Taller Relaciones Públicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los doce pasos de A.A. 1. Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables.  2. Llegamos al convencimiento.
Advertisements

 La unidad de A.A.  Servidores-líderes  Único requisito  Autonomía  Objetivo  Cooperación sí, afiliación no  Auto sostenimiento  No profesionalismo.
Asociación Colombiana de Ingenieros Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM Comisión de Ética 1.
Título I Mejorando la Educación de su Hijo. ¿Qué es Título I?* Es el programa m á s grande de ayuda federal del país. El objetivo de Título I es el de.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
PARTICIPACION COMUNITARIA Int. Patricia Vargas Chang.
CONSEJO ESCOLAR “Movámonos por la Educación Pública”
Aplicar nuestros principios
LAS TRADICIONES.
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
CEM Centro de estudios multidisciplinarios Recinto de Bayamón P.R.
GESTIÓN Y PRODUCCIÓN DE EVENTOS Y FERIAS EN LAS TELECOMUNICACIONES.
Información Para el grado 12
Ambiente de Recuperación en el Servicio.
¿QUÉ PUEDE HACER MI IGLESIA LOCAL PARA AYUDAR?
¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa.
Deberes de la Mesa Directiva
CONTENIDO CAPITULO 2 Etica en Ingeniería
Poner en práctica nuestro nuevo libro de trabajo sobre las tradiciones
Narcóticos Anónimos Relaciones Públicas. Narcóticos Anónimos Relaciones Públicas.
Narcóticos Anónimos Relaciones Públicas. Narcóticos Anónimos Relaciones Públicas.
Customer Relationship Management
Gobierno Corporativo David Núñez
CARTILLA PARA LA PLANIFICACION DE UN EVENTO ACADEMICO
GT Relaciones Públicas
Relaciones públicas Conceptos básicos.
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
PROYECTO COMUNITARIO.
BLANCA ROCIO PEDREROS LARA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
MODELO DE DIRECCIÒN POR CALIDAD
AUTO-CUIDADO & ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
"APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES" IGLESIA BAUTISTA "MONTE MORIAH" DISCIPULADO PROGRESIVO.
Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir Dirección Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir.
ALCOHOLICOS ANONIMOS EL ALCOHOLISMO Es una enfermedad progresiva que no tiene cura, pero que como otras enfermedades puede.
SEGUIMIENTO AL DISTRIBUIDOR
LECCIóN 1 ESTADOS UNIDOS
Formación de coaliciones II: El mantenimiento de una coalición
Reunión AMA Agosto 19, 2010 Agenda
Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas
Central Mexicana de Servicios Generales de ALCOHOLICOS ANONIMOS, A.C. Nuestro bienestar común tiene preferencia, la recuperación personal depende de.
Servicio a la Comunidad
La División de Jóvenes El Director de la División de Jóvenes La función La función del director de la División de Jóvenes de la Escuela Sabática consiste.
Responsabilidad y deberes de los miembros y el personal
ROTARY YOUTH EXCHANGE RYE
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
Terapia de sustitución de drogas/tratamiento asistido con medicación en la medida que se relaciona con Narcóticos Anónimos.
para el trabajo colaborativo
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
CÓMO DIRIGIR A UNA ORGANIZACIÓN COMISIÓN CRISTIANA DE DESARROLLO – PROYECTO PROLENCA FEBRERO DEL 2019.
Atraer Miembros al Servicio
Terapia de sustitución de drogas/tratamiento asistido con medicación en la medida que se relaciona con Narcóticos Anónimos.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Coordinación Nacional de Capacitación Distrito Múltiple Leo “O”
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
ASOCIACION DE USUARIOS
Promoción de la salud y programación sanitaria
POLÍTICA.
I.CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
EL AREA LIMA METROPOLITANA 1. Area (Reuniones lo Jueves de cada mes) Esta conformado por:
Acción Social. Copyright © 2014 by The University of Kansas.
ARP SURA COMITÉS DE SG-SST. ARP SURA COMITÉS DE SG-SST Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el.
Los 7 principios de los sistemas de La auditoria se caracteriza por depender de varios principios. Estos principios deberían ayudar a hacer.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Transcripción de la presentación:

Taller Relaciones Públicas Narcóticos Anónimos Taller Relaciones Públicas

Narcóticos Anónimos – Relaciones Públicas Objetivos de las RRPP Aclarar que servicios NA puede y no puede proporcionar a la comunidad.   Hacer miembros de NA más conscientes de su papel en la imagen pública de NA. Nuestro objetivo es que el público reconozca a NA como una organización positiva y confiable. Desarrollamos relaciones valiosas con los profesionales y el público en general. .

