GESTIÓN DE LA CALIDAD CICLO DE LA CALIDAD CAPÍTULO 4

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Costos de Calidad. COSTOS DE CALIDAD Dinero destinado para obtener la Calidad requerida.
Advertisements

Capítulo 6 Toma de decisiones 06/08/20161/17. Toma de decisiones Es la selección de un proyecto de acción de entre varias alternativas; se encuentra en.
FORMACIÓN EN EL TRABAJO. Desarrollo de personal: PROGRAMAS DE CARRERA Capacitación Administrativa: REALIZAR BIEN EL TRABAJO.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
INNOVACIÓN Y MODELOS DE NEGOCIO Para el desarrollo de aplicaciones ciudadanas.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
Fases de la Gestión de Proyectos Existen diversos enfoques de la gestión de actividades del proyecto, incluyendo: agilidad, enfoque interactivo, incremental.
ISO 9001:2015 “Pensamiento basado en Riesgo”. VGAD Juárez 2 Proporcionar una visión general de cómo la norma ISO 9001: 2015 aborda el tema de "riesgo"
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN LABORAL: CASO CONAFOR DE VICTORIA TAMAULIPAS D. A Campillo Trejo*, D. Cruz Delgado  Universidad.
EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS
METODOLOGIA DE TRABAJO
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
BusinessMind Plan Estratégico
Los sistemas de información
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Administración Basada en Actividades
Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Docente: Dr. Manuel E
Procedimiento No Conformidad
Alianza Cooperativa Internacional
Política Integrada Seguridad Salud, Ambiente y Calidad
Universidad manuela beltran - virtual
Erika Castiblanco - umb virtual
MODELOS ADMINISTRATIVOS
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE INDICADORES DE COMPETITIVIDAD
3.2 Etapa de definición.
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
LA FUNCION INFORMATICA
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
Evaluación de Instituciones Educativas
CURSO: Administración del Proceso Productivo
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
«CUADROS SINOPTICOS DE LAS FASES DEL MODELO DEL CICLO DE VIDA.»
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Comité Técnico Nacional de Calidad y Competitividad Boletín Técnico
CONCEPTOS DE PROYECTOS Y OTROS TÉRMINOS ÚTILES
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Elaboración de los documentos
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Problema es la conciencia de una desviación de la norma (Boas).
Introducción a la administración y las organizaciones
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
Formación de un equipo encargado del HACCP CAPÍTULO 3 Mod
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Evaluación del Desempeño
MODELO DE CALIDAD ¨SEIS SIGMA¨ Six sigma tiene su origen en la estadística, ya que sigma es como sabemos el símbolo de la desviación estándar, y un proceso.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Fundamentos de Auditoria
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Docente: Dr. Manuel E
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN DE LA CALIDAD CICLO DE LA CALIDAD CAPÍTULO 4 Referencia: Administración y Control de la Calidad – Evans – Capítulo 3 - 13

METODOLOGÍAS PARA LA MEJORA DE LOS PROCESOS Ciclo Deming Una parte de la filosofía kaizen es el uso del ciclo Deming para guiar y motivar las actividades de mejora. El ciclo Deming es una metodología sencilla para mejorar lo que promovió W. Edwards Deming. En un principio, se llamó el ciclo Shewhart por su fundador original. El ciclo Deming está integrado por cuatro etapas: planear, hacer, estudiar y actuar (PDSA, por sus siglas en inglés).

METODOLOGÍAS PARA LA MEJORA DE LOS PROCESOS El ciclo Deming se enfoca tanto hacia la mejora continua a corto plazo como hacia el aprendizaje organizacional a largo plazo.

CICLO DEMING La etapa de planeación consiste en estudiar la situación actual y describir el proceso: sus insumos, resultados, clientes y proveedores. Entender las expectativas del cliente; recopilar datos; identificar los problemas; probar las teorías sobre las causas y desarrollar soluciones y planes de acción. En la etapa de hacer, se implementa el plan a manera de prueba, por ejemplo: en un laboratorio, como proceso de producción piloto o con un pequeño grupo de clientes Se evalúa una solución propuesta para proporcionar datos objetivos. Los datos del experimento se recopilan y registran.

CICLO DEMING La etapa de estudio determina si el plan tentativo funciona en forma correcta mediante la evaluación de los resultados, el registro del aprendizaje Si es necesario se debe tomar en cuenta otros aspectos u oportunidades. A menudo es preciso modificar o desechar la primera solución; se proponen nuevas soluciones y se evalúan regresando a la etapa de hacer. Enla última etapa, actuar, las mejoras se estandarizan y el plan final se implementa como una “mejor práctica actual” y se comunica a toda la organización.

CICLO DEMING La premisa fundamental es que la mejora proviene de la aplicación del conocimiento. Tres preguntas fundamentales por considerar son: ¿Qué se trata de lograr? ¿Qué cambios se pueden hacer que den como resultado una mejora? ¿Cómo se sabrá que un cambio es una mejora? Através de un proceso de aprendizaje se desarrolla el conocimiento

PASOS DETALLADOS DEL CICLO DEMING

PASOS DETALLADOS DEL CICLO DEMING

SECUENCIA DE LA INNOVACIÓN DE JURAN Según Juran, todas las innovaciones siguen una secuencia de sentido común de descubrimiento, organización, diagnóstico, acción correctiva y control, lo que formalmente se conoce como la “secuencia de la innovación” y que se resume como sigue:

SECUENCIA DE LA INNOVACIÓN DE JURAN Prueba de la necesidad: los administradores, en especial los directivos, necesitan estar convencidos de que las mejoras a la calidad representan simplemente una buena economía. A través de los esfuerzos de recopilación de datos, la información sobre la mala calidad, baja productividad y mal servicio se pueden traducir al idioma del dinero. el idioma universal de la alta dirección, para justificar una petición de recursos a fin de implementar un programa de mejora de la calidad.

