Separación y Procesos Biotecnológicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CROMATOGRAFÍA (parte I)
Advertisements

CLASIFICACION DE TECNICAS CROMATOGRAFICAS
Objetivo de la norma: Establecer el método de ensayo de durabilidad de los agregados por ataque con sulfato de sodio. Refleja la acción desintegradora.
FUNDAMENTOSDE LA CONVECCIÓN Lic. Amalia Vilca Pérez.
Cromatografía de Exclusión Molecular 4º Año de Laboratorio Químico Prof. Belkis Wandersleben W. C.E.A.L.A.
CROMATOGRAFÍA repaso.  Conceptos generales Origen, definición, objetivos, tipo de fases.  Clasificación Según naturaleza de las fases y métodos de separación.
CAPÍTULO 2. Distribución de tiempos de residencia: 2.1 Introducción El tiempo de residencia es una variable que influye de manera significativa en el rendimiento.
Ingeniería de Procesos UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA.
CROMATOGRAFIA DE GASES La cromatografía de gases es una técnica analítica que permite separar mezclas de compuestos fácilmente volatilizables y térmicamente.
Unidad: 1 Propiedades generales de las soluciones.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
MAGNO GUZMAN CROMATOGRAFIACROMATOGRAFIACROMATOGRAFIACROMATOGRAFIA.
La termodinámica y la Fisicoquimica tratan de la cantidad de transferencia de calor a medida que un sistema pasa por un proceso de un estado de equilibrio.
FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS CROMATOGRÁFICAS
SOLUCIONES QUIMICAS.
Diseño operaciones unitarias
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Unidad 3 Capítulo X Mezclado con reacción química
Transporte en suspensión de sedimentos CIRA-facultad de ingenieria-uaem Profesor: Dr. Juan Antonio García Aragón.
FERMENTADOR FEDBATCH Definición de variable Cantidad de: X = x*V
¿Qué es una Operación Unitaria?. Definición de Operación Unitaria Definición más aceptada:  Es una parte integrante de un proceso químico.
Separación y Procesos Biotecnológicos
Unidad 5. Capítulo II. Modelos de sistemas en forma matricial.
Comparación en Fermentador Batch y Continuo
Fermentación e Ingeniería Metabólica
Separación y Procesos Biotecnológicos
Fluidifizacion
MODELO DE CONVECCION PARA FLUJO LAMINAR. ALCANCE  FLUIDOS VISCOSOS  LIGERA DIFUSION AXIAL  MODELO DE CONVECCION PURA.
Perfiles Cromatográficos
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN Puntos A y B    u o u    u o u e Inicial     u      u+u e ) Final   u AB.
UNIDAD II: BALANCE DE MATERIALES SIN REACCION QUIMICA.
Diseño de Bio-reactores Introducción
DESEMPEÑO CROMATOGRÁFICO
Unidad 3 Capítulo V Mezclado
FASES PARA CROMATOGRAFÍA
Presión lateral de suelos Es importante conocer la presión lateral que un suelo ejerce sobre una muralla (p.e. muro de contención). En los modelos simplificados.
forma continua o bacth y un movimiento axial
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
Purificación de Alta Resolución
Simulación Basada en Ecuaciones
Tema 7 Rectificación TEMA 7. OPERACIONES BÁSICAS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA: RECTIFICACIÓN INDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. TIPOS DE DESTILACIÓN. 3. RECTIFICACIÓN.
MÉTODOS DE SEPARACIÓN QFB.EBC. DAVID GUSTAVO GARCÍA GUTIÉRREZ 1.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN INGENIERIA QUÍMICA FISICOQUIMICA II.
GICI-Grupo de Investigación en control Industrial 1 1.DESARROLLO DE UN MODELO MATEMÁTICO Para investigar como varía el comportamiento de un proceso químico.
SECADO SOLIDO. DEFINICIÓN: Consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro líquido de un material sólido con el fin de reducir el contenido de.
TEMA: CRITERIO DE RUNAWAY Froment – Bischoff – De Wilde [3ª Edición] Ingeniería de Reactores II.
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental TEMA 2. Transferencia de materia por difusión 1.Introducción a la transferencia de materia 1.1 Equilibrio.
Revisión Ingeniería de las Reacciones I Ing. Iván Cisneros P.
TEMA 3: CROMATOGRAFÍA MÓDULO: OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Procesos de Separación 1 – Repaso General
CI51D/CI71I CONTAMINACION DE RECURSOS HIDRICOS
Formas funcionales para la permeabilidad relativa y presión capilar
CROMATOGRAFÍA Y COMPONENTES DE UN SISTEMA CROMATOGRÁFICO
INTEGRANTES: ROGER SOLORZANO DANTE MUÑOZ YABEL RIOS BOLIVAR BRAVO MIGUEL CEDEÑO 1.
Introducción a la Cromatografía
ABSORCIÓN Y ADSORCIÓN OPERACIONES UNITARIAS EQUIPO 6: - FLORES PICHARDO VICTORIA NOHEMÍ - OROPEZA CARRANZA CECILIA DEL ROCIO - PRIETO GALLEGOS JACQUELINE.
En la gran mayoría de los problemas analíticos reales, se debe identificar y determinar cuantitativamente uno o mas componentes de una mezcla. Aislar los.
BALANCE DE ENERGÍA CON REACCIÓN. ENERGÍA La energía se define como la capacidad de la meteria para producier trabajo en forma de movimiento, luz, calor,
DISEÑO DE UNA COLUMNA EMPACADA DE RECTIFICACION ANILINA- NITROBENCENO Chapoñan Carrasco Aarón Humberto Días Mechan Jenny Flor de María Moreno Bustamante.
Tecnología Farmacéutica. Mezcla perfecta Una operación mediante la cual se produce la interposición de las partículas de cada componente de la mezcla.
Destilación Diferencial
BALANCE DE MATERIALES Operaciones industriales.
BALANCE DE MATERIALES Operaciones industriales.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
¿Qué es una Operación Unitaria?. Definición de Operación Unitaria Definición más aceptada:  Es una parte integrante de un proceso químico.
Culun Pamela Operaciones Unitarias II Ingeniería Química 2018.
OPERACIONES UNITARIAS Transferencia de masa Cuarto Industrial “A” Integrantes: Fabian Garcia Eddy Moreira.
DESORCIÓN CLOROTRIAZINA DEL SUELO Ashly Ojeda romero.
ELECTROFORESIS ● Método de separación de proteínas en disolución cuando se las somete a un campo eléctrico estacionario Al cerrar el interruptor aparece.
Transcripción de la presentación:

