La percepción y comunicación visual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
LENGUAJE VISUAL.
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
EL LENGUAJE VISUAL TEMA 1.
1. Percepción y lectura de imágenes
BLOQUE I: COMUNICACIÓN VISUAL
La percepción visual 3º de ESO Principios perceptivos Efectos visuales
LA PERCEPCIÓN. “Aprehensión de la realidad a través de los sentidos (...) un proceso en el que las cosas se hacen manifiestas como tales en un acto de.
Comunicación, Imagen y sonido Titular: Lic. Sandra Buso Adjunto: Prof. Ivana Nielson Aux. Lic. Ana Laura Bustos Licenciatura en Comunicación Social - Plan.
La comunicación República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Especialidad: Educación.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
SE UTILIZA EL TÉRMINO “NO VERBAL” PARA DESCRIBIR TODOS LOS ACONTECIMIENTOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA QUE TRASCIENDEN LAS PALABRAS DICHAS O ESCRITAS.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
TRAZADO. EPRESIÓN GRÁFICA ARTE DE COMUNICAR IDEAS LENGUAJE UNIVERSA L SIN IMPORTAR IDIOMA EMPLEA SIGNOS GRÁFICOS POR NORMAS INTERNACIO NALES QUE HACEN.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
LA PERCEPCIÓN. “Aprehensión de la realidad a través de los sentidos (...) un proceso en el que las cosas se hacen manifiestas como tales en un acto de.
Unidad Didáctica 6 Luz y Volumen.
Unidad N º 1 El lenguaje en el Diseño Gráfico Percepción y visión
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
Dibujo artístico Conceptos del dibujo.
PROPAGANDA.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Teoría de la Comunicación.
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
Tipos de textos.
Funciones de la imagen Las funciones de la imagen, son formas representativas que se pueden asociar a la comunicación de la imagen o comunicación visual.
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
Leyes de la Percepción.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Tema 5. La REPRESENTACIÓN del VOLUMEN y el ESPACIO · Introducción
NATURALEZA Y CONCEPTO DE “IMAGEN”
La comunicación visual
EL ANÁLISIS FORMAL DE LA IMAGEN
= IMÁGENES COMUNICACIÓN NECESITAMOS CONOCER: El lenguaje visual.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
LA IMAGEN Estímulo VISUAL que se percibe primariamente a través de la relación entre: FONDO FIGURA.
DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván
Tema 1: -Percibir, mirar, ver -Poder contar, no tener miedo
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
Introducción al Diseño LA PERCEPCIÓN HUMANA. Objetivos  Describir el proceso de percepción de las personas.  Identificar las etapas del proceso de percepción.
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL
ecesidad_de_adaptaciones.htm.
Textos Persuasivos.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
CAA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA Comunicación Fenómeno social, que posibilita el intercambio de información entre dos o más sujetos, quienes.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
EL CÓMIC.
Colegio Campestre Edelmira Niño Nieto
LEYES DE LA PERCEPCIÓN FIGURA Y FONDO.
Comunicación y Educación
3.2 Características generales de la imagen
Introducción a la percepción visual
La comunicación La comunicación es la actividad de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Composición y elementos de la forma
El ser humano como sujeto de procesos psicológicos Aprendizaje esperado: Comprenden los procesos psicológicos como una capacidad de la especie y de los.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Unidad 1. La comunicación.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Géneros periodísticos
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
La Lectura Expresiva y el Esquema. Integrantes del Equipo de trabajo.
La Comunicación Visual y la Producción del Diseño
Universidad Panamericana Preparatoria Campus Yaocalli
Transcripción de la presentación:

La percepción y comunicación visual E.S.O. La percepción y comunicación visual TEMA 1 Principios perceptivos Efectos visuales Ilusiones ópticas La comunicación visual Rafael Quintero Vicente

