LUBRICANTES NUEVAS TENDENCIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
Advertisements

Avanzando juntos. EURO VI
Integrantes Luis Fernando Torres Jose Arturo Mendoza
LUBRICANTES Para le Motor.
LUBRICANTES Principios de la lubricación.
LUBRICACION EN MOTORES DE CUATRO TIEMPOS I.E.S. POLITECNICO JESÚS MARIN GAËL CARVAJAL MATEO MIGUEL A. CORTÉS GARCÍA.
Combustible Diesel Para Uso Automotor Prerrequisito para el atendimiento a los nuevos límites de emisiones determinados por el PROCONVE Brasil – Fase P7.
Fundamentos de la lubricación. La Industria Opera en una Película de 10 Micrones Funciones del Aceite Lubricante Controlar la Fricción Separa las superficies.
SISTEMAS TECNÓLOGICOS. Nombre: Valentina Aravena Curso: 8 Básico.
« » «Relación de la Administración de la Mantención con los Manuales »
ADMISIÓN EN LOS MOTORES DE GASOLINA Un motor de gasolina puede admitir: Una mezcla de aire y combustible Aire, con inyección directa del combustible al.
Alimentación de vehículos automóviles según Arias Paz. Apolinar garcía.
Características de los principales tipos de válvulas Elaborado por: Ing. Jesús Alfonso García.
 El ISA (Actuador de Velocidad de Ralentí) esta instalado en el cuerpo de la mariposa del motor y controla la relación de aire en la admisión al motor.
Se utiliza productos derivados del petróleo como, por ejemplo, diversos tipos de combustibles: diesel, gasolina y kerosene. Otros productos importantes.
SISTEMAS DE LUBRICACIÓN Presentado por: Zapata Toledo Omar Elias Trujillo Santa Cruz Esteban Asencios Raul Martín Cañari Cristhian Damián Fernandez Kenyi.
El aceite o fluido hidráulico es un líquido transmisor de potencia que se utiliza para transformar, controlar y transmitir los esfuerzos mecánicos a través.
La contaminación producida por el automóvil 1 ■ El automóvil es el principal responsable de la contaminación en las ciudades. ■ Los automóviles actuales.
Reductores de velocidad. ¿Cuál es la funcion de un reductor de velocidad? 1. Reduce la velocidad. 2. Multiplica el par de torsion.
Fundamentos Básicos de Lubricación. Tribología Los Objetivos de la Tribología son el estudio y la reducción de la fricción y del Desgaste entre superficies.
1. Universidad Marítima Internacional De Panamá Facultad de Ciencias Náuticas INTRODUCCIÓN A MAQUINARIA NAVAL 1 Profesor: ADÁN ISAZA Integrantes: Vergara,
INDICE ANTICONTAMINACION
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE VISCOSIDAD DE UN LIQUIDO
El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos
Sistemas de refrigeración y lubricación
Motores de encendido por compresión (MEC)
Válvula de control Es un elemento final de control utilizado en instrumentación para el control de flujo, presión o temperatura de líquidos o gases en.
INDICE ANTICONTAMINACION
FALLOS TIPICOS ARANDELA DE FUEGO RESIDUOS EN EL CUERPO DEL INYECTOR
Cojinetes o Rodamientos. Cojinetes o Rodamientos - Introducción Los rodamientos o bien, cojinetes representan desde hace muchos años un confiable funcionamiento.
PROPUESTA 1.- Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento Industrial “Componentes del Motor”
CI 52A Métodos Constructivos
Estándares sobre Diseño y Funcionamiento de Data Center