SECUENCIA DE LA INNOVACIÓN DE JURAN Identificación de proyectos: todas las innovaciones se logran proyecto por proyecto, y de ninguna otra manera. Al adoptar un enfoque de proyectos, los directivos proporcionan un foro para convertir un ambiente de defensa o culpa en uno de acción constructiva. La participación en un proyecto aumenta la certeza de que el participante actúe según los resultados

SECUENCIA DE LA INNOVACIÓN DE JURAN Organización para la innovación: la organización para la mejora requiere de una clara responsabilidad de guiar el proyecto. La responsabilidad del proyecto puede ser tan amplia como toda una división con estructuras formales de comités, o tan estrecha como un pequeño grupo de trabajadores en una operación de producción. El camino del problema a la solución tiene dos etapas: una del síntoma a la causa (la etapa de diagnóstico) y la otra de la causa al remedio (la etapa de remedio) que deben realizar distintas personas con las habilidades apropiadas.

SECUENCIA DE LA INNOVACIÓN DE JURAN Etapa de diagnóstico: para esta etapa, se necesitan diagnosticadores con habilidades para la recopilación de datos, la estadística y otras herramientas para solucionar problemas. Algunos proyectos requieren de expertos especializados de tiempo completo (como cintas negras Six Sigma), mientras que el personal lleva a cabo otros proyectos. Los problemas que pueden controlar los directivos o los operadores requieren distintos métodos de diagnóstico y remedio

SECUENCIA DE LA INNOVACIÓN DE JURAN Etapa de remedio: la etapa de remedio tiene diversas fases: elección de una alternativa que optimice el costo total (similar a uno de los puntos de Deming), implementación de una acción de remedio y manejo de la resistencia al cambio. Conservar los beneficios: este último paso comprende el establecimiento de nuevos estándares y procedimientos, capacitación de la fuerza laboral e institución de controles para garantizar que la innovación no va a desaparecer con el tiempo.

CICLO DMAIC Es un acrónimo (por sus siglas en inglés: Define, Measure, Analyze, Improve, Control) de los pasos de la metodología: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar. Es una herramienta de la metodología Seis Sigma, enfocada en la mejora incremental de procesos existentes. La herramienta es una estrategia de calidad basada en estadística, que da mucha importancia a la recolección de información y a la veracidad de los datos como base de una mejora. Cada paso en la metodología se enfoca en obtener los mejores resultados posibles para minimizar la posibilidad de error.

CICLO DMAIC

CICLO DMAIC Definir. Después de seleccionar un proyecto Six Sigma, el primer paso consiste en definir el problema con claridad. Primero se debe describir el problema en términos operativos que faciliten un análisis posterior. Este proceso de profundizar para llegar a un enunciado más específico del problema en ocasiones se conoce como alcance del proyecto. Un buen enunciado de problema debería también identificar a los clientes y los CPC que tienen mayor impacto en el desempeño del producto o del servicio.

CICLO DMAIC Medir. Esta etapa del proceso DMAIC se concentra en cómo medir los procesos internos que tienen impacto en los CPC. Es necesario entender las relaciones causales entre el desempeño de los procesos y el valor para el cliente. La información de los procesos y prácticas de producción existentes a menudo proporciona información importante. El primer paso en cualquier esfuerzo de recopilación de datos es desarrollar definiciones operativas para todos los indicadores de desempeño que se van a utilizar.

CICLO DMAIC Analizar. Una falla importante de muchos enfoques de solución de problemas es que no se presta suficiente atención al análisis riguroso. La etapa de análisis del proceso DMAIC se concentra en por qué ocurren los defectos, errores o la variación excesiva. Encontrar las respuestas requiere identificar las variables clave con más probabilidades de dar lugar a errores y a una variación excesiva, las causas de origen. Un enfoque útil para identificar la causa de origen es la técnica de los “5 por qué”.

CICLO DMAIC Mejora. Una vez que se entiende de raíz la causa de un problema, el analista o el equipo necesitan generar ideas para eliminarlo o resolverlo y mejorar los indicadores del desempeño y del CPC. Esta etapa de recopilación de ideas es una actividad muy creativa, porque muchas de las soluciones no son obvias. Se pueden utilizar numerosos procesos y herramientas para facilitar la generación de ideas. Uno de los más populares es la lluvia de ideas. Las soluciones de los problemas a menudo implican cambios técnicos u organizacionales.

CICLO DMAIC Control. La etapa de control se enfoca hacia cómo conservar las mejoras, que incluye tener las herramientas en su lugar para garantizar que las variables clave continúen dentro de los rangos máximos aceptables. Estas mejoras pueden incluir el establecimiento de nuevas normas y procedimientos, la capacitación del personal y la institución de controles para tener la seguridad de que las mejoras no desaparecerán con el tiempo.

HERRAMIENTAS SIX SIGMA MÁS COMUNES PARA DMAIC