REUNION DE PROFESORES Agosto 29, 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias naturales e inglés
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO Subdirección Técnica Coordinación de Formación y Actualización Portafolio de Evidencias de la Enseñanza y el Aprendizaje.
Qué será, será.... ● Grupo meta: jóvenes-adultos nivel A2 ● 3 sesiones ● Objetivos: saber expresar predicciones en futuro ● Contenidos: paradigma del.
LA EVALUACIÓN EN EL AULA Profr. Ángel Homero Flores S. Profra. Adriana Gómez Reyes Quinta sesión.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
¿ Por qué presentarse a los exámenes?
Concentrado metodológico.
Aproximación didáctica al uso del campus virtual
¿Cómo me va en la escuela?
Práctica profesional docente (Actividades del docente)
Integración de lo aprendido.
SIMPOSIO AUTOORGANIZADO mejorando nuestra evaluación del aprendizaje
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
Aprender y enseñar en colaboración
Dra. María Virginia Casas Santín
Programa de Capacitación Docente en inglés
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
Moodle.
El docente frente a su sistema de creencias:
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
guión reuniones con padres
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
El Modelo Cognitivo Pedagógico de la Escritura en Educación Superior
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA
1º NIVEL BÁSICO curso BIENVENIDA BIENVENUE.
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
¿Cómo motivar el Aprendizaje del Inglés en Casa?
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Evaluación de Instituciones Educativas
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Especialización en Educación de la Primera Infancia
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
3º de Educación Primaria
Características de las fichas:
El dossier de aprendizaje (portafolio)
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Instituto de Lenguas Extranjeras ILEX Área de extensión Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Bellas Artes y Humanidades Oficina A Correo:
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
La implantación del seminario como estrategia metodológica en la Facultad de Ciencias de la Educación Vicedecnan de Grados e Investigación: Carmen Isabel.
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE © ENRIQUE BLANCO CARRERA
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
¡Bienvenidos, estudiantes!
1. Lenguaje y comunicación
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
El Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, es una Corporación sin fin de lucro fundada en Es el segundo centro Binacional “Chileno Norteamericano”
2. La escuela y las competencias
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
Loli Estrada Nicaragua, 10 de agosto de 2018
La expresión escrita en alumnos de primaria
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN
METODOLOGIA G-TELP Medición y certificación del idioma inglés
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
Dirección de Nivel Superior
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
La entrevista de interés humano
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Canvas de diseño Aprendizaje Colaborativo
Transcripción de la presentación:

REUNION DE PROFESORES Agosto 29, 2016 Programa de Ingles 4 habilidades Para Facultades Fase de Transición SECCION SERVICIOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA REUNION DE PROFESORES Agosto 29, 2016

REUNION DE PROFESORES 2015-1 Objetivo General: La presente reunión tiene por objetivo presentar aspectos relevantes sobre los cursos del Programa de 4 Habilidades Fase Transición a los profesores en capacitación .   Orden del Día: Similitudes entres el programa 4 habilidades y el PIFLE-I Programa 4 habilidades 2016-1 Objetivos de los Cursos Contenidos de los Cursos Metodología de los Cursos: Trabajo por Proyectos Evaluación Durante los Cursos 5. Preguntas REUNION DE PROFESORES 2015-1

SIMILITUDES ENTRE 4 HABILIDADES Y PIFLE-I EL MARCO COMUNICATIVO LA EVALUACIÓN TRABAJO CON PROYECTOS VS TRABAJO CON TAREAS

4 HABILIDADES 2016-1 6 FACULTADES + PEDAGOGÍA (Piloto) 109 GRUPOS 57 DOCENTES (INCLUYENDO OCASIONALES Y VINCULADOS) 1900 ESTUDIANTES MATRICULADOS 1580 ESTUDIANTES TERMINARON LOS CURSOS 29 GRUPOS DE NIVEL I 25 GRUPOS DE NIVEL II 22 GRUPOS DE NIVEL III 16 GRUPOS DE NIVEL IV 13 GRUPOS DE NIVEL V 4 GRUPOS DE NIVEL VI

REUNION DE PROFESORES 2015-1 Objetivos de los Cursos OBJETIVOS GENERALES Propiciar un espacio adecuado para que los estudiantes adquieran elementos lingüísticos y culturales en inglés que permitan el desarrollo de sus habilidades de comprensión auditiva, producción oral, y de comprensión y producción escritas.   Propiciar espacios amigables de reflexión crítica y comparación de las diferentes representaciones de las culturas utilizando la lengua inglesa como herramienta comunicativa. REUNION DE PROFESORES 2015-1

REUNION DE PROFESORES 2015-1 Objetivos COMUNICATIVOS Nivel uno Nivel dos Nivel tres   Al final del nivel, el estudiante estará en capacidad de… Presentarse a sí mismo Presentar a un amigo/compañero de clase Describir a su familia Describir algunas de sus actividades diarias y horarios Hablar sobre sus hobbies y actividades favoritas Describir su casa y hogar Describir la casa de sus sueños Hablar sobre sus habilidades y fortalezas Al final del nivel, el estudiante estará en capacidad de…   Hablar y escribir sobre una experiencia pasada Describir una receta Hablar sobre los hábitos alimenticios Comparar dos ciudades o barrios Escribir instrucciones sencillas para orientar a alguien sobre una dirección o lugar. Describirse físicamente Describir el cómo se está vestido Hablar sobre los sentimientos y la personalidad (propia y de los demás) Hablar y escribir sobre tus planes para tus próximas vacaciones/viajes Participar en una conversación sugiriendo qué hacer en buen/mal tiempo Al final del nivel, el estudiante estará en capacidad de…   Interactuar con otras personas para establecer un primer contacto, presentarse, y presentar a otros. Escribir una carta a un amigo en el exterior (pen pal). Relatar y escribir una pequeña historia. Hacer un reporte sobre una película que haya visto. Leer sin dificultades un cuento de hadas. Hablar sobre el lugar más hermoso que haya visitado/ sobre el viaje más emocionante que haya tenido. Escribir una predicción astrológica para un/a compañero/a. Hablar y escribir sobre sus ambiciones y planes futuros. REUNION DE PROFESORES 2015-1

REUNION DE PROFESORES 2015-1 Metodología de los cursos El Programa de Inglés para las Facultades de la Universidad de Antioquia se basa el Enfoque Comunicativo, por lo que para el desarrollo de las habilidades comunicativas, el profesor y los estudiantes utilizarán tecnologías como la Internet, y materiales audiovisuales y de lectoescritura auténticos y no auténticos que estén a su alcance y al de los estudiantes, que sean pertinentes para las unidades del curso privilegiando siempre la comunicación y la interacción entre los participantes de la clase. Dentro de las actividades se propone la realización de un proyecto con el cual se conecten las cuatro habilidades comunicativas: leer, escribir, hablar, y escuchar. REUNION DE PROFESORES 2015-1

REUNION DE PROFESORES 2015-1 Proceso de evaluación Los objetivos del curso y los criterios de evaluación serán presentados por el profesor y discutidos con los estudiantes en las primeras clases. La evaluación formativa, que resalta el proceso de aprendizaje del estudiante, deberá ocurrir a la par de la evaluación sumativa. El sistema de evaluación para todos los niveles en el programa de Inglés será el siguiente: FOLLOW UP: 40% MIDTERM EXAM: 30% FINAL EXAM: 30% REUNION DE PROFESORES 2015-1

Preguntas