Desafíos y experiencias en la gestión de riesgos de Cooperativas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Advertisements

1 El Rol de AUG en la Función Fiduciaria Foro Fiduciario Mayo New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
XXVI Asamblea Anual de ASSAL Río de Janeiro - Brasil Abril 2016.
Gestión del Riesgo de Lavado de Dinero y Financiación al Terrorismo
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
Planificación y lineamientos estratégicos 16 de mayo de 2016 Una propuesta para la sistematización de la participación ciudadana en el proceso constituyente.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
Unidad de Comunicación e Imagen
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
SISTEMA DE CONTROL INTERNO
CONSEJERÍA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 4 de octubre de 2016.
Planificación estratégica de Marketing
AGOSTO, 2008 INFORME Revisión por la Dirección General
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Sesión 4: Herramientas ESI desarrolladas en México
3° Piso del Edificio “María Sabina”
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
BusinessMind Plan Estratégico
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Cultura de inocuidad Área de
Evaluar y abordar la gobernanza de una aseguradora y su grupo asegurador Seminario regional sobre el fomento de aseguradoras solventes y monitoreo de aquellas.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA COOPERATIVO PERUANO
Consultoría Especializada Agosto 2017
Alianza Cooperativa Internacional
Plática de Sensibilización
Quienes somos Grupo Consultoría Informática Integral, S.A. de C.V es una empresa con más de 13 años de experiencia. Integrada por un grupo de más de.
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
GERENCIA ESTRATÉGICA CREATIVA
Análisis y Diseño Orientado a Objeto
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Objetivos estratégicos
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
Aplicando técnicas motivacionales
CDMX, 28, 29, 30 DE NOVIEMBRE Y 1ERO DE DICIEMBRE
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
Curso de Administración Financiera
Módulo 8 – 27 de Abril de 2017.
PARA LOS ORGANISMOS AUDITORES
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
Transparencia y confianza en el sector público
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
PRESENCIA GLOBAL La gran calidad de los servicios brindados por IPS, nos ha permitido crecer y expandir nuestros servicios fuera de México. Actualmente.
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
Ix Congreso de Costos del Mercosur iv Congreso Latinoamericano de Costos 28 y 29 de noviembre de 2018 Montevideo – República Oriental del Uruguay Sistemas.
Temas 2 y 7 Agenda Regional
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Presentación del Curso: Comercialización y Negociación en los Agronegocios
Fundamentos de Auditoria
Control Interno Contador Publico Autorizado (CPA) - Auditor Interno Certificado (CIA) – Experto en Prevención de Lavado.
INFORME COMITÉ DE AUDITORÍA No. 47
SISTEMA DE GESTIÓN UNA HERRAMIENTA PARA LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
Madurez Gestión Integral de Riesgos
Transcripción de la presentación:

Desafíos y experiencias en la gestión de riesgos de Cooperativas Steffen Müller, Director de Proyecto DGRV – Confederación Alemana de Cooperativas Proyecto para México, Centroamérica y Cuba

Objetivos del taller y de la ponencia Ofrecer una visión renovada y moderna de la gestión de riesgos Compartir desafíos y experiencias en la gestión de riesgos de Cooperativas Reflexión general sobre la gestiona de riesgos en entidades financieras Casuística cooperativa Retos y algunas propuestas

El sector cooperativo en Alemania El sistema cooperativo en Alemania Nivel nacional 6 Centrales Raiffeisen 6 Centrales comerciales 4 Empresas Regionales Especiales 6 Federaciones Especiales 4 Uniones regionales de Auditoria 22 Empresas Especiales Nivel regional Aktualisiert, die roten Zahlen sind unsicher 1.393 Cooperativas Comerciales de Mercancías y Servicios, 853 Cooperativas de Energia y de 359 Cooperativas de Consumo Aprox. 100 Coop. Multiactivas 972 Bancos Cooperativos con aprox. 12.0000 Sucursales 2.186 Cooperativas Raiffeisen de Mercancías y Servicios Nivel local 18.4 Millones de Socios

El Grupo Financiero Cooperativo en Alemania Federación Nacional de BC BVR-SE Centrales de CAC/ BC Uniones regionales de auditoria 972 Bancos Cooperativos (BC) + otros bancos cooperativos especializados Zahl unsicher, entweder 18,4 oder 20 Mio. ~ 19 Mio. Socios 30 Mio. Clientes

Nivel macro Nivel meso Nivel micro Contrapartes en México Nivel macro BANSEFI CNBV Ministerios FIRA Nivel meso CONFECOOP CONCAMEX FOCOOP Uniones regionales Federaciones regionales ANEC Nivel micro Otras Cooperativas SOCAP Cooperativa Agrícolas Socios Nuevos socios

¿Por qué necesitamos la Gestión de Riesgos en Cooperativas?

