PROFESORA: GRACIELA RAMOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Advertisements

NORMAS LEGALES Y PROFESIONALES
Axiología Teoría de los valores, del griego axios valor, y logos, ciencia Es el sistema formal para identificar y medir valores las cuales son determinados.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
UNIDAD 3: DE LA ÉTICA PROFESIONAL
Ética Profesional Sección: 1300
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
ACTO MÉDICO n 1.- CONCEPTO DE ACTO MÉDICO n 2.- ELEMENTOS ESENCIALES DEL A. M. n 3.- NATURALEZA JURÍDICA DEL ACTO MÉDICO: CONTRATO RASGOSRASGOS TIPOSTIPOS.
al debate contemporáneo
VALORES ESENCIALES PARA EL CAMBIO DE ACTITUD PLAN DE TRABAJO VALORES ESENCIALES PARA EL CAMBIO DE ACTITUD.
Ana Rosa Nurs 3006 Prof.A CINtHIA rIVERA.  Profesion, del latin professio, es la accion y efecto de profesar (ejercer un oficio, una ciencia o un arte).
Los 14 principios de Fayol 1. División del trabajo: La labor será más eficiente cuanto más se especialicen las personas.
Matos Valverde Marco. La ética es la ciencia de la conducta humana que estudia la forma de actuar que tenemos todos los hombres frente a nuestros semejantes.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE ADMINISTRACION Integrante Eros Pérez C.I
CÓDIGOS ÉTICO DEL INGENIERO EN TELECOMUICACIONES Elaborado por: Jorge Andrés Barrios.
1 u n i d a d El educador infantil.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
Capítulo 15 El conocimiento de la ética profesional
INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
MARCO LEGAL Capacitación para el Concurso de Jerarquía Directiva
Universidad Nacional de Ingeniería Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
ENFOQUES CURRICULARES: TEORÍA DE LOS INTERESES
CONTENIDO CAPITULO 2 Etica en Ingeniería
PROFESIÓN.
ETICA APLICADA A LA DOCENCIA
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
MARCO LEGAL Capacitación para el Concurso de Jerarquía Directiva
CI 52A Métodos Constructivos
Portafolio De Evidencias
RESPONSABILIDAD COMPROMETIDA Y BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONAES.
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Introducción General a la Moral
Administración Básica Luisa Fernanda Castañeda Sarabia
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
Tecnología educativa y sus relaciones con la ciencia de la Educación
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
INGENIERIA MECATRONICA
Ética en la investigación
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES EXTENSION RURAL I LAS ELITES Y EL LIDERAZGO ALBA QUIZHPE 2172.
Dimensión estética Es la posibilidad que tiene la persona de interactuar con el mismo apreciando la belleza y expresarla Se desarrolla cuando las personas.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
DIVISIÓN DE LA ÉTICA ÉTICA ÉTICA ESPECIAL APLICADA ÉTICA GENERAL ÉTICA
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
Filosofía común Cuarto medio
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS ÉTICOS Iván Calero.
Instituto Superior Miguel Camperos
¿Qué es la filosofía?.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
VALOR ETICA VALOR MORAL VALORES.
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
COMPETENCIA Facultad que tiene un persona de combinar un conjunto de capacidades para lograr un propósito, analizar las combinaciones más pertinentes de.
ÉTICA DEL EJERCICIO PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN:  Toda actividad profesional, señala González Álvarez (1998), tiene un significado moral porque beneficia.
Aplicación del derecho
Seminario Mayor de Guadalajara Pedagogía Tradicional
BIOÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN DE LA ODONTOLOGÍA ALUMNOS :SEBÁSTIAN DEZA BELLIDO CURSO : BIOÉTICA SECCIÓN “C” DOCENTE: HUGO TEJADA PRADELL.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
DEONTOLOGIA PROFESIONAL ÉTICA Y MORAL. Ciencia que estudia los deberes y el comportamiento de los profesionales, según la posición que ocupe en la vida,
DERECHO MÉDICO. ¿QUÉ ES? LA RAMA AUTÓNOMA DEL DERECHO QUE REGULA LA ACTIVIDAD DEL MÉDICO EJERCICIO PROFESIONAL RELACIÓN MÉDICO PACIENTE CONSECUENCIAS.
Ética Profesional Contabilidad Ética y naturaleza humana Guido Maggi
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN: Toda actividad profesional, tiene un significado moral porque beneficia o perjudica la vida de las personas.
Objetivo del Programa Educativo
Unidad 3La gobernabilidad
Variables socioemocionales  Psicopedagogia.. Descripción de la Asignatura Variables Socioafectivas del Aprendizaje es una asignatura lectiva, perteneciente.
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
Dimensiones de la moral laboral.
Transcripción de la presentación:

PROFESORA: GRACIELA RAMOS ÉTICA PROFESIONAL PROFESORA: GRACIELA RAMOS

La Profesión Desde su origen han estado cambiando, pero con mayor razón en la actualidad. Los estudios superiores sólo son el inicio del desarrollo profesional. Profesión es un concepto de origen religioso. Profesar los votos, declarar o enseñar en público. La misma raíz para profesor. Medioevo: vocación y misión impuesta por Dios. Dimensión ética, obligación de obedecerlo. Reforma: Lutero proyecta la profesión al mundo del trabajo. Vocación y obligación con otros. Modernidad: siglos XVIII y XIX, siglos de la razón instrumental; desarrollo de la ciencia. El profesional posee una fundamentación en el saber científico – técnico que, a la vez, es la certificación legal.

La profesión en la actualidad 1. Trabajo en equipo – hiperespecialización; interdisciplinariedad; el profesional es parte de una organización, de una empresa. 2. Automatización y maquinismo: robotismo, el ejercicio profesional es inconcebible sin un computador. Reaparece la vocación, pero ahora como una predisposición favorable, una actitud desinteresada a una actividad laboral. Asimismo la obligación moral – el deber – el compromiso moral con la tarea. Ya no basta el saber científico – teórico, es necesario un conocimiento más práctico y prudencial: Saber tomar decisiones.

Características de la profesión Posesión de conocimientos Derecho a recibir una remuneración económica y social por el trabajo. Deber de sacrificar su tiempo y energía en el logro de los objetivos. Sujeto a relaciones contratactuales.

Requisitos del Profesional Ciencia/conocimientos/teorías: toda profesión supone conocimientos específicos, también procedimientos y métodos. Idoneidad: aptitudes para ejercer la profesión y una adecuada preparación práctica. Vocación: predisposición y actitud desinteresada. Amor y pasión. Cualidades Morales: 4.1 Autoridad y Responsabilidad: competente y veraz en los conocimientos teóricos; legitimidad en su práctica. 4.2 Honestidad Intelectual: busca, acepta, vive , ama y transmite la verdad.

Perfil del Profesional Posee conocimientos especializados, de naturaleza intelectual y técnica. Posee estudios superiores garantizados por un título, aunque éste no garantiza la idoneidad ni la competencia. Pasó el procedimiento de selectividad a la entrada de la profesión. Presta servicios sociales útiles Su profesión está reglamentada y/o normada para el autogobierno – Código Ético. Es autónomo en sus decisiones y sus juicios.