Narcóticos Anónimos – Relaciones Públicas Información Pública • Informa a la opinión pública que NA existe – (Proporciona la información) - IP no tiene antecedentes de realizar ningún seguimiento. • Esfuerzos de IP ayudando a nuevos grupos de (a través de carteles, anuncios en periódicos, cartas de presentación, etc.) • La comunicación entre los comités (H&I) es muy importante

Relaciones Públicas Relaciones Públicas son un proceso Narcóticos Anónimos – Relaciones Públicas Relaciones Públicas Relaciones Públicas son un proceso Las RRPP son la construcción y el mantenimiento de las relaciones - El cambio fundamental de Información Pública. Comunicación y colaboración con otros comités (H&I, Líneas Telefónicas, Convenciones, Eventos, etc.) es muy importante

Narcóticos Anónimos – Relaciones Públicas La funciones de Relaciones Públicas pueden ser realizadas por comités/subcomités de Información Pública. El nombre no es importante, lo importante es la ACCIÓN El seguimiento es fundamental para lograr relaciones efectivas y duraderas.

RRPP y los Principios Espirituales Narcóticos Anónimos – Relaciones Públicas RRPP y los Principios Espirituales Anonimato - 12ma Tradición - Nadie es más importante que otro. El anonimato y la igualdad. Unidad - 1era Tradición - Bienestar común. Juntos podemos. Atracción - 11ma Tradición – Informar sobre NA, no “vender” NA. Auto sustentable – 7ma Tradición – Contribuciones de miembros y esfuerzos de servicio. Cooperación, no afiliación – 6ta Tradición – Mantener enfoque. Cumplir nuestro propósito. Responsabilidad y rendición de cuentas – 5to Concepto – Delegar e informar. Nunca tendrá carácter profesional – 8va Tradición – Un adicto que ayuda a otro. Comunicación – 8vo Concepto – Comunicación clara, frecuente, de ida y vuelta.

Narcóticos Anónimos – Relaciones Públicas Tradiciones y las RRPP Todas nuestras tradiciones son importantes al momento de realizar servicio. Para Relaciones Públicas son FUNDAMENTALES las siguientes: 1ra Tradición 6ta Tradición 7ma Tradición 10ma Tradición 11ma Tradición 12ma Tradición

Narcóticos Anónimos – Relaciones Públicas Priemera tradición “Nuestro bienestar común debe tener prioridad; la recuperación personal depende de la unidad de NA.” Juntos damos vida al mensaje de recuperación de NA. NA crece porque los miembros trabajan juntos. Trabajar juntos en RRPP es practicar la unidad. Preguntarnos: ¿Somos atractivos al público? Enfocar nuestros esfuerzos en RRPP en unidad. Poner necesidades y deseos personales a un lado. Buscar siempre el bienestar común de NA.

Narcóticos Anónimos – Relaciones Públicas Sexta tradición “Un grupo de NA nunca debe respaldar, financiar ni prestar el nombre de NA a ninguna entidad allegada o empresa ajena, para evitar que problemas de dinero, propiedad o prestigio nos desvíen de nuestro propósito primordial.” Es la base de nuestra política de no afiliación. No arriesgar nuestra independencia confiando en una entidad ajena. Cooperar es trabajar juntos, realizar acciones que beneficien a todos. NA tiene la responsabilidad de acatar los principios de nuestras tradiciones. Examinamos simple y honestamente que servicios podemos o no ofrecer a otros.

Narcóticos Anónimos – Relaciones Públicas Séptima tradición “Todo grupo de NA debe mantenerse a sí mismo completamente, negándose a recibir contribuciones externas.” NA se sostiene por su propia energía (donaciones de miembros y esfuerzos de servicio). No solicitamos contribuciones financieras al público. Podemos aceptar ayuda de personas no adictas (no finaciera). Aceptamos espacios para anuncios o descuentos en su contratación. Rechazar contribuciones externas es una decisión basada en la fe.

