¿Puede la Teoría de los Modelos Mentales explicar la representación que hace el conductor de las señales de tráfico? Castro, C., Moreno-Ríos, S., Tornay,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño de la vía pública: ¿mejor obligar o prohibir? ¿De qué depende? Castro, C., Moreno-Ríos, S., Vargas, C., Bueno, M. y Roca, J. *Facultad de Psicología.
Advertisements

TAREA 1 SISTEMAS DE IDENTIFICACION. SINTESIS La primera etapa es la identificación del problema, implica la recopilación de datos que describen las diferentes.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc. Blog:
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
PRUEBA DE HIPÓTESIS. 1. Una prueba de hipótesis consiste en contrastar dos hipótesis estadísticas. Tal contraste involucra la toma de decisión acerca.
PROCESOS LÓGICOS DE PENSAMIENTO Darwin Peña González Ms.C.
Ingreso , proceso y salida de datos
“Factores que influyen para estudiar la modalidad mixta”
La inferencia o racionamiento y Principios lógicos.
PRINCIPIOS LOGICOS MATERIA: LOGICA MATRICULA:
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
Simposio Memoria de Trabajo y Funciones Cognitivas
Psicología del Aprendizaje
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Diagramas de Flujo Algoritmos.
Etapas de una investigación
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
VISION CRÍTICA SOBRE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE: MATEMÁTICA
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Raquel Maroño Vazquez Universidad Iberoamericana
Teoría de Esquemas.
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
Metodología de la Investigación
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
4. PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES EN LOS SISTEMAS
Jean Piaget
Ingeniería del Software
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
“Formulación de Hipótesis Estadística”
COGNITIVISMO El cognitivismo es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados.
EFECTO DE LA PRÁCTICA EN EL COSTO POR CAMBIO DE LA PREPARACIÓN MENTAL
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
Señales del tránsito 5°.
MÉTODO CIENTÍFICO.
 ¿Estará la “NASA” diciendo la verdad acerca de esto?  ¿Será posible que una computadora tenga esa capacidad de identificar que hace falta.
XCI REUNIÓN NACIONAL EXTRAORDINARIA. FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Chihuahua, Chih. 12 al 15 de Octubre de 2011 Mesa: Estrategias.
Caracterización cualitativa de algunos métodos de solución de sistemas de ecuaciones lineales. MROGINSKI, Javier L. – BENEYTO, Pablo A. – DI RADO, H. Ariel.
Creada por: Andres Rios M. Design ¿cómo evaluamos e Informe final? Presentado por: JENNY PINTO YERITZA ANDREA GODOY QUINTERO YULI ALEXANDRA ESTUPIÑAN QUINTERO.
 La minería de datos o exploración de datos (es la etapa de análisis de "Knowledge Discovery in Databases" o KDD) es un campo de la estadística y las.
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
CULTURA DE CUMPLIMIENTO Y ELEMENTOS ESENCIALES DE UN PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO “Importancia del Cumplimiento (Compliance) en los sectores público y privado”
LÓGICA.
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
Decisiones éticas en la tecnología y privacidad en el sitio de trabajo.
La estadística podría definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las.
Guía práctica para el análisis de control de confusiones de efectos
HABILIDADES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, 2015 Mg. Irene Pinto Flores.
Guía práctica para el análisis de control de confusiones de efectos
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
NEGOCIOS INTERNACIONALES
EL MARCO TEÓRICO Actividad esencial en los proyectos de investigación que consiste en analizar la información disponible y exponer las teorías; las investigaciones.
La Relevancia Omar Sabaj Meruane
Da como resultado un producto nuevo o mejorado que facilitan la vida humana. Todos los proyectos tecnológicos surgen después de analizar otros proyectos.
Arquitectura de Computadores de Computadores. Organización y Arquitectura La Arquitectura: se refiere a los atributos que tienen un impacto directo en.
JEROME BRUNER ESTADOS UNIDOS Jerome Bruner  Nació el 1 de octubre de 1915 en la ciudad de New Cork (USA), en el seño de una familia judía acomodada.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR REFLEXIONAR Y EMITIR JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES.
CATEDRATICO: DR. HUMBERTO ESQUINCA RUÍZ MATERIA: ELABORACION DE PROYECTOS TEMA DE EXPOSICION: METODOS TEORICOS, INDUCCIÓN Y DEDUCCION INTEGRANTES: DANIEL.
diseño de investigación
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALISTAS EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL.
Desarrollo cognitivo en la adultez media. OBJETIVOS: responder a las preguntas 1.¿Qué ocurre con la cognición en la adultez media: hay un declive o estabilidad.
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. Procesos cognitivos para recibir y reunir información Procesos cognitivos para comunicar Las respuestas.
Diseños Experimentales y Cuasi-Experimentales Mg. Gabriel Castillo Hidalgo.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD MAESTRIA EN SEGURIDAD CIUDADANA BOMBERIL TERCER TRAMO METODOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