Separación y Procesos Biotecnológicos Purificación Separación y Procesos Biotecnológicos

Adsorción en lecho fijo

Cromatografía de Lecho Fijo Es la técnica más utilizada a escala industrial para la purificación de proteínas, debido principalmente a presentar la mayor área de adsorción por unidad de volumen. Consiste en una columna o tubo vertical relleno con partículas de adsorbente.

Esquema de una Cromatografía en Lecho Fijo

Las cromatografías en Lecho Fijo son procesos no estacionarios. El líquido que contiene el soluto se hace pasar a través del lecho y la carga o cantidad de producto retenido va aumentando en el tiempo. Se pueden llevar a cabo de dos formas: Análisis Frontal: Se alimenta constantemente la columna hasta que se satura, se utiliza para caracterizar la capacidad de la columna. Cromatografía de Elución Inyecta una muestra y luego se aplican condiciones que las proteínas eluyan en forma diferencial

Análisis Frontal  Curva de Ruptura ( Breakthrough curve) Se alimenta constantemente la columna hasta que se satura.  tR : Tiempo de quiebre donde se empieza a saturar la columna tS : Tiempo cuando la columna está completamente saturada y es completamente ineficiente.

Se utiliza para caracterizar la capacidad de la columna Se utiliza para caracterizar la capacidad de la columna. Dado que la forma de la curva influye fuertemente el diseño y operación de la columna.   El área bajo la curva es la cantidad de soluto que se ha perdido en el efluente, luego se hace necesario detener el proceso antes que el lecho quede completamente saturado.

  Esto produce el inconvenientes que se desaprovecha una parte de la capacidad del lecho. La predicción de la curva, permite diseñar columnas para: · Alcanzar cierto grado de recuperación · Estimar pérdidas · Dimensionar la columna, así se determina la cantidad de resina y el tiempo requerido para la adsorción de una cantidad determinada de soluto.

