Criptosporidium. Ciclo de vida 1.La infección se adquiere a través de alimentos, agua, manos contaminadas, etc. 2.Los parásitos se multiplican en el intestino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

AGENTES VIRALES CAUSANTES DE GASTROENTERITIS
Coccidios intestinales
Amebiasis Agente etiológico: Entamoeba histolytica
GIARDIASIS O LAMBLIASIS
CRIPTOSPORIDIASIS.
ISOSPOROSIS ISOSPORA BELLI.
CIE 9 007, 1; CIE 10 A Parasitología
ASCARIOSIS ASCARIS LUMBRICOIDES. CARACTERÍSTICAS GENERALES Es el nematodo intestinal mas frecuente Alcanza hasta 40 cm de longitud Asintomáticos Sintomatología.
Malabsorción de carbohidratos, proteínas y grasas Dra. Haydee María Ruiz Guido Residente II año HAN.
Toxocara canis ( Toxocara cati)
Paula Cely Cesar Luna.  Para que se produzca la asimilación correcta de los alimentos, se necesita que los procesos de digestión y absorción de éstos.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Existen productos químicos o sustancias que se encuentran en los alimentos y causan enfermedades.
Fecha de descarga: 9/17/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
Colelitiasis. VIA BILIAR La bilis hepática es un líquido isotónico cuya composición electrolítica es similar a la del plasma. Los principales solutos.
ISOSPOROSIS Dr. Werner Apt Dra. Inés Zulantay. DEFINICION INFECCION INTESTINAL CAUSADA POR EL PROTOZOO Isospora belli.
Gastroenteritis La gastroenteritis es una enfermedad caracterizada por la inflamación ("-itis") del tracto intestinal que está compuesto por el estómago.
Síndrome de Intestino Irritable. Dolor Abdominal Cambios en el ritmo intestinal Evacuación incompleta Mocos en las deposiciones.
 Katherine Elizabeth Sanchez CLÍNICA MAYOR. La Criptosporidiosis es una infección causada por protozoarios del género Cryptosporidium (Apicomplexa:Cryptosporiidae)
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
CESTODOS.  Adultos: Son de tamaño variable 3 a 5 mm, hasta 10 m, color blanco en forma de cinta  Son hermafroditas  Necesitan de un huésped intermediario.
Gripe aviar, Influenza estacional y H1N1.  Es una enfermedad infecciosa de las aves, causada por virus.  Los virus de la gripe aviar normalmente no.
ESTEATOSIS HEPÁTICA Y OBESIDAD
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
Clostridium botulinum
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
Clostridium difficile
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
Clostridium perfringes Procesos intestinales Fuentes Carne de res Carne de aves Jugos de las carnes.
Tricomonas Parasitología
Capítulo 1 El aparato digestivo i El tracto intestinal
VARICELA.
TUBERCULOSIS.
ROTAVIRUS PORCINO. Enteropatógenos de los recién nacidos de muchas especies domésticas y del hombre. Producen gastroenteritis grave con destrucción de.
CADENA EPIDEMIOLÓGICA INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS FACTORES AGENTE HUESPEDMEDIO.
Rotavirus Es un agente infeccioso viral que produce una infección gastrointestinal que cursa con diarreas, vómitos y fiebre. El rotavirus es la causa más.
Bacillus anthracis.
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
yanira
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
DR. CIRO ARCIENEGA BAPTISTA
Integrante: Laura V. Mora A. DESCRIPCION La cisticercosis humana es una infección causada por la tenia porcina, Taenia solium  Cysticercus bovis El metacestodo.
Entamoeba histolytica
Enfermedades del sistema digestivo
BLASTOCYSTIS HOMINIS.
VIH
FACULTAD DE CIENCIAS M É DICAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA Fundamentos de ayuda diagnostica I Tema: Helicobacter pylori Alumna: IPANAQUE ALFARO ANA.
GIARDIASIS. CLINICA  Gran parte de los portadores es asintomática. En los pacientes en los cuales se producen síntomas, aparece una diarrea repentina.
ADENOVIRUS ALUMNO: ALEX CASTRO HUAMANCHUMO. CARACTERISTICAS  Virus de tamaño pequeño (70-90 nm), sin envoltura, con ADN de doble cadena.  Hay 52 tipos.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
Sida en el peru. RESUMEN De acuerdo a las cifras oficiales en el Perú hasta abril de 1993, se han registrado 800 casos de SIDA (estadio IV de la infección.
GÉNERO CRYPTOSPORIDIUM C O C C I D I O S. Transmisión. La transmisión es fecal-oral, por contacto directo de hospedador- hospedador y a través de agua.
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
Gastroenteritis. Etiología Gastroenteritis viral (50-70%). Gastroenteritis bacteriana (15-20%). Diarrea por protozoos (10-15%)
Norovirus. Entre los norovirus se encuentran el virus de Norwalk, los calicivirus, los astrovirus y otros virus entéricos pequeños redondos. El virus.
Causas de las diarreas infecciosas La diarrea suele ser un síntoma de una infección en el aparato digestivo ocasionada por: bacterias, virus o.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
Coccidiosis aviar INTEGRANTE : * RICKY BAUTISTA GASTELU.
EL PANCREAS. CARCTERISTICAS DEL PANCREAS El páncreas esta ligado a la digestión y a la absorción de nutrientes Tiene dos funciones principales : EXOCRINA.
Virus sincitial respiratorio. 1.1 Generalidades Es un virus muy común que ocasiona síntomas leves similares a los del resfriado en los adultos y en los.
Eliminación de tres o más deposiciones inusualmente líquidas o semilíquidas en un periodo de 24 horas. Pudiendo acompañarse de fiebre o vomito. Su duraciones.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
ESTRATEGIA AIEPI Univ. Dianca Moya.. Atención Integrada a las Enfermedades P revalentes en la I nfancia. ¿Qué es la ESTRATEGIA AIEPI?
Transcripción de la presentación:

