UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ DRA. ADIS BARAHONA DE CUCKIER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OJO ROJO Y EMERGENCIAS OFTALMOLOGICAS
Advertisements

Amebas de vida libre.
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
CATARATAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS
HOSPITAL CLINICO QUIRURGICO DOCENTE
LENTES TRANSITIONS.
ATENEO INTERHOSPITALARIO
Dr. Emiliano Rios Nuevo Hospital San Roque
Integrantes: Claudia Aponte Maria Esther Guerra
Patologias de la superficie ocular
CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA “DR. MIGUEL DORANTES MESA” SERVICIO ONCOPEDIATRIA CASO CLINICO.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
ANTECEDENTES Tamoxifeno como terapia adyuvante durante 5 años en el cáncer de mama hormono dependiente demostró mejora en cuanto a sobrevida libre se.
CHANCRO BLANDO.
Caracterización de pacientes con neumonía por Acinetobacter Baumannii asociada a la ventilación mecánica en las Unidades de Cuidados Progresivos REPÚBLICA.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Tips y actualización en cuidado primario en salud visual.
Uveítis Anterior Recidivante Hipertensiva y Valganaciclovir
SUBCOMITÉ DE INFECCIONES
Necrosis digital de miembro inferior secundaria al síndrome de embolización por colesterol Presentación de 2 casos Dr. RAIMONDI N., Dr. del VECCHIO.
Nuestra experiencia con Implantes Ex-Press®
Iulia Oana Pana Hospital Universitario Puerta de Hierro
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
PANUVEÍTIS ASOCIADA A CORIORRETINITIS LUÉTICA
Reaccion sarcoidal por tatuaje
LASIK CUSTOMIZADO CON UN NUEVO LÁSER REFRACTIVO DE ESTADO SÓLIDO Gómez-Hurtado Cubillana A² Pérez Cambrodí RJ ¹², Piñero Llorens DP¹², Ruiz Fortes JP¹.
VARIABLES PRONÒSTICAS
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
Neuropatía óptica como debut de sarcoidosis
Dra. Margarita Montero Dr. Mauricio Castellanos UNOP Sep 20, 2007
Autores: Virgilio Galvis, MD Alejandro Tello, MD Alvaro Ortiz, MD
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Autores: Virgilio Galvis, MD Alejandro Tello, MD Camilo Niño, MD
Centro Oftalmológico Aljaorza (Ecuador)
PÁRPADO. BLEFARITIS Es la inflamación, irritación, comezón y enrojecimiento de los párpados. CAUSAS: Infección bacteriana del párpado Trastorno funcional.
RED EYE FOR THE INTERNIST: WHEN TO TREAT, WHEN TO REFER.
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS E.A.P. MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
VÓLVULO DE VESICULA BILIAR
Catarata postraumática
Presentado por Zulma Santos
ABSCESOS CEREBRALES EN EL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO LIMA-PERU Marco Chipana Sotomayor Coautores: Drs. Luis Huamán T, Luis Contreras M, Marco.
GLAUCOMA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Fisiopatología 1
Diagnóstico Diferencial del Ojo Rojo
Manejo de la Queratitis Ulcerativa Periférica en un Paciente con Artritis Reumatoide Adulta Dr. Francisco González González, Dr. Antonio Elizondo Elizondo.
TEMA: T.M. HEMOCULTIVO. *RETROCULTIVO. *PUNTA DE CATÉTER.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
Caso clínico de Interés Fernando Rodriguez Bayona Residente Medicina Interna ICESI. FVL.
Edema Papilar Lente de Prueba Soffia Ahumada-Valeria Rojas Tecnicas Campimetricas.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
FACTORES DE RIESGO Edad Hipermetro pía Descenden cia asiática Historia familiar Sexo femenino.
FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre : E.P.R.G edad: 28 AÑOS Sexo: M edo. Civil: SOLTERO Procedencia: Puerto Arista, Chiapas domicilio actual: Tuxtla Gutiérrez.
Faringitis aguda.
CASO PACAL 1807 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
OTITIS MEDIA AGUDA.
Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España
PARTO PRETÉRMINO Pimentel Lavariega Itayetzi. Introducción. ■El parto pretérmino se caracteriza por la presencia de contracciones uterinas (> 4 en 20.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
Tratamiento Tratar la enfermedad de base. Lubricación de la córnea. Tarsorrafia.
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA DOCENTE: CD VILDER CARBAJAL RUBIO ALUMNA: EDFREN FLORIDA PONCE CURSO: MEDICINA ESTOMATOLOGICA III NEOPLASIAS MALIGNAS.
DR. VICTOR MANUEL HERNÁNDEZ VALDÉS R208. Ahmed S Elwehidy Profesor de Oftalmología en Universidad de Mansoura, Egipto.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
Dermatitis de manos en trabajador de la construcción
Escriba aquí el título del caso clínico
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
La enfermedad es causada por diversos factores: Ausencia de reservas tisulares de vitamina K. Ausencia de profilaxis con la administración de vitamina.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ DRA. ADIS BARAHONA DE CUCKIER CASO CLÍNICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE MEDICINA PARASITOLOGÍA HUMANA DRA. ADIS BARAHONA DE CUCKIER CASO CLÍNICO PRESENTADO POR JULEIDES G. DE HASHEMI III AÑO, 2012

