Diseño y Calculo Hidráulico de Transiciones: En los canales son frecuentes cambios en la forma y/o dimensiones de la sección transversal, debido a cambios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA MATERIA
Advertisements

3.1. Regímenes de flujo laminar y turbulento
Primero escribimos las ecuaciones en la forma estándar.
Número de Reynolds y pérdidas de energía debido a la fricción
VÁLVULAS TOMADO DE: FLUJO DE FLUIDOS. CRANE. Mc Graw-Hill 1992.
ELEMENTOS GEOMETRICOS BASICOS
Convección Convección natural.
Corrientes de fluido Esparza Yáñez Allison Rukmini
Creada por: gabriel sequeiros
HIDRODINAMICA PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA FÍSICA 2 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA UNIDAD NORTE.
TEMA 10 DINÁMICA DE FLUIDOS Indice 1.Dinámica de Fluidos en régimen de Bernouilli. 2.Ley de continuidad. 3.Teorema de Bernouilli. Presión Hidrodinámica.
Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS
Ondas guiadas UVG PICHUCALCO ALUMNO: JUAN ALBERTO DE LA CRUZ HERNANDEZ.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA FLUIDOS GRÁFICOS DE ALTURA PIEZOMÉTRICAS Y ALTURAS TOTALES.
INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL IRI. La calidad del pavimento se analiza determinando la rugosidad superficial, que tiene que ver con las irregularidades.
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U. Clasificación de Movimientos M.R.U. Gráficos de M.R.U.
Geometría Analítica Rectas y cónicas..
BIENVENIDOS AL CURSO FIGURAS GEOMÉTRICAS
PROYECTO LAJA DIGUILLIN
Transporte en suspensión de sedimentos CIRA-facultad de ingenieria-uaem Profesor: Dr. Juan Antonio García Aragón.
PUENTES Y ALCANTARILLAS
¿Qué es? ¿Para que se utiliza?
MANTENIMIENTO DE LA GEOMETRÍA Y DE LOS ELEMENTOS DE LA VÍA FÉRREA
GEOMETRÍA DEL ESPACIO. DETERMINACIÓN DE PLANOS.
OBRAS HIDRAULICAS Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ing. Mecánico de Fluidos HIDRAULICA E HIDROLOGIA VENTANA DE CAPTACION.
Aplicación de Bernoulli en sifones a)Pérdidas de carga por transición de entrada y salida b)Pérdidas de Carga por entrada al Conducto c)Pérdidas.
INTRODUCCIÓN: Anteriormente estudiamos la ecuación fundamental del movimiento F = m.a. El uso de la ecuación F = m.a junto con los principios de la cinemática.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Geometría en los canales.
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
Dirección de Calidad Educativa HIDRÁULICA DE LAS CONDUCCIONES - FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO. “EL Fenómeno del Resalto Hidráulico” Ing. Manuel Vicente HERQUINIO.
Teoría ideal y real de Turbo-Maquinas Hidráulicas (Bombas Centrifugas)
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
DISEÑO DE OBRAS DE DRENAJE EN CARRETERAS
Tabla Curvas en contraperalte Sobre ciertos valores del radio, es posible mantener el bombeo normal de la vía, resultando una curva.
Natural Se alcanza dejando aberturas en el recinto, como puertas o ventanas, que están en contacto con el ámbito exterior. Inconveniente: La falta de regulación,
TEMA: CRITERIO DE RUNAWAY Froment – Bischoff – De Wilde [3ª Edición] Ingeniería de Reactores II.
DESARENADORES Son estructuras hidráulicas que sirven para separar (decantar) y remover (evacuar) después, el material sólido que conduce el agua de un.
Curso Hidráulica Básica. Universidad Nacional sede Manizales * Tipos de Flujo Ecuación de continuidad Ecuación de Bernoulli.
Redes de flujo en presas de tierra. Redes de flujo en la cimentacion Cuando una presa está fundada sobre suelos granulares permeables pueden presentarse.
Contenido ›Principio del trabajo virtual ›Método del trabajo virtual: Armaduras ›Método del trabajo virtual: vigas y marcos.
Corrientes de fluido Esparza Yáñez Allison Rukmini
Nomenclatura. Nomenclatura Fuerzas en un perfil.
CI51D/CI71I CONTAMINACION DE RECURSOS HIDRICOS
Prof. MSc. Ana Carolina Mustiola UNEFM TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINAS HIDRAÚLICAS PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO.
Álvaro Castillo Miranda Ingeniero Sanitario Esp. Ingeniería Sanitaria y Ambiental Esp. Estudios pedagógicos Universidad del Magdalena.
Fuentes de campo Magnético (leyes y cálculo de B)  Aplicaciones: Cálculo de B y de I conductor rectilíneo, conductores de cualquier forma espiras circulares,
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
Aerodinámica V L VH D VD TIP 2012 Trenque Lauquen FAVAV.
HIDRAULICA DE LAS CONDUCCIONES ABIERTAS FLUJO NO UNIFORME FENOMENO DE RESALTO HIDRÁULICO Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS HIDRAULICA.
SISTEMAS DE COMUNICACIONES REPRESENTACIÓN DE SEÑALES EN EL ESPACIO ALEX PAUL PORRAS ROBALINO CARLOS RENATO SOLIS GUANIN.
CARRETERAS Ing. Magno Danilo Huallparimachi Antón.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
E.P. INGENIERIA CIVIL INGENIERIA HIDRAULICA II FACULTAD DE INGENIERIA.
LABORATORIO DE INGENIERIA HIDRAULICA Docente: SANCHEZ VERASTEGUI, WILLIAM M. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA ACADEMICO.
Urvas de transición 06 CAMINOS I. Austin, TX Curvas de transición.
Urvas de transición 06 CAMINOS I. Austin, TX Curvas de transición.
Para el diseño de un sistema de drenaje, muros de encauzamiento, alcantarillas, vertederos de demasías, luz en puentes y dimensiones de un cauce. Se necesita.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad ingeniería civil IRRIGACIONES Y DRENAJE IRRIGACIONES Y DRENAJE Docente: Ing. Carlos Perez Garavito Ing. Carlos Perez.
Principio de Arquímedes, Ecuaciones de Continuidad y Bernoulli.
Objetivos: OBJETIVO GENERAL: Describir sobre la formula de atkinsón.
OBRAS HIDRÁULICAS I 3.B OBRAS DE ARTE EN CANALES Ing. Martín Garbuio.
CANALETA PARSHALL. Por ello en el presente informe se detallara todo acerca de la canaleta parshall que es un elemento primario de flujo con una amplia.
VISUALIZACION DE FLUJO Y PATRONES DE FLUJO. ANÁLISIS Al aplicar el concepto lagrangiano a un fluido, el diagrama de cuerpo libre se utilizo para mostrar.
Escalas Definición: es la relación numérica entre la unidad y el No. De veces que se requiere aumentar o disminuir esa unidad, cuando es necesario aumentar.
MATERIAL MOTOR Un ferrocarril, así como los otros medios de transporte, ejercen una acentuada influencia en el tipo de vida del hombre moderno. Sus características.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
PERDIDA DE CARGAS LOCALES (FLUJO LAMINAR).
Transcripción de la presentación:

