Presentado al Dr. Ángel Cedeño Director Médico General

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO SUB DIRECTOR CIENTIFICO DEPARTAMENTO ENFERMERIA SALA DE NEONATOS CUIDADOS INTERMEDIOS UCI DOÑA PILAR LABORATORIO CLINICO SERVICIO DE URGENCIAS.
Advertisements

PRIMER TRIMESTRE DE 2015 OFICINA DEL SIAU. SERVCIONUMERO DE ENCUESTAS PORCENTAJE CONSULTA EXTERNA 3590% PROMOCION Y PREVENCION 1498% RAYOS X2599% ODONTOLOGIA1998%
MODELOS DE ENTIDAD RELACION
Mapeo de Disponibilidad de Servicios de Salud (SAM) Honduras, 2007 Secretaría de Salud de Honduras Organización Panamericana de la Salud.

EVALUACION DE COSTOS DE UNA NUEVA MODALIDAD DE ATENCION HOSPITALARIA Unidad de Ventilación no Invasiva Resid. de Adm. de SS: Dra. Ana Kuster Dirección.
Gráfica de Zonas de Tolerancia Este gráfico se da a través de la recolección de datos por parte de la empresa que brinda el servicio, para medir niveles.
Introducción y Objetivos La Enfermedad de Chagas-Mazza es denominada “la enfermedad latinoamericana” y posee un marco socio- cultural particular alcanzando.
I nforme de PQRSD del cuarto trimestre de 2015 Gobernación de Antioquia Gerencia de Atención a la Ciudadanía.
Informe de PQRSD del primer trimestre de 2016 Gobernación de Antioquia Gerencia de Atención a la Ciudadanía.
Evolución de la satisfacción de los clientes internos del Servicio de Análisis Clínicos entre 2009 y Joaquín Granados Ortega, Amaya Biurrun Larralde,
Informe de PQRSD del segundo trimestre de 2016 Gobernación de Antioquia Gerencia de Atención a la Ciudadanía.
I TRIMESTRE PQR. PQR Motivos Cuenta de Número Radicación Afiliaciones23 Autorización de servicios médicos5 Citas médicas5 Cobertura1 Medicamentos.
LOGO “ Add your company slogan ” PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “Mejoramiento de los servicios de salud del Hospital Regional de Huacho – Distrito de Huacho,
LOTERIA DE BOGOTA - PLAN DE ACCION 2017
TITULACIÓN INTEGRAL NOMBRE DEL PRODUCTO QUE PRESENTA NOMBRE DEL ALUMNO No. CONTROL: 00ISC000 “NOMBRE DEL PROYECTO” PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO.
Facultad de Ciencias Médicas Escuela De Enfermería Ciclo De Licenciatura En Enfermería TESINA Tema: “La comunicación empática que establece el personal.
UN PLAN FUNCIONAL HECHO POR TODOS
Prevención y Promoción
PRESENTACION DE RESULTADOS DEL BUZON IV TRIMESTRE HST 2014
MODELO DE SEGURIDAD EN LA EMERGENCIA OBSTETRICA
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO HOSPITAL PARA EL NIÑO
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
CONTROL DE PROCESOS DE ATENCION AL CLIENTE
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS
Revisión de la Dirección Urgencias de Pediatría
Modelo de gestión hospitalaria
PROMOCIÓN Y RELACIONES CORPORATIVAS
Unidad 4. Detección, atención
“LINEAMIENTOS PARA LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES”
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA DR. JUAN I. MENCHACA
INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO DE IMAGEN INSTITUCIONAL
Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Docente: Dr. Manuel E
Procedimiento No Conformidad
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Centro regional universitario de azuero Multimedia ii
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD DE SALUD.
INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO HOSPITAL PARA EL NIÑO
Revisión por la Dirección
Herramientas para la Mejora Continua.
REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS (RNECH) DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. ANÁLISIS DE PREVALENCIA DE BLOQUEOS DIVISIONALES EN PACIENTES.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD
Dr. Benjamín Gálvez Gálvez Subdirector General Administrativo
Encuestas de satisfacción 2017 Hospital de Alta Resolución de Guadix
Plan de Seguridad Integral
Encuestas de satisfacción 2017 Hospital de Alta Resolución de El Toyo
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
Encuestas de satisfacción 2017
NIVELES DE ATENCION Y GRADOS DE COMPLEJIDAD EN EL AREA DE LA SALUD
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LAS LOMAS
SATISFACCION DE LOS CLIENTES 0% 25% 50% 75% 100% Totales
COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Análisis de información
Función cuadrática Graficar la función dada a continuación:
Dirección de Servicios de Salud
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LAS LOMAS
Ministerio de Seguridad Pública
ASESORÍA ESPECIALIZADA
(Julio 1° de 2018 – Diciembre 31 de 2018)
DE PRODUCTIVIDAD HOSPITALARIA OPD Hospital Civil de Guadalajara
GESTIÓN DE LA DEMANDA POR PARTE DE ENFERMERIA. DOS MODELOS A COMPARAR.
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (ENERO – DICIEMBRE 2019)
Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Docente: Dr. Manuel E
HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA DR. JUAN I. MENCHACA
2da.
INFORME II TRMESTRE ABRIL – JUNIO DE 2019 Circular Externa 008 de 2019.
Transcripción de la presentación:

