CLASIFICACION DE PSICOTERAPIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTORES PARADIGMA PERCEPCION PENSAMIENTO INTELIGENCIA MOTIVACION
Advertisements

Tema 13. Los tratamientos psicológicos
Psicología Clínica Psicología Humanista Psicoterapia
ALUMNO: GABRIEL García Agraz
Cruz M. Reyes Vázquez SOSC 1010 Prof. Harry Rosario Aplicaciones contemporáneas de la Psicología.
ACADÉMICA: Ps. Mg. Nancy Álvarez Rosales UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ.
Practicum 2 en Instituto de Interacción Barcelona Inés Rodríguez Lago.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología Christie M. Medina Sánchez SOSC
PSICODIAGNÓSTICO. La Entrevista  Es la primera relación que se establece con un paciente, cliente, sistema consultante, etc. En tal sentido pueden tener.
PRACTICUM I: Cristina Navarro Rosselló. PSIQUE GABINETE CLINICO.
Psicología Carlos Romero SOSC 1010 Profesora Barbara Martinez.
La psicología la podemos definir como la disciplina que investiga sobre todos los procesos mentales y la conducta del individuo. Esta palabra proviene.
POR: FELIX MELENDEZ SOSC1010 REPORTE ORAL: APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA.
Presentación del Centro: Institut Gomà Entidad privada con vocación social y humanista. Ámbitos de actuación: Psicológico Sexual y de pareja Relaciones.
Practicum I Gemma Vega Alocén Grado de Psicología Octubre a Diciembre 2012.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Decanato De Postgrado Núcleo Regional De Postgrado Caracas Teorías.
María Santana Díaz CISO 1010 Informe Oral. Definición ¿Que es la Psicología? Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA TERCER NIVEL ´´A´´ METODOS Y TE´CNICAS DE LA ENTREVISTA.
La personalidad. Lo que queda detrás nuestro y lo que se extiende ante nosotros son pequeñeces comparado con lo que existe dentro de nosotros.
Psicología del comportamiento anormal Perspectivas clínicas de los trastornos psicológicos 4a. ed. Richard P. Halgin Susan Krauss Whitbourne University.
Teórico 24 Psicología II Facultad de Psicología – UNLP 2016.
COMUNICACIÓN EN ENFERMERIA UNIDAD II 1 MONICA VALENZUELA M. ENFERMERA MATRONA LICENCIADA EN ENFERMERIA.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
Método epidemiológico Método estadístico Departamento de Salud Pública
Psicología Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile
CONDUCTISMO: Condicionamiento clásico
ENFOQUES DE TERAPIA FAMILIAR
Prof. M. Paz Cardín García
ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR ELENA SAGASETA OLIVIA GASCO
Los personajes en textos literarios
Terapia Cognitiva sumario.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Preparatoria La Salle del Pedregal
Teorías del Aprendizaje
BLOQUE 5.
DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES I. ASPECTOS GENERALES
La Psicología como ciencia:
Psicología Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
Claves de la Psicología del Aprendizaje Actual
EL HOMBRE EN BUSCA DEL SENTIDO
TEORÍA COGNITIVAS.
GG PREPARATORIA LA SALLE DEL PEDREGAL
Clasificación de la Psicoterapia y el asesoramiento Según la técnica. El enfoque. El numero de participantes. El objetivo que persigue.
Introducción al conductismo
Escuelas de psicología
Instituto de Entrenamiento en Pareja y Familia A.C.
Integración de Equipos de Trabajo
El currículum: aproximación conceptual
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
tecnologia de la comunicacion
Titulo de la Experiencia Significativa
Logoterapia Viktor Frankl
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Programa de tratamiento psicológico al nivel de Atención Primaria para los trastornos psicológicos más frecuentes BOMS / RSMB – OSI E-E-C Joaquín Ponte.
OBJETIVOS GENERALES 11*Contribuir a la prevención de la violencia al interior de la familia a través de la vivencia de un proceso de desarrollo personal.
Capitulo VI ,Ingeniería en Comunicación Social y Promoción Cultural
Tema 9. La Psicología Humanista
La Psicología humanista
Principios de la Didáctica.
Título de la presentación de aprendizaje
Psicología humanista y de la Gestalt
La formación del Psicólogo Clínico en Alemania
Tere Esquivel Septiembre 2018
Autores reales: Expositores:
Psicología clínica.  La psicología clínica es el campo que dirige el estudio, diagnóstico o tratamiento de problemas o trastornos psicológicos o conducta.
IV Congreso de Psicología Clínica 4 y 5 de Mayo de 2019
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

