PENSAMIENTO LATERAL SEIS SOMBREROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAE Gabriela Millán Noble
Advertisements

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
situaciones: Se requiere análisis de necesidades
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
  A comienzo de los años 80, el Doctor Edward de Bono desarrolló el métodos para pensar: El pensamiento lateral los Seis Sombreros para pensar .
LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
Los seis sombreros delpensamiento
General Éste es el subtítulo. Introducción Exponer el objetivo de la reunión Presentarse ante los participantes.
Capítulo 6 Toma de decisiones 06/08/20161/17. Toma de decisiones Es la selección de un proyecto de acción de entre varias alternativas; se encuentra en.
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
Creatividad es La capacidad para generar Soluciones Originales y novedosas Ver lo que todos ven Pensar lo que nadie más ha pensado. Hacer lo que nadie.
INNOVACIÓN Y MODELOS DE NEGOCIO Para el desarrollo de aplicaciones ciudadanas.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
El aprendizaje por descubrimiento
Investigación cualitativa: Observación participativa
Enfoque de los comunicadores:
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
Esp.4 Diario #8 Tema 4-La vida contemporanéa
¿Cómo me va en la escuela?
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
¿Cómo crear una webquest?
PENSAMIENTO LATERAL - Es un método de pensamiento que puede ser empleado como una técnica para la resolución de problemas de manera imaginativa. - Es la.
Centro de Estudios de Justicia de las Américas
INVESTIGACION CUALITATIVA
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
Comunicación efectiva
“Sombreros para Pensar”
Mapas Conceptuales Palabras al Azar
ORGANIZADORES CONCEPTUALES
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN? Es una estrategia de transformación de conflictos No es un juicio ni un arbitraje Facilita que las partes en conflicto encuentren.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
USO DE 6 SOMBREROS PARA PENSAR.
PROYECTO TECNOLÓGICO.
USO DE 6 SOMBREROS PARA PENSAR
Argumentos y contraargumentos
APLICACIONES Y USO DE LAS TICS ¿Para qué cosas es bueno usar Tics?
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Fortalecimiento de Competencias Laborales
Fases de la Programación
La Resiliencia.
El optimismo Un excelente aliado.
LLUVIA DE IDEAS SANTIAGO DE CALI – 21 DE AGOSTO DE 2015
Justificación y Delimitación
PROYECTO TECNOLÓGICO.
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Método de casos (asociado a solución de problemas)
Paul Ely Los seis sombreros de pensar1 De Edward de Bono.
El sombrero BLANCO El sombrero de la búsqueda de información ¿cuáles son los hechos? ¿Qué información esta disponible? ¿cuál es relevante? Cuando lo usamos,
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
El Método de Solución de problemas de Pólya. (Elaborado por la Dra
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Área de Matemática.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
PATRON DEL PERFECCIONISTA
Enfoque de los comunicadores:
Estudiando la Oposición
Pensamiento crítico: ¿Por qué es difícil enseñarlo?
CAMPAÑA DE INTERIORIZACIÓN DE LOS VALORES INSTITUCIONALES
Devolución Psicopedagógica
LLUVIA DE IDEAS RICARDO DAVID OJEDA PIEDRA DIEGO DANIEL CAMPOS MOYA DANIEL COVIAN MEJÍA MIGUEL A. TORRES ASENCIO.
Entrenamiento de Guía Mayor.
Pensamiento Estratégico en la Resolución de Problemas
CAMPAÑA DE INTERIORIZACIÓN DE LOS VALORES INSTITUCIONALES
Negociación y Manejo de Conflictos
La Argumentación dialógica
Canvas de diseño Grupos de enfoque
6 sobreros problema y solución del pensamiento cepeda robledo eli misahel.
Transcripción de la presentación:

PENSAMIENTO LATERAL SEIS SOMBREROS EDWARD DE BONO PENSAMIENTO LATERAL SEIS SOMBREROS

BIOGRAFÍA NACIÓ EL 19 DE MAYO DE 1933 Psicólogo y Fisiólogo por la Universidad de Oxford. Doctorado en Medicina por la Universidad de Cambridge. Creador del pensamiento lateral, los seis sombreros para pensar. Creador de herramientas como PNI.

PENSAMIENTO LATERAL Es un conjunto de métodos de pensar que permite cambiar conceptos, percepciones y aumentar la creatividad Es un enfoque de pensamiento divergente que se concentra en generar nuevas ideas y ampliar perspectivas. Es una actitud que implica mirar las cosas de diferentes formas y entender que cualquier manera de ver el mundo, es sólo una entre muchas. El objetivo es ver una misma situación desde diferentes puntos de vista.

