ESTUDIOS DE CASOS Y DE CONTROLES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES O RETROSPECTIVOS.
Advertisements

Epidemiología y demografía sanitaria Estudios de casos y controles
Epidemiología y demografía sanitaria
Estudios de casos y controles
Estudios casos y controles
Una breve introducción a la epidemiología -IX (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios de casos-controles) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi.
INVESTIGACIÓN PRÁCTICA
Epidemiología de las enfermedades orales.
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
INVESTIGACIÓN EN EPIDEMIOLOGÌA
Estudios de Casos y Controles
MEDICIONES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
Estudios de casos y controles
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Curso de Epidemiología (código 200 – 523) Décima novena clase, Riesgo.
MEDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
DISEÑO DE CASOS Y CONTROLES. Casos y Controles Estudio analítico observacional, en el que se selecciona dos grupos de sujetos de acuerdo a la presencia.
Estudios observacionales
Estudios de casos y controles
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
CURSO DE EPIDEMIOLOGIA BASICA 4b
Estudios Ecológicos - correlación.
Tipos de estudios epidemiológicos
Medidas de frecuencia de enfermedades
Medidas epidemiológicas
Medidas de frecuencia y asociación en Epidemiología
MEDIDAS DE IMPACTO RIESGO ATRIBUIBLE POBLACIONAL
Estudios de cohorte El paradigma de los estudios de cohorte es la clasificación de los sujetos de estudio según su condición en relación con la exposición.
Estudios de casos y controles
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
EPIDEMIOLOGÍA TEMA 7.
Estudios de cohortes Fernando de la Hoz Restrepo. MD MSc PhD. Departamento de Salud Publica Facultad de Medicina.
Elementos del Diseño de Investigación Defina el Problema Revise la literatura Formule una hipótesis Planee investigar y probar su hipótesis Planee necesidades.
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
Tipos de estudios Epidemiológicos. ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DESCRIPTIVO  DESCRIBE LA FRECUENCIA Y LAS CARACTERISTICAS MAS IMPORTANTES DE UN PROBLEMA DE.
Bioestadística Escala cualitativa III. Medidas de asociación.
1 Medidas epidemiológicas de asociación Saeed Akhtar, PhD Profesor Asociado, Epidemiología División de Epidemiología y Bioestadística Universidad Aga.
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS. ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DESCRIPTIVO  DESCRIBE LA FRECUENCIA Y LAS CARACTERISTICAS MAS IMPORTANTES DE UN PROBLEMA DE.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS DRA. ROCIO GUILLEN PONCE
Tipos de estudio.
Tipos de Estudios.
Tipos de Estudios.
Análisis de datos Introducción al análisis de datos
EJERCICIO DE BROTE Resultados.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula
Selección de la población de estudio Obtención de los datos Análisis Estudios Transversales Estudios Ecológicos Falacia ecológica: error que se comete.
Medidas de frecuencia y asociación en Epidemiología
3. SEGUIMIENTO DE LAS COHORTES Y DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD Aspectos a precisar: Protocolo y tiempo efectivo de seguimiento: sistemática del seguimiento.
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
Universidad Nacional e la Amazonía Peruana FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Hugo Rodríguez Ferrucci Iquitos, Octubre 2016.
Diseño de estudios epidemiológicos
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA
Medidas de Asociación y Medidas de Impacto
Análisis de datos categóricos Cs. Veterinarias 2015
Fran González Universidad de Salamanca
Tema 7b Tests estadísticos habituales (con variable cualitativa)
MEDIDAS DE IMPACTO Epidemiología Nutricional. El estudio de la relación entre los factores de riesgo y la enfermedad puede realizarse de varias maneras.
Se caracteriza por que comienza con dos grupos:  Uno con la identificación de personas con la enfermedad u otro tipo de característica.  Otro grupo.
Diseño de Estudio Los buenos diseños consideran:
DISEÑO DE CASOS Y CONTROLES. Casos y Controles Estudio analítico observacional, en el que se selecciona dos grupos de sujetos de acuerdo a la presencia.
APLICACIONES DE LAS PROBABILIDADES CONDICIONALES: Prof. Héctor Bejarano Benites.
Tamaño de muestra.
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
ESTADÍSTICA Variabilidad Unidad 1 Unidad 4 Fuentes de Variación
Método epidemiológico
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Y SU APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA Edward Chávez-Cruzado UPAO.
ESTUDIO COHORTE. TÍTULO RELACIÓN ENTRE EXPOSICIÓN A ASBESTO Y CANCER DE PULMON EN PACIENTES MAYORES DE 40 AÑOS DEL HOSPITAL SANTA ROSA, PIURA – 2019 P:
Transcripción de la presentación:

ESTUDIOS DE CASOS Y DE CONTROLES - Retrospectivos ----- E------O - Sentido del Análisis ---- desde el Efecto hacia el Factor de Riesgo - Cáncer y Dieta - Estudios multicéntricos--- Protocolos - Casos -- Criterios estandarizados---Incidentes Registros de Cáncer------ No muestra representativa - Controles- -- Distribución de las variables = que los Casos - Incorporación simultánea y nº = o > que los Casos - Fuente---Hospital, Familiares, Comunidad

ESTUDIOS DE CASOS Y DE CONTROLES - Análisis - No determinan Incidencias - Valoran el significado de la Exposición en el Efecto a /n1 > b/ n2 - Medida de Asociación----- Odds Ratio -- OR = ad/bc E+ E- - Medida de Impacto Fr+ a b n1 Fracción Atribuible ex = OR-1/ OR Fr- c d n2 m1 m 2 N - Significado de la Asociación-----Test de Chicuadrado X 2 = (ad - bc )2 ( N - 1 ) / m1 m2 n1 n2 - Ventajas--- Poco Coste y Duración y Enfermedades Raras - Inconvenientes--- Controles

ANÁLISIS Odds Ratio - Si casos y controles no son representativos de la Población -Sobreestimador del Riesgo relativo - Equivale al Riesgo relativo en los estudios de Casos y de Controles - Razón de razones---Odds / Odds Odds = Razón de una probabilidad a su complemento Odds de Exposición = Probabilidad de siendo caso estar expuesto en los casos Probabilidad de siendo caso no estar expuesto Odds de Exposición =Probabilidad de siendo control estar Expuesto en los controles Probabilidad de siendo control estar expuesto

ANÁLISIS casos controles Prob. Caso Expuesto a/a+c Expuesto a b Prob Caso no expuesto c/a+c No expuesto c d Prob. Control expuesto b/b+d Prob. Control No expuesto d/b+d Odds Ratio = OR = Desigualdad Relativa = Razón de Ventaja OR = ad / bc Riesgo Atribuible No son estudios de seguimiento------No valoran Incidencias Por lo que NO se puede determinar el Riesgo Atribuible

ANÁLISIS Fración Etiológica del Riesgo = Frac. Atribuible = Proporción Atr. - En Expuestos - Proporción de Frecuencia de enfermedad que se evitaría en los Expuestos si se eliminara el Factor de Riesgo FERex = FAEp= OR-1/ OR - En Población - Proporción de frecuencia de enfermedad que se evitaría en la Población si se eliminara el Factor de Riesgo FER P = P (OR -1) / P (OR-1) +1 P = Proporción de controles expuestos b/b+d FER P = FER Exp * Pc P C = Proporción de casos expuestos a/a+c