201%2FC-Catalizadores%2FA-Quimotripsina.doc&ei=d_j4VIKgDJDhoAT6hIDABw&usg=AFQjCNHVJDWo4eH7Zbtm4wx9Z5lZoof1_Q&sig2=VJWOqjCsrtUnbKW2JxQPjA&bvm=bv.87611401,d.cGU.

Residuos catalíticos Se encuentran: His 57 Ser 195 Asp 109 http://gmein.uib.es/otros/enzimas/Jmoldesarrollo/quimotripsinajmol/quimotripsinajmol.html

Centro activo de la quimotripsina. Se muestran los residuos catalíticos (rojo) y los de unión. Quimiotripsina. (2015) https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=0CCgQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.cursos.ucv.cl%2Fbqa34201%2FC-Catalizadores%2FA-Quimotripsina.doc&ei=d_j4VIKgDJDhoAT6hIDABw&usg=AFQjCNHVJDWo4eH7Zbtm4wx9Z5lZoof1_Q&sig2=VJWOqjCsrtUnbKW2JxQPjA&bvm=bv.87611401,d.cGU.

7) ¿Grupo prostético? La enzima quimotripsina si es perteneciente al grupo prostético ya que tiene enlaces covalentes y además hemos de recordar que para ser coenzima se modifican en una reacción química. Los grupos prostéticos partician en reacciónes redox,transaminación, descarboxilación y desaminación

8) Función: Sustrato y producto Como ya habíamos dicho la función de esta enzima es hidrolizar para formar péptidos. Sus sustratos son: http://emecolombia.foroactivo.com/t429-tripsina-y-quimiotripsina

Tirosina Fenilalania

Son hidrolizados en el carboxilo terminal Muchas enzimas proteasas como esta hidrolizan también enlaces éster “in vitro”, usan sustratos que son análogos como: éster N-acetil-L-fenilalanina-p-nitrofeni http://emecolombia.foroactivo.com/t429-tripsina-y-quimiotripsina

https://www.uco.es/zootecniaygestion/menu.php?tema=148

Para que ésta enzima actúe consta de dos pasos: Se acila el sustrato para formar un intermediario enzima acilada que liego perderá su grupo acil y así la enzima regresará a su estado original https://www.uco.es/zootecniaygestion/menu.php?tema=148

Producto Dan origen a a.a. más pequeños http://depa.fquim.unam.mx/proteinas/enzcatal/chemmech/QTRPreac.pdf

9) Inhibidores, activadores, pH, temperatura óptima Existen diferentes tipos de inhibidores pero para inhibir a la quimiotripsina especialmente utilizamos el: éster etilico de la D- tirosina *inhibidor competitivo Otro inhibidor de la quimiotripsina es la: fenilalanilclorometilcetona Para llevar a cabo su actividad inhibidora necesitaran tener condiciones como pH de 3-10 y una temperatura de 0-50 °C Myron I., B., & Lewis J, B. (1977). Catálisis y acción enzimatica. España: Reverté.

Activación Se parte gracias a la tripsina como resultando dará dos partes que seguirán unidad por enlaces S-S, estas moléculas activan a otras. La molécula resultante es la quimiotripsina en forma activa con enlaces disulfuro http://emecolombia.foroactivo.com/t429-tripsina-y-quimiotripsina

Necesitan un medio favorable de 37 grados centígrados pH  La quimiotripsina actúa mejor en un medio alcalino, entre los niveles de pH de 7,0 y 9,0. Temperatura óptima Necesitan un medio favorable de 37 grados centígrados http://www.livestrong.com/es/enzimas-pepsina-quimotripsina-info_1633/

10) Manipulaciones comerciales RIBOTRIPSIN Actúa como analgésico retardado. Estimulan los receptores del dolor Reducción edema que conduce a la disminución de la presión sobre el nervio, al alivio del dolor. http://mx.prvademecum.com/producto.php?producto=2736

¿Enfermedades? Fibrosis quística: Evita que el páncreas produzca sus enzimas digestivas normales para que no se consuma a si mismo. En la mayoría de los casos, este problema aparece durante los primeros años de vida. La quimiotripsina causa aumento de la vasodilatación y permeabilidad capilar la cual contribuye al shock http://carefirst.staywellsolutionsonline.com/Spanish/TestsProcedures/167,trypsin_chymotrypsin_cystic_fibrosis_ES

En el laboratorio Tripsina/Quimotripsina (en heces): Es una prueba de laboratorio que indica la presencia de estas dos enzimas en heces Los niveles anormales de tripsina o quimotripsina significan que su páncreas no está funcionando correctamente. http://carefirst.staywellsolutionsonline.com/Spanish/TestsProcedures/167,trypsin_chymotrypsin_cystic_fibrosis_ES

Referencias (s.f.). Obtenido de http://emecolombia.foroactivo.com/t429-tripsina-y-quimiotripsina A. Quimiotripsina. (2015). Berruecos Zahuantitla, O. (08 de Septiembre de 2014). Youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=3gjZ6hzk5sY BRENDA. (Enero de 2015). BRENDA. Obtenido de http://www.brenda-enzymes.org/enzyme.php?ecno=3.4.21.1&Suchword=&organism%5B%5D=&show_tm=0 Bula, V. (2005). Slideplayer. Obtenido de http://slideplayer.es/slide/1048183/ Dubois, S. (2013). Livestrong. Obtenido de http://www.livestrong.com/es/enzimas-pepsina-quimotripsina-info_1633/ Enzyme. (s.f.). Obtenido de http://enzyme.expasy.org/EC/3.4.21.1 Gmeil. (s.f.). Quimiotripsina. Obtenido de http://gmein.uib.es/otros/enzimas/Jmoldesarrollo/quimotripsinajmol/quimotripsinajmol.html KEGG. (s.f.). Obtenido de http://www.genome.jp/dbget-bin/www_bget?ec:3.4.21.1

Referencias Krames StayWell. (05 de Junio de 2012). Carefirst. Obtenido de http://carefirst.staywellsolutionsonline.com/Spanish/TestsProcedures/167,trypsin_chymotrypsin_cystic_fibrosis_ES Myron I., B., & Lewis J, B. (1977). Catálisis y acción enzimatica. España: Reverté. Navarro Becerra, A. (30 de Julio de 2009). Eme histología. Obtenido de http://emecolombia.foroactivo.com/t429-tripsina-y-quimiotripsina P.R. Vademecum. (2014). Obtenido de http://mx.prvademecum.com/producto.php?producto=2736 Rodríguez Sotres , R. (2015). Obtenido de http://depa.fquim.unam.mx/proteinas/enzcatal/chemmech/QTRPreac.pdf Universidad de Córdova. (s.f.). UCO. Obtenido de https://www.uco.es/zootecniaygestion/menu.php?tema=148 Wikipedia. (18 de Diciembre de 2014). Wikipedia. Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Quimotripsina