CASO CLÍNICO Datos Sexo: . Masculino . Edad: . 37 años . Sintomatología Ojo rojo y ardor ocular posterior a contacto de agua contaminada con ojo derecho 48 horas antes. . Antecedentes Patológicos: ___________________________________ Datos Antecedentes Patológicos

CASO CLÍNICO Antecedente Quirúrgico: . Resección de pterigio de ambos ojos (2 años atrás) . Agudeza Visual: sin corrección de 20/50. Ambos ojos corrigen a 20/25 con agujero estenopeico. Biomicroscopía: Moderada inyección con juntival y limbitis marcada. No se encontró secrección en fondos de saco, ni reacción papilar o folicular. Exploración

CASO CLÍNICO Diagnóstico Exploración Leucoma temporal de 1 por 1 mm . Fondo limpio con mínimos infiltrados intraestromales perilesionales. No hay reacción inflamatoria . Se debrida parcialmente con un hisopo de algodón. Exploración Procedimiento

CASO CLÍNICO Tratamiento Antibiótico de mayor espectro y potencia c/ 12 horas + AINES v.o___________________ Tratamiento

EVOLUCION 24 horas: mejoría Dos días: exacerbación de síntomas Suspensión de tx y estudio micro.

TRATAMIENTO APLICADO Semana 1-2 3 4-6 6 meses Clorhexidina al 0.02% v.t c/2h, Neomicina poliximina B t. c/6h, Ketoconazol 200mg v.o c/12 horas Clorhexidina al 0.03% v.t c/2h, Neomicina poliximina B t. c/6h, Ketoconazol 200mg v.o c/12 horas Clorhexidina al 0.03% v.t c/6h, Neomicina poliximina B t. c/6h, Ketoconazol 200mg v.o c/12 horas Clorhexidina al 0.03% v.t c/12h

RESULTADOS La agudeza visual final del ojo derecho es 20/20 con . La agudeza visual final del ojo derecho es 20/20 con corrección. No se presentan hasta el momento recidivas del proceso infeccioso.

QUERATITIS POR Acanthamoeba DIAGNÓSTICO . QUERATITIS POR Acanthamoeba

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL . Queratitis metaherpéticas Queratomicosis. Queratitis bacteriana

EVOLUCIÓN .

LABORATORIO Trofozoitos con acantopodios de AVL. Superior: Fresco sobre caldo microbiológico. (630x). Inferior: Contraste de fase y filtro azul. (630x).

QUERATITIS POR Acanthamoeba

EVOLUCION Inicio Patogno mónico estadios tardíos Fotofobia Dolor patrón de infiltrados en forma radial estadios tardíos infiltrados en forma anular Escleritis Catarata (20% )

RESPUESTA CLINICA Medicamentos poco disponibles AINES Incremento de la incidencia de esta patología Aumentar los esfuerzos en la prevención dicha enfermedad

Discusión Es infradiagnosticada Es más frecuente en paciente usuarios de Lentes de Contacto Raspado Corneal

Discusión Uso de antifúngicos Factores de riesgo Diagnostico Temprano

REFERENCIAS Articulo Úlceras corneanas por amebas de vida libre en la Fundación Oftalmológica de Santander Revista MedUNAB. Vol. 10 Número 2, Agosto de 2007.

POR SU ATENCIÓN MUCHAS GRACIAS