RESULTADOS DEL BUZON Y APLICACION A LA OPORTUNIDAD DE MEJORAS I Trimestre del año 2015. Presentado al Dr. Ángel Cedeño Director Médico General Analizado por la: Oficina de Calidad Dra. Gilma Espinosa 17 de junio 2015 Fuente: Datos tomados del buzón por la Oficina de atención al usuario/HST

1. Mejorar el tiempo de respuesta en la atención a los pacientes. RESULTADOS DEL BUZON Y APLICACION A LA OPORTUNIDAD DE MEJORAS I Trimestre del año 2015. El Total de boletas recaudadas en el buzon del I Trimestre en el HST fueron 74 de las cuales, el 34% fue demora en la atencion ; el 23% fue descortesía, otras quejas fueron la higiene en los baños, la falta de información e insumos. Recomendamos: 1. Mejorar el tiempo de respuesta en la atención a los pacientes. 2. Realizar capacitaciones al personal para mejorar el trato y la atención al cliente díficil. 3. Organizar proyectos, planes para mejorar y mantener la higiene en todas las áreas del hospital. Fuente: Datos tomados del buzón por la Oficina de atención al usuario/HST

ANÁLISIS DEL BUZON Y APLICACION A LA OPORTUNIDAD DE MEJORAS I Trimestre del año 2015. Urgencias, la demora la descortesía son las quejas mas frecuentes. Consulta externa la descortesía y la demora son las quejas mas frecuentes. Hemodiálisis las quejas mas frecuentes son descortesía, higiene en los baños, falta de insumos. Gastro las quejas mas frecuentes fue la demora, higiene en los baños. Banco de Sangre las quejas mas frecuentes fue la demora. UCI la queja mas frecuente fue la demora. Cirugía las quejas mas frecuentes fue la demora, la descortesía, y falta de insumo. Rayos X la queja mas frecuente fue la demora. Medicina las quejas mas frecuentes fue la descortesía, higiene en los baños,y la información inadecuada. Fuente: Datos tomados del buzón por la Oficina de atención al usuario/HST

Tabla N° 1 Análisis de las boletas recibidas en el buzón de sugerencias y quejas del HST, I Trimestre año 2015. Fuente: Datos tomados del buzón por la Oficina de atención al usuario/HST

Gráfica N° 1 Oportunidad de mejora en la atención de los pacientes, según las boletas recibidas en el buzón de sugerencias y quejas del HST, I Trimestre del año 2015. Fuente: Datos tomados del buzón por la Oficina de atención al usuario/HST