Balances de masa del soluto en una sección Modelación   Se pueden plantear un modelo de adsorción para predecir la “curva de ruptura” o “breakthrought curve” basado en : Balances de masa del soluto en una sección En estado no estacionario i)Términos de acumulación tanto en el adsorbente como en los intersticios ii)Flujos de entra y salida por Dispersión Axial iii) Flujo de entrada y salida por Convección

{Masa que entra} – {Masa que sale} = {Masa Acumulada} {Masa que entra} – {Masa que sale}+{Masa generada} –{Masa Consumida} = {Masa Acumulada} Simplificaciones No hay ni generación, ni consumo de soluto. {Masa que entra} – {Masa que sale} = {Masa Acumulada} El Balance se expresa como Dispersión axial + Flujo = Acumulación intersticios+ Acumulación por adsorción donde DAZ: Coeficiente efectivo de dispersión axial u : Velocidad superficial del fluido (u = Q/Ac*e) e: Fracción de huecos ( e = (Vt-Vs) /Vt)) Vt: Volumen Total de la columna Vs: Volumen de resina Ac: Area transversal de la columna

Condiciones de equilibrio (tipo de isoterma) Linear q= KL y Langmuir q= KF yn Freundlich q=(qo y)/ (K +y) Cinética de adsorción, la cual puede estar controlada por: (i) Transferencia desde el seno del líquido hasta la capa límite que rodea a la partícula. Difusión en el film que rodea la partícula. Transferencia a través del líquido que existe en los poros de la partícula hacia las superficies internas. Proceso de adsorción Difusión a lo largo de la superficie de los poros internos.

La etapa Controlante puede variar según la escala del proceso Si la controlante es la Difusión en el film   Donde KL: Coeficiente de transferencia de masa a: Area de adsorbente por unidad de volumen de lecho y* Concentración hipotética de soluto en el líquido en equilibrio con la concentración de soluto en el adsorbente. La etapa Controlante puede variar según la escala del proceso Sistema de ecuaciones resulta difícil de resolver, se suelen utilizar métodos numéricos.

Adsorción en Lecho Fijo Cromatografía de Elución La cromatografía es un método de separación para resolver mezclas y aislar componentes. La base de la cromatografía e la migración diferencial, es decir, el retardo selectivo de las moléculas de soluto durante su paso a través del lecho de partículas de resina. En el caso de las cromatografías de elución se utilizan los 5 pasos mencionados para la adsorción. -Equilibrio de la columna -Inyección de la muestra -Lavado de la columna -Elución -Limpieza de la columna

La Elución puede ser llevada a cabo de varias formas: Isocrática: La composición de eluyente se mantiene constante Gradiente La composición del eluyente varía gradualmente - Lineal - Escalonada

Modelos para predecir los perfiles cromatográficos Los modelos de diseño -Predicen los tiempos de retención -La forma de las curvas Los modelos son del tipo: - Mecanístico: Basado en los mecanismos de transferencia - No-mecanísticos: Modelos estadísticos que describen las curvas en base a ecuaciones de Gaussianas

Modelos de aproximación numérica Teoría de platos  Consiste en simular el lecho fijo como un conjunto de N reactores perfectamente agitados en serie. yo Balance de soluto  {Acumulación de soluto en el líquido} = { Entrada de soluto} –{Salida de soluto} –{Adsorción en la matriz} (1) donde  : fracción de volumen de líquido por etapa o fracción de huecos por etapa Ve : Volumen de la etapa n (líquido + adsorbente)

Equilibrio  Relación lineal  qn = k yn (2) De las relaciones (1) y (2) se tiene (3) V*= [+(1- ) Ve: Volumen equivalente al líquido de cada etapa  Dado que el volumen total del lecho es Vc  Vc = N Ve  Se define la variable : Tiempo adimensional t (4)

Con esto la respuesta a esta integral es una Distribución de Poisson  Con esto la ecuación (3) queda de la forma   (5)  Con las condiciones para integrar: i) Para todo t <o yn = 0 n =1,2,....,N. ii) Inyección inicial d un pulso muy corto t=0 y1= yF Con esto la respuesta a esta integral es una Distribución de Poisson   (6) Donde yF: Concentración en el pulso de alimentación

t Si N > 30 esta distribución tiende a una Distribución Gaussiana  Ecuación de un perfil cromatográfico (7)   Donde yo: Concentración máxima en el perfil s es la desviación estándar , s2 = 1/N t

Determinación del número de platos, N   (8)  Se puede determinar N Determinación de la constante de la isoterma, k  Determinación de la constante k de la isoterma  Se puede demostrar que   (9)  se puede despejar k

Problema 1 Cromatografía de BSA 10 g de BSA son eluidos desde una columna de 80 litros de Sephadex, con una fracción de huecos de 0.4. La proteína eluyó a los 470 litros, el máximo de concentración es de 1.8% de la concentración máxima que se inyectó.   Estime: La constante de equilibrio con la cual se une la BSA al Sephadex El número de platos de la columna El perfil de elución de BSA desde la columna