Dr. Alejandro Tozzini Asociación de Semilleros Argentinos (ASA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Amenazas para las variedades criollas
Advertisements

Construcción de una variedad transgénica.
Un organismo transgénicos es aquél que ha sufrido la alteración de su material hereditario (genoma) por la introducción artificial (manipulación genética)
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
Los alimentos transgénicos son aquellos que fueron o son modificados genéticamente, por organismos de animales. Dicho de otra forma, es aquel alimento.
Presentación del caso Selección de un caso de estudio a partir de: Necesidades detectadas en destinos turísticos Interés de inversores potenciales Oportunidades.
PROYECTO ““Mejorando la Seguridad Alimentaria y la Pequeña Agricultura en Honduras a través de las TIC” 2012 Red de Desarrollo Sostensible - Honduras.
“La Bioeconomía desde una institución pública de CyT”
Optimización Espacial de la Producción
Ambiente de producción
Red de Maíz Tardío REMAT
Resumen de la evolución de la biotecnología en agricultura
VII Simposio Redbio Argentina Rosario, Abril 2009
Diplomado en Educación Superior
Buenas Prácticas para conducción de ensayos de campo con fines regulatorios Silvana Zampierin Field Permits Lead, Asuntos Regulatorios Monsanto Argentina.
INNOVACIÓN Y APROPIABILIDAD
“Los caminos que se deben recorrer para llevar un evento al mercado”
PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS DESARROLLADOS Y TRANSFERIDOS EN LA ARGENTINA
FORRAJE VERDE HIDROPONICO PRESENTACION BIOLOGIA
Royal Holloway, University of London
NUEVAS TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN PLANTAS Integrantes: Noel Catunta Mamani Majorie Llano Salcedo Edyt Montalico Cutipa.
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS: EL PAPEL DE LOS REFUGIOS, EL MIP EN PRÁCTICA EMPRESAS, PRODUCTORES Y ESTADO ING. AGR. ALEJO COSTA SYNGENTA.
3. Metodología experimental.
El Zinc en las plantas Zinc (Zn) es uno de los ocho micronutrientes esenciales. Es necesario para las plantas en pequeñas cantidades, pero crucial para.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES EN TODOS LOS ACUERDOS:
Título: Evaluación de la nueva línea de maíces tardíos, NEXT.
TERAPIA GENICA.
ATRACCIÓN, RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
RESPUESTA AL ESTRÉS TÉRMICO EN ESTADIOS TEMPRANOS EN GERMOPLASMA SILVESTRE Y CULTIVADO DE HELIANTHUS ANNUUS L. Hernández Fernando, Alejandro Presotto,
Gestión de Riesgos Corporativos
Biotecnología vegetal
CARBÓN, UNA AMENAZA PARA LA CADENA DEL MANÍ? QUE HACER?
Definición del Problema
Introducción a técnicas de ingeniería genética
Unidad 4: Ecosistema.
APLICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA EN EL VOLLEYBALL.
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de agronomía Productividad de agroecosistemas Carlos López Orona ‘‘Fisiología vegetal’’
Ing. Cruces Hernández Guerra
DISEÑO DE EXPERIMENTOS. ¿Qué es un Diseño Experimental? Un experimento diseñado es una prueba o serie de pruebas en las cuales se inducen cambios deliberados.
MODELOS ADMINISTRATIVOS Sonia Martínez morales
HECTOR CASTANEDO 1º Bachillerato
Integrantes: Jenny Alexandra Fierro Martinez
Integrantes: Jenny Alexandra Fierro Martinez
TECNOLOGIA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y CONFITERIA
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA INDUSTRIAL 2017
Respuesta del rendimiento en grano ante variaciones en la disponibilidad de nitrógeno en siembras tardías de maíz: Efecto del híbrido S. Uhart1 2; L. Haxhi1,
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR -Híbridos LEONELA GARAICOA TORRES 1° SEMESTRE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Mejoramiento de Pennisetum para enfrentar la sequía
HISTORIA El 12 de octubre de 1965 murió el científico suizo Paul Hermann Muller, Premio Nobel 1948 por haber descubierto en 1939 las propiedades como veneno.
1.- Descripción de la colección:
DR. LEONARDO TIJERINA CHAVEZ M.C. GUILLERMO CRESPO PICHARDO
BIOQUÍMICA Y FISIOLOGIA VEGETAL. FISIOLOGÍA VEGETAL Ciencia que estudia el funcionamiento de las plantas, cómo se integran los diversos procesos físicos.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
CONTROL DE CALIDAD AGROALIMENTARIA CONTROLDE CALIDAD.
 La minería de datos o exploración de datos (es la etapa de análisis de "Knowledge Discovery in Databases" o KDD) es un campo de la estadística y las.
Tema III Fundamentos del mejoramiento genético de plantas.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
CENTRO DE ORIGEN DEL ALGODÓN DE SUD-AMERICA Gossypium barbadense L
INGENIERÍA GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
Inducción de proteína recombinante
Siguientes pasos para el trabajo final.
Que es agronomía Agronomía, llamada también ingeniería agronómica, es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica.
Definición Mejoramiento genético Mejoramiento genético Cultivo de tejidos Cultivo de tejidos Video La agrobiotecnología biotecnología es la tecnología.
Manejo de Resistencia de Insectos a proteínas Bt
Regulaciones Orgánicas Gubernamentales
LA INVESTIGACIÓN DEL INIFAP EN INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES 1er Congreso Internacional de Biocombustibles, Guadalajara, Jal., Mayo 8,
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
Métodos de Control de Calidad Vigor Métodos Directos.
Transcripción de la presentación:

Desafios de la industria semillera para la generación de cultivos tolerantes a estres abióticos Dr. Alejandro Tozzini Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) RedBio 2009 – Rosario, Sta. Fe.

