RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
Advertisements

TAMIZAJE POBLACIONAL PARA VIAJEROS Y CONTACTOS DE VIAJEROS QUE PRESENTAN SINTOMATOLOGÍA EN COMUNIDAD Noviembre 2014.
UPSS Doce de Octubre Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio Farmacia Rayos.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
ATENCION ESPECIALIZADA
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL ESE SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL ESE CONVENIO 1279 – 2015.
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL ESE SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL ESE CONVENIO 1279 – 2015.
Unidad Funcional de CONSULTA EXTERNA Sandra Liliana Osorio.
MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE REGISTROS Y ESTADÍSTICAS DE SALUD INSTRUMENTOS DE REGISTROS: Magister Guillermina.
DECRETO N°1 REGLAMENTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA RABIA EN EL HOMBRE Y EN LOS ANIMALES.
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
ANA DEISY ARGOTY P. MARCELA SANCHEZ ALEXANDER GOMEZ UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA ADMINISTRACION EN SALUD II SEMESTRE.
1 NOTIFICACION Y REPORTE DE ACCIDENTES o INCIDENTE DE TRABAJO Facilitador: xxx Profesional en Salud Ocupacional Licencia en SO No. xxx SSPM.
EPIDEMIOLOGIA DE LA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
DENGUE – CHIKUNGUNYA - ZIKA
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS MEDICAS CRUM
STEFANNY LEGUIZAMON MARIA FERNANDA SANCHEZ Gabriel puente
“REGLAMENTO PARA REGULAR EL ACCESO A MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS “
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
RED OBSTETRICA METROPOLITANA.
Allianz cuenta con un bosque de 6,200 árboles en la Vereda Santa Helena, municipio de Puerto Gaitán, Meta.
5.6.- PROCESOS DE RECLAMO Y DIRIMENTE
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO HOSPITAL PARA EL NIÑO
ISH “PMD Triage”
INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO
Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud
MATERNIDAD SEGURA Y SALUDABLE MUJER Y POR NACER
Ruta de Atención de Accidentes Escolares dentro del Colegio
Sistema de Referencia y Contrareferencia
FORMATO DEL CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD
DIEGO FERNANDO CHAMORRO
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO
“PLAN OBLIGATORIO DE SALUD ( POS ) ”
Admitir personas al servicio según normativa de salud
ADMISIÓN USUARIO ESSPC - BUCARAMANGA.
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano Escuela de Enfermería ENFERMERÍA BÁSICA II Asistencia de Enfermería al.
INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO
PLAN OBLIGATORIO DE SALUD BRAYAN FORERO OLGA SUAREZ YURLEY PLATA GLADYS CARDENAS LEIDY GOMEZ A RICARDO MENDEZ ROXANA APARICIO LAURA ROMERO.
NORMAS DEL SOAT QUE ES EL SOAT?
NOM 004-SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO
ANEXO TECNICO 5 RESOLUCION 3047
El presente boletín tiene como finalidad dar a conocer en el módulo de necesaria para el registro en la atención de.
Assist – Card Servicio de Asistencia en el exterior
HOSPITAL ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA PRESENTADO: LIC. PARI LIZANA L. YESENIA.
 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones, * El Sistema General de Seguridad Social.
Colsanitas y Medisanitas
Perla Simons Morales, MSP Febrero 2018
Inducción a Jefes de Enseñanza
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
AUDIENCIA ESTRATÉGICA
Plan de contingencia en salud PARTIDO POR LA TERCERA DEL TORNEO VERANO COPA MOVISTAR 2018 ENTRE LOS EQUIPOS PROFESIONALES DEL CLUB ESCUELA MUNICIPAL DEPORTIVO.
AUDIENCIA ESTRATÉGICA
INSTITUCIONES Y PROFESIONALES DE SALUD
TEMA 7. EL CONTRATO PROGRAMA DE LOS DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SAS Esteban Moreno Toral.
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
TRIAGE HGDA Md. Jorge Lana C. Medico Especialista en Gerencia de los Servicios de Salud.
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
Dr. Jonathan Vargas Laverde
GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD
Secretaria de salud Hospital Servicio de urgencias Vacunación Crecimiento y desarrollo Capacitaciones Talla y peso Programas de promoción y prevención.
Deysy Lorena Daza Sistemas de Vigilancia Especialización en Epidemiologia FUAA.
NIVELES DE ATENCION DE SALUD. La atención en salud esta constituida por el conjunto de alternativas y oportunidades que coexisten en un determinado espacio.
Transcripción de la presentación:

RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR

RUTA ACCESO GENERAL A LOS SERVICIOS Programas materno perinatal, hipertensión, diabetes y programas especiales: máximo 15 días después a la activación de derechos Clasificar el riesgo del usuario Direccionar usuarios a otros programas Realizar inducción a programa del cuidado de salud que requiera Solicitar a IPS consulta de clasificación del riesgo EPS Realizar campañas de promoción y prevención Realizar seguimiento a programa Valorar y clasificar el riesgo y definir plan de manejo Programar consulta de clasificación del riesgo Direccionar usuarios a otros programas Centro médico de atención (IPS) Atender cita de usuario para programa del cuidad, cita de consulta externa, atención de urgencias, hospitalización o atención domiciliaria Valorar y clasificar el riesgo Realizar seguimiento a usuarios de programa programas preventivos: acceso desde el momento de la afiliación Consulta externa: Máximo 3 días y/o consulta al día Atención urgencias: desde el momento de la afiliación Usuario Recibir bono e información sobre cuidado de la salud Asistir a consulta médica de clasificación del riesgo Solicitar cita en programa del cuidado de salud o consulta externa o asistir a servicio de urgencias Asistir a consulta del programa del cuidado salud, consulta externa o servicio de urgencias Seguir recomendaciones del profesional de la salud

RUTA ACCESO A LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS Clasificar el riesgo del usuario EPS Realizar seguimiento a programa entrega y uso de bono Realizar campañas de promoción y prevención Realizar inducción a programa preventivo Direccionar usuarios a otros programas Atender cita de usuario para programa preventivo Centro médico de atención (IPS) Realizar seguimiento a usuarios de programa Acceso desde el momento de la afiliación Usuario Recibir bono e información sobre cuidado de la salud Solicitar cita en programa preventivo Asistir a consulta del programa preventivo Seguir recomendaciones del profesional de la salud

RUTA ACCESO A LOS PROGRAMAS POBLACIONES DE RIESGO Máximo 15 días después de la activación de derechos (hipertensión y diabetes) Clasificar el riesgo del usuario Solicitar a IPS consulta de clasificación del riesgo EPS Realizar seguimiento a programa Realizar campañas de promoción y prevención Realizar inducción a programa poblaciones de riesgo Programar consulta de clasificación del riesgo Direccionar usuarios a otros programas Centro médico de atención (IPS) Atender cita de usuario para programa poblaciones de riesgo Realizar seguimiento a usuarios de programa Valorar y clasificar el riesgo Usuario Recibir información de la EPS e IPS Asistir a consulta médica de clasificación del riesgo Solicitar cita en programa poblaciones de riesgo Asistir a consulta del programa poblaciones de riesgo Seguir recomendaciones del profesional de la salud

RUTA ACCESO A LOS PROGRAMAS ESPECIALES Clasificar el riesgo del usuario Máximo 15 días después de la activación de derechos Direccionar usuarios a otros programas Solicitar a IPS consulta de clasificación del riesgo EPS Realizar campañas de promoción y prevención Realizar seguimiento a usuarios de programa Realizar inducción a programa especial Programar consulta de clasificación del riesgo Centro médico de atención (IPS) Atender cita de usuario para programa especial Valorar y clasificar el riesgo Usuario Recibir información de la EPS e IPS Asistir a consulta médica de clasificación del riesgo Solicitar cita en programa especial Asistir a consulta del programa especial Seguir recomendaciones del profesional de la salud

