Miss Valeria Huerta Reyes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS CONECTORES En Lingüística, Se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. 
Advertisements

COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Hacer un plan de redacción
COHESIÓN Y COHERENCIA Son dos propiedades que facilitan la comprensión de los textos. La cohesión es la relación sintáctica que puede establecerse entre.
El Texto y sus reglas internas: La Cohesión
COMENTARIO DE TEXTO LINGÜÍSTICO. Leerlo al menos dos veces ¿C¿Cómo afectaron las nuevas normas de urbanidad (relativas al refinamiento en comportamiento.
COHERENCIA Y COHESIÓN Nivel Primero Medio Objetivo  Conocer los diferentes procedimientos lingüísticos que contribuyen con el sentido global de un texto.
Coherencia y cohesión Programa de Comunicación Oral y Escrita.
Conectores Son “puentes” que unen una idea con otra estableciendo una relación de significado entre ellas. Son “puentes” que unen una idea con otra estableciendo.
ALUMNA: NADIA CHOQUE RIVERA. INTRODUCCIÓN Los conectores se usan en el desarrollo de textos regularmente de origen discursivo o textual, por otro lado.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES Adecuación. Coherencia. Cohesión.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES Adecuación. Coherencia. Cohesión.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
Concepto de conectores
Física y Química, 2º de Bachillerato, Santillana
Conectores Sin embargo, creo que tienes razón.
Conectores.
Propiedades textuales
UNIDAD 3 – LA COHESIÓN GRAMATICAL
Programa de Comunicación Oral y Escrita.
Después de haber visto…
Adverbios y locuciones
Sección Deportes.
GRUPO NOMINAL Y VERBAL.
Conectores.
Hoy es miércoles, el dieciséis de septiembre del 2015
(también llamados marcadores textuales)
-PROPIEDADES TEXTUALES
Las preposiciones Las conjunciones Las interjecciones
ACOMPAÑAN AL SUSTANTIVO ARTÍCULOS: Actúan como Determinantes del nombre (DET) determinados: el, la, los, las, lo indeterminados: un, una, unos, unas Contractos:
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
USO DE CONECTORES. DEFINICIÓN Los conectores son aquellas palabras o expresiones que se usan para unir las diferentes partes de una oración o texto. Ejemplos:
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Discurso y Conectores UNIDAD 7 SÉPTIMO BÁSICO
Instituto Tecnológico de Mérida Departamento química-bioquímica
Gramática.
Tema 3: Grupos Sintácticos
TEMA 2 1. LA COHESIÓN TEXTUAL
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
COMENTARIO DE TEXTO.
CONECTORES Para afianzar el reconocimiento del estudiante en su producción escritural se hace necesario plantear los conectores y señalizadores que contribuyen.
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
La cohesión textual.  La estructura sintáctica del texto  Se llama así, a la red de relaciones entre los distintos elementos y mecanismos formales que.
Teoría de la cohesión. Es una propiedad textual que incluye los mecanismos de tipo sintáctico semántico (redacción- significado) que se utilizan para.
UNIDAD 1. RELACIONES TEXTUALES
La entrevista trabajo evaluado en parejas octavos 2016
CONJUNCIONES.
TÉCNICAS DE REDACCIÓN. Precisión Sencillez Claridad Conectores Párrafo Concordancia Cohesión Coherencia.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
LOS CONECTORES.
EL TEXTO Y SUS CLASES.
MODALIDADES TEXTUALES
COMPOSICIÓN DE ORACIONES
PROPIEDADES DEL TEXTO: LA COHESIÓN.
Mecanismos de correferencia Profesoras: Lizette Peña P. / Yenifer Yáñez C.
CONECTORES PARA LA REDACCI Ó N DEL MARCO TE Ó RICO O TEXTOS ACAD É MICOS No todos solemos tener habilidad para redactar, sin embargo esta puede desarrollarse.
Mecanismos de Cohesión textual CONECTORES. Antes de comenzar Todo texto siempre se estructurará en función de un tema básico,y cada una de sus partes.
FÍJATE QUE DESPUÉS DE ESTAS PALABRAS SE USA EL SIGNO DE COMA.
El texto y las propiedades textuales. Definición de texto El texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención.
JULIACA- PERÚ Del latín “cohaesum”, cohesión es la acción y efecto de adherirse o reunirse las cosas entre sí. La cohesión, por lo tanto, implica.
Y SUS PROPIEDADES EL TEXTO. ¿Qué es el texto? Es una unidad completa de comunicación. Tiene sentido completo (cierre semántico) Ejemplos: Una novela.
PRIMER AÑO “C” 2019 COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.
I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición b) Estructura c) Rasgos lingüísticos.
LA COHESIÓN Y LA COHERENCIA COMO ELEMENTOS TEXTUALES ESCRITURA DE TEXTOS EXPOSITIVOS.
Marcadores discursivos PSU Ordenadores DiscursivosConectoresOperadores Discursivos Permiten al destinatario comprender a qué parte del discurso corresponde.
Transcripción de la presentación:

Miss Valeria Huerta Reyes Reglas de recurrencia Conectores Miss Valeria Huerta Reyes

Elementos textuales: Coherencia: Es la propiedad que da cuenta de la relación interna de los significados que propone un texto escrito, para otorgarle unidad y sentido global. La coherencia de un texto se logra a través de la correcta organización y distribución de la información sobre un determinado tema, haciendo posible su comprensión.

