La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

USO DE 6 SOMBREROS PARA PENSAR.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "USO DE 6 SOMBREROS PARA PENSAR."— Transcripción de la presentación:

1 USO DE 6 SOMBREROS PARA PENSAR.
Práctica 3. Análisis del Sistema Nacional de Salud en España.

2 Las personas muy satisfechas con su capacidad de pensar son aquellas que creen que la finalidad de mismo es demostrar que tienen razón (para su propia satisfacción)

3 Para realizar esta práctica necesitamos…
5 cartulinas: Roja. Verde. Amarilla. Blanca. Negra. Medidas: 32,5 cm x 50 cm

4 Instrucciones. En primer lugar llevaremos a cabo la colocación de un sombrero en la cabeza. A continuación escribiremos en el sombrero una palabra, una expresión o un dibujo que resuma el pensamiento que adquiero cuando me coloco el sombrero. Esto me ayudará tanto a mi, como a a mi compañero cuando me “mire”.

5 Significado de los colores.
Cada sombrero propone pensar en una dirección, siendo cada color el que determine el proceso de pensamiento o visión del problema. Los sombreros no son etiquetas, son modos de uso de la inteligencia y experiencia.

6

7 NO HAY NUNCA UNA SOLA VISIÓN DE VER LA REALIDAD.
¡FUERA COMPLEJOS!

8 SOMBRERO BLANCO. Recopilación de la información más interesante, relevante, ilustrativa, significativa de lo que vamos a analizar. “Información pura”, sin prejuicios, sin sentimientos, sin emociones, basada en lecturas, documentos, fuentes lo más asépticas posibles. CIFRAS. Todos/as los/alumnos/as deben haberse leído el documento que subimos en la plataforma en relación con el SNS español para poder hacer esta práctica más, haberse estudiado los contenidos del tema 2. Resumirlo en cinco aspectos fundamentales.

9 SOMBRERO VERDE. Creatividad: “Pensamiento creativo”. Germinación.
Algo que, en un principio, no existe o no es obvio y lo extraemos nosotros con nuestro análisis. “Lluvia de idea” de aspectos únicos, exclusivos, imaginativos, incluso utópicos.

10 SOMBRERO AMARILLO. Aspectos que “iluminan” el análisis.
“Pensamiento optimista”, lo positivo… Luz de la comprensión de la realidad estudiada. Aspectos positivos y bondadosos de ese fenómeno. Lo amable de la realidad.

11 SOMBRERO ROJO. Opiniones con sentimientos, corazón, fuego, visceralidad,… Pueden ser aspectos positivos o negativos, cosas que me gusten o que no, cosas que deseo o que no me gustaría que pasaran o que existieran. Opiniones sin evidencia, sin juicio, sin fundamentación documental, “juicios de valor”.

12 SOMBRERO NEGRO. “Juicio crítico negativo” del análisis.
Pensamiento negativo, “el que lo critica todo”. “El juez cauteloso”.

13 SOMBRERO AZUL. “Líder opinático”, como el Director de Orquesta.
Identificar aspectos por los que se justifique el análisis que estamos haciendo así como los aspectos que pueden influir positiva o negativamente en dicho análisis Analista omnisciente, “todo lo sabe”, “todo lo controla”, ve la realidad desde fuera… Control. Líder.


Descargar ppt "USO DE 6 SOMBREROS PARA PENSAR."

Presentaciones similares


Anuncios Google