Psicología 6 de noviembre de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Advertisements

APLICACIONES: TAI Y MEDICIÓN COGNITIVA DE LAS APTITUDES JOSÉ Mª LÓPEZ CHAMORRO CURSO 07/08.
María Santana Díaz CISO 1010 Informe Oral. Definición ¿Que es la Psicología? Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones.
Cosmovisión II ¿Quien eres?. Génesis 2:7 Nos vemos como Un cuerpo físico, que es un envase de piel que contiene carne y hueso limitado a un lapso de vida.
ENFOQUE PIAGETIANO Etapa sensoriomotriz. ¿C ÓMO EXPLICABA P IAGET EL DESARROLLO COGNITIVO INICIAL ?
Investigación-acción La investigación-acción es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo por participantes en situaciones sociales, para perfeccionar.
Cindy Concha P. (IP LA ARAUCANA) ESTIMULACIÓN TEMPRANA El entorno es el que moldea nuestras actitudes, aptitudes y habilidades.
IDENTIDAD. Una aproximación hacia el concepto de “identidad” Principio fundamental del ser. Principio fundamental del ser. Auto-reconocimiento y auto-conciencia.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
Unidad 3 Percepción y Memoria 2017
YARIZETH OVALLOS GALVAN
MODALIDADES DE ATENCIÓN Nombre y Apellido: Rosa Narváez Profesión: Docente Nombre de la Presentación: Modalidades de Atención.
MODALIDADES DE ATENCIÓN
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Lev SemenovichVigotsky
EL CONOCIMIENTO Gestión del Talento Humano
UNIDAD 3 PERCEPCIÓN Y MEMORIA 2017 UNLP
Psicología del Aprendizaje
Metodología de la Investigación Cualitativa
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
TERAPIA DE JUEGO NARRATIVA.
TEORÍA CONDUCTISTA WATSON
Estudio de la interacción humano-máquina
Cindy Alejandra Torres Silva Enfermera Profesional- Docente
ALFRED ADLER ( ) Psicólogo y psiquiatra austriaco, nacido en Viena y educado en su universidad. Tras concluir sus estudios universitarios,
VENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL Y RESPONSABILIDAD
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
DEFINICIONES DE CULTURA
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores
Jean Piaget
Modelos de comprensión del discurso
UNIDAD III. Lo procesual artístico
Actividad 01 Unidad 01. La Psicología como ciencia.
APRENDER INVESTIGANDO
Introducción al Diseño LA PERCEPCIÓN HUMANA. Objetivos  Describir el proceso de percepción de las personas.  Identificar las etapas del proceso de percepción.
MODELOS DE ATENCIÓN
Niveles de explicitación en la construcción del conocimiento.
HABILIDADES DEL APRENDIZAJE. Las habilidades del aprendizaje son las destrezas de que dispone una persona para aprender, es decir: 2 Como capta la información.
1 Procesos Mentales. 2 PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS: Los procesos cognitivos simples son: Sensación Percepción Atención y concentración Memoria Los procesos.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
LA MEMORIA. ¿QUE ES LA MEMORIA?  La memoria es una de las capacidades cognitivas básicas del ser humano. Es el proceso psicológico que nos permite aprender.
INTELIGENCIA.
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
El yo separado no es una entidad; es una actividad, la actividad de resistirse a lo que está presente y de buscar lo que no está presente .
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
“EL SUJETO DESDE LA PSICOLOGIA”
Comunicación y Educación
Estrategias para la enseñanza de las emociones
Superestructura Macroestructura Microestructura
Carmen Barría. ¿cuántos nos hemos sentido en algún momento de está manera? ¿ Por qué? Carmen Barría.
Modelos de comprensión del discurso
Mapas mentales Depto. Informática Médica Octubre, 2004.
Como aprenden los niños
La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos simples. La sensación también se puede definir como términos de la respuesta.
¿Què es creatividad?.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
EL FIFI APRENDIZAJE INTEGRANTES: MAIRA RODRIGUEZ CANAVAL AIRA PINEDA LINARES ANAVELIS DIAZ SIERRA YURANIS RAMOS PERALES.
PLAN DE TABULACIÓN. Es una serie de procedimientos mediante el cual se maneja la información obtenida a partir de el instrumento aplicado en una investigación.
Autoestima Sentido de identidad Seguridad Sentido de pertenencia Sentido de competencia Sentido de Propósito El mamífero que.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
Unidad El significado social de la memoria. (2)
TEORÍA CONDUCTISTA WATSON Fue un psicólogo estadounidense fundador del Conductismo, inauguró en 1913 con la publicación de su artículo La Psicología.
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
PSICOANÁLISIS POR LEONARDO LUNA. PSICOANÁLISIS Psicología de la concienciaPsicoanálisis Análisis introspectivo de la mente “normal”. Ciencia experimental.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN GESTALT CURSO : DESARROLLO COGNITIVO DOCENTE: MG. MARIN ESCALANTE ANA SALINOVA ALUMNA : MARINA PRADO SOTO.
Psicología Social Mtra. María Guadalupe Fontes Gutiérrez.
Tema: Importancia de la historia Docente: M.Sc. Humberto G. Castillo Periodo: Julio – Diciembre 2019.
Transcripción de la presentación:

