ESTILOS DE COMUNICACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La comunicación verbal y no verbal
Advertisements

Escuela para la Familia
Jonathan D’Andonaegui
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Profesor Baudilio Hernández
Clase 4 : identificar las necesidades de los clientes
¿Qué es la Asertividad? . Lic. Orlando del Rosario Pacherres.
LA COMUNICACIÓN.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Creo Que el mejor regalo que puedo recibir de alguien es que me vea, que me escuche, que me entienda y que me toque. El mejor regalo que puedo dar es.
Curso de Prevención De VIOLENCIA ASERTIVIDAD
¿Cómo lograr una comunicación efectiva?
AUTORIDAD PARENTAL Y COMUNICACIÓN EN LAS RELACIONES PADRES-HIJOS.
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
Una mirada a la Institución Educativa, la comunicación asertiva
ASERTIVIDAD.
HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN
VALORES PARA LA CONVIVENCIA.
Taller sobre comunicación
EQUIDAD DE GÉNERO Religión, raza, color, sexo, condición económica, personas con diferentes preferencias sexuales, Capacidades diferentes JUSTO EQUITATIVO.
Causas del conflicto El supervisor irrazonable La persona "difícil"
COMUNICACIÓN EFECTIVA
COMUNICACIÓN Motivación y Comunicación Asertiva para un Servicio con Calidad y Calidez.
ESTILOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
ESTILOS DE COMUNICACION
Comunicación positiva en la familia
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Los seres humanos a lo largo de la vida debemos convivir con diferentes personas, al igual que ellos tenemos diferentes formas de pensar, sentir y.
ESTUARDO MONTESINOS ORDÓÑEZ LA COMUNICACIÓN Capítulo II.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN.
Estilos de Comunicación
Comunicación y atención al cliente
Las comunicaciones. El proceso de la comunicación Realizado por Yahaira cruz Como requisito parcial para SEMI 1001 Dra. Virgenmina Torres Rosario.
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
Retail Bogotá Sesión I – Comunicación Asertiva CURSO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
Experiencia de Aprendizaje Analizar la importancia de los elementos que abarcan la excelencia en la calidad del servicio como herramienta indispensable.
Asertividad.
El servicio al cliente: Herramienta para diferenciar a la empresa
La comunicación asertiva…
TÉCNICAS ASERTIVAS Pablo Barneto Daniel Bermejo Alejandro Costa
TALLER COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD
TALLER COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD
Congruencia Pensamiento Acción Emoción
MODULO 5.- ASERTIVIDAD Y EMPATÍA
01 02 SUMARIO La Comunicación y sus tipos
Módulo 6 Comunicación.
LA ASERTIVIDAD: LA ASERTIVIDAD: Habilidad Comunicativa.
Proceso de interacción.
COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento.
DIFERENCIA ENTRE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO LA CONDUCTA: El término conducta proviene del latín –conductus- que significa conducir. Este hace referencia.
Virginia Satir compara el proceso de la Comunicación con una gran sombrilla que abarca e influye todo lo que acontece entre dos personas. Considera que,
ESTILO DE COMUNICACIÓN
Comó lo digo. 2 ¿ Que significa asertividad? Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad.
Taller sobre comunicación NORBERA INTRODUCIÓN Y OBJETIVOS  LA COMUNICACIÓN SE ENTRENA  REVISAR COMO NOS COMUNICAMOS  MEJORAR NUESTRA CAPACIDAD.
APRENDE A SER ASERTIVO Escuela de Familias.
EMPATÍA Es la capacidad para ponerse en el lugar de otro y saber lo que siente y lo que piensa o incluso lo que puede estar pensando.
COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento.
ELEMENTOS PARA CONSEGUIR COMUNICACIONES EXITOSAS ESCUCHA ACTIVA Y ASERTIVIDAD.
COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento.
ASERTIVIDAD Y EMPATIA Habilidades sociales. EMPATÍA Capacidad de entender los pensamientos y emociones ajenas, es ponerse en el lugar de los demás y compartir.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento.
COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento.
Relaciones interpersonales (Comunicación Asertiva)
COMUNICACIÓN ASERTIVA Ser asertivo significa ser capaz de decir lo que se quiere, desea, necesita u opina no a expensas de los demás. AUTOCONFIANZA AUTO-CONOCIMIENTO.
COMUNICACIÓN ASERTIVA Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento.
Transcripción de la presentación:

ESTILOS DE COMUNICACION ESTILO AGRESIVO ESTILO PASIVO ESTILO ASERTIVO

CREENCIAS La gente debería ser como yo. Yo no cometo errores. ESTILO AGRESIVO ESTILO PASIVO ESTILO ASERTIVO La gente debería ser como yo. Yo no cometo errores. yo tengo derechos. No expresa los sentimientos verdaderos. No expresa desacuerdos. - Eventualmente, el otro tiene más derechos que yo Soy tan valioso como el otro. Consciencia que asertividad no es igual a ganar. - Igualdad de derechos con el otro.

ESTILO DE COMUNICACION ESTILO AGRESIVO ESTILO PASIVO ESTILO ASERTIVO - Cerrado. - No escucha. - Con dificultad para ver los puntos de vista ajenos. - Interrumpe. - Monopoliza la conversación. - Indirecto. - Tendencia a la concordancia. - Habla poco. - Efectivo, sabe escuchar. - Establece límites. - Establece observaciones, no emite juicios. - Se expresa de manera directa y honesta acerca de sus sentimientos y deseos. - Considera los sentimientos ajenos.

CONDUCTA NO VERBAL ESTILO AGRESIVO ESTILO PASIVO ESTILO ASERTIVO - Contacto visual airado. - Se mueve o se inclina demasiado cerca. - Ademanes amenazadores. - Voy muy alta e interrupciones frecuentes - Poco contacto visual. - Cabizbajo. - Postura deprimida. - Desplazamiento constante del peso del cuerpo - Buen contacto visual. - Postura relajada y firme. - Voz fuerte, firme y audible. - Expresión fácil y tono apropiados al mensaje. - Se asegura de la comprensión del

CONDUCTA VERBAL ESTILO AGRESIVO ESTILO PASIVO ESTILO ASERTIVO Palabras fuertes y lenguaje abusivo. Términos sexistas o racistas. Evalúa la conducta de otros. Realiza amenazas explícitas. Mitigadores: "puede ser" , "una especie de“ Palabras de relleno: "¿eh?", "¿no es cierto?". Anuladores: "en realidad no es tan importante", "no estoy seguro", "no quisiera molestar con esto". Lenguaje directo, sin ambigüedades. - No evalúa la conducta de los demás. Utilización de la palabra "yo" y afirmaciones cooperativas de "nosotros". Pregunta por alternativas. Expresa sus deseos y lo que piensa.

SENTIMIENTOS QUE EXPERIMENTA ESTILO AGRESIVO ESTILO PASIVO ESTILO ASERTIVO - Coraje. - Hostilidad. - Frustración. - Impaciencia. -Indefensión. - Decepción -Ausencia de reconocimiento -Entusiasmo. - Tranquilidad.

COMO SOLUCIONA LOS PROBLEMAS ESTILO AGRESIVO ESTILO PASIVO ESTILO ASERTIVO - Gana con argumentos, amenazas y ataques. - Opera bajo la posición de ganar / perder. - Evade, ignora, deja o posterga. - Se retira. - En acuerdo externamente, íntimamente en desacuerdo. - Invierte tiempo solicitando consejo y supervisión. -Negocia. - Confronta el problema cuando sucede. - No se deja ganar por sentimientos negativos.