Criptosporidium

Ciclo de vida 1.La infección se adquiere a través de alimentos, agua, manos contaminadas, etc. 2.Los parásitos se multiplican en el intestino y se eliminan con las materias fecales. 3.Las fecales positivas contaminan el medio externo. 4.Las formas infectantes están constituidas por quistes excepto para T. hominis. 5.Las hortalizas regadas con aguas contaminadas son importante fuente de infección. 6.Los alimentos crudos, el agua sin hervir, los artrópodos y las manos sucias son vehículos infectantes.

CRIPTOSPORID IOSIS

AGENTE ETIOLOGICO Parásito protozoario que pertenece a la familia de los coccidios. Agente patógeno humano, asociado con enteritis severa y quizá colecistitis en pacientes inmunocomprometidos y diarrea autolimitada en el hospedero inmunocompetente. Figura :Una micrografía electrónica de Cryptosporidium cubriendo el tracto intestinal

Figura A : Ooquistes de Cryptosporidium parvum, vista con microscopio de contraste. Los ooquistes son redondos, entre 4.2 y 5.4 μm de diámetro. Los esporozoítos son visibles dentro de los ooquistes, lo que indica que la esporulación ha ocurrido. (En contraste, los ooquistes de Cyclospora cayetanensis, otro parásito importante coccidiano de humanos, son el doble de grandes y después de la excreción son no esporulados, no contienen esporozoítos) Figura B: Ooquistes de Cryptosporidium parvum teñidos mediante el método modificado de ácido rápido. Contra un fondo azul-verdoso, los ooquistes resaltan en rojo brillante. Los esporozoítos son visibles dentro de los dos ooquistes de la derecha.

Figura : Ooquistes de C. parvum (arriba izquierda) y quistes de Giardia intestinalis (abajo derecha) marcadas con anticuerpos immunofluorescentes Figura C : Los ooquistes de Cryptosporidium parvum son teñidos mediante el método ácido rápido modificado. Esta imagen muestra que la coloración puede variar. En particular, las infecciones que se están aclarando pueden estar acompañadas por altos números de fantasmas de ooquistes no teñidos

1.Infección con ooquistes por vía oral. 2.Invasión del intestino delgado. 3.Salida de los ooquistes con las materias fecales. 4.Infección de reservorios o del hombre. 5.Reproducción intestinal: a)Ooquistes infectantes b)Desenquistación c)Esporozoíto d)merogonia (esquizonte) de primera generación e)Reinvasión por merontes (merozoítos) f)Merogonia de segunda generación g)Microgametocito h)Microgameto i)Macrogameto j)Zigote k)Ooquiste. Cryptosporidium Ciclo de vida

Yeyuno Ooquiste inmaduro Este proceso ocurre en un período comprendido entre las 24 a 48 h. de eliminado por la materia fecal pasando a ser un ooquiste maduro. 4 Esporoblastos 4 Esporocistos con 2 esporozoitos cada uno Trofozoito Esquizonte de 1° generación Merozoito Esquizonte de 2° generación Reproducción sexual 17 días post infección se presentan los signos clínicos

Patogenia

a) Diarrea en los niños de países en desarrollo. En los países en desarrollo, la mayoría de los casos de criptosporidiosis se producen en niños menores de 5 años. Seria por la alta tasa de exposición fecal oral y por el desarrollo de inmunidad en niños mayores y adultos. La criptosporidiosis provoca el 5-12 % de los casos de diarrea en niños de países en desarrollo. Síntomas: Diarrea: tipo: acuosa. En el 45 % de los casos, la diarrea puede persistir más de 14 días: “diarrea persistente”. Cryptosporidium causa cerca de un tercio de los casos de diarrea persistente en los países en desarrollo. Un episodio de diarrea persistente por Cryptosporidium es indicador del aumento de riesgo de episodios recurrentes de diarrea, perdida de peso y muerte prematura. Síntomas acompañantes : Cólicos abdominales. Con menor frecuencia: fiebre y respiración entrecortada. Desnutrición aguda: La infección por criptosporidiosis se asoció con una disminución del crecimiento de 300 a 400 gramos. Los más afectados serían los menores de 1 año de edad (no recuperarían la pérdida de crecimiento)

b) Individuos inmunocompetentes de países desarrollados. La mayoría de los casos se han asociado a: Epidemias debido al agua contaminada. Viajeros infectados. Contacto con animales. Infecciones infantiles en guarderías. Síntomas: Infección subclínica y enfermedad leve : un estudio de voluntarios inoculados con C. parvum demostró que la mayoría desarrollaba una enfermedad subclínica o leve que duraba menos de 5 días Diarrea: Tipo acuosa, a veces mucosa. Duración: 5 a 10 días. Síntomas acompañantes: Cólicos abdominales. Fiebre. Nauseas y vómitos (pero menos frecuentes que por otras causas de diarrea). Recaídas : Más del 39 % sufren la reaparición del cuadro después de un periodo libre de diarrea de días o semanas.