¿Puede la Teoría de los Modelos Mentales explicar la representación que hace el conductor de las señales de tráfico? Castro, C., Moreno-Ríos, S., Tornay, F.y Vargas, C. *Facultad de Psicología. Universidad de Granada

Estudios previos: Pasado---------------Llamatividad => Señales Tráfico La mayoría de los trabajos se han centrado en analizar aspectos perceptuales, buscando que las señales sean lo más llamativas posibles. Sin embargo, la Psicología del Pensamiento puede sugerir cuáles son las mejores formas de señalizar las decisiones del tráfico. Actualmente y en el Futuro -------------------------------------- Señales Tráfico ->Toma Decisiones -> Razonamiento

Introducción Imagina un coche que se aproxima a una intersección. Hay dos formas posibles de informar al conductor de que puede girar hacia la calle A pero no hacia la calle B por medio de una señal de obligación prohibición A B A B

Una cuestión de toma de decisiones La elección vendrá determinada por: Las características del sistema cognitivo humano acerca de cómo entendemos los humanos la situación y qué inferimos que podemos o no podemos hacer en dicha situación. La solución ideal sería conseguir: Las respuestas más rápidas que requieran el menor esfuerzo posible.

¿Qué es mejor, obligar o prohibir ? En general, se sabe que: Las señales de obligación indican un mandato (p.e. “gira a la derecha"). Se muestran en círculos azules con bordes blancos. Las señales de prohibición indican una acción prohibida (p.e. “no gires a la izquierda") o una restricción. Se muestran en discos blancos con bordes rojos.

Tipo de información que proporciona la señal Prohibición Obligación ? Información equivalente ??? Prohibido a la izquierda  Obligatorio a la derecha Prohibición  Contraparte negativa de obligación ? Pero, quizás esto dé lugar a que se produzcan cambios conductuales diferenciales.

Negación y Señales de Tráfico De acuerdo con *Clark y Chase (1972): La negación enlentece las respuestas. *Macdonald y Hoffman (1978): Las señales de prohibición producen TR más lentos y mayores tasas de errores que las Señales de Obligación Efecto contrario according to Wason (1965): ‘contexto de la negación plausible’ => La negación puede ser más informativa que la afirmación: p.e. ‘El cuarto círculo no es azul’ => No se halla peor resultado promedio, sino ventaja

Tráfico y Pensamiento Contexto: RAZONAMIENTO DEDUCTIVO Pero el interés de nuestro estudio es más amplio que estudiar tan sólo la negación: Contexto: PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN y TOMA DE DECISIONES EN TRÁFICO RAZONAMIENTO DEDUCTIVO No Lógica Standard (or Valores de Verdad). LÓGICA DEÓNTICA: Permitido / No permitido, Obligatorio / No obligatorio Propone reglas de deducción para inferir las premisas de las conclusiones: …aplicables al CONTEXTO DEL TRÁFICO

Señales de Tráfico y Teorías de Pensamiento ¿Qué parte de la información se representa explícitamente? 2 principales teorías intentan explicarlo : LÓGICA MENTAL MODELOS MENTALES

LÓGICA MENTAL MODELOS MENTALES Los conductores construyen reglas abstractas o representaciones: Es obligatorio A No está permitido B MODELOS MENTALES Los conductores confían en sus representaciones, en ejemplos concretos de ‘estados del mundo’ compatibles con la información que tienen disponible (p.e. sentimientos): No girar a la Izquierda = Imagen Mental de un No girar a la izquierda más un sentimiento de que es incorrecto.