Tabla N° 2 Análisis de boletas recibidas en el área de urgencias. Fuente: Datos tomados del buzón por la Oficina de atención al usuario/HST

Gráfica N° 2 Oportunidad de mejora en el área de urgencias en la atención de los pacientes, según las boletas recibidas en el buzón de sugerencias y quejas del HST I Trimestre del año 2015. Fuente: Datos tomados del buzón por la Oficina de atención al usuario/HST

Tabla N° 3 Análisis de las boletas recibidas en el área de Consulta Externa. Fuente: Datos tomados del buzón por la Oficina de atención al usuario/HST

Gráfica N° 3 Oportunidad de mejora en el área de Consulta externa, en la atención de los pacientes según boletas recibidas en el buzón de sugerencias y quejas del HST I Trimestre año 2015. Fuente: Datos tomados del buzón por la Oficina de atención al usuario/HST

Tabla N° 4 Análisis de las boletas recibidas en el área de Hemodiálisis. Fuente: Datos tomados del buzón por la Oficina de atención al usuario/HST

Gráfica N° 4 Oportunidad de mejora en el área de Hemodialisis, en la atención de los pacientes, según las boletas recibidas en el buzón de sugerencias y quejas del HST I Trimestre del año 2015. Fuente: Datos tomados del buzón por la Oficina de atención al usuario/HST

Tabla N° 5 Análisis de las boletas recibidas en el área de Gastro. Fuente: Datos tomados del buzón por la Oficina de atención al usuario/HST

Gráfica N° 5 Oportunidad de mejora en el área de Gastro, en la atención de los pacientes, según las boletas recibidas en el buzón de sugerencias y quejas del HST I Trimestre del año 2015. Fuente: Datos tomados del buzón por la Oficina de atención al usuario/HST

Tabla N° 6 Análisis de las boletas recibidas en el área de Banco de Sangre Fuente: Datos tomados del buzón por la Oficina de atención al usuario/HST

Gráfica N° 6 Oportunidad de mejora en el área de Banco de Sangre, en la atención de los pacientes, según las boletas recibidas en el buzón de sugerencias y quejas del HST I Trimestre del año 2015. . Fuente: Datos tomados del buzón por la Oficina de atención al usuario/HST

Tabla N° 7 Análisis de las boletas recibidas en el área de UCI. Fuente: Datos tomados del buzón por la Oficina de atención al usuario/HST

Gráfica N° 7 Oportunidad de mejora en el área de UCI, en la atención de los pacientes, según la boletas recibidas en el buzón de sugerencias y quejas del HST I Trimestre del año 2015. . Fuente: Datos tomados del buzón por la Oficina de atención al usuario/HST

Tabla N° 8 Análisis de la boletas recibidas en el área de Cirugía. Fuente: Datos tomados del buzón por la Oficina de atención al usuario/HST

Gráfica N° 8 Oportunidad de mejora en el área de Cirugía, en la atención de los pacientes, según las boletas recibidas en buzón de sugerencias y quejas del HST I Trimestre del año 2015. . Fuente: Datos tomados del buzón por la Oficina de atención al usuario/HST

Tabla N° 9 Análisis de boletas recibidas en el área de Rayos X. Fuente: Datos tomados del buzón por la Oficina de atención al usuario/HST

Gráfica N° 9 Oportunidad de mejora en el área de Rayos X, en la atención de los pacientes, según las boletas recibidas en el buzón de sugerencias y quejas del HST I Trimestre del año 2015. . Fuente: Datos tomados del buzón por la Oficina de atención al usuario/HST

Tabla N° 10 Análisis de boletas recibidas en el área de medicina . Fuente: Datos tomados del buzón por la Oficina de atención al usuario/HST

Gráfica N° 10 Oportunidad de mejora en el área de Medicina, en la atención de los pacientes, según las boletas recibidas en el buzón de sugerencias y quejas en el HST I Trimestre del año 2015. . Fuente: Datos tomados del buzón por la Oficina de atención al usuario/HST