Elementos textuales: Cohesión: Es la propiedad que establece los mecanismos de relaciones léxicas y gramaticales entre palabras, los procedimientos que ligan palabras, frases y oraciones, es decir, la cohesión está constituida por el conjunto de todos aquellos procedimientos lingüísticos que indican relaciones entre los elementos de un texto (anáforas, elipsis, relaciones semánticas, conectores, etc.). En otras palabras, el texto posee elementos que encadenan sus oraciones, los cuales las conectan entre sí haciendo posible su comprensión.

Conectores: Orientan la manera en que la oración o el fragmento oracional, han de ser interpretados en relación con el contexto precedente o con las inferencias que de él se obtienen.  En otra forma, establecen relaciones de significado entre las frases que unen. Estos marcadores o conectores ofrecen  al lector pistas para seguir el sentido del texto, enlazando de diferentes maneras los enunciados que lo componen. La mayor parte de los conectores discursivos son adverbios, preposiciones, conjunciones coordinantes o subordinantes, interjecciones o segmentos más complejos.

Tipos de conectores: Aditivos o copulativos: Son aquellos que sirven para añadir más información. Por ejemplo: y(e), ni , además, tampoco, incluso, asimismo, también, sumado a, otro caso más, entre otras. Disyuntivos: Son aquellos que establecen una separación o una opción. Por ejemplo: O (u), ya, bien, ya sea, entre otras. Causales: Son aquellos unen oraciones que expresan alguna causa o razón por la que pasa, pasó o pasará algo. Por ejemplo: porque, pues, ya que, dado que, a causa de, por este motivo, por esta razón, por lo dicho, por lo cual, por lo que, debido a que, por eso, por esto, por ello, por aquello.

Tipos de conectores: Causales: Son aquellos unen oraciones que expresan alguna causa o razón por la que pasa, pasó o pasará algo. Por ejemplo: porque, pues, ya que, dado que, a causa de, por este motivo, por esta razón, por lo dicho, por lo cual, por lo que, debido a que, por eso, por esto, por ello, por aquello. Concesivos: 2 Son aquellos que establecen alguna oposición o conceden algo parcialmente. Son restrictivos. Por ejemplo: aunque, por más que, si bien, aun cuando, pese a (que), de todas maneras

Tipos de conectores: Temporales: Son aquellos que indican un momento en el tiempo. Hay tres clases: De anterioridad Antes, hace tiempo, había una vez, al principio, al comienzo, anteriormente, previamente, tiempo atrás, antes de que, en primer lugar, inicialmente, entre otras. De simultaneidad En este (preciso) instante, al mismo tiempo, mientras tanto, a la vez, cuando, fue entonces cuando, mientras, simultáneamente, actualmente, entre otras. De posterioridad Más tarde, luego, después, con el paso del tiempo, al día X, posteriormente, finalmente.

Reglas de recurrencia o correferencia: Repetición de personajes, personas, ideas, procesos, lugares o cualquier otro elemento textual a lo largo del texto con el fin de garantizar la continuidad temática del mismo.

Reglas de recurrencia: 1. REPETICIÓN: consiste en la reiteración exacta de una palabra. EJEMPLO: Estanislao era un asiduo visitante al hipódromo. Estanislao gustaba de apostar sobre todo en las grandes carreras.

Reglas de recurrencia: 2. SUSTITUCIÓN POR PRONOMBRE (pronominalización): utilización de pronombre que sustituya al nombre, concordando en número y género con éste. -ANÁFORICO: referencia a un elemento ya mencionado. Ej: María vuelve el domingo de Europa. Ella llegará a la oficina el lunes a las 9. -CATAFÓRICO: anticipa un referente que se mencionará. Ej: Ellos no pudieron dar vuelta el partido. Los jugadores quedaron mal evaluados.

Reglas de recurrencia: 3. SUSTITUCIÓN LÉXICA: -Por sinonimia: Ej: El profesor está con un cuadro viral infeccioso. Esto generará que el docente se ausente por dos semanas. -Por correferente en contexto: Ej: Hoy en la mañana me entrevisté con el jefe de obra. Después de todo, me pareció un tipo bastante simpático. -Por hiperónimo: Ej: Nació una nueva cría de elefante en el Buin Zoo. Los especialistas dicen que el animal se encuentra en buen estado.

Reglas de recurrencia: 4. SUSTITUCIÓN POR FRASE NOMINAL: se reemplaza el elemento mencionado por una pequeña construcción gramatical dotada de artículos adjetivos, sustantivos, entre otros. Ej: Alexis Sánchez mostró su talento en las últimas semanas. El seleccionado nacional volvió a brillar en las canchas. Ej: Canal 13 y TVN postulan para transmitir el próximo Festival de Viña. Los canales nacionales cuentan con los requerimientos para el certamen.

Reglas de recurrencia: 6. ELIPSIS: consiste en la ausencia de referentes, porque se sobreentiende gracias al contexto. Ej: Daniela se arregló para la cita más importante de su vida. (X) Se calzó los zapatos nuevos, se puso su chaqueta favorita. También (X) se perfumó con su aroma favorito.