Aplicar y monitoriar la solucion escogida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo.
Advertisements

IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Capítulo 6 Toma de decisiones 06/08/20161/17. Toma de decisiones Es la selección de un proyecto de acción de entre varias alternativas; se encuentra en.
FORMACIÓN EN EL TRABAJO. Desarrollo de personal: PROGRAMAS DE CARRERA Capacitación Administrativa: REALIZAR BIEN EL TRABAJO.
RESOLUCION Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS HÉCTOR ANDRÉS CASTRO DANIEL MATEO CASTILLO.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
Es importante basarse en alternativas reales y objetivos, además de que surge la necesidad de aplicar herramientas de solución de problemas adecuadas.
Jr. Danylo Orozco C “Liderazgo y Poder: Estrategias para una empresa con clase mundial”. Facilitador CLT JCI UNIVERSITY.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
“DIRECCIÓN Y CONTROL”
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
METODOLOGIA DE TRABAJO
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
Administración Municipal de Gómez Palacio
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Capítulo 7 El aprendizaje, clave del conocimiento
Qué es la Econometría No hay acuerdo en la definición ya que:
INTRODUCCION A LA TEORIA DE DECISIONES JUAN ANTONIO DEL VALLE F.
Tutoría Inicial Tutoría 2
La planeación y la organización de los procesos técnicos.
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Algunos comentarios y/o recomendaciones
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Planificación participativa
DIAGRAMA DE PARETO. NOTAS __________________________________________ 1.
¿Qué es Gerencia Estratégica?
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Preparatoria La Salle del Pedregal
La evaluación por competencias
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
TECNOLOGIA & PROCESO TECNOLOGICO
Etapas de la planificación
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Mapa Político
Universidad manuela beltran - virtual
Erika Castiblanco - umb virtual
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
Evaluación y Control de la Formación
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
BALANCED SCORECARD – BSC
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Diagrama de flujo.
Evaluación de los Aprendizajes
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Método de casos (asociado a solución de problemas)
Comité Técnico Nacional de Calidad y Competitividad Boletín Técnico
Minna Saunila y Juhani Ukko
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
Área de Matemática.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Problema es la conciencia de una desviación de la norma (Boas).
Introducción a la administración y las organizaciones
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
Oficina de Desarrollo Académico
Tutoría Inicial Tutoría 2
Evaluación del Desempeño
¿Cómo simplificar un problema?
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Transcripción de la presentación:

Aplicar y monitoriar la solucion escogida Nombre: Nicole Andrea Mandiola M Comercio exterior 2017

Introducción Comparar distintas alternativas de solución para enfrentar los problemas. Identificar los factores que es necesario considerar para hacer seguimiento a una solución. Identificar los parámetros que muestran que un problema ha sido resuelto A partir del desarrollo de estos procesos será capaz de resolver problemas de distintas maneras e identificar la solución más adecuada, aplicar métodos para monitorear la implementación de una solución y aplicar parámetros de evaluación de resultados, en la aplicación de una solución.

Resolución de problemas Es importante basarse en alternativas reales y objetivos, además de que surge la necesidad de aplicar herramientas de solución de problemas adecuadas y de fácil comprensión.

Conjunto de ideas para una solución rápida

Aplicar y monitorear la solución escogida Consiste en darle ejecución a la solución planteada como grupo. Se debe tener voluntad de poner en práctica la decisión y contar con un mapa de ruta para llevar a cabo el objetivo. La idea es ir chequeando en el camino el proceso de manera de evitar sorpresas que pudieran desviarnos y desfavorecernos.

MONITORIAR Medir y analizar el desempeño, a fin de gestionar con más eficacia los efectos y llegar a los objetivos. El seguimiento o Monitoreo se efectúa durante la etapa de ejecución de un proyecto; Tiene que ver con: Determinar el progreso en la ejecución del proyecto Dar retroalimentación a los involucrados sobre el proyecto. Recomendar acciones correctivas a problemas que afectan al proyecto para el desempeño.