Narcóticos Anónimos – Relaciones Públicas Décima tradición “NA no tiene opinión sobre cuestiones ajenas a sus actividades; por lo tanto su nombre nunca debe mezclarse en polémicas públicas.” Nuestra credibilidad proviene de nuestro único mensaje (recuperación de la adicción). No tomamos partido sobre asuntos ajenos. No ponemos en riesgo la claridad de nuestro mensaje. No estamos a favor ni en contra, sobre ninguna cuestión excepto el programa de NA en sí. Nos mantenemos centrados UNICAMENTE en como ayudar a los adictos que sufren.

Narcóticos Anónimos – Relaciones Públicas Undécima tradición “Nuestra política de relaciones públicas se basa más bien en la atracción que en la promoción; necesitamos mantener siempre nuestro anonimato personal ante la prensa, la radio y el cine.” Atracción quiere decir actuamos (como miembros y grupo) de una forma que atrae a otras personas como nosotros. Imagen positiva de NA (al ser atractivos). Ser atractivos para el público y los profesionales representa: Ser confiables. Ser responsables. Ser comprometidos. Comportamiento fiel a la recuperación. Cumplir nuestras obligaciones.

Narcóticos Anónimos – Relaciones Públicas Duodécima tradición “El anonimato es la base espiritual de todas nuestras tradiciones, recordándonos siempre anteponer los principios a las personalidades.” El anonimato fomenta la “entrega desinteresada”. Respalda nuestro propósito primordial sobre las inquietudes individuales. El “nosotros” se convierte en más importante que el “yo”. Anteponemos el bienestar del grupo al nuestro. NA como tal no es anónima. Cada miembro puede decidir si desea revelar su apellido o información personal. El anonimato promueve la igualdad entre los miembros.

Taller RRPP Mesas de Trabajo

Escenario 1 – Centro de tratamiento Narcóticos Anónimos – Relaciones Públicas Escenario 1 – Centro de tratamiento Se invitará a un comité de Información Pública a presentar información sobre NA en un centro de tratamiento para adicciones. Después de la presentación y conversaciones con el personal de la institución, el centro de tratamiento decide que quiere realizar reuniones regulares de NA en sus instalaciones, los miembros de IP deciden realizar una reunión en el centro de tratamiento.

En espíritu de Cooperación y Unidad Narcóticos Anónimos – Relaciones Públicas En espíritu de Cooperación y Unidad ¿Como podría el comité de Información Pública involucrar a us comité local de H&I? ¿Cómo actúa la Unidad como atractivo para todos (miembros, posibles miembros y la institución? ¿De que forma realizaría el seguimiento con la institución?

Escenario 2 – Estación de TV Narcóticos Anónimos – Relaciones Públicas Escenario 2 – Estación de TV Una estación de TV comunitaria está produciendo un programa sobre adicción. Invitan a NA a participar del mismo. Un miembro de NA se presentaría mostrando su rostro. El miembro no tiene ningún problema en romper su anonimato. En el programa estarán representantes de salud, justicia y gobierno de la comunidad. Cada uno expondrá sobre la adicción.

En espíritu de Cooperación y Unidad Narcóticos Anónimos – Relaciones Públicas En espíritu de Cooperación y Unidad ¿Como puede el comité de IP o RRPP trabajar con el miembro y el canal de televisión para mantener nuestro anonimato personal? ¿De que forma debería actuar el comité de NA para no entrar en polémicas públicas? ¿Recomendaría asistir al programa de TV?

Escenario 3 – Medios de comunicación Narcóticos Anónimos – Relaciones Públicas Escenario 3 – Medios de comunicación Un comité de información pública desea imprimir el horario de reuniones de NA del área en un periódico local para informar a la comunidad acerca de las reuniones de NA. Muchos miembros del comité de servicio de área expresan que si el horario de reuniones se publica en ese periódico en particular, puede percibirse que el periódico está afiliándose a NA.

En espíritu de Cooperación Narcóticos Anónimos – Relaciones Públicas En espíritu de Cooperación ¿Cómo puede un comité local informar mejor al público de que las reuniones de NA son un recurso disponible para la recuperación de adictos? ¿Cómo podemos ayudar a nuestros miembros a tener en cuenta que el suministro de información se relaciona con nuestro propósito primordial y no es afiliación?

www.forozonalatino.org – rrpp@forozonalatino.org Gracias www.forozonalatino.org – rrpp@forozonalatino.org