Introducción Maiz Tolerante a sequia Selección del evento Obtención de datos regulatorios Fases pre-comercial y comercial Conclusiones

Introducción Primeros eventos en el mercado Tolerancia a Insectos Tolerancia a herbicidas Alto impacto en la productividad Mejoras importantes en el manejo y la rotación Eventos “sencillos” (1 gen 1 proteína 1 paso metabólico) Potenciados por la acumulación (stacked) 1) Acumulados I + H 2) Acumulados múltiples (eventos inter-compañías) IL1+ IL2 +IC1+ IC2 +H1+ H2 + ……. 3) Segunda generación de proteínas insecticidas y tolerancia a nuevos herbicidas.

Introducción Segunda serie eventos para el mercado Rendimiento Tecnologicamente mas complejos Efecto sobre múltiples pasos metabólicos Genes candidatos surgidos de estudios multidisciplinarios Tolerancias a Stress Abiótico Sequia (uso eficiente del agua) Mejora en el aprovechamiento de N2 Salinidad Altas temperaturas Bajas temperaturas

Introducción Segunda serie eventos para el mercado Principales cultivos Maíz Soja Algodón Arroz Estrategias transgénicas Factores de transcripción Genes de transducción Promotores inducibles - Busqueda de genes nativos o QTLs. El mejoramiento convencional asistido es complementario a la modificación genética.

Maíz – tolerancia a sequia maíz es muy sensible a la sequia 1 de cada 5 años ocurren perdidas importantes Alto impacto económico Problema global (tiende a aumentar) Propiedad intelectual protegida en niveles aceptables Según estimaciones; las perdidas por stress hídrico serían controlables por: 25% por mejora genética 25% por prácticas agronómicas 50% por riego

Selección del evento con destino comercial Definición del concepto de producto desde los ensayos iniciales. Valor tecnológico/comercial del trait (added value) Evaluación a campo, en múltiples localidades, varios años y en paises distintos. Evaluación en germoplasma local (retrocruzas) No disminuir el rendimiento en ausencia del stress Variable respuesta: Rendimiento Evaluación del evento desde germinación a cosecha. Distinto de una evaluación de eventos con fines de investigación, la selección de un evento con destino comercial persigue detectar aquel evento que conserve todas las características agronómicas del cultivo y además genere un valor económico. Concepto de producto: esta definida la caracteristica que se desea mejorar, formas de evaluacion durante el desarrollo del ensayo y su link la variable final: Rendimeinto Valor tecnologico: grado de mejora y su valor $, mejoras leves aunque significativas pueden no justificar el proceso comercial y regulatorio posterior. Evaluación a campo

Obtención de datos regulatorios Del evento leader y un back up, mientras continua la evaluación a campo. Caracterización molecular Numero de copias e integridad del inserto Estabilidad generacional Secuenciación del inserto Análisis de las secuencia flanqueantes y sitio de inserción Análisis de la herencia mendeliana Localización cromosómica del inserto Análisis Cuantitativo de Proteína Expresión de la proteina durante el desarrollo en distintos tejidos Concentración de la proteína en las fracciones de granos procesados Caracterización cualitativa de la proteína Characterización de la proteína activa (producida en microorganismo) Equivalencia entre la proteina in planta y en microorg. Characterización de la proteína marker (producida en microorganismo) Equivalencia entre la proteina marker in planta y en microorg. Obtenido el evento leader y uno o dos de back up, debe iniciarse la obtención de datos para poder iniciar la evaluación regulatoria por parte de los distintos paises (productores/exportadores e importadores). Mientras tanto se avanza con la evaluación del evento Decidir cual será el acumulado deseado

Obtención de datos regulatorios Análisis composicional Análisis composicional, varios años, distintos paises (germoplasma) Evaluación fenotípica Eficacia agronómica del evento Equivalencia agronómica de los híbridos modificados Dormición y latencia de semilla Viabilidad y morfología del polen Tolerancia al frio Metódos de detección y Materiales de referencia Métodos inmunológicos validados Métodos por PCR validados Producción de materiales de reference

Obtención de datos regulatorios Estudios de ecotoxicidad Mamiferos Aves peces Insectos no blanco diversos , incluyendo de suelo y agua Inocuidad alimentaria (humana y animal) Estudios bioinformáticos de homología con tóxicos y alérgenos conocidos Estudios de toxicidad en modelos animales Estudios de alimentación de animales Evaluación exhaustiva y detallada, con un análisis de riesgo con foco en lo nuevo. Probar que el maíz sigue siendo maíz, no es tóxico y no es maleza. Algunos estudios se realizan además con el acumulado múltiple

Maíz tolerante a sequia Fases pre-comercial y comercial - Eventos disponibles limitados por cuestiones experimentales por requerimientos regulatorios (globales) Debe ser introgresado en las líneas comerciales, junto con los eventos previos que formarán el acumulado planeado o comercial. - Deben inscribirse los nuevos híbridos comerciales Maíz tolerante a sequia USA: Monsanto/BASF: + 2012 Syngenta o Pioneer: + 2014 Serán genes distintos Presentarán eficacias diferentes Valor a generar con la acumulación?

Conclusiones Tolerancia a Stress Abiótico es muy importante, y foco de las empresas El hallazgo de genes y eventos de aplicación comercial es un gran desafío tecnológico La evaluación (análisis de riesgo) de genes con efectos múltiples implica algunos cambios en los procedimientos aplicados hasta el momento La aprobación regulatoria “global” del evento y sus stacks comerciales es un gran desafío empresarial. La transgénesis y la selección de QTLs son estrategias paralelas y complementarias para la obtención de mejores tolerancias La tolerancia inicial del germoplasma en el que se expresará el evento es importante.

Muchas Gracias