INTRODUCCIÓN ¿Que es contaminación?
Fluidos Hidráulicos y Depósitos
CONCEPTO DE BOMBA Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión.
TEMPERATURA DE ESCAPE ANTERIOR
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
forma continua o bacth y un movimiento axial
CALENTADORES PIEZOELECTRICOS (PSG)
Motores y Combustión interna
Diésel Joel Martínez Olarte Francisco Javier Guzmán Ortega
T r i b o l o g í a Prof. Migliver montezuma Enero 2010.
Lima, 6 de Septiembre 2010 Ing. Myrian Soto/ Ing. Jorge Cuadros Ingeniería de Filtración Automotriz e Industrial Colegio de Ingenieros del Perú Consejo.
SISTEMA DE MICRO-FILTRACIÓN DE ACEITE POR BYPASS
Desgaste y Tipos de Desgaste José Antonio González Moreno – Enero de 2011.
RADIOCOMUNICACIONES UNIDAD V: RADIOENLACES OBJETIVO DE LA CLASE:
Introduccion a Hidraulica
¿Porqué Exigir Certificación ASME en Equipos a Presión?
BOMBA HIDRÁULICA. Dispositivo que transforma la energía mecánica en energía hidráulica, es decir, realizan un trabajo para mantener un líquido en movimiento.
Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,
FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR. Existen diferentes tipos de motores que comercializan actualmente los fabricantes de coches y que podemos dividir en cuatro.
Fluidos Hidraulicos.
1.
Modulo Cimentado Fiberfrax
GUÍA OIL TEST. Principios de tribología Desgaste abrasivo Características: Se produce en cualquier condición de velocidad Produce huellas muy profundas.
PARTE 7 GRADOS SAE ING. HOMERO YANCHAPAXI A. M.Sc. QUITO 2018.
Hidráulica Básica. INTRODUCCIÓN El estudio de la hidráulica concierne al empleo y características de los líquidos. Desde los tiempos de las cavernas el.
LUBRICACION LIMITE. CONDICIONES CRITICAS DE OPERACIÓN Cuando se Pone en Marcha Después que ha Permanecido Fuera de Servicio durante un Periodo de Tiempo.
Motores y Combustión interna. ¿Qué es un motor? Motores térmicos (trabajo a partir de energía calórica)  motores combustión interna  motores combustión.
ASIGNATURA: REINGENIERÍA DEL SOFTWARE CUATRIMESTRE: I DOCENTE: ING. IRENE MARTÍNEZ MEJÍA CORREO: Managua, 26 de Enero 2019
DIANOSTICAR EL SISTEMA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE ¿Qué es un sistema de inyección? La inyección de combustible es un sistema de alimentación, de motores.
 Es un combustible especialmente formulado para uso en motores de aviación del tipo reciprocante (a pistón) y de corto fuselaje, como avionetas. Presenta.
EQUIPOS DE INYECCIÓN DIÉSEL. DEFINICIÓN La bomba de inyección.
Lubricación Profesor: Luis Suárez Saa. Técnico Electromecánico. Técnico Universitario en Mecánica Automotriz. Ingeniero en Mantenimiento Industrial. Escuela.
CONJUNTO MOVIL Integrantes: Bruno Cifuentes Curso: 3°C Profesor: Sr. Juan Quezada Parra.
RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES INTEGRANTES : CRISTHIAN LOZADO JUAN ALMACHE DOCENTE: ING. CRISTIAN URGILEZ TEMA: Culata o cabezote.
Lubricantes Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior U.P.T.P “Juan de Jesus Montilla” Acarigua-estado.
CONMUTADORES DE ALTA FRECUENCIA INTEGRANTES: JAIME JACOME JAZMIN MONTEROS CRISTIAN MACHADO ANGEL MOROCHO.
Transcripción de la presentación:

