IMPORTANCIA DE LA LECTURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algunas Técnicas para potenciar la Comprensión de la Lectura
Advertisements

Lectura : 2°Básico. OBJETIVOS DE LA LECTURA:  Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar.
ESTUDIAR MEJOR......TODO UN DEPORTE. El estudio es como el deporte, se necesita motivación, preparación, concentración, entrenamiento,estrategias... Aprender.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Herramientas para la comprensión lectora.
La comunicación escrita COMUNICACIÓN ESCRITA Es aquella que, en el momento de iniciarse, emisor y receptor no tienen necesariamente que coincidir en el.
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACTORA NOMBRE : EDUARDO SAAVEDRA SANTA CRUZ CARRERA: DERECHO.
LA LECTURA. Desde los primeros jeroglíficos dibujados hasta el desarrollo del libro digital, la lectura ha pasado por distintas etapas, persiguiendo siempre.
LA LECTURA
TEMA: LECTURA INFERENCIAL. Que es la lectura inferencial Inferir es el proceso cognitivo mediante el cual se extrae información explícita en los textos.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
El estudio de la literatura
El resumen.
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
Título Subtítulo. Título Texto Texto Título Título.
COMPRENSIÓN LECTORA.
 ¿Cómo fue su experiencia en la adquisición de la lectura?  ¿Qué es leer?  ¿Qué se entiende por proceso?  ¿Cómo se podría definir PROCESO LECTOR?
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
Tipos de textos.
Esquemas.
ESTANDARES DE LENGUAJE
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
Sugerencias para hacer un buen resumen
Taller de Comunicación Escrita y Oral
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA MULTIMODAL.
Comentario Crítico.
EL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
¿Cómo hacer un ensayo?.
Niveles de comprensión de lectura
Módulo 27 La Reseña.
TALLER DE COMUNICACIÓN
EL RESUMEN Un resumen es un texto breve que recoge el contenido fundamental de un texto.
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
Resumen esquematización y formato de texto
Escritura del Resumen Taller de Lectura y Escritura.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
ESTRATEGIAS de COMPRENSIÓN de LECTURA Prof. Pilar Mattos Vela Ref. “Estrategias de Lectura – Isabel Solé”
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
El estudio de la literatura
La lectura. Una de las actividades más maravillosas que el ser humano puede realizar es leer. La lectura es un proceso cognitivo que nos abre la puerta.
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE EDUCACION INICIAL Y PRIMARIA LA TECNICA.
ESTRATEGIAS de COMPRENSIÓN de LECTURA Prof. David Zegarra Hidalgo “Estrategias de Lectura – Isabel Solé”
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
Objetivo: Leer comprensivamente una crítica periodística, reconociendo las valoraciones del emisor e identificando sus características.
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
El estudio de la literatura
El estudio de la literatura
El estudio de la literatura
La obra literaria como reflejo de su época
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
LA LECTURA COMO PROCESO DE AUTOAPRENDIZAJE. ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVASDE LECTURA por Lic. MIGUEL HERRERA DELGANS.
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
Título Subtítulo.. Tema 1 Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
¿Cómo leer y comprender textos expositivos?.  Determinar sus objetos de la lectura.  ¿Para que voy a leer este texto?  ¿Qué necesito saber?, ¿Qué se.
COMPRENSION LECTORA INTEGRANTES : Ramírez Velasco, Giuliana Medrano Acosta, Jomayra Torres Bautista, Ana Lucila Alarcón Ramos, Meliza Cabellos Apaza, Yesenia.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
Expresión escrita Referencia: Leer y escribir en la universidad Fredrik SörstadFredrik Sörstad ; Juan Edilberto Rendón Ángel ; Daniel Castaño Zapata ;
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
EL MÉTODO Y LAS TECNICAS DE ESTUDIO PROF. JOSÉ RAMOS.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
PROCESO DE LECTURA PRELECTURA, LECTURA, POSLECTURA Y CONTEXTO.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DSA
ARTÍCULO PERIODÍSTICO. ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO PERIODÍSTIC O?  Es un escrito de amplio contenido y diversas formas en el que se interpreta, valora o explica.
Principios básicos para aprender a difundir mis ideas.
Transcripción de la presentación:

IMPORTANCIA DE LA LECTURA La lectura es uno de los vehículos más importantes de aprendizaje, sea de la forma que sea siempre estamos leyendo símbolos, siempre estamos recibiendo información. La lectura comprensiva es indispensable para el estudiante, no es lo mismo leer una novela por puro placer, que leerla para hacer un resumen de su contenido, todos asumimos que son dos lecturas diferentes. La importancia de la lectura comprensiva es algo que el propio estudiante descubrirá a lo largo del tiempo.

Técnicas de lectura comprensiva. Leer comprensivamente es entender a qué se refiere el autor con cada una de sus afirmaciones y cuáles son los nexos, las relaciones que unen dichas afirmaciones entre sí. Como todo texto dice más incluso que lo que el propio autor quiso decir conscientemente, a veces el lector puede descubrir nexos profundos de los que ni siquiera el propio autor se percató.

niveles de comprension La comprensión Primaria: es la comprensión de los elementos que dan sentido, de las afirmaciones simples. La Comprensión Secundaria: es la comprensión de los ejes argumentativos del autor, de sus afirmaciones principales, de sus fundamentos y de cómo se conectan las ideas, es la comprensión para la creación del esquema y el resumen.

La comprensión profunda Es la comprensión que va mas haya del texto, llegando a captar las relaciones que el mismo tiene respecto del contexto en que fue escrito, del contexto en que es leído, y respecto de lo que “verdaderamente es” y/o de lo que “debe ser”.

Pueden dificultar obtener un nivel profundo de comprensión: La falta de cultura general. De conocimientos básicos, relacionados con la materia de la que trata el texto. La carencia de criterio personal y de espíritu crítico.

Consejos para desarrollar la lectura comprensiva: Ejercitar el pensamiento lógico Leer todos los días libros de estudio, literatura, revistas y periódicos. Apuntar las palabras desconocidas y con el diccionario aumentar nuestro vocabulario. Adquirir conocimientos de cultural general suficiente sobre la Historia y sus etapas, geografía, ideas políticas y religiosas, etc. Ejercitar el espíritu crítico definiendo nuestras ideas y juzgando las afirmaciones de terceros.

Índice, títulos y subtítulos. Antes de empezar a leer es conveniente explorar el texto mirando el índice y buscar los títulos y subtítulos del tema, es decir su esquema numerado

Los dibujos y esquemas gráficos Los dibujos y esquemas también hay que aprender a leerlos, son muy fáciles de memorizar, pero es importante aprender a leerlos para poder entender mejor lo que el autor quiere expresarnos.