Camarillo Reyes Santa Isabel

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS DE CALIDAD DE VIDA LA CALIDAD DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE UNA PERSONA LA SATISFACCION EXPERIMENTADA POR LA PERSONA CON DICHAS CONDICIONES VITALES.
Advertisements

Titulo Nombre del alumno (a): Nombre del director de trabajo terminal : NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIOS.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Propósito e importancia de análisis finaciero Marydenis Ortiz Santini Profe. Rafael Robles FINA 2100 NUCO.
Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. Todos los derechos reservados.
Necesidad de un criterio global Según los estudios muchos de los ejecutivos dedican 50% de su tiempo a lidiar con los asuntos externos. Porque la administración.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL. DEFINICIÓN:  “La evaluación de la estrategia empresarial es la fase del proceso de la administración estratégica.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Métodos de cálculo para el pronóstico de ventas
Orientaciones para entrega del proyecto final
ACCIONES.
PRESUPUESTO.
Evolución del concepto de CALIDAD
Fundamentos de Auditoría
PROYECTOS DE INVERSIÓN
NETSUITE Y OTRAS SOLUCIONES INTEGRALES CON ERP, SCM Y CRM
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
GESTIÓN DEL DESEMPEÑO ROTACIÓN Y AUSENTISMO
¿QUES UN PROYECTO DE INVERSIÓN?
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
EVALUACION DE PROYECTOS
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
Administración Financiera
Análisis Estratégico.
Los Centros de Responsabilidad (2)
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
ANALISIS FINANCIERO.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
APOYO GERENCIAL INTEGRANTES MILENA CARRASCO IVETTE CARVAJAL.
Análisis Interno Es un diagnostico que se realiza estructura organizacional de la empresas con el objeto de determinara las debilidades y la maneta.
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Los Centros de Responsabilidad (2)
TEMA 1 LOS PRELIMINARES BÁSICOS
Factores a Tener en Consideración.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Proyecciones Financieras Titulo título título
El Costo de Capital Bazán Guzmán Gloria Calero Campomanes Luis Alberto
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
OBJETIVOS CORPORATIVOS ESTRATEGIA Y SISTEMA SALARIAL
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
TEMA: o E VALUACIÓN D E A LTERNATIVAS D E I NVERSIÓN PROFESOR: o C.P.C. ROBERT IVÁN POLO RUIZ INTEGRANTES: o J ARAMILLO F LORES S ANDRA o J UÁREZ G IRÓN.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
GESTIÓN DEL MARKETING DE SERVICIOS
La empresa como sistema
CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
COMUNICACIÓN TOTAL  REVISION Y CONTROL DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS ANTES DE.
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
DIAGNOSIS PERFIL COMPETITIVO
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
PLAN FINANCIERO. QUE ES EL PLAN FINANCIERO El Plan de Financiero un documento que:  Identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio,  Examina.
- + PERFIL COMPETITIVO BAJO NEUTRO ALTO 2 4
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Evolucion del concepto de CALIDAD
Administración de Empresas
COMUNICACIÓN EXTERNA: LAS TÉCNICAS DE MARKETING La comunicación organizacional externa es, comunicar estratégicamente para ofrecer un producto de forma.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

Camarillo Reyes Santa Isabel Clara Hernández Beatriz Palacios Rodríguez Evelyn

Para tener éxito , creemos que los Directores Ejecutivos, los directores de Marketing y los Gerentes de Marca debe gestionar sus marcas como activos empresariales , constantemente nutrirlos a fin de mantener el ritmo en un mundo que cambia rápidamente. Sus clientes interpretan su marca como resultado de todas las interacciones; de la cultura al producto, desde el medio ambiente a las comunicaciones . Los clientes más exigentes demandan un mayor grado de compromiso de las marcas , y como tal, los propietarios de marcas deben ser más sensibles a sus necesidades y deseos. Deben evolucionar en última instancia, la experiencia de marca en toda la organización Jez Frampton Director Ejecutivo Global Interbrand

Varios criterios considerados en la valoración de las marcas La marca es verdaderamente global Éxito que trasciende diferencias geográficas y culturales. Se ha expandido en los centros económicos establecidos en el mundo.

Criterios Requiere: Al menos el 30 por ciento de los ingresos debe provenir de fuera del país de origen, y no más del 50 por ciento de los ingresos debe provenir de un mismo continente. Debe tener una presencia en al menos los tres mayores continentes, y deben tener una amplia cobertura geográfica en los mercados emergentes. Debe tener sus datos financieros disponibles al público Tener una rentabilidad por encima de los costos de operación y financiamiento. La marca debe tener un perfil público y conciencia más allá de su propio mercado.

Metodología El método de Interbrand analiza la continua inversión y la gestión de la marca como un activo empresarial. Tres aspectos fundamentales que contribuyen a la evaluación: El desempeño financiero de los productos o servicios de la marca, El papel de la marca en el proceso de decisión de compra, La fortaleza de la marca.

El desempeño financiero Mide la rentabilidad financiera de una organización para sus inversionistas. El desempeño financiero es analizado por un pronóstico de cinco años y por un valor final. El valor final representa el rendimiento que se espera de la marca más allá del período de previsión. El beneficio económico que se calcula se multiplica a continuación, contra el papel de la marca para determinar las ganancias de marca que contribuyen a la valoración total.

El papel de la marca El papel de la marca mide la parte de la decisión de compra que es atribuible a la marca excluyendo

La fortaleza de la marca. Fortaleza de la marca mide la capacidad de la marca para asegurar la entrega de los beneficios futuros esperados. Fortaleza de la marca se reporta en una escala de 0 a 100, donde100 es perfecta, sobre la base de una evaluación en 10 dimensiones de activación de marca. Factores internos claridad compromiso respuesta protección Factores externos relevancia autenticidad diferenciación consistencia presencia entendimiento

Ranking 10 mejores marcas 2001-2002

2003-2004

2005-2006

2007-2008

2009-2010

2011

PRESENCIA DE PAISES AÑO PAIS NUMERO DE MARCAS 2006 E.U FINLANDIA JAPÓN ALEMANIA 7 1 2007 2010 2011 E.U. 9 10