Al finalizar esta presentación, serás capaz de: objetivos Al finalizar esta presentación, serás capaz de: VALORAR LA IMPORTANCIA QUE TIENEN LA PERCEPCIÓN VISUAL Y LA CAPACIDAD DE OBSERVAR EN LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y EN EL MUNDO DE LA COMUNICACIÓN VISUAL. APLICAR DISTINTOS EFECTOS VISUALES EN SUS PROYECTOS ARTÍSTICOS PARA HACERLOS MÁS ATRACTIVOS. DIFERENCIAR LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PRECESO DE COMUNICACIÓN VISUAL

Guión parte 1ª

Percepción visual y observación 1 Percepción visual y observación Educación Plástica Visual y Audiovisual E.S.O. tema 1 La percepción visual es una sensación mediante la cual el ser humano registra una serie de formas y colores presentes en el entorno La observación consiste en mirar las formas e imágenes con atención y estudiar sus cualidades y su significado

1 Percepción visual y Observación tema ¿Cómo percibimos las imágenes? Educación Plástica y Visual ESO tema 1 Para empezar. ¿Cómo percibimos las imágenes? Aspectos Objetivos que nos ayudan a interpretar el espacio Profundidad Alejamiento Objetos detrás Disminución de tamaño Lejanía Perdida de intensidad de color Empatía La percepción visual nos permite captar formas y colores, registrando primero las imágenes familiares. Recordamos mejor lo q nos gusta Recordamos con mas facilidad las formas que nos gustan y que son cercanas a nuestro entorno de igual modo que recordamos por necesidad las imágenes de lo que es necesario para nosotros. Por ejemplo el orden y el color de los discos de un semáforo es fácilmente reconocible porque es un artículo necesario en nuestra vida cotidiana. Comunicación necesidad Nuestra capacidad de percepción y memoria visual son limitadas 3º DE ESO/REALIZA RFA QUINTERO

Percepción visual y observación 1 Percepción visual y observación Educación Plástica y Visual ESO tema 1 TIPOS DE OBSERVACIÓN Analítica: consiste en identificar y reconocer la forma de todos los elementos que configuran un objeto Cuando atendemos sólo a sus características como la forma el color, la textura, o su estructura, realizamos una observación analítica. En cambio cuando atendemos a la función de la imagen o su significado estamos realizando una observación funcional Funcional: consiste en comprender el significado, función y acción de los elementos de un objeto 3º DE ESO/REALIZA RFA QUINTERO

Autoevaluación: Observa durante unos instantes el siguiente mapa Dibuja de memoria el contorno de sus distintas regiones

Tiempo aprox.: 5 minutos

Realiza la misma operación con el mapa de España y sus distintas comunidades

Tiempo aprox.: 5 minutos

¿Qué proceso te ha resultado más fácil?¿Por qué¿

Principios perceptivos y efectos visuales 1 Principios perceptivos y efectos visuales Educación Plástica y Visual ESO tema 2 Los principios perceptivos son afirmaciones contrastadas sobre la percepción visual. Son útiles para conocer los efectos visuales que se pueden producir al componer una imagen

Los principios perceptivos 1 Los principios perceptivos Educación Plástica y Visual ESO tema 2 Relación entre figura y fondo FONDO Primero percibimos aquello que se diferencia por su tamaño, color y posición. , las formas que destaquen por alguno de estos motivos le llamamos FIGURA y al resto FONDO FIGURA No podemos ver la figura y el fondo a la vez, es decir, cuando vemos una imagen primero vemos una parte y luego la otra y a veces ocurre que lo que percibimos varía según la zona que veamos primero. Terminación o principio de cierre ¿cómo vemos ? Primero percibimos aquello que se diferencia por su tamaño, color y posición, las formas que destaquen por alguno de estos motivos le llamamos FIGURA y al resto FONDO Aunque una figura no esté completa, si las direcciones están bien definidas, la vista tiende a completarla 3º DE ESO/REALIZA RFA QUINTERO

Otros principios perceptivos Experiencias visuales 1 Otros principios perceptivos Educación Plástica y Visual ESO tema 2 Luz intensa Cuando iluminamos un objeto lo estamos convirtiendo en figura frente a lo no iluminado que se percibe como fondo, Formas simples Las formas simples y de colores uniformes se perciben antes que las otras Experiencias visuales Una figura se percibe más rápidamente si la hemos visto con anterioridad un mayor número de veces