CLASIFICACION DE PSICOTERAPIAS Resumen

1.-T, PSICODINAMICAS Psicoanálisis Ortodoxo (Freud) Psicoterapia Breve (Sifneos) Psicoanálisis (Lacan) Psicoterapia Interpersonal (Sullivan) Psicología Analítica (Jung) Análisis del Carácter (W. Reich)

2.-T. Sistémicas Terapias familiares T:F: Boweniana .Murray Bowen T. F. Contextual. Ivan Boszormenyi Nagy TF; Psicoanlítica. Nathan Ackerman TF; Experiencial. Carl Whitaker TF. Estructural. Salvador Minuchin TF: Estratégica.Haley,Jackson,Bateson

3.-T. Cognitivo-Conductuales Condicionamiento Clásico Condicionamiento Operante Desensibilización Sistemática (Wolpe) Aprendizaje Social (Bandura) Terapia Cognitiva (Beck) Terapia Racional Emotiva (Ellis)

4.T. Experienciales Existenciales: Logoterapia (V: Frank) Liberación Emocional: Psicodrama (JL Moreno) T.Ce Cliente: Carl Rogers T. Gestáltica: F. Perls Análisis Transaccional: E. Berne Terapia de Apoyo:

Comparación de las Terapias 1.-Psicodinámicas: Principio: Sexualidad inf. Inconsciente Método: Interpretativo- Hermenéutico Técnica: Libre asociación Síntomas: Símbolo de conflicto Relación TP: Asimétrica Enfoque: Histórico Meta: hacer consciente lo inconsciente

2.-Sistémicas Principios: T. Comunicación Cibernética. Método: Interaccional, Estructural Técnicas: Intervención desde fuera. Síntomas: Mensajes Relación: Participante Enfoque: Situacional Meta: Cambio de un sistema a otro

3.-Cognitivo-Conductual Principios: Aprendizaje Método: Educativo, correctivo Técnicas: Re- acondicionamiento Síntomas: Conducta mal adaptada Relación Terapéutica: Directiva Enfoque: Histórico objetivo Meta: Remoción del síntoma

4.- Experienciales Principios: Existencia. Método: Fenomenológico Técnicas: Expresión, dramatización. Síntomas: Falta de congruencia consigo mismo Relación Terapéutica: Igualitaria Enfoque: Personalizante Meta: Libertad. mayor individuación

Consejería vs Psicoterapia Consejería Psicoterapia Ofrece apoyo Apoyo * Es educativa Focalizado Situacional y Reconstructiva en el desarrollo (Traumas) ^Aquí y Ahora ^Pasado Asuntos normales Severidad Corto plazo Largo Plazo

Que se necesita para ser consejero? La tríada del consejero Sentido Común Experiencia Saber cual es su límite

Que se necesita para ser Terapeuta? El terapeuta calificado tiene que conocer EN PROFUNDIDAD LA CONDUCTA HUMANA NORMAL Y ANORMAL. “Si ud, no es cirujano no se meta a abrir heridas, se puede encontrar con sorpresas; pero si es cirujano y carece de tiempo tampoco abra heridas, pues, poner una “curita” sobre estas, es una gran irresponsabilidad”.

Cuestionario Enumere los 4 grupos de psicoterapias. Escriba el principio de las terapias existenciales Que significa “Estar en el mundo” Cual es el principio de la terapias Conductuales. Diferencias en la relación terapéutica entre terapias experienciales y dinámicas

Cuestionario Diferencias entre consejería y psicoterapia (escriba 4). Qué debe saber un consejero. Qué debe saber un terapeuta calificado. Cual es la meta de las terapias. experienciales. Que es la fenomenología.

Bibliografía Alarcón R, Psiquiatría, Segunda ed. Manual Moderno, 2005. Capítulo 20. Kaplan y Sadock, Psiquiatria: Wilkins and Wilkins, 1996 Tomo II, pp1976. Frankl V. Psicoterapia y existencialismo: Artículos selectos. Washington Press NY. 1967.