EL PRINCIPIO DE VERDAD Según el principio de verdad, para evitar sobrecarga en la WM, las personas tendemos a representar y pensar sobre aquello que es verdad y no sobre lo que no lo es.

Planteamiento de la investigación Objetivos Cómo son las representaciones mentales internas de las señales de prohibición y obligación? Enlentece la negación (señales de prohibición) las respuestas? Qué señales son mejores para señalizar un cruce : las de prohibición o las de obligación? Depende esta respuesta de la complejidad del cruce o del tiempo disponible para pensar?

Paso 1 Señales de Trafico y Complejidad

EXPERIMENTO 1

Método Participantes. Un total de 14 participantes realizaron la tarea. Todos ellos eran estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada. Sus edades variaron entre 18 y 25 años. Todos tenían visión normal o corregida con gafas.

Método Cruce: 3-vías o 4-vías Señal: Obligación o Prohibición Diseño. Análisis del Tiempo de Reacción un ANOVA 2x2x2 de Medidas Repetidas Se manipularon 3 variables intrasujetos: Cruce: 3-vías o 4-vías Señal: Obligación o Prohibición Maniobra: Permitida o No Permitida

Método Estímulos. Las señales de tráfico de prohibición u obligación sirven para proporcionar información a los conductores del camino que deben seguir.

Método Estímulos. Se utilizaron dibujos esquemáticos de escenas de tráfico. Cruces de 3 y 4 calles.

Método Estímulos del Experimento 1 Señales de obligación y prohibición que proporcionan la misma cantidad de información

Método Tiempo Procedimiento

Resultados EXP -1 La interacción de primer orden entre los factores señal y maniobra fue significativa, F(1,13)=21.83; p<.0001.

Discusión EXP-1 Hay una interacción perfecta entre señal y maniobra No se produce una ventaja global ni para las señales de obligación, ni para las de prohibición. Señales de Prohibición Mejor ejecución cuando La maniobra no está permitida. Maniobras permitidas Son más rápidas si se señalizan con Señales de Obligación.

DiscusiÓn La ausencia de un efecto principal para el tipo de señal demuestra que Las señales no son equivalentes en la cabeza del conductor.

TEORÍAS DE LOS MODELOS MENTALES Discusion EXP-1 La ejecución depende de la calle señalada por la señal. Esto es explicable de acuerdo a las teorías deductivas: TEORÍAS DE LOS MODELOS MENTALES Sólo parte de la información dada se representa explícitamente: Prohibición = ‘La izquierda no está permitida’. Obligación = ‘La derecha no está permitida’. E inferir a partir de dicha información enlentece las respuestas.

EXPERIMENTO 2 1 vs. 2 señales ¿Qué pasa si la situación se hace más compleja? P.e. incrementando Nº de señales: 1 vs. 2 señales

Método Participantes. Un total de 18 participantes realizaron la tarea. Todos ellos eran estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada. Sus edades variaron entre 18 y 25 años. Todos tenían visión normal o corregida con gafas.

Método Señales: 1 ó 2 señales Señal: Obligación o Prohibición Diseño. Análisis del Tiempo de Reacción un ANOVA 2x2x2 de Medidas Repetidas. Se manipularon 3 variables intrasujetos: Señales: 1 ó 2 señales Señal: Obligación o Prohibición Maniobra: Permitida o No Permitida

Método Estímulos. Se utilizaron dibujos esquemáticos de escenas de tráfico. Cruces de 4 calles. Procedimiento. Idéntico al Experimento 1.

Método Estímulos del Experimento 2 Señales de obligación y prohibición que señalan el mismo número de alternativas: 1 con una señal, 2 con dos señales.

Resultados EXP -2 La interacción de primer orden entre los factores señal y maniobra fue significativa, F(1,17)=91.4; p<.0001

Resultados EXP -2 La interacción de primer orden entre los factores señal y maniobra no fue significativa. El efecto principal del factor señal fue significativo F(1,17)=17.79; p<.0005. Y el efecto principal del tipo de maniobra fue también significativo F(1,17)=25.63; p<.0001.