Desplazar para solución Autoevaluación: Observa esta composición. ¿qué efectos visuales propone? Justifica tu respuesta Desplazar para solución Principalmente proximidad y semejanza en las figuras principales. También podemos observar contraste entre estas figuras y el fondo y homogeneidad en el motivo del fondo (letras). Por último también continuidad creada con las columnas del texto

PRINCIPALES EFECTOS VISUALES 1 Efectos visuales Educación Plástica y Visual ESO tema 3 PRINCIPALES EFECTOS VISUALES Proximidad: las formas cercanas entre sí se visualizan como pertenecientes a una misma figura Semejanza: Las formas semejantes se perciben como pertenecientes a una misma figura Continuidad: las formas orientas en una misma dirección tienden a percibirse como una misma figura Contraste: Una forma se destaca de las demás por la diferencia de color, configuración, tamaño y posición Homogeneidad: Cuando en una escena todas las formas son iguales o semejantes , las visualizamos como un conjunto

Educación Plástica y Visual 1 Efectos visuales. Educación Plástica y Visual ESO tema 3 Proximidad: las formas cercanas entre sí se visualizan como pertenecientes a una misma figura

Educación Plástica y Visual 1 Efectos visuales. Educación Plástica y Visual ESO tema 3 Semejanza: Las formas semejantes se perciben como pertenecientes a una misma figura Continuidad: las formas orientas en una misma dirección tienden a percibirse como una misma figura

Educación Plástica y Visual 1 Efectos visuales. Educación Plástica y Visual ESO tema 3 Contraste: Una forma se destaca de las demás por la diferencia de color, configuración, tamaño y posición Homogeneidad: Cuando todas las formas son iguales o semejantes , las visualizamos como un conjunto

Educación Plástica y Visual 1 Ilusiones Ópticas Educación Plástica y Visual ESO tema 4 Las ilusiones ópticas son imágenes que, si bien son imposibles de encontrar en la realidad física, en el mundo de las imágenes se pueden recrear con todo detalle, a modo de espejismos que aparecen y desaparecen Figuras imposibles: surgen al combinar figuras básicas de manera compleja, Figuras cinéticas: producen sensación de movimiento

Ilusión de Schröder o perspectiva reversible 1 Ilusiones ópticas. Educación Plástica y Visual ESO tema 3 Depende del momento en que miremos, veremos que esta figura aparece como una figura cúbica vista desde el exterior o como el interior de un espacio también cúbico MÓNICA BUCH: Cubo ilusorio, 1983. Esta composición está basada en estas tres ilusiones ópticas Diedro de Mach Ilusión de Schröder o perspectiva reversible Figura de Thiery

Educación Plástica y Visual 1 Ilusiones ópticas. Educación Plástica y Visual ESO tema 3 Otro juego visual basado en el diedro de Mach F. VAN HOUTEN: Escalones, 1984. S. FUKUDA: Imágenes de ilusión, 1984.

Educación Plástica y Visual 1 Ilusiones ópticas. Educación Plástica y Visual ESO tema 3 Figuras imposibles Surgen combinado de una manera más compleja las figuras básicas estudiadas E. SEMPERE: Pintura, 1966 JOS DE MEY: Ruina…, 1983

Educación Plástica y Visual 1 Ilusiones ópticas. Educación Plástica y Visual ESO tema 3 Figuras cinéticas Producen sensación de movimiento si se combina adecuadamente líneas o planos geométricos (efecto muaré)

Amplia tus conocimientos sobre ilusiones ópticas http://www.educacionplastica.net/ilusiones.htm

Educación Plástica y Visual 1 Ilusiones ópticas Educación Plástica y Visual ESO tema 4 Realidad irreal.-más ejemplos Con las letras, también se producen efectos visuales, fíjate en estás letras, ¿o son números? ¿qué recta es mayor, la que va de A a B, o la que va de C a B ?

