EJE DE CALIDAD DE VIDA VISITA DOMICILIAR Facilitadoras: Dra. Julissa Mena/Dra. Evelyn Cardoza
COMO PODEMOS MEJORAR LA ESTRATEGIA DE VISITA DOMICILIAR???. EVD COMO PODEMOS MEJORAR LA ESTRATEGIA DE VISITA DOMICILIAR???.
FODA FORTALEZAS: En la mayoría de los países existe una buena comunicación entre el programa de atención integral y la organización que realiza la visita. Realizar la visita en la casa, se hace más confortable y da confianza, en los centros de salud son tratados de manera grosera. En algunos países alianzas con otras organizaciones (red legal, programa de alimentación) y el programa de visita domiciliar.
FODA FORTALEZAS: En la mayoría de los países existe una buena comunicación entre el programa de atención integral y la organización que realiza la visita. Realizar la visita en la casa, se hace más confortable y da confianza, en los centros de salud son tratados de manera grosera. En algunos países alianzas con otras organizaciones (red legal, programa de alimentación) y el programa de visita domiciliar.
OPORTUNIDADES Contar con la población que requiere el abordaje. Contar con recurso Humano capacitado en la estrategia y con empoderamiento.
DEBILIDADES Los espacios en la ficha son muy reducidos. La letra de la ficha es muy pequeña. Falta de compromiso de algunos visitadores a la hora de entregar reportes a los coordinadores nacionales de la estrategia de visita domiciliar. La información general no se puede actualizar en la misma ficha.
AMENAZAS Violencia social. Áreas de alto riesgo geográfico. Largas distancias en el área rural. Problemas de movilización a los lugares del interior del país. La remuneración por el abordaje domiciliar que hacen los visitadores no esta acorde a los salarios mínimos de cada país, lo que genera deserción de recursos humanos calificados.
FICHA DE VISITA DOMICILIAR Documento de identidad- en un problema en países como Belice (social security) . Numero de teléfono. Pregunta 10, resulta incomoda. Se debe registrar el motivo del abandono. “Discriminación por la religión, se debe quitar esa pregunta”. Se considero mantenerla por que favorece el abordaje a la persona.
Que podemos hacer para incrementar las metas??? Solicitar más fondos a donantes, tomando en cuenta que es una estrategia costo-efectiva. Por parte de Programa Regional, se debe capacitar a la brevedad a más recurso humano comprometido. Fortalecer al recurso humano actual en temas de adherencia, efectos secundarios, estilos de vida saludables y cambio de comportamientos. Contratar más organizaciones a nivel nacional para realizar la estrategia. = LLEGAR A MAS PERSONAS QUE NECESITEN SER APOYADAS Y QUIERN SER APOYADAS.
“Las necesidades de nuestros pares son nuestras necesidades” GRACIAS “Las necesidades de nuestros pares son nuestras necesidades”