Es de suma importancia Incorporar las acciones correctivas en el momento oportuno. Se debe dar apoyo a las personas involucradas en la implementación de la idea y eso debe ocurrir en el instante en que se necesita. Las consecuencias de una mala solución puede agravar más el problema. Los distintos responsables de la implementación de una solución debe sentir que hay interés en velar por los resultados de sus esfuerzos.

identificación del problema Existe la tendencia de pensar que esta fase del proceso de resolución es obvia y poco de poco interés Pero muchas veces esto nos lleva al primer error importante. Una definición Incorrecta del problema puede ocasionar que el ingeniero pierda el tiempo y llegue a una solución Inapropiada. Sin embargo, un problema definido correctamente es un problema parcialmente Resuelto. Así pues, el planteamiento correcto de un problema es el paso más importante hacia su solución

El problema : El sistema de juegos inflables para niños falla.

Alternativas Alternativas: 1 Se suspende el evento 2 Se exige a la empresa que solucione el problema. 3 Se continúa el evento sin juegos inflables para niños Realizar el show para cumplir el objetivo

Aplicamos Conseguir equipos con la municipalidad Comprar equipo propio A través de las redes sociales Conseguir la ayuda necesaria lo antes posible, reparar el quipo defectuoso.

Aplicar la solución acordada, monitoreando sus resultados según el mecanismo de retroalimentación. La realimentación ,también referida de forma común como retroalimentación, es un mecanismo por el cual una cierta proporción de la salida de un sistema se redirige a la entrada, con objeto de controlar su comportamiento.

Fases del trabajo 1. Aplicación de la solución 2. Recopilación de datos 3. Evaluación de resultados Objetivo: “Determinar si la alternativa escogida es realmente eficaz y efectiva en todo su proceso”.

¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Evaluación es la comparación de los objetivos con los resultados y la Descripción de cómo dichos objetivos fueron alcanzados Una evaluación Nos indica qué está funcionando y qué no lo está, qué debemos Mantener y qué debemos cambiar. Las evaluaciones constituyen una Herramienta para tomar decisiones, pero ellas por sí solas no toman Decisiones ni hacen los cambios.

¿Para que evaluar? Para proveer información. Esto significa que la evaluación no se realiza al azar Sino en forma sistemática. Debe ser un proceso permanente constituido por pasos Que se toman en forma lógica y secuencial.

También existen métodos distintos como: 9 Diagrama de Gantt: Grafico que establece el orden y el lapso en que se deben ejecutarse las acciones que constituyen un proyecto. Uso: Permite vigilar el cumplimiento de un proyecto en el tiempo, permite determinar el avance en un momento dado También existen métodos distintos como:

Método Diagrama de Gantt

También tenemos: Diagrama de flujo Es una representación gráfica de un proceso. Favorecen la comprensión a través de mostrar un dibujo permitiendo identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso.

Diagrama de flujo Recopilación de datos Problemas Alternativas y Ideas Solución Aplicar y monitorear

Lista de chequeo

Lista chequeo ¿Se respetó el plan de acción? ¿Se monitorearon sistemáticamente los resultados? ¿El problema desapareció? ¿Fue erradicada su causa? ¿El problema no reaparecerá? ¿ ¿Los resultados benefician a todos los implicados? ¿Los resultados se ajustan a los objetivos?

Elemento clave Identificar y seleccionar la mejor alternativa de solución Aplicar y monitorear la solución escogida. Evaluar Identificar Confrontar Seleccionar

Aplicar solución escogida Monitorear y hacer el seguimiento a la aplicación de la alternativa seleccionada. Ajustar o cambiar la alternativa de solución. Identifica los criterios que muestran si el problema se resolverá Mide los resultados alcanzados a través de la solución escogida. Verifica si el problema ha sido resuelto. Determinar el grado de efectividad de la solución escogida.

