Bases Teóricas de la Gestión del Conocimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
las nociones fundamentales de la crítica
Advertisements

Prof. Ricardo Cuberos M. – 2 / 2007 Programa de Arquitectura METODOLOGÍA de la INVESTIGACIÓN Planteamiento General Semana 2: 19/07/07.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Decanato De Postgrado Núcleo Regional De Postgrado Caracas Teorías.
La Investigación-Acción en Educación como Paradigma de Investigación Científica Ulises Hernandez Pino Seminario Permanente de Reflexión,
Prof.: Jeliel Dudamel. Programa educativo: UNIDAD I Nociones básicas de la filosofía UNIDAD II Nociones del iusnaturalismo. UNIDAD III Escuelas Filosóficas.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR ESCUELA DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES RESUMEN DE CLASES ELABORADO POR ESTUDIANTES DEL CICLO I-2016 CÁTEDRA.
Dualismo Cuerpo-Mente. DEFINICIONES: Dualismo: doctrina filosófica que explica el origen y naturaleza del universo por la acción de dos esencias o principios.
EL PENSAMIENTO EN LA ANTIGÜEDAD La primera forma de concebir el ser de la naturaleza por medio de la razón es la Logoteoría, pues son conscientes de que.
Enfoque de los comunicadores:
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
BIBLIOTECARIO.
Qué es la Modernidad?.
El problema del conocimiento. La verdad
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
Doctorado en Administración de la Educación
Se aplican al estudio de un fenómeno
Investigación Cuantitativa
La Sociedad de la Información
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Problemáticas filosóficas
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Fuente del conocimiento:
Institución: Facultad de Ciencias d la computación Asignatura:
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Daniela Fernanda Buritica Ordoñez
RACIONALISMO Y EMPIRISMO
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Verticales 1. Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. 5. Doctrina que examina todas las afirmaciones.
Análisis y Diseño Orientado a Objeto
Desarrollo Histórico de las Ciencias
María del Consuelo Romero Sánchez
Orden de temas. Karl Marx.
DE LA CREENCIA A LA CERTEZA
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
Immanuel KANT El apriorismo.
4 Unidad CONOCIMIENTO, VERDAD Y LENGUAJE 1. La razón teórica
INTRODUCCIÓN: Situar a Kant, que hace una síntesis del empirismo (Hume le despierta del sueño dogmático, pero Kant no cae en el escepticismo) y el racionalismo.
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
INMANUEL KANT Y LA ILUSTRACIÓN
El dualismo de la filosofía platónica
LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO: ALGUNAS REFLEXIONES
FILOSOFIA DE LA EDUCACION Principales sistemas de la filosofía de la educación.
PLAN DE ESTUDIO COLEGIOS TERRAUSTRAL 2018.
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO KANTIANO
METODOLOGÍA, MÉTODOS Y CC. SS.
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
POLITICAS PÚBLICAS EN ACCESIBILIDAD WEB AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA Logroño, 20 de octubre de 2010.
IDEALISMO TRASCENDENTAL
SISTEMA SOCIAL LA PERSONA ORGANIZACIÓN
Os periodos da filosofía
Enfoque de los comunicadores:
Las reglas del método sociológico
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Durkheim: contexto y obra
La sociedad del conocimiento
Ei Escuelas inteligentes son las que introducen todo posible progreso en el campo de la enseñanza y el aprendizaje para que los estudiantes no sólo conozcan,
DE LA CREENCIA A LA CERTEZA
RACIONALISMO Descartes.
Objetivo. Plataforma. El proceso del cambio. Síntesis. ¿Conclusión?
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Saber y conocimiento Michel Foucault La realidad interpretada como Filigrana de acontecimientos La cultura como medio de conocimiento para el sujeto La.
Línea 8: Sociedad del conocimiento, cambio educativo y cohesión social
El contexto: Liderazgo para el s. XXI.
1. La administración del cambio.
Investigación. Investigación Bienvenidos Mg. Rufino Ramírez Cóndor.
Transcripción de la presentación:

Bases Teóricas de la Gestión del Conocimiento 1.- Acercamiento Histórico 2.- Conocimiento en el Proceso Estratégico de la Organización. Fuente: Rivero Amador, S. 2004. Ampliación: Grandío, A. (2004)

Acercamiento Histórico Platón. Alegoría de la Caverna Mundo de las Ideas. Episteme vs. Doxa. Aristóteles Abstracción mediante experiencias. Conocimiento básico. Conocimiento deducido por lógica.

Caverna de Platón

Acercamiento Histórico (II) Tomás de Aquino. Conocimiento apunta a lo universal. Proceso: abstracción de un concepto a partir de una imagen sensorial. Racionalismo vs. Empirismo. Racionalismo: intuición y deducción (Descartes) Empirismo: los sentidos como fuente del conocimiento.

Acercamiento Histórico (III) Kant. Síntesis R. Y E. Fenómeno y Nóumeno. Proposiciones: Analíticas a priori (definiciones). Sintéticas a posteriori (por experiencia) Sintéticas a priori (por intuición). Schopenhauer. Mundo, voluntad y representación.

Acercamiento Histórico (IV) Husserl: Fenomenología Epoché: suspensión del juicio. Modernidad. Positivismo Lógico Wittgenstein I y II. Postmodernidad. Constructivismo. Habermas vs Vattimo. P. fuerte o débil. Krishnamurti. Conocimiento como obtáculo.

Acercamiento Histórico (V) Era electrónica vs. Tipográfica. Umberto Eco. Internet a Guttemberg. Memoria natural vs. Artificial. Peter Drucker. Sociedad Postindustrial, Postcapitalista. Economía del Conocimiento. McLuhan. La Tecnología cambia la sociedad.

Acercamiento Histórico (VI) Alvin Toffler. Tercera Ola. Don Tapscott. Capital Digital. Información, Aprendizaje, Conocimiento. Mintzberg. 10 Roles Directivos.