ING. MARCO JARAMILLO CARRERA ALEX MUENTES QUEZADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
Advertisements

«» « Supervisión en Terreno». Supervisión en Terreno. 1.- Promover y velar por el cumplimiento de la política general, normas y sistema de gestión, asegurando.
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
Círculos de calidad. Es un pequeño grupo de empleados que realizan un trabajo igual o similar en un área de trabajo, se reúnen voluntaria y periódicamente,
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL División de Administración Ingeniería en Negocios Profesor: Ricardo Yebra Romero MERCADOTECNIA Alumno: I. Sharazan.
INTRODUCCIÓN Este proyecto tiene como principal objetivo la mejorar del plan de mantenimiento existente en la empresa Matrices Alcantara diseñándolo.
PROYECTOS DE INVERSION
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
Conformación de Empresas de Transporte de Calidad
DEPARTAMENTO DE CIENCIA ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO.
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Autor: Ing. Juan Diego Febres E. Director: Ing. Pablo Vázquez, Msc.
Fundamentos de negocios y comercio electrónico.
BusinessMind Plan Estratégico
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Identificación de Problemas
COMITES DE AUDITORIA Capitulo 1-15
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
Evaluar y abordar la gobernanza de una aseguradora y su grupo asegurador Seminario regional sobre el fomento de aseguradoras solventes y monitoreo de aquellas.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
FUNCION DE CONTROL LIC MSC MIRIAN VEGA.
Administración Basada en Actividades
Gestión del Riesgo Proceso Direccionamiento Estratégico
JUAN FERNANDO PÉREZ CAIZA DIRECTOR: ING. JAIME CHIRIBOGA
Universidad manuela beltran - virtual
1. En que consiste la programación de recursos en un plan de mercadeo?
PROCESO ADMINISTRATIVO DE MEDIDORES DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL COMO ESTRATEGIA PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTEEN HOTEL SOL DE LUNA ras O Autores según.
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
ITIL (Biblioteca de Infraestructuras de Tecnologías de Información
Unidad 2.- Marcos de referencia en la gestión de servicios de TI
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Plan de mercadotecnia.
PROCESO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE UNA ORGANIZACION
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Comité Técnico Nacional de Calidad y Competitividad Boletín Técnico
CONCEPTOS DE PROYECTOS Y OTROS TÉRMINOS ÚTILES
Elaboración de los documentos
Estudiante: Ab. Lilia Sarango Director: Ing. Jaime Cadena
Titulo de la Experiencia Significativa
Nivel de Riesgos del Poder Ejecutivo
MSc. Lisett Pérez Quintero Ing. Jorge Carrera Ortega
ADMINISTRACION DE OBRAS
8º CONGRESO INTERNACIONAL EN COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL.
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
Kick Off del Proyecto Fecha:
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
Gerencia de Seguimiento Normativo de los Programas de Apoyos
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
LINEAS DE INVESTIGACION ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
BSC AVANCE MARZO.
Transcripción de la presentación:

ING. MARCO JARAMILLO CARRERA ALEX MUENTES QUEZADA ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO MAESTRÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS TITULO: MEJORA DEL PROCESO DE TRATAMIENTO DE COMBUSTIBLE EN LA UNIDAD DE NEGOCIO TERMOPICHINCHA-CENTRAL QUEVEDO APLICANDO PMBOK (PROJECT MANAGEMENT BODY OF KNOWLEDGE DIRECTOR : ING. MARCO JARAMILLO CARRERA INTEGRANTE : ALEX MUENTES QUEZADA

EMPRESA CELEC EP TERMOPICHINCHA-CENTRAL QUEVEDO Capacidad de generación de energía, aproximadamente 102 MW, energía suficiente para alimentar a 50 poblaciones pequeñas o 4 ciudades de mediana población.

EMPRESA CELEC EP TERMOPICHINCHA-CENTRAL QUEVEDO La central Quevedo se encuentra en un nudo estratégico nacional, ya que controla la potencia de energía del sistema Manabí y Centro (Los Ríos y Guayas).

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El tratamiento de combustible en la Unidad de Negocio Termopichincha-Central Quevedo presenta algunos inconvenientes como son la reducción del tiempo de vida de los motores

OBJETIVOS GENERAL Mejorar el proceso de tratamiento de combustible en la Unidad de Negocio Termopichincha-Central Quevedo aplicando la gestión de proyectos a través de la metodología PMBOK para reducir el costo de mantenimiento y operación de los motores generación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar los aspectos susceptibles de mejora empleando una herramienta de análisis situacional Realizar una investigación de mercado a la comunidad Quevedeña

ESPECÍFICOS Analizar los subprocesos que intervienen en el tratamiento de combustibles. Desarrollar propuesta para el mejoramiento del proceso de tratamiento de combustible aplicando la buenas prácticas del pmbok en la dirección de proyectos.

