POLÍTICAS EDUCATIVAS TIC EN CANARIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PROYECTO MEDUSA Fernando Vivas Tabernero Sergio Raboso Loriente Javier González Fernández Rubén Camino Sánchez Jonathan Ávila Fernández Christian García.
Advertisements

PROYECTO MEDUSA JORGE GARCÍA PÉREZ JOSÉ ROMÁN RUIZ ARROYO LUCÍA CALDERÓN RODRÍGUEZ TAMARA MAGÁN ARÉVALO ÁNGELA ROSELL ÁLVAREZ.
POLÍTICAS EDUCATIVAS TIC EN ESPAÑA ASTURIAS RODRÍGUEZ COSTAS, RAQUEL. RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, LARA. VEIGA SOTO, SOFÍA. GRADO EN PEDAGOGÍA ( ) MATERIA:
Fernández Noya, María Iglesias Nieto, Borja López González, Azahara Escuela 2.0 en Extremadura.
POLÍTICAS EDUCATIVAS TIC EN CANARIAS Kimberly Navas Fernández Ángela Pérez Castro Ana Belén Prieto González CLIS_02.
Políticas educativas TIC en España después del Programa Escuela 2.0.
Integración de las TIC en Cataluña Escuela 2.0 Laura Crespo Estévez Inés Dono Martín Natalia García Meijueiro Irene Cerqueira Rodríguez Clis_01.
Eustaquio Martin Rodríguez (1999: 201) Ana María Buñuelos Márquez y otros (2009: 361)
Papel de la RRN en el marco de la AEI. Taller sobre la Asociación Europea de Innovación en los PDRs Madrid, 28 de junio de 2016.
I.E. ALBERTO MENDOZA MAYOR POLITICAS DE ADOPCION DE LAS TIC.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
Enseñar y aprender en Internet
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
Sistema de Gestión de Calidad
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Departamento de educación virtual
CEIP ÁNGEL GANIVET 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
2010.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
CURSO “HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS “
Competencias Digitales
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
Las nuevas tecnologías
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Bienvenidos TIC Profesor Pablo Pacheco Saldaña
El problema del abandono de los estudios Universitarios
Intercambio de información y colaboración
HORIZONTE INSTITUCIONAL
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
CRAI Unidad de Proyectos
Acompañamiento y Gestión Escolar
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
Programa sectorial de educaciÓn
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
Estructura y funcionamiento de las organizaciones educativas.
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación
Reforma Educativa.
Rigoberto Vieyra Molina
Tendencias contemporáneas en educación
TECNOLOGIA INFORMATICA
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS.
CURSO “HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS “
TIC EN LA EDUCACIÓN El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón tiene entre sus principales objetivos el impulso y la extensión.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Expositor: Ing. Javier Calli Olvea Fecha: 14 de Julio 2018 Sede: CUSCO - Espinar – REPROsoft // Central - Chamiluda El Aprendizaje Basado en las Nuevas.
Asignatura “Seminario de Investigación I”
Tecnologías de la Información y Docentes
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
MANUEL AREA MOREIRA.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
¿PARA QUÉ INTEGRAR LAS TIC,S EN EL AULA DE CLASE?
Congreso Nacional de Transformación Digital Educativa Madrid 2018
Juan Manuel Cabrera Sánchez
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
Plan Tecnológico de la Educación en Guinea Ecuatorial
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
PROYECTO LAMIA EUSKAL DOMESDAY
EDUC " Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de.
Uso de Duolingo y Quizizz como herramienta digital para la enseñanza de idiomas. M.E. Martín Sánchez Islas Universidad de Quintana Roo.
RETO.
Transcripción de la presentación:

POLÍTICAS EDUCATIVAS TIC EN CANARIAS Kimberly Navas Fernández Ángela Pérez Castro Ana Belén Prieto González CLIS_02

EVOLUCIÓN HISTÓRICA Años 80  “Proyecto Ábaco” y “Programa de Medios Audiovisuales” Años 90  “Programas de Nuevas Tecnologías” Principios del 2000  “Programa Medusa”

“Programa Medusa” Objetivos según el Gobierno de Canarias: - Integrar las TICs en las aulas para mejorar la calidad. - Conseguir una cantidad critica de usuarios. - Crear entornos innovadores. - Usar las TICs como instrumento de acceso al conocimiento. - Mejorar la gestión académica, administrativa y económica. Segundo Area Moreira, M. (et al). (2014), gestiona y coordina las iniciativas TICs a nivel nacional y europeo: “Internet en la Escuela” “Internet en el Aula” “Programa clic Escuale 2.0”   

Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad (CEUS), 2 etapas: Crea “Programa clic Escuela 2.0” Crea un nuevo proyecto institucional para integrar las TICs en Educ. Primaria y Secundaria (Proyecto TSP).

Diferencias políticas respecto a las demás Comunidades Autónomas Andalucía: uso de las TICs no generalizado y únicamente centrado en la alfabetización digita. Reivindicación del coordinador para recuperar funciones pedagógicas. Cataluña: parecido a Canarias. No pudo seguir invirtiendo debido a la crisis económica y opta por focalizar en funciones pedagógicas. Red EduCat. Madrid: Resalta la oferta de formación a padres. Valencia: los padres asumen la carga económica de la política tecnológica y los centros de la infraestructura.

Diferencias políticas respecto a las demás Comunidades Autónomas Extremadura: importante esfuerzo para dotar a los centros de nuevas tecnologías. País Vasco: “Sare Hezkuntza Gelan” que suple las limitaciones de “Eskola 2.0”. Asturias: ausencia de inversiones a los centros, por lo que recorren a empresas para dotarse de material (Samsung Smart School).

¿Qué ha pasado con el Proyecto Medusa? NOTICIA: Según el Gobierno de Canarias, se ha renovado el Poryecto Medusa, debido a que el gestor de contenidos que se utilizaba no era compatible con los nuevos estándares web actuales. Antes de proceder a actualizarlo, se han ofertado alternativas basadas en un entramado de servicios web y recursos educativos digitales, que tratan de dar respuesta a nuevas necesidades y garantizar que la comunidad no renuncie a los contenidos del Portal Medusa.

Referencias utilizadas Area Moreira, M. Alonso Cano, C., Correa Gorospe, J. M., Del Moral Pérez, M. E., De Pablos Pons, J., Paredes Labra, J., Peirats Chacón, J., sanabria Mesa, A. L., San Martín Alonso, A. y Valverde Berrocoso, J. (2014). Las políticas educativas TIC en España después del Programa Escuela 2.0: las tendencias que emergen. Revista latinoamericana de tecnología Educativa. Recuperado de http://relatec.unex.es/article/view/1473/0v Gobierno de canarias. Recuperado de http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/ate/medusa/

FIN