LUBRICANTES NUEVAS TENDENCIAS

ACEITES LUBRICANTES

LUBRICANTES Funciones Principales Reducir la fricción. Minimizar el desgaste. Reducir el consumo de energía. Sellar. Transferir el calor. Transmitir potencia Proporcionar información

LUBRICACIÓN Características Interponer entre dos superficies que están en movimiento relativo, un material lubricante capaz de mantener separadas completa o parcialmente las dos superficies, de modo que el rozamiento sea lo mas pequeño posible.

ACEITES LUBRICANTES VISCOSIDAD

ACEITES LUBRICANTES Viscosidad Es una de las propiedades más importantes. Determina la formación de la película lubricante. Se define como: “La resistencia de un fluido a fluir”. Todos los líquidos ofrecen resistencia a fluir en mayor o menor grado. El valor de la viscosidad se afecta por la temperatura. La viscosidad cinemática de los aceites lubricantes se expresan en centi Stokes (cSt)

ACEITES LUBRICANTES Viscosidad

CLASIFICACIÓN DE VISCOSIDAD ACEITES LUBRICANTES CLASIFICACIÓN DE VISCOSIDAD

VISCOSIDADES A BAJA TEMPERATURA VISCOSIDADES A ALTAS TEMPERATURAS CLASIFICACIÓN DE VISCOSIDAD SAE Para Aceites de Motor de Combustión Interna Norma SAE J300 Abril 2004 GRADO VISCOSIDAD SAE VISCOSIDADES A BAJA TEMPERATURA VISCOSIDADES A ALTAS TEMPERATURAS Viscosidad de Arranque mPa.s (cP) Viscosidad de Bombeo Viscosidad Cinemática a 100°C mm2/s (cSt) Viscosidad de Alto Corte a 150°C ASTM D5293 ASTM D4684 ASTM D445 ASTM D4683 Máx Mín 0W 6,200 a -35°C 60,000 a -40°C 3.8 --- 5W 6,600 a -30°c 60,000 a -35°C 10W 7,000 a -25°C 60,000 a -30°C 4.1 15W 7,000 a -20°C 60,000 a -25°C 5.6 20W 9,500 a -15°C 60,000 a -20°C 25W 13,000 a -10°C 60,000 a -15°C 9.3 20 <9.3 2.6 30 <12.5 2.9 40 12.5 <16.3 2.9 (0W-40, 5W-40 y 10W-40) 3.7 (15W-40, 20W-40, 25W-40 y 40) 50 16.3 <21.9 3.7 60 21.9 <26.1 S.A.E., Society of Automotive Engineers (Sociedad de Ingenieros Automotrices)

VISCOSIDADES A BAJA TEMPERATURA VISCOSIDADES A ALTAS TEMPERATURAS CLASIFICACIÓN DE VISCOSIDAD SAE Para Aceites de Motor de Combustión Interna Norma SAE J300 Abril 2007 GRADO VISCOSIDAD SAE VISCOSIDADES A BAJA TEMPERATURA VISCOSIDADES A ALTAS TEMPERATURAS Viscosidad de Arranque mPa.s (cP) Viscosidad de Bombeo Viscosidad Cinemática a 100°C mm2/s (cSt) Viscosidad de Alto Corte a 150°C ASTM D5293 ASTM D4684 ASTM D445 ASTM D4683 Máx Mín 0W 6,200 a -35°C 60,000 a -40°C 3.8 --- 5W 6,600 a -30°c 60,000 a -35°C 10W 7,000 a -25°C 60,000 a -30°C 4.1 15W 7,000 a -20°C 60,000 a -25°C 5.6 20W 9,500 a -15°C 60,000 a -20°C 25W 13,000 a -10°C 60,000 a -15°C 9.3 20 <9.3 2.6 30 <12.5 2.9 40 12.5 <16.3 3.5 (0W-40, 5W-40 y 10W-40) 3.7 (15W-40, 20W-40, 25W-40 y 40) 50 16.3 <21.9 3.7 60 21.9 <26.1

VISCOSIDADES A BAJA TEMPERATURA VISCOSIDADES A ALTAS TEMPERATURAS CLASIFICACIÓN DE VISCOSIDAD SAE Para Aceites de Motor de Combustión Interna Norma SAE J300 Abril 2013 GRADO VISCOSIDAD SAE VISCOSIDADES A BAJA TEMPERATURA VISCOSIDADES A ALTAS TEMPERATURAS Viscosidad de Arranque mPa.s (cP) Viscosidad de Bombeo Viscosidad Cinemática a 100°C mm2/s (cSt) Viscosidad de Alto Corte a 150°C ASTM D5293 ASTM D4684 ASTM D445 ASTM D4683 Máx Mín 0W 6,200 a -35°C 60,000 a -40°C 3.8 --- 5W 6,600 a -30°c 60,000 a -35°C 10W 7,000 a -25°C 60,000 a -30°C 4.1 15W 7,000 a -20°C 60,000 a -25°C 5.6 20W 9,500 a -15°C 60,000 a -20°C 25W 13,000 a -10°C 60,000 a -15°C 9.3 16 6.1 <8.2 2.3 20 6.9 <9.3 2.6 30 <12.5 2.9 40 12.5 <16.3 3.5 (0W-40, 5W-40 y 10W-40) 3.7 (15W-40, 20W-40, 25W-40 y 40) 50 16.3 <21.9 3.7 60 21.9 <26.1