RUTA ACCESO SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA Realizar proceso de autorización medicamentos o servicios EPS Valorar y clasificar el riesgo Definir plan de manejo Realizar inducción al programa del cuidado de salud que requiera Centro médico de atención (IPS) Asignar cita de usuario Solicitar cita en programa preventivo, de riesgo o especial Máximo 3 días y/o consulta al día Usuario Solicitar cita prioritaria o programada Seguir recomendaciones del profesional de la salud Solicitar autorización de medicamentos y/o servicios si requiere Asistir a consulta del programa del cuidado salud remitido Seguir recomendaciones del profesional de la salud

RUTA ACCESO SERVICIO DE URGENCIAS Realizar proceso de validación EPS Solicitar validación a EPS Valorar y clasificar el riesgo y definir plan de manejo Definir manejo (hospitalario / ambulatorio / domiciliario) Continuar plan de manejo de paciente Realizar inducción a programa del cuidado de salud que requiera Centro médico de atención (IPS) Remitir a atención domiciliaria / hospitalización según criterio Dar salida al paciente Realizar valoración médica y clasificación del triage Desde el momento de la afiliación Usuario Asistir a servicio de urgencias Seguir recomendaciones del profesional de la salud Solicitar cita en programa preventivo, de riesgo o especial Asistir a consulta del programa del cuidado salud remitido Seguir recomendaciones del profesional de la salud

RUTA ACCESO SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN Realizar proceso de validación EPS Realizar inducción a programa del cuidado de salud que requiera Remitir a paciente desde servicio de urgencias o cirugía a hospitalización Valorar y clasificar el evento Definir plan de manejo y prestar atención a paciente Continuar plan de manejo de paciente Centro médico de atención (IPS) Remitir a atención domiciliaria según criterio Dar salida al paciente Usuario Seguir recomendaciones del profesional de la salud Solicitar cita en programa preventivo, de riesgo o especial Asistir a consulta del programa del cuidado salud remitido Seguir recomendaciones del profesional de la salud

RUTA ACCESO CERTIFICACIÓN MUERTE NATURAL EN DOMICILIO Verificar afiliación y estado de derechos Definir con IPS expedición de certificado de defunción Solicitar necropsia clínica según criterios punto B Trasladar cadáver a la IPS correspondiente Certificar estado de cancelado muerto por parte de operaciones comerciales EPS Verificar si el caso es de manejo de la EPS o SDS Remitir caso a SDS según criterios punto A Necropsia clínica: La causa básica de la muerte no esté claramente establecida y sea procedente la necropsia clínica. No se pueda contar con diagnóstico clínico y no exista sospecha de muerte violenta. Realizar el proceso de diligenciamiento y expedición de certificado de defunción Secretaria Distrital de Salud (SDS) Informar muerte de afiliado a la EPS (Familínea) Recibir cadáver de familiar Familia del usuario Caso manejo SDS Estado traslado, suspendido y/o retirado. No exista documentación de tratamiento médico en el último año. No se encuentra el profesional médico que brindó atención en el último año. No exista documentación de historia clínica. Se presenta emergencia sanitaria y para efectos de investigación y seguimiento a casos de interés para la salud pública. El tratamiento médico o historia clínica se encuentren fuera de la jurisdicción del territorio del Distrito Capital. Realizar necropsia clínica IPS

RUTA ACCESO CERTIFICACIÓN MUERTE NATURAL INSTITUCIONAL Certificar estado de cancelado muerto por parte de operaciones comerciales Definir si requiere traslado de cadáver Verificar afiliación y estado de derechos EPS Tramitar autorización de necropsia clínica Emitir autorización de necropsia clínica Trasladar cadáver a la IPS correspondiente Definir si se requiere necropsia clínica Solicitar necropsia clínica Realizar necropsia clínica IPS hospitalaria Informar muerte de afiliado a la EPS (Familínea) Expedir certificado de defunción Familia del usuario Recibir cadáver de familiar