EJE DE CALIDAD DE VIDA VISITA DOMICILIAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Advertisements

 PROPUESTA DE PLAN PARA LA PREVENCIÒN Y CONTROL DE LAS ETN INTEGRANTES SECRETARÌA DE SALUD 1. DRA. FRANCISCA ACOSTA 2. DRA. ROSA MARIA DUARTE 3. DRA.
IMPACTO DE LAS POLITICAS DE LAS EMPRESAS EN LOS DERECHOS HUMANOS Las Empresas y su Relación con los Derechos Humanos Las Empresas y su Relación con los.
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Tema 2 Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Informaci ón Título I. ¿Qué es Título I? Título I es el programa educacional con recursos financieros mas grande de los Estados Unidos de América. Título.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS.
GUÍA PARA LA EXPOSICIÓN DE PROGRAMAS Y ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO EN EL CONTEXTO DE CADA ESTUDIANTE (Trabajo individual 20%) Exposición en la Sesión.
L.N. Mariana Ittzel Zúñiga López
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
STEFANNY LEGUIZAMON MARIA FERNANDA SANCHEZ Gabriel puente
Línea de Educación Comunitaria en la Gestión del Riesgo Escolar
1,2,3 COMBINADO CON ENFOQUE EN PREVENCIÓN COMBINADA
Análisis Comparativo HbA1c- ICAD Ciudad de México
Planificación estratégica de Marketing
Rasgo 7: Mecanismos de gestión oportuna de los servicios escolares
Analices foda
Directora de Primer Nivel de Atención
Rasgo: 1 Número de Sala: 1 Frecuencia :
ESTRUCTURA ESTADAL (se coloca el estado que corresponda)
CONSOLIDACIÓN DE LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS (RENILAB).
IMPLEMENTACIÓN MODELOS DE AUDITORÍA INTERNA Grupo 3
El marco conceptual y de implementación de IFC
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Curso: Administración Estratégica Integrantes: Pizarro Bravo Nestor Augusto Salazar Astola Jesica Nelly PROFESOR: MG. Chasquibol Virgilio.
IDEA DE NEGOCIO EMPRENDIMIENTO Y CREACION DE EMPRESA ESPECIALIZACION EN GESTION HUMANA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN MONICA PATRICIA CARO FRANCO.
¿QUE ES JERES?. ¿QUE ES JERES? Jóvenes en Red es una organización juvenil que se encarga del desarrollo integral de la juventudes.
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
Unidad de Desarrollo Intercultural y Medicina Tradicional
LAS CINCO ESES “5 S”.
Diagnóstico nacional: estrategias y procesos de capacitación de recursos humanos profesionales para la atención integral de las adicciones Nombre DEL PAÍS.
GENERACIÓN DE UNA IDEA DE NEGOCIO CENTRO INTEGRAL DE SALUD FISICA Y MENTAL “ APRENDIENDO A QUERERSE A SI MISMO” Presentado por: Ps Yelitza Parada Vera.
IDEA DE NEGOCIO EMPRENDIMIENTO Y CREACION DE EMPRESA ESPECIALIZACION EN GESTION HUMANA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN MONICA PATRICIA CARO FRANCO.
Curso gestión de la información
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
Puertos y sociedades portuarias. Componente Ocupacional
ASUMIENDO EL ROL DE COORDINADOR DE TALENTO HUMANO
Té con aroma de café y licor tropical
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
Objetivo: Profundizar la vinculación de la universidad con la comunidad, a través de propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población.
PSINAPSIS OUTSOURCING
FODA.
R.1. ACCESO DE BENEFICIARIOS MATRICULADOS AREA DE CARPINTERIA.
PROYECTO EMPRESA PERFIL MARKET S.A ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología.
Docente: Lic. Gustavo Fernández Guatemala, 17 de septiembre 2016 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
Habilidades de Liderazgo
"Trabajo y Explotación Infantil en Ventanilla”
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
COLLAGE ANALISIS PROFUNDO.
Realizado por: Anny Miranda González
RED DE SALUD AZANGARO SALUD - MICRO RED SAN ANTON.
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
Experiencia El Salvador Clínicas VICITS
Dra. Gabriela Rodríguez Pizarro
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
 Contar con personal altamente capacitado, motivado y comprometido, que responta a las necesidades del sector público y privado, por lo que se implementará.
Protección Consular El Salvador, 22 de junio de 2017.
Licenciatura mercadotecnia internacional
Instituto Nacional de Migración
ANÁLISIS F.O.D.A. LIC. SAMUEL HILARI VILLCACUTI. ANÁLISIS FODA.
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
Lecciones aprendidas en protección social en salud
CAMPAÑA REGIONAL POR UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Transcripción de la presentación:

EJE DE CALIDAD DE VIDA VISITA DOMICILIAR Facilitadoras: Dra. Julissa Mena/Dra. Evelyn Cardoza

COMO PODEMOS MEJORAR LA ESTRATEGIA DE VISITA DOMICILIAR???. EVD COMO PODEMOS MEJORAR LA ESTRATEGIA DE VISITA DOMICILIAR???.

FODA FORTALEZAS: En la mayoría de los países existe una buena comunicación entre el programa de atención integral y la organización que realiza la visita. Realizar la visita en la casa, se hace más confortable y da confianza, en los centros de salud son tratados de manera grosera. En algunos países alianzas con otras organizaciones (red legal, programa de alimentación) y el programa de visita domiciliar.

FODA FORTALEZAS: En la mayoría de los países existe una buena comunicación entre el programa de atención integral y la organización que realiza la visita. Realizar la visita en la casa, se hace más confortable y da confianza, en los centros de salud son tratados de manera grosera. En algunos países alianzas con otras organizaciones (red legal, programa de alimentación) y el programa de visita domiciliar.

OPORTUNIDADES Contar con la población que requiere el abordaje. Contar con recurso Humano capacitado en la estrategia y con empoderamiento.

DEBILIDADES Los espacios en la ficha son muy reducidos. La letra de la ficha es muy pequeña. Falta de compromiso de algunos visitadores a la hora de entregar reportes a los coordinadores nacionales de la estrategia de visita domiciliar. La información general no se puede actualizar en la misma ficha.

AMENAZAS Violencia social. Áreas de alto riesgo geográfico. Largas distancias en el área rural. Problemas de movilización a los lugares del interior del país. La remuneración por el abordaje domiciliar que hacen los visitadores no esta acorde a los salarios mínimos de cada país, lo que genera deserción de recursos humanos calificados.

FICHA DE VISITA DOMICILIAR Documento de identidad- en un problema en países como Belice (social security) . Numero de teléfono. Pregunta 10, resulta incomoda. Se debe registrar el motivo del abandono. “Discriminación por la religión, se debe quitar esa pregunta”. Se considero mantenerla por que favorece el abordaje a la persona.

Que podemos hacer para incrementar las metas??? Solicitar más fondos a donantes, tomando en cuenta que es una estrategia costo-efectiva. Por parte de Programa Regional, se debe capacitar a la brevedad a más recurso humano comprometido. Fortalecer al recurso humano actual en temas de adherencia, efectos secundarios, estilos de vida saludables y cambio de comportamientos. Contratar más organizaciones a nivel nacional para realizar la estrategia. = LLEGAR A MAS PERSONAS QUE NECESITEN SER APOYADAS Y QUIERN SER APOYADAS.

“Las necesidades de nuestros pares son nuestras necesidades” GRACIAS “Las necesidades de nuestros pares son nuestras necesidades”