VISCOSIDADES A BAJA TEMPERATURA VISCOSIDADES A ALTAS TEMPERATURAS CLASIFICACIÓN DE VISCOSIDAD SAE Para Aceites de Motor de Combustión Interna Norma SAE J300 Enero 2015 GRADO VISCOSIDAD SAE VISCOSIDADES A BAJA TEMPERATURA VISCOSIDADES A ALTAS TEMPERATURAS Viscosidad de Arranque mPa.s (cP) Viscosidad de Bombeo Viscosidad Cinemática a 100°C mm2/s (cSt) Viscosidad de Alto Corte a 150°C ASTM D5293 ASTM D4684 ASTM D445 ASTM D4683 Máx Mín 0W 6,200 a -35°C 60,000 a -40°C 3.8 --- 5W 6,600 a -30°c 60,000 a -35°C 10W 7,000 a -25°C 60,000 a -30°C 4.1 15W 7,000 a -20°C 60,000 a -25°C 5.6 20W 9,500 a -15°C 60,000 a -20°C 25W 13,000 a -10°C 60,000 a -15°C 9.3 8 4.0 <6.1 1.7 12 5.0 <7.1 2.0 16 6.1 <8.2 2.3 20 6.9 <9.3 2.6 30 <12.5 2.9 40 12.5 <16.3 3.5 (0W-40, 5W-40 y 10W-40) 3.7 (15W-40, 20W-40, 25W-40 y 40) 50 16.3 <21.9 3.7 60 21.9 <26.1

CATEGORÍAS DE SERVICIO ACEITES LUBRICANTES CATEGORÍAS DE SERVICIO

A.P.I. A.C.E.A. CATEGORÍAS DE SERVICIO Especificaciones OEM Sistemas de Clasificación A.P.I. American Petroleum Institute A.C.E.A. Asociación de Constructores Europeos de Automóviles Especificaciones OEM

CATEGORÍAS DE SERVICIO Para Aceites de Motor GENERALIDADES Denominadas también Niveles de Desempeño o Clasificación de Desempeño Identifican los niveles específicos de rendimiento de un aceite lubricante Calificación de rendimiento basada en motores en bancos de prueba y pruebas de campo en gran escala Evalúan la capacidad del aceite para: Prevenir la formación de depósitos, lodos y otros Controlar la oxidación, herrumbre y corrosión Dispersar el hollín y evitar el espesamiento del aceite Minimizar el desgaste de los componentes: anillos, cilindros, cojinetes, válvulas, etc.

CATEGORÍAS DE SERVICIO Para Aceites de Motor EN AMÉRICA Clasificación y requerimientos para aceites de motor establecidos por A.P.I. (American Petroleum Institute). En el proceso colaboran con A.P.I.: AAMA, EMA y ACC American Automobile Manufacturers Association, AAMA Engine Manufacturers Association, EMA American Chemical Council, ACC Estas asociaciones e ILMA (International Lubricant Manufacturers Association) definen el marco para las nuevas categorías de aceites lubricantes. S.A.E. (Society of Automotive Engineers), verifica la necesidad técnica para la nueva categoría. A.S.T.M. (American Society for Testing and Materials), recomienda las pruebas y los límites de rendimiento.

A.P.I. S.A.E. CATEGORÍAS DE SERVICIO A.S.T.M Para Aceites de Motor American Petroleum Institute A.P.I. S.A.E. A.S.T.M Society of Automotive Engineers American Society for Testing and Materials

CATEGORÍAS DE SERVICIO A.P.I. Para Aceites de Motor Diesel CATEGORÍA SERVICIO CK-4 Describe aceites para uso en motores diésel de 4 tiempos, alta velocidad, diseñados para satisfacer las normas de emisión sobre carretera y Tier 4 fuera de carretera de modelos del año 2017 tanto como modelos previos de motores diésel. Estos motores están formulados para aplicaciones con combustible diésel hasta 500ppm de contenido de hollín. Sin embargo el uso de estos aceites con un contenido de azufre mayor a 15ppm de azufre puede impactar la durabilidad del sistema de postratamiento de gases y/o el intervalo de cambio del aceite. API CK-4 están diseñados para proveer mejorada protección contra la oxidación, pérdida de viscosidad debido al corte y aeración del aceite, tanto como proteger contra el envenamiento de catalizadores, bloqueo de los filtros de partículas, desgaste del motor, depósitos en pistones, degradación de las propiedades de baja y alta temperatura e incremento de la viscosidad por el hollín. CJ-4 Se introdujo en el 2006. Para motores de alta velocidad, cuatro tiempos diseñados para cumplir con las normas de emisión del 2007-2010 . Formulados para utilizarse en aplicaciones con diesel 2 de hasta 500 ppm de azufre (0.05%). Sin embargo el uso de los aceites CJ-4 con combustibles diesel 2 con un contenido de azufre mayor a 15ppm (0.0015%) puede afectar los sistemas de post-tratamiento de gases o el periodo de drenaje del aceite. Especialmente efectivos para sostener la durabilidad del sistema de emisión de gases, que empleen filtros de partículas y otros sistemas de postratamiento avanzados. Optima protección contra el envenenamiento de catalizadores, bloqueo de filtros de partículas, desgaste del motor, depósitos en pistones, estabilidad a bajas y altas temperatura, espesamiento por oxidación, y pérdida de viscosidad debido al corte.