Diseño y Calculo Hidráulico de Transiciones: En los canales son frecuentes cambios en la forma y/o dimensiones de la sección transversal, debido a cambios en la geología del terreno, o bien por la presencia de estructuras de control y cruce tales como puentes, sifones y alcantarillas. En cualquier situación, lo más recomendable es hacer los cambios geométricos mediante transiciones graduales para evitar cambios bruscos de dirección en el flujo, y excesiva turbulencia y perturbaciones. Las transiciones graduales disminuyen apreciablemente las pérdidas de carga locales en el flujo. Transici ó n BruscaTransici ó n Gradual

Diseño y Calculo hidráulico de Transiciones Diseño de las Transiciones: en el diseño se abordan dos temas: Calculo hidráulico de la transición: Comprende el calculo de los tirantes a la entrada y a la salida de la transición Diseño Geométrico: Determinación de forma y dimensiones de la transición para que esta tenga un funcionamiento hidráulico adecuado Dependiendo del funcionamiento hidráulico dentro de la transición se pueden presentar tres casos: a.Transiciones en régimen subcritico b.Transiciones en régimen supercrítico c.Transiciones con cambio de régimen en su interior Los dos últimos casos son complejos porque dentro de la transición se presentan fenómenos como las ondas cruzadas (en régimen supercrítico) y secciones de control en el último caso. En este curso estudiaremos solo las primeras.

Diseño y Calculo hidráulico de Transiciones Diseño Hidráulico de la transición en régimen subcritico: Se calculan los tirantes a la entrada y a la salida de la misma con la ecuación de Bernoulli: Transiciones en Contracción: Son aquellas en las que la sección reduce su tamaño tal como se muestra en la figura: y1y1 y2y2 L Planta Perfil Cálculo

Diseño y Calculo hidráulico de Transiciones Calculo hidráulico en Transiciones en Contracción: Conocido el tirante y 2, el tirante y 1 se calcula con la ecuación de la energía, en la cual las perdidas locales por contracción se determinan con la fórmula: Donde: h c = Pérdida local por contracción k c = Coeficiente de perdida por contracción V = Velocidad media aguas abajo de la contracción El valor del coeficiente de perdida por contracción se determina de acuerdo con la siguiente tabla: Tipo de ContracciónKc Brusca0.23 Gradual0.11 Suave0.10 Redondeada0.06

Diseño y Calculo hidráulico de Transiciones Transiciones en Expansión: Es el caso contrario a la contracción, en el cual la sección se amplia. En este caso las pérdidas por expansión en la transición se determinan mediante la fórmula de Borda: V1V1 V3V3 El coeficiente de perdida por expansión se proporciona en la tabla siguiente: Tipo de Expansiónkeke Brusca1 Gradual Recta si L=(b 3 -b 1 )/20.9 Gradual Recta si L=(b 3 -b 1 )0.7 Gradual Recta si L=2(b 3 -b 1 )0.3 L

Diseño y Calculo hidráulico de Transiciones Diseño Geométrico de Transiciones en régimen subcritico: El diseño geométrico busca optimizar el cambio de geometría para que las líneas de corriente del flujo se adapten suavemente de una sección a otra. Los diseños hidrodinámicos con formas curvas alabeadas o trayectorias parabólicas son los más adecuados, sin embargo su diseño es muy complejo y el proceso constructivo también se dificulta en campo.

Diseño y Calculo hidráulico de Transiciones Diseño Geométrico de Transiciones en régimen subcritico: Transiciones con cambio gradual recto: Para fines prácticos constructivos se utilizan las transiciones con cambios rectilíneos. La longitud de la transición “L” está relacionada con el ángulo α del cambio de dirección: α L t T Criterios prácticos α = 22° 30 ’ Criterio SRH α = 12° 30 ‘ Criterio Hinds