Discusión EXP-2 Si se señaliza con 1 señal: Hay una interacción perfecta entre señal y maniobra No se produce una ventaja global ni para las señales de obligación, ni para las de prohibición cuando la situación es simple. Si se señaliza con 2 señales: paralelismo, desaparece la interacción Ventaja global de las señales de obligación

Discusión EXP-2 Si se señaliza con 2 señales: (independientemente de que se coloquen o no en el mismo poste) paralelismo desaparece la interacción entre señal y maniobra Ventaja global de las señales de obligación Es más fácil juzgar la maniobra permitida que la no permitida

DiscusiÓn SITUACIONES COMPLEJAS (2 señales) FUNCIONA EL PRINCIPIO DE VERDAD. SITUACIONES MÁS FÁCILES (1 señal) NO FUNCIONA EL PRINCIPIO DE VERDAD. Antídoto En la condición de una señal, es más fácil identificar la situación imposible del prohibido porque: 1 sola señal, no requiere operar o integrar información y/o 2. porque el número de alternativas imposibles (señaladas) es superior a las posibles.

Paso 2 Señales de tráfico y Tiempo de Exposición

Método-Tiempo- ExP 3 Design Análisis del tiempo de reacción: ANOVA 3x2x2 Medida Repetidas 3 variables fueron manipuladas: Tiempo de exposición de las señales: 300, 650 or 1000 ms Tipo de señal: Obligación o Prohibición Maniobra: No-Permitida o Permitida DISTINTO TIEMPO DE LA PRIMERA ESCENA 1ª Escena 2ª Escena

Procedimiento- Tiempo- ExP 3 2000 ms

Método -ExP 3 Estímulos obligación 300 ms prohibición 650 ms

Resultados –Tiempo ExP 3 La interacción entre Tiempo de Exposición de las señales X Tipo de Señal X Maniobra fue significativa, F(2,38)=17.09; p<.0001

Discusión 300 y 650 ms____________________________________ Se halla de nuevo interacción Entre señal y maniobra No se halla una ventaja general cuando la escena de tráfico es simple … y cuando hay poco tiempo para pensar ni para la señal de obligación, ni para la de prohibición Lo más saliente es: Lo que es posible (permitido) en términos de permisos y obligaciones, Lo que es imposible en el caso de la prohibición 1000 ms_____________________________ Paralelismo: La interacción desaparece Se produce una ventaja General para las señales de ‘obligación’ Cuando una representación completa, un conjunto de modelos explícitos, sobrepasa la capacidad limitada de procesamiento de la WM, entonces el sistema de razonamiento confía en el SUBCONJUNTO MáS ÚTIL; En lo que es VERDAD en términos del discurso factual

Situaciones Simples (1 Sola señal): Or Poco TIEMPO para Pensar (p.e. 350 ms) Teoría de los Modelos Mentales Sólo parte de la informaicón dada se representa explícitamente prohibición = ‘La izquierda no está permitida’ obligación = ‘La derecha está permitida’ Prohibición no implica T.R. más lentos que obligación pero ambas son procesadas de un modo diferente En situaciones más Complejas (2 Señales): O Más Tiempo disponible para pensar(p.e. 1000 ms) Teoría de los Modelos Mentales+ Principio de Verdad Representamos lo permitido antes que lo no permitido Esto supone, ventaja para las señales de obligación

En general: prohibición …. Se refiere a una situación prohibida Menos accesible, más lenta que … obligación prohibición sólo es más accesible En estos casos, cuando: La maniobra No es Permitida y hay poco tiempo para pensar La manibora No es Permitida y la situación NO es Compleja

En conclusión Aspectos Cognitivos deben de tenerse en cuenta a la hora de diseñar la mejor forma de transmitir información al conductor La información deberá basarse en cómo los humanos representamos la información y en cómo realizamos inferencias más fácilmente Resultados interesantes para: La Seguridad Vial (Highway Safety) Teorías de Pensamiento y Procesos de Razonamiento con premisas pictóricas

candida@ugr.es semoreno@ugr.es cvargas@ugr.es ftornay@ugr.es ¡Muchas Gracias…!!!! candida@ugr.es semoreno@ugr.es cvargas@ugr.es ftornay@ugr.es