CATEGORÍAS DE SERVICIO A.P.I. Para Aceites de Motor Diesel CATEGORÍA SERVICIO CJ-4 Se introdujo en el 2006. Para motores de alta velocidad, cuatro tiempos diseñados para cumplir con las normas de emisión del 2007. Formulados para utilizarse en aplicaciones con diesel 2 de hasta 500 ppm de azufre (0.05%). Sin embargo el uso de los aceites CJ-4 con combustibles diesel 2 con un contenido de azufre mayor a 15ppm (0.0015%) puede afectar los sistemas de post-tratamiento de gases o el periodo de drenaje del aceite CI-4 Se introdujo en el 2002. Destinados a motores de alta velocidad, de cuatro tiempos. Formulados para proteger la durabilidad de motores con sistemas EGR y pueden utilizarse con combustibles diesel 2 de hasta 0.50% de azufre CH-4 Lanzada en 1998. Destinados a motores de alta velocidad, 4 tiempos diseñados para cumplir las normas de emisión de gases de 1998. Pueden trabajar con combustibles diesel de hasta 0.5%p de azufre. CG-4 Introducida en 1995. Para motores de trabajo intenso, alta velocidad, de cuatro tiempos que queman combustible con hasta 0.5% de azufre. Normas de emisión de 1994. CF-4 Introducida en 1990. Destinada a motores de alta velocidad, cuatro tiempos, de aspiración natural y turbocargados. CF-2 Se introdujo en 1994. Motores de trabajo intenso de dos tiempos. Puede reemplazar a los aceites CD-II. CF Introducida en 1994. Motores todo terreno de inyección indirecta. Puede reemplazar a los aceites lubricantes de nivel CD.. Según D.S. 015-2008-EM, del 14-03-2008, no está permitida la comercialización en el Perú de los niveles de servicio API CC, CB y CA.

CATEGORÍAS DE SERVICIO A.P.I. Para Aceites de Motor Gasolina CATEGORÍA SERVICIO SN Introducida en octubre del 2010. Diseñada para proveer mejorada protección contra depósitos de alta temperatura en pistones, control más exigente de lodos y mejor compatibilidad de sellos. Un desempeño API SN complementado con características Resource Conserving (economía de combustible, protección del turbocargador, compatibilidad con el sistema de control de emisiones y protección de motores operando con gasohol hasta E85) coincide con un desempeño ILSAC GF-5. SM Se introdujo en el 2004. Diseñados para brindar una mayor resistencia a la oxidación, una mejor protección contra la formación de depósitos, una mejor protección contra el desgaste y mejor desempeño a bajas temperaturas durante toda la vida la vida del aceite. SL Fue adoptada desde el año 2001 para servicio típico en motores a gasolina en vehículos de pasajeros, utilitarios deportivos, vans y camionetas. Pueden emplearse donde se recomiende un aceite de categoría API SJ. SJ Se implementó en 1997. Para motores de trabajo intenso, alta velocidad, de cuatro tiempos que queman combustible con hasta 0.5% de azufre. Normas de emisión de 1994. SH Adoptada desde 1993. Actualmente declarada obsoleta. SG Adoptada desde 1989. Actualmente declarada obsoleta. SF Adoptada desde 1980. Actualmente declarada obsoleta. Según D.S. 015-2008-EM, del 14-03-2008, no está permitida la comercialización en el Perú de los niveles de servicio API SE, SD, SC, SB Y SA..