c) Criptosporidiosis en la infección con el VIH. La incidencia de cryptosporidiosis ha disminuido mucho en el VIH con la mejoria del tratamiento antirretroviral. Las manifestaciones clínicas son variadas y dependen del nivel de CD4+: Individuos con recuento de CD4+ mayor a 150: Diarrea: la mayoría de los casos son autolimitados, de forma parecida a los huéspedes inmunocompetentes. Individuos con recuento de CD4+ menor a 150: 1. Enfermedad intestinal: Diarrea. Diarrea crónica. Deposiciones frecuentes, voluminosas y con mal olor. Pérdida de peso. Malabsorción de nutrientes. Diarrea acuosa voluminosa similar al cólera. Poco frecuente. Diarrea leve y autolimitada. Poco frecuente. Es diagnostico diferencial con colitis por CMV, microsporidiosis, infección diseminada por Mycobacterium. 2. E. extraintestinal: afección del tracto biliar. Se limita a pacientes con inmunodeficiencia profunda con bajo un recuento de CD4+ y corta supervivencia posterior. La mayoría presenta: Dolor en hipocondrio derecho, intermitente, de tipo cólico. Pueden presentar: Colecistitis alitiásica, Colangitis esclerosante, Pancreatitis. Laboratorio: Aumento de la FAL, transaminasas y bilirrubina. Si tienen compromiso pancreático: Aumento de amilasa y lipasa. Ecografía: Dilatación de la vía biliar. Signos de inflamación de la vesícula. Sin embargo, la mayoría requiere una CPRE para el diagnostico. La mayoría de los casos de enfermedad biliar también revelaran evidencia de coinfección con citomegalovirus y microsporidios. 3. E. extraintestinal: afección respiratoria. Suele ser asintomático. Puede manifestarse con disnea e infiltrados pulmonares bilaterales.

El método más útil para el diagnóstico es la evidencia histológica de los estadios parasitarios que atacan la superficie de células epiteliales. La biopsia es el método concluyente para diagnosticar los microorganismos y sus efectos. Recientemente, la identificación de cryptosporidium se ha realizado por microscopia de luz o electrónica, a partir de biopsias de tubo digestivo, en donde se han observado las diferentes fases del ciclo parasitario para establecer el diagnóstico. La excreción de ooquistes de cryptosporidium en heces de animales infectados, ya sea en forma natural o experimental, coincide con la enfermedad clínica y daño del tejido de la mucosa. Los ooquistes son más pequeños que los de otros coccidios, miden de 3 a 6 micrómetros de diámetro, y a menudo se excretan intermitentemente en cantidades pequeñas. Mediante técnicas de sedimentación con formol-éter o floculación en gradiente de sacarosa y posterior tinción con lugol pueden visualizarse microscópicamente los ooquistes. Dan también buenos resultados la tinción de ziehl-neelsen o alguna de sus modificaciones, pues el ooquiste es ácido-alcohol- resistente Un método serológico promisorio para el diagnóstico de criptosporidiosis, es mediante el uso de inmunofluorescencia indirecta para detectar anticuerpos contra cryptosporidium

Reposición hídrica y electrolítica Según la gravedad del cuadro se utilizara la vía oral o endovenosa. Los líquidos deben contener sodio, potasio, bicarbonato y glucosa. Dieta adecuada En la criptosporidiosis se prefiere una dieta sin lactosa: debido a la pérdida de células maduras en el extremo de la vellosidad intestinal y de las enzimas expresadas en estas células, incluyendo la lactasa. Disminución del transito intestinal La criptosporidiosis se asocia con un aumento del transito intestinal que puede interferir con la absorción de líquidos, electrolitos y fármacos. Generalmente se utilizan opiáceos para mejorar los síntomas: Loperamida. Combinaciones de difenoxilato/atropina. Pero su eficacia es limitada en las infecciones graves. Restauración de la respuesta inmunológica En los pacientes con SIDA, un tratamiento antirretroviral eficaz puede producir una espectacular mejoría de la diarrea. Los inhibidores de la proteasa del HIV tienen actividad anticriptosporidiosis in vitro y redujeron la infeccion en más del 90 % de los modelos animales. Afectación biliar La afectación biliar en la criptosporidiosis requiere intervenciones específicas como: Colecistectomia: en la colecistitis alitiásica. Colangiopancreatografia retrograda endoscopica: en la colangitis esclerosante. La esfinterectomía puede producir una mejora temporal, sin embargo los síntomas suelen recurrir a menos que se coloque un stent