Psicología 6 de noviembre de 2015

Sinopsis

Sinopsis Dudas prueba 1 Lo que viene Los autores Percepción Memoria

Lo que queda…

Lo que queda… 20 de noviembre: trabajo n° 2. 27 de noviembre: control n° 4. 4 de diciembre: monografía.

Dudas prueba 1

A.R.Luria 1902-1977 Psicólogo y médico ruso. Discípulo de Vigotsky. Fundador de la neurociencia cognitiva.

Oliver Sacks Neurólogo británico 1933-2015. Investigador de casos de desarrollo atípico.

Oliver Sacks “Hay defectos, enfermedades y trastornos que pueden desempeñar un papel paradójico, revelando capacidades, desarrollos, evoluciones, formas de vida latentes que podrían no ser vistos nunca, o ni siquiera imaginados en ausencia de aquéllos. Es la paradoja de la enfermedad, en este sentido, su potencial creativo…”

Oliver Sacks Luria, cuando trabajó con Vigotsky a niños sordos y ciegos, puso similar énfasis: “Un niño con una discapacidad muestra un tipo singular de desarrollo (…) si un niño ciego o sordo alcanza el mismo nivel de desarrollo que un niño normal, es que el niño discapacitado lo alcanza de otro modo, por otro camino (…) esta singularidad transforma lo negativo del defecto en lo positivo de la competencia”

¿Qué es percibir?

Percepción Psicología de la “Gestalt” (Wertheimer). También conocida como psicología de la “forma”. Foco en el análisis de la percepción. Ser humano activo en la interpretación de los estímulos del ambiente. La experiencia es afectada por las leyes de la percepción humana. La percepción es afectada por la experiencia (conocimientos previos).

Percepción ¿Qué están remarcando? Rol activo del sujeto en la aprehensión del “mundo”. Sujeto procesa activamente los estímulos del medio. Es el procesamiento de los estímulos y no los estímulos en sí lo que determina la percepción y el comportamiento humano.

https://www.ted.com/talks/donald_hoffman_do_we_see_reality_as_it_is

https://www.ted.com/talks/beau_lotto_optical_illusions_show_how_we_see

¿Qué diría Luria de los hallazgos ofrecidos?

Cada percepción, en esencia es un proceso complejo y activo orientado a relacionar la información obtenida con cierta categoría ya conocida; este proceso tendría a la base la abstracción y se realiza con participación de las funciones linguisticas generalizadoras.

Actividad cognitiva que estructuralmente depende de la práctica, históricamente formada, del hombre y del sistema de codificación que éste utiliza para estudiar la información obtenida.

¿Y qué es memoria?

Metáforas de la memoria “La idea de que los recuerdos del pasado perduran en el cerebro, aunque de una forma menos literal, menos mecánica, es una noción constante en el psicoanálisis (…) la imagen favorita que Freud tenía de la mente era la de un enclave arqueológico, lleno, capa a capa, de los estratos enterrados del pasado que podían aflorar al nivel de la consciencia en cualquier momento.

Metáforas de la memoria

Metáforas de la memoria Memoria como almacén: Memoria sensorial (percepción). MCP (temporal) MLP (aprender) (permanente). Memoria de trabajo (recuperar)

Metáforas de la memoria

Metáforas de la memoria Memoria como reconstrucción permanente. Rol clave de la capacidad humana de imaginación.

Metáforas de la memoria “El lenguaje está (…) estructurado para simbolizar de modos diversos y complejos los acontecimientos y sus participantes (…) las narraciones (…) enhebran acontecimientos simples de un modo que invita a realizar un análisis causal e intencional, incluyendo marcadores simbólicos explícitos de causalidad e intencionalidad, para volverlos coherentes” (Tomasello, 2003, p.262).

Metáforas de la memoria “La identidad personal “sólo puede articularse en la dimensión temporal de la existencia humana” (Ricoeur, 1996, p.107), dimensión cuyo acceso “sólo puede producirse a través de la mediación de símbolos, discursos, textos, narraciones” (Arciero, 2003, p.39).