SEGURIDAD DEL PACIENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Y LA ATENCION SEGURA”
Advertisements

UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA
MARCO NORMATIVO (Seguridad del paciente)
SEGURIDAD DEL PACIENTE
La Política de Seguridad del Paciente
Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente
Principio de Responsabilidad Demostrada y RNBD Carlos Enrique Salazar Muñoz Director de Investigación de Protección de Datos Personales Mayo de 2016.
TIC I: Seguridad Informática. Gestión del riesgo.
COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCION 2016 Estado del Arte de la Seguridad de la Atención (Paciente) en el Pais.
GESTION DEL RIESGO Y UPP.  ¿Qué factores contribuyen a que los profesionales sanitarios asumamos riesgos?  ¿Qué riesgos consideramos inasumibles? 
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LEISHMANIASIS. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) ISO QES Quality Environment & Strategies
{ ÉTICA Y TRANSPARENCIA RESUMEN. CONCLUSIONES GENERALES A PARTIR DE PRESENTACIONES DE LOS 3 GRUPOS.
 La serie de normas ISO/IEC son estándares de seguridad publicados por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y la Comisión.
POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Marta Lucía Gallón Ochoa.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RESPETO A LA DIGNIDAD DEL PACIENTE ATENCION ABIERTA OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE CORMUVAL.
“SALUD OCUPACIONAL” Dra. Cristina García Vargas. “SALUD” La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene una definición concreta: es.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
SEGURIDAD CORPORATIVA
SEGURIDAD DEL PACIENTE
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
INDUCCION DE CALIDAD y SEGURIDAD
Quito, Ecuador DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO PARA EL CONTROL DE LAS RUTINAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ACUERDO A LAS MEJORES PRÁCTICAS ETOM,
La seguridad clínica: dimensión esencial de la calidad asistencial
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Reflexión de Seguridad Informe Causas de Accidentes Fatales 2016
GESTIÓN HSEQ.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Consejo de Salubridad General
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Sesiones Breves HUMALIB
GESTIÓN DEL RIESGO REACTIVO NOTIFICACION DE EVENTOS ADVERSOS
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
¿Qué es el SENA? El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA es un establecimiento público, con financiamiento propio derivado de los aportes parafiscales.
Consultoría Especializada
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
NORMATIVIDAD DEL SECTOR SALUD
Orientar personas según normativa de salud
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
3/15/2018Prof. J. Armando Quintero Vega ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA: 1. Analizar sector, entorno e interior de la empresa. 2. Definir la.
I. NORMATIVIDAD VIGENTE Y ENTES DE CONTROL.
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
OBJETIVO Implementar un sistema de reporte de Eventos Adversos, que permita el análisis y la gestión, con el fin de disminuir su incidencia y prevalencia.
Los 5 pilares del Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV.
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
CULTURA DE CUMPLIMIENTO Y ELEMENTOS ESENCIALES DE UN PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO “Importancia del Cumplimiento (Compliance) en los sectores público y privado”
Departamento de Desarrollo Organizacional
Junio / 2008 Fernando Castro C. ¿Cuál es el propósito de las OHSAS? OHSAS 18001: Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Requisitos OHSAS.
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Encarna Santolaria Bartolomé
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA DISA II Lima Sur
Aislamineto. Protocolo para la identificación de pacientes e identificación de riesgos.
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
Acad. Jorge Alfonso Pérez Castro y Vázquez
PROPUESTA EN CONSTRUCCIÓN
Errores de transcripción ¿Por qué es importante contar con una identificación de pacientes y muestras de laboratorio correctas? ¿Cuáles son las fallas.
Análisis Causa-Raíz Departamento de Calidad. Introducción Es una herramienta que permite preguntarnos de un modo estructurado y objetivo el “que”, “como”,
Proceso Principios Marco de Referencia
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD DEL PACIENTE (EJE DE ACREDITACIÓN)

“Colombia impulsa una Política de Seguridad del Paciente, liderada por el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud SOGC, cuyo objetivo es prevenir la ocurrencia de situaciones que afecten la seguridad del paciente, reducir y de ser posible eliminar la ocurrencia de eventos adversos para contar con instituciones seguras y competitivas internacionalmente”; así, desde junio de 2008, el Ministerio de la Protección Social expidió los “Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente”. 2

RESOLUCION 1441 DE 2013: RESOLUCION 0123 DE 2012: Contar con un programa de seguridad del paciente que provea una adecuada caja de herramientas RESOLUCION 0123 DE 2012: La organización implementa la totalidad de las recomendaciones que le sean aplicables de la Guía técnica de buenas prácticas en seguridad del paciente en la atención en salud: procesos institucionales seguros, procesos asistenciales seguros, prácticas que mejoren la actuación de los profesionales, e involucrar los pacientes y sus allegados en su seguridad

PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA POLITICA DE SEGURIDAD 4

Enfoque de atención centrado en el usuario Cultura de seguridad Integración con el Sistema Obligatorio de Garantía de calidad de la atención en salud Multicausalidad Validez Alianza con el paciente y su familia Alianza con el profesional de la salud 5

BARRERAS DE SEGURIDAD 6

La política de Seguridad del paciente incluye la identificación y análisis de los eventos adversos y los incidentes, para identificar sus causas y las acciones para intervenirlos. De manera que a partir del análisis causal se deben diseñar e implementar prácticas seguras en los diferentes procesos de atención. Algunas de las prácticas seguras que utilizan las instituciones para disminuir la probabilidad de ocurrencia del evento adverso son: 7

8

ENTORNO LEGAL 9

La política de seguridad del paciente, no fomenta la impunidad cuando la acción insegura se deba a negligencia o impericia o hay intención de hacer daño y respeta por lo tanto el marco legal del país. Pero de igual manera procura proteger al profesional que de manera ética y responsable analiza las fallas de la atención y los eventos adversos para desarrollar barreras de seguridad que protejan al paciente. 10

IMPLEMENTACION EN LA ESE HUEM 11

Revisar y adoptar la política de Seguridad del Paciente de la ESE HUEM Definir un responsable institucional del desarrollo de la política de seguridad del paciente Revisar y adoptar la política de Seguridad del Paciente de la ESE HUEM “Desarrollar acciones de buena fe, eficientes, trasparentes y responsables que permitan reducir al mínimo los errores en la atención del paciente mediante la sensibilización y educación, identificación de riesgos, generación y mantenimiento de comportamientos y acciones seguras en un entorno de confidencialidad y confianza.” 12

Operativizar la política de seguridad mediante estrategias de: Educación Promoción de herramientas organizacionales Coordinación de actores Información Seguir las referencias bibliográficas recomendadas por el Ministerio de Salud Lineamientos para la implementación de la política de seguridad del paciente Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud 13

La seguridad de mi paciente es mi seguridad!! 14