“Trabajando en equipo logramos nuestro objetivo”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 8. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA.
Advertisements

AMINAS Las aminas son los compuestos nitrogenados equivalentes, en cierto modo, a los alcoholes, fenoles y éteres en los compuestos oxigenados. Lo mismo.
Principales grupos funcionales de la Química Orgánica
RED METROPOLITANA CORDILLERA INTEGRANTES: YADIRA MAILA DANIELA MEDINA JOFRE PALACIOS ALEX SALAZAR TRABAJO DE QUIMICA.
Conceptos previos Hidrocarburos Compuestos orgánicos oxigenados Compuestos orgánicos nitrogenados.
SEMANA 23 AMIDAS Y AMINAS Capítulo 18 Licda. Bárbara Jannine Toledo Ch.
PPTCES042CB33-A16V1 Clase Química orgánica III: Grupos funcionales.
Instituto Tecnológico de Durango Química Inorgánica Equipo No. 4 CETONAS Campos Reta Sarahí Facio Cuéllar Susana Ing. José Alberto Córdova.
Nomenclatura Inorgánica Unidad 4. Valencia Cada elemento químico tiene una capacidad de combinación, llamada valencia, designada por uno o más números.
Ésteres R – C – O – R´ O R – C – O – R´ O Sesión 39.
Éteres Los compuestos que tienen el grupo R – O – R se conocen como éteres. Los dos grupos R unidos al oxígeno pueden ser iguales o diferentes y también.
Aminas y Amidas Integrantes: Amarelys Somarriba Pastor Vílchez
Compuestos orgánicos nitrogenados “Aminas y Amidas”
Química 6to año.
Tioles y Fenoles “100 años formando hombres y mujeres para y con los demás” Integrantes: -Bayola Carcache -Adriana Ibarra -Jose Enrnesto Bellangers -Ulises.
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Ciencias de la tierra II
Los Hidruros Integrantes: VALDERRAMA CASTRO, Juan DANIEL
“El Trabajo en equipo divide las tareas y multiplica el éxito”
Licda. Corina Marroquín O.
ALCOHOLES.
Introducción a la Química Orgánica
SALES ÁCIDAS Para la química, una sal es un compuesto que surge cuando, en un ácido, se reemplazan los átomos de hidrógeno por ciertos radicales básicos.
Semana 23 AMINAS QUÍMICA 2016.
Semana 23 AMINAS QUÍMICA 2017.
QUÍMICA ORGÁNICA Aspectos Generales
SEMANA No. 23 AMINAS.
DEFINICIÓN Un hidróxido o una base es un compuesto ternario que es el resultado de la combinación de un Óxido metálico (Óxido básico) con agua. O también,
Funciones Orgánicas Oxigenadas.
Por: Claudia Chacón Rene Zambrano Alfredo de Obaldía
Los hidrocarburos: son compuestos constituidos solamente por átomos de carbono e hidrógeno.
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS 10°
COMPUESTOS CARBONILOS
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
COMPUESTOS CARBONILOS
Unidad 9 Repaso La química del carbono
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
Compuestos Orgánicos Nitrogenados
Ácidos carboxílicos Precursores de ésteres y amidas
Compuestos químicos orgánicos
Cetonas Cetonas: cuando los alcoholes se oxidan se transforman en compuestos denominados cetonas. El grupo funcional cetona es (-C=O-) ) y la fórmula.
COMPUESTOS NITROGENADOS
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
QUÍMICA ORGÁNICA.
POLÍMEROS Integrante: Gabriel Araneda Esteban Muñoz Luis Torres
COMPUESTOS CARBONILOS
GRUPOS FUNCIONALES Objetivos: Identificar los grupos funcionales
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
Procesos químicos U.1 La reacción química Teoría de Arrhenius.
¨En todo amar y servir¨ ACIDOS CARBOXILICOS.
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
SEMANA No. 21 Aldehídos y Cetonas COMPUESTOS CARBONILOS Capítulo 14
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
HALOGENUROS DE ALQUILO R-X
FORMULACIÓN DE COMPUESTOS CON OXÍGENO
ALCOHOLES Propiedades químicas.
SEMANA No. 23 AMINAS.
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS GRUPO CARBONILO.
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
Nomenclatura de grupos polifuncionales
AMIDAS GRUPO CARBONILO.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
CETONAS GRUPO CARBONILO.
página interactiva.
Funciones Orgánicas Oxigenadas.
CLASES TEÓRICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA (CLASE #7) DOCENTE: MELISSA ROMERO
Semana 23 AMINAS QUÍMICA 2019.
Transcripción de la presentación:

“Trabajando en equipo logramos nuestro objetivo” “En todo amar y servir” Colegio Centro America Aminas y Amidas Integrantes: Justin Ruiz Julio Ruiz Axel Espinoza Melissa Membreño “Trabajando en equipo logramos nuestro objetivo”

Objetivos: Explicar por medio de diapositivas y exposición el concepto de aminas y amidas así mismo sus reacciones, obtención y uso en la vida diaria. Elaborar de manera correcta una presentación sobre las aminas y amidas de tal manera que este tema sea fácil de comprender para los demás. Presentar los diferentes aplicaciones de las amidas y aminas en nuestro entorno. Mantener el respeto y el orden en el proceso de elaboración y presentación de las exposiciones

Introducción: Las aminas y amidas son compuestos orgánicos que contienen nitrógeno. Algunas amidas que presentan intensa actividad fisiológica son la dopamina, histamina, epinefrina y anfetamina. Las aminas son derivados del amoniaco en el que el átomo de nitrógeno tiene tres enlaces hacia átomos de hidrógeno. Las amidas son derivados de los ácidos carboxílicos en los que un grupo animo sustituye al grupo hidroxilo.

