GESTIÓN DE CONTENIDO Alumno: Zavaleta Infantes, Miguel

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PIZARRAS DIGITALES 4/12/2007 Maella.
Advertisements

Cms, wikis y blogs Joaquín Salvachúa Juan Antonio Martinez.
Sistema de gestión de contenido (CMS)
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
Diplomado en formación docente Un diseño de instrucción usando las TICs Facilitador: Prof. Ángel Custodio. Coordinador Unidad Central de Educación a Distancia.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Ing. Pablo Hinojosa, MCP, MCTS DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Qué son los CMS y para que sirven? Los CMS (Content.
WEB 2.0 Una actitud, no una tecnología. Page  2 CONCEPTO  Serie de aplicaciones y páginas de Internet que proporcionan servicios interactivos en red.
Un Weblog, blogs, bitácora o edublogs en el mundo educativo, es un sitio Web, formado por artículos (post) de uno o varios autores, en orden cronológico.
María Fernanda González Aguilar 2°F. ¿Qué es una plataforma educativa virtual?  Una plataforma virtual, es un conjunto de aplicaciones informáticas de.
¿Que es Yii ? Framework para PHP de alta performance basado en componentes web para desarrollar aplicaciones web de gran escala. Yii es un framework que.
Educ.ar: los weblogs en la tarea docente Agosto de 2007.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
Desarrollo de un Laboratorio remoto-virtual para la enseñanza de cursos de Ingeniería Ing. Angelo Velarde Profesor Auxiliar Ingeniería de las Telecomunicaciones.
COMUNICACIÓN Y TICS Károl Fernanda Barragán M. Jennylith Dayana Ardila P. Wendy Paola Pinto F.
COMUNICACIÓN Y TIC Ángela Espinosa Hayler Peñaranda.
Dayanna Marcela Verjel Carrascal Sofía Suárez Suárez.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
EL MATERIAL DIDACTICO Y LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EDUCACION
Portales colaborativos
Enfoques Modernos de Enseñanza
Enseñar y aprender en Internet
SEMANA 2.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
MOODLE® Implementación de una experiencia en Enseñanza Virtual
E-LEARNIRNG Álvaro López Carrero Luis Medina Bernáldez
CMS Un sistema de gestión de contenidos (en inglés: Content Management System, más conocido por sus siglas CMS) es un programa informático que permite.
Dra Karen Garcia Dr. Johnny Camacho
ANDREA DEL MAR MARIN CAMELO
Mario Alejandro Blancarte Portillo Abraham misael rodriguez valdez
Proyecto de Desarrollo de Herramienta de Gestión para ONGs (GONG)
GROUPWARE Software de trabajo colaborativo en redes.
Tópicos de bases de datos
GESTOR DE CONTENIDOS Wagner Guadalupe R..
Unidad I Herramientas de la web 2.0.
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Acompañamiento y Gestión Escolar
Práctica 1 – Búsqueda inicial recursos NNTT y EF
UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS CIENCIAS DE LA EDUCACION HERNANDEZ OMAIDA.
¿Qué es un entorno hipermediático?
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
CMS CMS son las siglas de Content Management System, o lo que viene a ser un sistema de gestión de contenidos. Un CMS es un programa desarrollado para.
ACADEMIA VIRTUAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
ACTORES, ROLES Y PROCESOS LEIDY JOHANNA BEDOYA GARCIA
Escuela normal de educacion preescolar
PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE - LMS
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Modalidades de estudio
Rigoberto Vieyra Molina
Comunidades virtuales.
Wikis Documento elaborado por VLA con fines académicos, para su uso en la BUAP.
Fundamentos de la web 2.0.
Diseño y propuesta de implementación de una intranet como herramienta para la gestión de información en la Oficina Central de CUPET.
Nury Duque Hoyos DE Curso: Seminario de Actualización en Educación III Maestro: Javier Ernesto Chi Ruiz.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICA FACULTAD DE EDUCACION ESPECIAL Y PEDAGOGIA LICENCIATURA EN DOCENCIA INFORMÁTICA EDUCATIVA NOMBRE YENIS CHEUCARAMA.
ESTRUCTURA DE UN MEDIO WEB
Universidad Popular de Nicaragua
El internet y la ética. LA WEB 2.0
TIC en la enseñanza de las Ciencias Naturales
¡¡¡Web 2.0!!!.
Sistema de Gestión de Contenidos Mercadotecnia digital
PLATAFORMA EDUCATIVA INSTITUCIONAL – BIBLIOTECA VIRTUAL Curso: Estrategias digitales en el manejo de la información Semana 2 Profesora: Tania Briones Linares.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Propuesta de objetivos
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y DIGITALES PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN Docente: Lic. Kleber Merchán Sánchez UNIDAD EDUCATIVA LUIS F. VIVERO INNOVACIÓN.
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN DE CONTENIDO Alumno: Zavaleta Infantes, Miguel Curso: Informática y Sociedad Docente: Ing. Christian Araujo González

