Planificación U.D. Las Palmas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VELOCIDAD II.
Advertisements

VELOCIDAD Curso Entrenador de Fútbol y Fútbol Sala Nivel II
Manuel Alejandro Guerrero
LA FUERZA.
Profesor: Ramón de Lucas
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA FUERZA
Adivina, adivinanza... ¿De qué animal se trata?
EDUCACIÓN FÍSICA.
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN BALONCESTO
Generalidades y métodos de desarrollo
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
Tema 4. El calentamiento y la relajación como factores del ejercicio físico saludable Resumen.
Profesor: Jorge Rojas Chaparro
METODOS DE ENTRENAMIENTO. OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Educación de las cualidades volitivas (proceso regulación) Fortalecer la salud y consolidación.
Elementos condición física
 OBJETIVO DEL ESTUDIO  INTRODUCIÓN  PROPUESTA DE ENTRENAMIENTO  RESUMEN Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas.
Tema 4. Ejercicios, métodos y sistemas para el desarrollo de la condición física. Resumen.
CHARLA DEL SECTOR DE VELOCIDAD (29/11/14) Sebastián Conesa Ros.
ENTRENAMIENTO de la FUERZA “En Casa o en el Gimnasio”
LA FUERZA EN UN DEPORTE DE SITUACION, SAN LUIS 2013, PARTE 4
FUERZA MUSCULAR. ES LACAPACIDAD MOTORA QUE LE
METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
Guillermo Martín Martínez
LA RESISTENCIA (repaso)
ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD EN BALONCESTO
La Velocidad Capacidad De Recorrer Un Espacio O Realizar Un Movimiento Simple En El Menor Tiempo Posible.
LA RESISTENCIA José Carlos García Palacios I.E.S. ORETANIA LINARES.
CUALIDADES FÍSICAS VELOCIDAD.
Esta fase está constituida por ejercicios y/o juegos de carácter general, que implican la globalidad del organismo. Busca la estimulación general del.
6.- Sistemas de entrenamiento
LESIONES MUSCULARES: Mecanismos de Producción. Del consultorio al campo de juego. “REHABILITACION EN EL CAMPO DE JUEGO” AUTORES: Lic. Klgo. Ftra. Carlos.
VELOCIDAD.
EL TRABAJO DE LA FUERZA EN BALONCESTO
LAS CUALIDADES FÍSICAS
PROGRAMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
UNIVERSIDAD LIBRE ESPECIALIZACION ENTRENAMIENTO DEPORTIVO NO HAY SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA UNA PRIMERA IMPRESIÓN.
Seminario de Actividades Físico-Deportivas
«Conceptos de actividad física»
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
Ejercicios Compensatorios.
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS Educación Física Alba Marrero Hernández.
CUALIDADES FÍSICAS IES Siete Palmas 1º A de Bachillerato Fabianna Lissette Gaffuri Macías.
CONDICIÓN FÍSICA. El calentamiento. Introducción. Un deportista responsable nunca se olvida de calentar.
DIRECCION DE PROYECTOS.
Evolución de la fuerza en la etapa infantil
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
LA CONDICIÓN FÍSICA.
LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
PLANIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA
Cualidades físicas.
EL CALENTAMIENTO deportivo
VELOCIDAD.
PLANIFICACIÓN DE UN ENTRENAMIENTO SALUDABLE A LARGO PLAZO
LA VELOCIDAD.
PRINCIPIO DE INICIO A LA ADAPTACIÓN
Colocación de la fuerza
1.Trabajo planificación
Juegos y deportes Contenidos de Educación Física: Aplicaciones didácticas José M. Sánchez
Halterofilia Brian Iván Zúñiga Gonzáles.
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
Cualidades físicas.
Un programa para mejorar la condición física
El desarrollo de las capacidades físicas
CARGA DE ENTRENAMIENTO
4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
Plan de acondicionamiento físico 1º de Bachillerato 1ª Evaluación.
Planificación.
Transcripción de la presentación:

Planificación 16-17 U.D. Las Palmas Participantes Alejandro Carrascal Antonio Pérez Rives Andrés Liébanas Juan Cristóbal Ponce Antonio Padilla Pedro Lupión

Ajuste/Corriente

Restablecimiento

Choque

Mini-Pretemporada

Fuerza Dinámica Máxima Adaptación Músculo-Tendinosa y Facial Favorecedores del Tono Muscular 2 Series; 6 repeticiones 2-6 series: 10 repeticiones Descanso inter-serie 5 min Descanso inter-serie 3 min Tiempo recuperación muscular 72h Tiempo recuperación muscular 48-72h Favorecedores Velocidad Contracción 2-8 series; 6-12 repeticiones Descanso Inter-serie 1,5 min Tiempo recuperación muscular 24-48h

Transferencia Trabajo FDM Arrastre con Trineo Multisaltos Salto al cajón Velocidad 10-20 metros Arrancada

Fuerza Específica Secuencial “DEBE ADAPTARSE A LOS ESFUERZOS DEL SISTEMA DE JUEGO DEL EQUIPO” 2 a 4 SERIES; 10-12 REP Descanso Inter-repetición de 1,5 min. Descanso Inter-serie de 3-4 min Tiempo recuperación muscular:24h Medios: Pliometría baja Giros Slalom Arrastres Cambios de dirección Golpeos

Fuerza Específica Intermitente “NO TIENE PORQUE ADAPTARSE A LOS ESFUERZOS DEL SISTEMA DE JUEGO DEL EQUIPO” 2 a 4 SERIES; 12-20 min Descanso Inter-serie de 4 min Tiempo recuperación muscular:24- 48h Medios: Pliometría baja Giros Slalom Arrastres Cambios de dirección Golpeos

Fuerza Complementaria Prevención de desequilibrios que provoca el deporte. EFECTO RETARDADO Tiempo Recuperación a la Competición 48-72h

Fuerza Compensatoria Reducción de la agresividad de un ejercicio. EFECTO INMEDIATO