Aminas:   Las aminas se pueden considerar compuestos derivados del amoníaco (NH3) al sustituir uno, dos o tres de sus tres enlaces hacia hidrógenos por grupos alquilo o aromáticos. Según el número de hidrógenos que se sustituyan se denominan aminas primarias, secundarias o terciarias.

Prmarias Secundarias Terciarias Aminas Caificacion Propiedades Fisicas Popiedades Quimicas Prmarias Secundarias Terciarias Punto de ebullición: Las aminas tienen puntos de ebullición mas altos que los alcanos, pero mas bajos que los alcoholes. Síntesis de aminas: Se obtienen tratando derivados halogenados o alcoholes con amoniaco, y reduciendo compuestos como nitro derivados. Solubilidad en agua: A medida que el numero de carbonos en las aminas aumenta, la solubilidad de estas disminuye   Reacciones para reconocer aminas en el laboratorio: Se hacen reaccionar con una solución de nitrito de sodio y ácido clorhídrico, esto da origen a ácido nitroso inestable.

Nomenclatura: Para nombrar amidas se sustituye la terminación “o” del alcano con la palabra amina(Por ejemplo: Metano Metan amina). Si existen dos o mas grupos funcionales en un mismo compuesto, se recurre a una jerarquía al nombrarlos, por lo que sus terminaciones cambian

Grupo Funcional Nombre de compuesto Nombre como sustituyente Acido carboxílico Acido -oico   Ester oato Amida amida amido Aldehído al formil Cetona ona oxo Alcohol ol hidroxi Amina amina amino Alcano ano alquilo Haluro halo

Amidas: Compuestos orgánicos que pueden considerarse derivados de ácidos, se derivan de los ácidos carboxílicos alifáticos o aromáticos, así como de otros tipos de ácidos, como los que contienen azufre o fósforo.

Amidas Casificacion Propiedades Fisicas Propiedades Quimicas Primarias Secundarias Terciarias La metan amida es la única que es liquida, el resto son solidas   Hidrólisis Ácida: produce ácido orgánico libre y una sal de amonio o el correspondiente ácido y una sal de amonio cuaternario. Hidrolisis Básica: La hidrólisis básica de las amidas produce una sal de ácido orgánico y amoníaco o aminas, según el tipo de amida. Punto de fusión: El pubto de fusion baja según el tipo de amida. Reacción de Hoffman: Una solución acuosa de amida con hipoclorito o hipodromito de sodio e hidróxido de sodio , formando así una amina pura. Reducción de amidas: Para convertir una amida en amina se usa el hidruro de litio y el aluminio

Nomenclatura: Para nombrar las amidas se elimina la palabra acido y se cambia la terminación ico u oico del acido carboxílico por el sufijo amida ( Acido butanoico Butanamida)

Aplicaciones : Podemos decir que las aminas, en general, se emplean en las Industrias química, farmacéutica, de caucho, plásticos, colorantes, tejidos, cosméticos y metales. Se utilizan como productos químicos intermedios, disolventes, aceleradores del caucho, catalizadores, emulsionantes, lubricantes sintéticos para cuchillas, inhibidores de la corrosión, agentes de flotación y en la fabricación de herbicidas, pesticidas y colorantes.

Metilamina: La metilamina se emplea en la fabricación de productos agroquímicos, curtidos (como agente reblandecedor de pieles y cuero), colorantes, fotografía (como acelerador para reveladores), farmacia y refuerzo de explosivos especiales.

Dimetilamina: La dimetilamina se usa en el proceso de vulcanización de caucho (como acelerador de la vulcanización), en la fabricación de curtidos, funguicidas, herbicidas, fibras artificiales, farmacia, disolventes y antioxidantes.

Trimetilamina: La Trimetilamina se utiliza en la fabricación de bactericidas, cloruro de colina (asimilador de grasas para animales) y se emplea también en la industria farmacéutica, en síntesis orgánica y como detector de fugas de gases.

Aplicaciones(Amidas): Las amidas son comunes en la naturaleza y se encuentran en sustancias como los aminoácidos, las proteínas, el ADN y el ARN, hormonas, vitaminas. Son utilizadas por el cuerpo para la excreción del amoniaco (NH3) y son muy utilizadas en la industria farmacéutica, y en la industria del nailon

Dimetilformamida: La dimetilformamida, se emplea como disolvente de resinas en la fabricación de cuero sintético, poliuretano y fibras acrílicas, como medio de reacción y disolvente en la extracción de productos farmacéuticos, en disolución de resinas, pigmentos y colorantes. Constituye un medio selectivo para la extracción de compuestos aromáticos a partir del petróleo crudo.

Dimetilacetamida: - La Dimetilacetamida se utiliza como disolvente de fibras acrílicas y en síntesis específicas de química fina y farmacia.