„Lanchas de rescate no se deben construir en la tormenta si no con Sol“ - Ebenfalls heute nachmittag werden wir intensiv über das Thema Multichannel berichten und präsentieren 8

Para generar valores para una empresa, hay que convivir con riesgos. Intro Oportunidades y riesgos/ contingencias son las dos caras de una medalla. Para generar valores para una empresa, hay que convivir con riesgos. El exito de la empresa no obstante se da principalmente tomando los riesgos „adecuados“. Gestionar riesgos también significa, desarrollar los estrategias oportunas y definir procesos de negocio efectivos y eficientes. Nosotros apostamos a un sistema de gestión de riesgos preventivo lo que significa dominar el factor riesgo y manejarlo profesionalmente. Ulrike Menger

Estándares internacionales Estándares relevantes BCBS – Basilea / Supervisión IASB – NIIF / Contabilidad IFAC – ISA / Auditoria COSO - COSO II - ERM FAFT / Lavado de Dinero OCDE / Gobierno corporativo

Desafíos principales para las cooperativas Regulación Digitalización Mercados Otros

Desafíos principales Regulación Digitalización Otros Mercados Integración sector financiero Procesos de inclusión financiera Modelo de negocio Innovación tecnológica Cultura Comunicación -Procesos Regulación Digitalización Otros Mercados Gobernabilidad Demografía Gestión de RRHH Comportamiento de clientes Margen financiero Competitividad

“Banana skins”: factores de RIESGOS en las IMF Los CINCO PRIMEROS CUATRO que + preocupan 1- Sobreendeudamiento (retails) 1- Sobreendeudamiento 2- Riesgo de crédito 2- Capacidad de pago 3- Competidores 3- Relación con el cliente 4- Gestión de riesgos 4- Volatilidad de los ingresos 5- Gobernabilidad Fuente: Ma. Jesús Mariño Gómez; Microfinance 2014

Concepto y definiciones Riesgos no predecibles Riesgos predecibles Riesgos conocidos Qué entendemos como riesgo? Tipos/ categorías Intensidades Áreas Y que sería ahora la gestión de riesgos?

Gestión Integral de Riesgos - GIR Objetivo Superior Valores que fortalecen la economía de los socios Asegurar los ahorros, el patrimonio y los aportaciones Servicios y productos adecuados, adaptados y competitivos Acceso a servicios y mercados/ Inclusión económica Gestión Integral de Riesgos - GIR Sostenibilidad de la Cooperativa genera Objetivo superior

El concepto de la Gestión Integral de Riesgos Cobertura Políticas Evaluación Destina- tarios de los reportes Crédito Liquidez De mercado Operativo Legal Todas las áreas de riesgo Gestión Integral de Riesgos La Cooperativa Regulación Supervisor sector Fondo de Protección Estandari- zadas y aprobadas entre: Gestión Integral de Riesgos Alerta Temprana SCI, SAC, SICURIC MRO; inventarios Cálculos Herramientas inter- relacionadas Consejos Gerencia Gerencia de área Auditor interno Fondo de Protección Diversos: 1 16

Capacidad de soportar riesgos Potencial de cobertura de riesgos Pasivos subordinados Reservas Patrimonio Remanente esperado Operacional Mercado Crédito Menos: patrimonio depositado según requerimientos reguladores (Liquidez)

El proceso de la gestión integral de riesgo y el control interno Visión, Misión, Políticas de Riesgos, determinación de limites … En el organigrama quedan plasmadas las instancias responsables de GIR y del CI 3. Planes de trabajo y medidas correctivas: mejorar/alcanzar índices establecidas, capacitación ... Manuales con las metodologías para identificar los riesgos, mátriz de funciones, … del puesto del gerente/encargado de riesgos Proceso para medir, controlar, mitigar, monitorear los riesgos 6. Sistemas de información para la GIR y el CI Control Interno Planeación Estratégica Estructura Organizacional Planeación Operativa Organización Operativa Valoración de Riesgos y Actividades de Control Supervisión y seguimiento.- Informes

Requisitos mínimos para la gestión de riesgos Requisitos para la gestión de riesgos Componente general Responsabilidad general  directivos Requisitos generales Capacidad de asumir riesgos Determinación estrategia de riesgos Establecimiento procesos de gestión de riesgos Guías organizacionales Documentación (Manual de riesgos) Dotación de recursos adecuado Concepto para actividades en nuevos productos / mercados Requisitos para la externalización Componente especial I “Requisitos para el SCI” “Organización” Organización estructural y procesal Colocación Inversión “Riesgo” Procesos de gestión de riesgos para Riesgo crediticio Riesgo de mercado Riesgo de liquidez Riesgo operacional Concentraciones de riesgo Otros riesgos Componente especial II “Requisitos para la Revisión Interna”

Como implementar un GIR en una empresa cooperativa? La responsabilidad principal para el sistema de GIR (implementación, operatividad y funcionamiento) tiene el Consejo de Administración. Que tareas tienen que llevarse a cabo? Generar y desarrollar una consiencia adecuada de riesgos en los colaboradores, Delegación efectiva de tareas y competencias relevantes de riesgos, Definición de sistema de reporte sobre riesgos relevantes y asegurar una apropiada documentación, Integración en el sistema de control interno y los procesos de planificación Ulrike Menger 20

Herramientas - el apoyo de la DGRV Guías: Gestión de Riesgos en CAC Gestión de Riesgo Operativo Manuales: Manual de Control Interno y Auditoria Interna para Cooperativas no financieras en Paraguay Capacitación: Seminarios, Diplomados, Cursos & Talleres Herramientas

Herramientas – guías y manuales Temas generales –estándares internacionales Para la gestión integral de riesgos Para la identificación, evaluación, medición y documentación de los riesgos individuales

Propuestas y oportunidades En primer lugar cada empresa y cooperativa es responsable Las cooperativas pueden y deben aprovechar de su sistemas El fortalecimiento de la integración es la clave Estrategia sectorial Federación Nacional de CAC Fondo de Protección Políticas de riesgo Capacitación Monitoreo Asesoría, guías Centrales de CAC Uniones regionales de auditoria Riesgo crediticio Riesgo de liquidez Riesgo operativo Riesgo de mercado Cooperativas de base

Muchas gracias – vielen Dank smueller@dgrv.coop www.dgrv.org – www.dgrv.de @MullerSmueller