Es un método de pensamiento que puede ser empleado como una técnica para la resolución de problemas de manera imaginativa. Según esta teoría, la aplicación del pensamiento lateral a la vida cotidiana, así como la técnica de alumbrar los problemas desde distintos puntos de vista, permitiría encontrar diferentes, nuevas e ingeniosas respuestas para problemas ya conocidos.

Elementos del pensamiento lateral Comprobación de suposiciones Al enfocar un problema con un pensamiento vertical es posible que no se encuentre la solución. Usualmente, se deducen cosas que son factibles pero que seguramente no son la respuesta buscada. Con una "mente abierta" se enfrenta a cada nuevo problema que se presenta.

Hacer las preguntas correctas Lo más importante en el pensamiento lateral es saber qué preguntas deben formularse. Cuando se utiliza este método para resolver problemas se debe comenzar haciendo preguntas generales para enmarcar adecuadamente el problema.

Creatividad La imaginación es otra herramienta clave del pensamiento lateral o creativo. La costumbre de ver los problemas siempre desde un mismo enfoque no siempre ayuda a resolverlos.

Pensamiento lógico Para lograr un pensamiento lateral bien es un requisito refinar el análisis de modo lógico, la deducción y la disciplina del razonamiento, ya que sin estos elementos el pensamiento lateral sería un pensamiento anhelante, que sólo se limita a extraer ideas excéntricas.

Los seis sombreros representan seis maneras de pensar Se deben considerar como direcciones de Pensamiento más que etiquetas para el pensamiento. Esto quiere decir que los sombreros se utilizan proactivamente y no reactivamente.

promueve mayor intercambio de ideas entre personas. Cualquiera es capaz de contribuir a la exploración sin afectar el ego de los demás. Fomenta el desempeño más bien que la defensa del ego. Las personas pueden contribuir bajo cualquier sombrero aunque inicialmente hayan sustentado un punto de vista opuesto.

Las ventajas son: Fomenta el pensamiento paralelo Fomenta el pensamiento en toda amplitud. Separa el ego del desempeño

¿EN QUE SE BASA ESTA TÉCNICA? Se trata de seis sombreros metafóricos que indican el tipo de pensamiento que está utilizando el participante. El participante realiza una acción muy importante que es la de ponerse y quitarse el sombrero.  Los sombreros nunca deben ser utilizados para categorizar a los individuos.  Cuando se realiza en grupo, todos los participantes deben utilizar el mismo sombrero al mismo tiempo. Los colores de los sombreros son: Blanco, Rojo, Negro, Amarillo, Verde y Azul.

El sombrero BLANCO El sombrero de la búsqueda de información ¿cuáles son los hechos? ¿Qué información esta disponible? ¿cuál es relevante? Cuando lo usamos, debemos ser neutrales en nuestro pensamiento

Pensamiento con el Sombrero Blanco Pienso que Necesito un poco de pensamiento de sombrero blanco en este punto... “significa: Dejemos los Argumentos y propuestas y miremos los datos y las cifras.”

El sombrero ROJO ¿Qué sientes sobre este asunto? ¿cómo reacciona tu estomago? ¿Qué intuiciones te vienen? No estés demasiado tiempo o con mucha profundidad.

Pensamiento con el Sombrero Rojo Permite al participante exponer una intuición sin tener que justificarla.  "Poniéndome mi sombrero rojo, pienso que la propuesta es terrible". Sólo se suelen exponer las cosas lógicas. Por lo general el sentimiento es genuino pero la lógica no es auténtica.  Autoriza al participante a que exponga sus sentimientos sin tener que justificarlo o explicarlo.

El sombrero NEGRO El sombrero de la precaución. Señalamos los errores y los riesgos. ¿qué riesgos y peligros corremos? Identificamos dificultades y problemas.

Pensamiento con el Sombrero Negro Es el sombrero más valioso, es útil para evaluar el riesgo. En ningún sentido es un sombrero negativo o inferior a los demás.  El sombrero negro se utiliza para señalar por qué una sugerencia no encaja en: los hechos, la experiencia disponible, el sistema utilizado, o la política que se está siguiendo.  El sombrero negro debe ser siempre lógico.