Todos manejamos hoy en día infinidad de información y datos de todo tipo. Las organizaciones, las empresas, los ciudadanos, todos, necesitan herramientas que les faciliten el acceso o la difusión de sus contenidos.

1. Definición: Son estrategias de Comunicación las que realmente llevan a gestionar Contenidos de forma efectiva; los sistemas informáticos pueden a lo sumo proporcionar las herramientas necesarias para la publicación en línea, o bien incluir servicios de soporte a la toma de decisiones por lo que a la Gestión de Contenidos se refiere.

Es un sistema de publicación, con función relacionada a optimizar los tiempos de publicación en línea. Un Consultor especializado en la Gestión de Contenidos, podría guiar a la implementación del mejor sistema, en relación con la cultura peculiar y específica de cada organización.

2. Ciclo de Vida

3. Distintos tipos de Sistemas de Gestión de Contenido. Genéricos: Ofrecen la plataforma necesaria para desarrollar e implementar aplicaciones que den solución a necesidades específicas. Pueden servir para construir soluciones de gestión de contenidos, para soluciones de comercio electrónico, blogs, portales,... Ejemplos: Zope, MODx, OpenCMS, TYPO3, Apache lenya, Joomla, Drupal, Nuxeo.

Específicos para ONGs: Nacen para cubrir las necesidades de las ONG, ofreciendo una plataforma de servicios de Internet que en ocasiones incluye ademas del CMS herramientas para el fundraising, los stakeholders, CRM, etc. Ejemplos: [Iwith.org, Common Knowledge Content Server, GetActive Content Management, Avenet NonprofitOffice

Foros: sitio que permite la discusión en línea donde los usuarios pueden reunirse y discutir temas en los que están interesados. Ejemplos: phpBB, SMF, MyBB. Blogs: Publicación de noticias o artículos en orden cronológico con espacio para comentarios y discusión. Ejemplos:WordPress, Movable Type, Blogger/Blogspot, Plone.

Wikis: Sitio web dónde todos los usuarios pueden colaborar en los artículos, aportando información o reescribiendola. También permite espacio para discusiones. Indicado para material que irá evolucionando con el tiempo. Ejemplos: MediaWiki, TikiWiki. eCommerce: Son Sitios web para comercio electrónico. Ejemplo: osCommerce (licencia GPL) , Dynamicweb eCommerce (comercial).

Portal: Sitio web con contenido y funcionalidad diversa que sirve como fuente de información o como soporte a una comunidad. Ejemplos: PHP-Nuke, Postnuke, Joomla, Drupal, e-107, Plone, DotNetNuke,MS SharePoint, Thinkindot CMS. Galería: Permite administrar y generar automáticamente un portal o sitio web que muestra contenido audiovisual, normalmente imágenes. Ejemplo: Gallery.

e-Learning: Sirve para la enseñanza de conocimientos e-Learning: Sirve para la enseñanza de conocimientos. Los usuarios son los profesores y estudiantes, tienen aulas virtuales donde se pone a disposición el material del curso,.... La publicación de un contenido por un profesor es la puesta a disposición de los estudiantes, en una aula virtual, de ese contenido. Ejemplo: Moodle. Publicaciones Digitales : son plataformas especialmente diseñadas teniendo en cuenta las necesidades de las publicaciones digitales, tales como periódicos, revistas, etc. Ejemplo: ePrints, Thinkindot CMS.

Gracias por la atención prestada.