CATEGORÍAS DE SERVICIO Para Aceites de Motor EN EUROPA Clasificación y requerimientos para aceites de motor establecidos por ACEA (Association des Constructeurs Européens de l’Automobile). Categorías de servicio se denominan Secuencias de Servicio y definen el mínimo nivel de calidad del lubricante. Las pruebas para demostrar el cumplimiento se realizan a través del EELQMS (European Engine Lubricants Quality Management System). EELQMS describe el registro de candidatos, el manejo de los datos generados durante desarrollo de la pruebas y define el cumplimiento. EELQMS forma parte del “Código de Prácticas de ATIEL” ATIEL, Association Technique de l’Industrie Européenne des Lubrifiants

C E A/B CLASE CATEGORÍAS DE SERVICIO Para Aceites de Motor A1/B1 A3/B3 A.C.E.A. A/B A1/B1 A3/B3 A3/B4 A5/B5 C C1 C2 C3 C4 E E4 E6 E7 E9 CLASE Categorías

CATEGORÍAS DE SERVICIO NUEVAS CATEGORÍAS DE SERVICIO

CATEGORÍAS DE SERVICIO API CK-4 y FA-4 Principales Características Disponibles desde el 1 diciembre del 2016. La nueva categoría ha sido dividida en 2, en función de la medida de la viscosidad de Alta Temperatura Alto Corte (HTHS). La viscosidad HTHS: Simula más exactamente el comportamiento del motor Correlaciona mejor con los beneficios de la economía de combustible.

CATEGORÍAS DE SERVICIO API CK-4 y FA-4 Principales Características Lubricantes API CK-4 Viscosidad HTHS mínima de 3.5 cP. Diseñado con ajuste amplio para camiones existentes. Ofrece altos niveles de protección y desempeño, comparado con API CJ-4. Son compatibles con las versiones API anteriores. Soporta los grados de viscosidad definidos con API CJ-4, tales como: 15W-40, 10W-30 y 5W-30. Fuente: LUBRIZOL http://hddeo.com/keyspecifications/AboutPC-11

CATEGORÍAS DE SERVICIO API CK-4 y FA-4 Principales Características Lubricantes API FA-4 Viscosidad HTHS entre 2.9 y 3.2 cP. Diseñado principalmente para Hardware moderno. Diseñado para contribuir a una mayor ganancia en la economía de combustible. Normaliza productos avanzados mientras mantiene la protección y durabilidad. Corresponde principalmente con los más bajos HTHS, 10W-30 y 5W-30. Fuente: LUBRIZOL http://hddeo.com/keyspecifications/AboutPC-11

CATEGORÍAS DE SERVICIO API CK-4 y FA-4 Principales Características Requerimientos de Desempeño de API CK-4 y FA-4 Van más allá que API CJ-4. Ambas categorías están sujetas a las mismas y rigurosas pruebas de desempeño. Incluyen dos nuevas pruebas: Cat C13, Aeration Test Mack T13, Oxidation Test Límites mas exigentes en algunas pruebas existentes. Los aceites API FA-4 serán cambiados más allá que los aceites API CK-4 para demostrar el mismo nivel de beneficios de protección pero a un nivel de viscosidad más bajo. Los lubricantes API CK-4 y API FA-4 son mejores que su contraparte actual API CJ-4, impulsados por nueva tecnología y verificados por exigentes pruebas. Fuente: LUBRIZOL http://hddeo.com/keyspecifications/AboutPC-11

CALIDAD DEL DIESEL 2 EN PERÚ Algunas Regiones con Alto Azufre Regiones con Diesel 2 con un contenido de azufre mayor a 50 ppm

CATEGORÍAS DE SERVICIO API CK-4 y FA-4 Principales Características Mejorada estabilidad a la oxidación. Aumentada resistencia a la aereación. Incrementada protección contra el desgaste. Incrementada estabilidad al corte. Incrementada economía de combustible. Completa compatibilidad con todos los vehículos existentes y los nuevos. Requieren combustibles con un bajo contenido de azufre. Preferentemente 15 ppm. Fuente: LUBRIZOL http://hddeo.com/keyspecifications/AboutPC-11

NUEVAS TENDENCIAS

MAYORES TENDENCIAS Venta de Vehículos en Crecimiento En los Próximos 5 Años Venta de Vehículos en Crecimiento Mejora de la Eficiencia Mejora Dimensionamiento del Motor Aceites de Menor Viscosidad

MAYORES TENDENCIAS En los Próximos 5 Años

MAYORES TENDENCIAS En los Próximos 5 Años

MAYORES TENDENCIAS En los Próximos 5 Años