Educación Plástica y Visual 1 Ilusiones ópticas Educación Plástica y Visual ESO tema 4 Realidad irreal.-más ejemplos Parece claro, que el ganador tenía la de ganar, porque es mayor que su adversario; ¿o son iguales? Observa la diferencia que hay de ver la imagen de izquierda a derechas de hacerlo al contrario: ¿de qué color es el fondo?

Educación Plástica y Visual 1 Ilusiones ópticas Educación Plástica y Visual ESO tema 4 Realidad irreal.-más ejemplos ¿qué copa está delante, la de vino o la vacía? ¿cuál de los puntos rojos es de mayor tamaño?

Educación Plástica y Visual 1 Ilusiones ópticas Educación Plástica y Visual ESO tema 4 Realidad irreal.-más ejemplos

Educación Plástica y Visual 1 Ilusiones ópticas Educación Plástica y Visual ESO tema 4 Realidad irreal.-más ejemplos

Educación Plástica y Visual 1 Ilusiones ópticas Educación Plástica y Visual ESO tema 4 Realidad irreal.-más ejemplos Observa el nombre que aparece en este dibujo

Educación Plástica y Visual 1 Ilusiones ópticas Educación Plástica y Visual ESO tema 4 Realidad irreal.-más ejemplos

Educación Plástica y Visual 1 Ilusiones ópticas Educación Plástica y Visual ESO tema 4 Realidad irreal.-más ejemplos Con los programas de edición de fotografías, crear figuras imposibles es tan fácil como esto

1 Percepción visual tema Actividades Actividades de observación. 8 ESO Educación Plástica y Visual ESO tema 8 Actividades de observación. Actividades MAX ERNST: Día y noche, 1941 PROXIMIDAD SEMEJANZA CONTINUIDAD HOMOGENEIDAD Esta fachada reúne cuatro efectos visuales.

La comunicación visual 1 La comunicación visual Educación Plástica y Visual ESO tema 5 LA comunicación visual es un proceso de elaboración, transmisión y recepción de mensajes a través de las imágenes Aspectos a tener en cuenta Contexto: conjunto de circunstancias o lugares en que se sitúa la imagen Significado: Sentido o simbolismo que se quiere dar a un mensaje visual Código visual: conjunto de normas y procedimientos que relacionan significante con significado Significante: contenido visual de una imagen

La comunicación visual 1 La comunicación visual Educación Plástica y Visual ESO tema 5 Contexto: Según el contexto, la imagen puede tener diferentes significados

La comunicación visual 1 La comunicación visual Educación Plástica y Visual ESO tema 5 Significante: contenido visual de una imagen Significado: Sentido o simbolismo que se quiere dar a un mensaje visual En la imagen, el significante está representado por la figura del delfín saltando fuera del agua, y su significado puede referirse a la fuerza y la libertad de vivir

La comunicación visual 1 La comunicación visual Educación Plástica y Visual ESO tema 5 Código visual: es el conjunto de normas y procedimientos que relacionan significante con significado para que los mensajes sean comprensibles Una imagen no significa nada por sí mismo, necesita de unos acuerdos o reglas de codificación entre el emisor y el receptor Algunos colectivos emplean distintos uniformes mediante los cuales identificamos la actividad a la que se dedican sus miembros Si intentamos leer los signos de una lengua desconocida no podremos saber lo que nos dice ya que desconocemos las normas de su código

La comunicación visual Elementos de la comunicación visual 1 La comunicación visual Educación Plástica y Visual ESO tema 5 Elementos de la comunicación visual contexto EMISOR MENSAJE MEDIO RECEPTOR código El medio o canal es la entidad a través de la cual se transmite el mensaje; emisoras de radio, televisión, la prensa escrita, las editoriales, etc El soporte es el elemento físico donde se representa el mensaje: Pej. El periódico en la prensa