Ejemplo «Vamos a acampar» Tu eres administrador de un campamento en un bosque. Para poder instalar las carpas deben saber lo siguiente:

1) En el campamento hay la misma cantidad de carpas que de árboles. 2) Tú debes dibujar las carpas, Ubica cada carpa al lado de los árboles, de tal forma que haya, al menos, una carpa en posición horizontal o vertical, respecto a cada árbol. 3) Descubre donde tienes que poner las carpas, teniendo en cuenta que no puede haber carpas en casillas vecinas y que los números que están al margen del tablero indican cuantas deben haber en cada fila y en cada columna.

Problema: - Acomodar cada carpa en el campamento Alternativa escogida: - ubicar cada carpa al lado de cada árbol

PREGUNTAS DE VERIFICACIÓN ¿Se examinaron todos los factores? ¿Se tuvo en cuenta la interconexión de dichos factores? ¿Se consideraron los factores tradicionalmente intocables? ¿La causa definida explica por qué existe el problema? ¿La causa señalada explica todos los hechos que acontecen? ¿La causa descrita originó la desviación? ¿La información confirma que esta es la causa original? ¿Todos coinciden en que esta es la causa del problema? ¿Esta causa elimina la confusión respecto al problema? ¿Si se eliminara esta causa el problema se resolvería? ¿La solución sería irreversible? ¿ Existen condiciones para iniciar la búsqueda de alternativas de solución?.

TOMA DE DECISIONES. INDIVIDUAL Efectos directos: 1. Uso de estrategias simplistas de decisión. Los que toman decisiones no obtienen la solución óptima, sino más bien, eligen la “ satisfactoria”: 2. La solución satisfactoria, es la estrategia de decisión, en donde las alternativas se examinan a medida que se dispone de ellas (ajuste progresivo) y se escoge para la instrumentación la primera que satisface todos los requerimientos de los gerentes. Es adecuada cuando el costo de la demora de la decisión es alto. 3. Uso de modelos inadecuados.

TOMA DE DECISIONES POR GRUPO Razones: Ventajas: La disponibilidad y el procesamiento de información tienden a ser más completa. Ventajas: Aceptación y comprensión de la decisión por participación en la instrumentación. Desarrollo de habilidades de los subordinados. Desventajas: Consumo de mayor tiempo. Distorsión de metas organizacionales. Expectativas nuevas no deseadas. Desacuerdo entre los miembros. Capacidad de trabajo en equipo. Alineamiento a los valores y metas organizacionales.

Apreciación Como se pudo apreciar estas dos fases para la resolución de problemas son de gran importancia, debido a que Aplicar la solución es la acción que da inicio a mejorar el problema, El logro de un buen desempeño requiere de elegir la mejor alternativa, aplicarla y darle un seguimiento a su comportamiento para ello se debe de crear una cultura de Calidad en la organización que la lleve a la práctica.

Modo científico Para G.ortiz “El método científico se emplea con el fin de incrementar el conocimiento y en consecuencia aumentar nuestro bienestar y nuestro poder objetivos “ ’’ Mientras que para Ruiz (2007) “El razonamiento científico es, en primer lugar, el método de observación el experimento y el análisis y después la construcción de hipótesis y la subsiguiente comprobación de estas ‘’ Según dijkstra “(1991) La resolución de problemas es un proceso cognoscitivo complejo que involucra conocimiento almacenado en la memoria a corto y a largo plazo ‘’

La lógica Para nourse (1969) el método científico “Es el instrumento más poderoso de la ciencia; simplemente se trata de aplicar la lógica a la realidad y a los hechos que observamos ‘’

conclusión En la resolución de conflictos, destaque la importancia de: Estimular a las partes a explorar factores comunes. Comprometer a las partes para que se entiendan Estimular a los actores en conflicto para que generen opciones para una solución. Estimular una visión realista de los puntos de vista. Cuestionar las actitudes inflexibles. Aprender a reconocer habilidades que es importante desarrollar como, por ejemplo, Escuchar activamente.