El sombrero AMARILLO El sol brillante. Es positivo y constructivo. ¿Cuales son los beneficios? ¿Cuales las ventajas? Es sobre la efectividad, y el hacer cosas.

Pensamiento con el Sombrero Amarillo ¿Porqué algo va a funcionar? Debe ser utilizado para mirar adelante hacia los resultados de una acción propuesta, También puede utilizarse para encontrar algo de valor en lo que ya ha ocurrido..

El sombrero VERDE El pensamiento creativo, explorador. Crecimiento, movimiento Buscamos nuevas ideas y soluciones. El pensamiento lateral utiliza el sombrero verde (como hemos visto)

Pensamiento con el Sombrero Verde Dos alternativas: Puede significar provocar algo o hacer que suceda (propuestas + sugerencias); Puede significar ideas nuevas, alternativas...

El sombrero AZUL El control, organiza el pensamiento en sí. Centra el tema, llama al uso de otros sombreros. Monitoriza y refleja el proceso de pensamiento usado. El azul es para la planificación.

Pensamiento con el Sombrero Azul No se enfoca en el asunto propiamente dicho sino en el ‘pensamiento’ acerca del asunto.  "Poniéndome el sombrero azul, siento que deberíamos trabajar más en el pensamiento con el sombrero verde en este punto".  ¿Donde estamos? ¿Cuál es el paso siguiente? Meta-conocimiento..

Utilización de esta técnica Los seis sombreros para pensar pueden utilizarse de dos formas básicamente: De forma ocasional Uso sistemático (en serie)

Uso ocasional Los sombreros se utilizan de uno en uno o de dos en dos (si alguien pide un cambio de sombreros). En la reunión alguien sugiere el uso de uno de los sombreros, la conversación continua y el sombrero se utiliza durante unos minutos. Esto permite a cualquiera proponer la aplicación de un tipo de pensamiento o un cambio del tipo de pensamiento

Uso sistemático Se establece de antemano una serie de sombreros y el pensador los recorre uno tras otro. Esto es recomendable cuando se debe tratar un tema rápida y eficazmente o bien una discusión esté estancada El sombrero azul servirá para establecer el plan de uso de los otros cinco sombreros.

Uso sistemático (en serie) ¿Cual sería la secuencia correcta de uso?

Uso en serie; algunas ideas: Se puede utilizar cada tantas veces como sea necesario. Es recomendable usar el Amarillo antes que el Negro es más difícil ser optimista tras haber sido pesimista

Uso en serie; formas de usar el sombrero Negro: para señalar los defectos de una idea luego se utilizaría el verde para analizar como superarlos o para hacer valoraciones para la valoración final de la idea, después se puede utilizar el sombrero Rojo para ver como nos sentimos respecto a ella tras haberla valorado. Fin

Uso en serie; Como comenzar: Si creemos que hay sentimientos fuertes sobre un tema a discutir, conviene comenzar con el sombrero Rojo para sacar a la luz estos sentimientos. Si no los hay, se puede comenzar con el sombrero Blanco para recoger información. Inicio Sentimientos fuertes No Sí

Uso en serie; Como continuar: Luego el sombrero Verde para generar alternativas. Tras este se puede utilizar el sombrero Amarillo para evaluar cada alternativa seguido por el sombrero Negro Una vez seleccionada la alternativa se puede finalizar valorándolas con el sombrero Negro y el sombrero Rojo

Casos concretos del uso en serie: Buscar una idea Para recoger la información disponible Seguir explorando y generar alternativas Valorar beneficios y viabilidad de cada alternativa Valorar defectos y peligros de la alternativas Seguir desarrollando las alternativas más prometedoras y elegir Resumir y evaluar lo que se haya logrado Juzgar definitivamente la alternativa seleccionada Comprobar nuestros sentimientos ante el resultado

Casos concretos del uso en serie: Reaccionar ante una idea existente Comprobar que sentimos ante ella Esforzarse en encontrar los beneficios de la misma Señalar defectos problemas y peligros Ver si se puede modificar para fortalecer los beneficios del sombrero amarillo y superar los problemas del negro Ver si la información disponible puede ayudar a modificar la idea haciéndola más aceptable (si los del rojo están en contra) Desarrollo propuesta final Juicio de la propuesta final Descubrir que sentimos ante el resultado

Casos concretos series breves Evaluar una idea rápidamente Generar ideas Perfeccionar una idea existente Resumir y analizar alternativas Comprobar si el pensamiento ha producido algún resultado beneficioso