1 El lenguaje visual tema Educación Plástica y Visual ESO tema 6 El lenguaje visual es un sistema de comunicación que estructura y relaciona los distintos elementos visuales de las imágenes Tipos de lenguajes visuales Objetivo: Utiliza imágenes que hacen referencia a una realidad concreta Publicitario: Combina imágenes y textos expresivos para que el mensaje se comprenda más fácilmente Artístico: Las imágenes tienen para cada espectador un significado diferente Utiliza una sintaxis específica con un conjunto de reglas necesarias para construir y combinar dichos elementos visuales

Educación Plástica y Visual 1 El lenguaje visual Educación Plástica y Visual ESO tema 6 Elementos visuales del lenguaje publicitario Tienen la capacidad de atraer la atención de los posibles consumidores EL TITULAR: una frase colocada normalmente en la parte superior del anuncio cuya intención es captar la atención de espectador LA ILUSTRACIÓN: Es una imagen cuya finalidad es captar la atención del espectador e identificar el producto que representa EL TEXTO: explica mediante el lenguaje escrito lo que anuncia el titular ELEMENTOS DE LA FIRMA: Suele ser el nombre del producto, el eslogan y una forma de contacto El eslogan es un lema que destaca las cualidades del producto. Son simples, originales y creíbles,. Cuya finalidad es conseguir que el consumidor sienta el deseo de adquirir el producto. Suelen confeccionarse con frases cortas muy sonoras y con juegos de palabras 3º DE ESO/REALIZA RFA QUINTERO

Educación Plástica y Visual 1 Funciones de la imagen Educación Plástica y Visual ESO tema 1 Descriptiva: Explica las formas, hechos o situaciones de modo objetivo Informativa: Transmite una noticia, anuncia un evento o promociona un producto destacando sus cualidades Estética: Comunica la idea de un modelo definido de belleza Expresiva: Transmite emociones y sentimientos o induce a una reflexión personal Comunicativa: Marcas, signos y símbolos VER EN PRÓXIMA DIAPOSITIVA

Función comunicativa: 1 Funciones de la imagen Educación Plástica y Visual ESO tema 1 Función comunicativa: Dentro de éstas … La marca: señal o rasgo distintivo cuya finalidad es reconocer el producto y diferenciarse de otros Los signos: son imágenes que transmites una indicación, una orden o una prohibición Los símbolos: son imágenes que representan una idea, un recuerdo o un sentimiento

Actividades de refuerzo y ampliación 1. Realiza manchas casuales con tintas o témperas de varios colores. Calca sobre un papel vegetal las formas que más te atraigan y pasa este calco a un papel de dibujo. Interpreta la nueva imagen con los colores que más te gusten. Como punto de partida, puedes tomar esta mancha. 2. Haz un archivo de fotografías que representen la sensación de lejanía en el espacio mediante los siguientes recursos: a) Los objetos del primer plano tapan parcialmente a los del segundo plano. b) Disminución progresiva del tamaño de los objetos. c) Pérdida de intensidad de los colores que están en segundo plano.

3. Clasifica las imágenes según sean efectos visuales o ilusiones ópticas. Especifica también a qué grupo pertenecen dentro de estos apartados: proximidad, semejanza, contraste, figuras imposibles, cinéticas, etc. Explica el criterio en el que te has basado para clasificarlas y haz un breve comentario de cada una de las imágenes.

Soluciónes 1. Esta actividad refuerza la presentación de la unidad en la que se expone, mediante experimentos con manchas de tinta, una de las características de nuestro sistema de percepción visual: la tendencia, cuando visualizamos un conjunto de formas, a destacar con más fuerza aquellas que forman parte de nuestro campo de experiencia. Esta vez el alumno deberá realizar un trabajo de elaboración e interpretación gráfica de las formas casuales. Se valorarán la imaginación y la creatividad para realizar un trabajo de transformación a partir de imágenes sugerentes.

a) Efecto visual o ilusión óptica. b) Figura imposible. c) Figura cinética. d) Ilusión óptica. e) Efecto visual o ilusión óptica. f) Efecto visual o ilusión óptica.