PROPUESTA DE MEJORA PARA EL PROCESO DE TRATAMIENTO DE COMBUSTIBLE El mezclador estará conformado por placas cortadoras de flujo cuya tarea es hacer que los fluidos que circulan internamente entre la turbulencia se homogenicen, en el caso de la central, se mezcla dos hidrocarburos, uno pesado (fluido base) y uno liviano (fluido de adelgazamiento), obteniendo un hidrocarburo con mejores propiedades que la del fluido base.

PROPUESTA DE MEJORA PARA EL PROCESO DE TRATAMIENTO DE COMBUSTIBLE GESTIÓN DE ALCANCE GESTIÓN DE TIEMPO

PROPUESTA DE MEJORA PARA EL PROCESO DE TRATAMIENTO DE COMBUSTIBLE GESTIÓN DE COSTO GESTIÓN DE CALIDAD Tubos galvanizado de 8 pulgadas de cedula 40 Platinas de ¼ pulgadas. Tubos galvanizado de 1 ½ pulgadas de cedula 80 Válvulas de 8 pulgadas de cedula 150 Bridas de 8 pulgadas de cedula 150 Tubos galvanizado de 1 ½ pulgadas de cedula 40 Codos de 8 pulgadas de cedula 150

Matriz de Comunicaci ón PROPUESTA DE MEJORA PARA EL PROCESO DE TRATAMIENTO DE COMBUSTIBLE GESTIÓN DE RRHH GESTIÓN DE COMUNICACIONES Matriz de Comunicaci ón Reportes de Avances Acta de Reuniones Órdenes de Compra Reportes de Gastos Involucrados Semanal Mensual Quincenal Según Fase Gerente de Proyecto * @ * D @ D @ @ D Ingeniero Mecánico Supervisor Electrónico Especialista TIC's Especialista de Adquisiones * D

PROPUESTA DE MEJORA PARA EL PROCESO DE TRATAMIENTO DE COMBUSTIBLE GESTIÓN DE RIESGO Riesgos Probabilidad Efectos El problema operacional generará retrasos en el avance del proyecto y del igual manera costos operacionales extras. Media Serio El problema financiero retrasa el avance del proyecto Alta Tolerable El problema de comunicación entre los involucrados en el proyecto puede generar errores en la ejecución del mismo y de igual manera atrasos en el desarrollo de las actividades. El problema en la calidad de los materiales pueden detener la ejecución del proyecto. GESTIÓN DE ADQUISIÓN

PROPUESTA DE MEJORA PARA EL PROCESO DE TRATAMIENTO DE COMBUSTIBLE ANALISIS COSTO-BENEFICIO COSTOS BENEFICIOS Diseño 2000 Toberas por mantenimiento 226800 Construcción 35800 Ahorro en paradas de unidades anual 4320000 Montaje 3500 Ahorro consumo de combustible anual 977616 Instrumentación y automatización 13500 Ahorro consumo de aceite anual 180000 Costos Totales 54800 Total de Beneficios 5704416 RELACIÓN BENEFICIO/COSTO 104,10

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Gracias al uso de la matriz Foda se pudo analizar la situación de cada uno de los subprocesos permitiendo identificar los aspectos que necesitan ser optimizados o rediseñados con la finalidad de mejorar todo el proceso. El estudio de mercado, proyectó el pensamiento de la comunidad sobre los beneficios y posibles perjuicios provocados por el funcionamiento de la central Quevedo. Alcanzar el objetivo perseguido con la mejora del proceso de tratamiento de combustible que radica en aumentar la vida útil de los motores, reducir costos de mantenimiento y por ende contribuir con la reducción de la contaminación ambiental La utilización del PMBOK (como estándar para la administración de proyectos) en la planificación de un proyecto, favorece la concientización de todas las constantes y variables de los procesos involucrados en el desarrollo de la propuesta de mejora del tratamiento de combustible.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Trabajo en conjunto con el personal responsable de las operaciones en cada fase del proceso de tratamiento de combustible, esto permite la retroalimentación efectiva para futuras implementaciones de mejora en la central. Efectuar estudios de mercado con mayor frecuencia para determinar si existe un cambio en la percepción de la comunidad con respecto al funcionamiento de la central en el Cantón Implementar la estrategia propuesta y efectuar un monitoreo continuo para comprobar los resultados esperados y analizar si se puede seguir mejorando el proceso de tratamiento de combustible. Los involucrados en el desarrollo de la propuesta de mejora del proceso de tratamiento de combustible deben tomar en consideración la matriz de responsabilidades, el plan de comunicación y los riesgos identificados para que no se genere sobrecostos en la ejecución, seguimiento, cierre del proyecto propuesto.