A. Naser1; D. M. Ferré1,2; R. Romano1; N. B

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Determinación de Volátiles por GC-NPD
Advertisements

Producción de xantófilas a partir de Scenedesmus sp
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
Las fases móviles pueden ser líquidos o gases y fluidos supercriticos
Curso:10-04 Miguel viasus Jiménez.
CROMATOGRAFOS GASEOSOS
Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución HPLC
Niveles de hidrocarburos aromáticos policíclicos en el agua de mar del Proyecto IMPRESION. Ó. NIETO Departmento de Química Analítica y Alimentaria Facultad.
CROMATOGRAFÍA.
Análisis cualitativo y cuantitativo
ACTIVIDAD 6 ANÁLISIS DE UN ESTUDIO REALIZADO POR HPLC Br. Erik D. Gómez Br. Eduardo A. Diaz González. Br. Nubia A. González Rivero Br. Laura Rivero Medina.
PRÁCTICA 7 CARACTERIZACIÓN POR MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE UN ÉSTER DE CADENA LARGA OBTENIDO EN EL LABORATORIO (UV, CG-EM) Cabañas Borges Karen Tun Vásquez.
High Performance Liquid Chromatography (HPLC)
CROMATOGRAFIA DE LIQUIDOS
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC)
INTRODUCCIÓN La Natamicina es un antibi ó tico antif ú ngico utilizado para combatir la formaci ó n de levaduras y hongos en alimentos. No figura en la.
Instrumentación para cromatografía líquida de alta performance (HPLC)
Cromatografía de líquidos
CROMATOGRAFÍA repaso.  Conceptos generales Origen, definición, objetivos, tipo de fases.  Clasificación Según naturaleza de las fases y métodos de separación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES MAESTRIA EN PRODUCCION ANIMAL, MENCION EN RUMIANTES “VALIDACIÓN IN VIVO.
CROMATOGRAFIA DE GASES La cromatografía de gases es una técnica analítica que permite separar mezclas de compuestos fácilmente volatilizables y térmicamente.
MAGNO GUZMAN CROMATOGRAFIACROMATOGRAFIACROMATOGRAFIACROMATOGRAFIA.
ELECTROMEDICA PERUANA S.A. Derechos Reservados 2012 Cromatografía Líquida (HPLC) Teoría, Instrumentación, Técnicas de Separación Quim. Jorge L. Rodríguez.
PORTADA PAUTA DE ORDEN DE PRESENTACION. TEMARIO  Introducción  Diagnostico  Foda Actual  Objetivos  Foda Futuro  Diagrama de caso de uso  Muestra.
-Parámetros hematológicos
FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS CROMATOGRÁFICAS
ADAPTACIÓN DEL ENSAYO MICRONÚCLEOS CITOMA BUCAL
a partir de la fermentación de Kluyveromyces marxianus
VINCULO EMPRESA-UNIVERSIDAD
XIV Congreso de Nacional de Biotecnología y Bioingeniería
¿CUÁLES Y CUÁNTAS SON LAS ALTERACIONES NUCLEARES DE AVES SILVESTRES DE LA RESERVA DE BIOSFERA DE ÑACUÑÁN- ARGENTINA? Quero, Arnoldo A. M.1,2; Ferré, Daniela.
SAEVMA LUAL ASESORES.
Resultados y Discusión
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C.
ACEPTABILIDAD DE YOGURES ADICIONADOS CON HARINA DE QUINOA
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
DESEMPEÑO CROMATOGRÁFICO
FASES PARA CROMATOGRAFÍA
8.2.1 CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS
Núcleo Temático 3. Soluciones
DISEÑO EXPERIMENTAL Y METODOLOGÍAS
Grolamys Castillo1, G. Michelena1, C. Nogueiras2,
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A
Determinación de COSV´s en suelos contaminados mediante extracción con QuECherS – Comparación de resultados mediante cuantificación por recta de calibrado.
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA ANALÍTICA Concepto de la Química Analítica y contribución al desarrollo de otras áreas. Distinción entre Química Analítica.
Versión: 1 Auditoria de renovación (re- acreditación) y extensión de alcance del IDEAM Preparado por Gerencia de Operaciones (GO) Bucaramanga,
Cromatografía de reparto Cromatografía de adsorción Cromatografía iónica Cromatografía de exclusión por tamaño Cromatografía en capa fina.
PONENTE: GLORIA ESTUPIÑÁN ENERO 2017
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
INTRODUCCIÓN LA QUIMICA ANALITICA ANALISIS INSTRUMENTAL.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO TRAINING 2018.
CONTROL DE CALIDAD AGROALIMENTARIA CONTROLDE CALIDAD.
cafe
I Jornada de (d)Efecto Pasillo
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
CROMATOGRAFÍA Y COMPONENTES DE UN SISTEMA CROMATOGRÁFICO
Introducción a la Cromatografía
ANÁLISIS INSTRUMENTAL I. 5. MÉTODOS ÓPTICOS TEORÍA.
CROMATOGRAFÍA Fase estacionaria: sólido o líquido fijado a un sólido Fase móvil: fluído (líquido o gas) que arrastra la muestra a través de la fase estacionaria.
“VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ANALÍTICO POR HPLC PARA LA CUANTIFICACIÓN in vitro DE UN FÁRMACO ANTITUBERCULOSO: CLOFAZIMINA” PLF URIAS BAUTISTA SÁNCHEZ 31 julio.
IBTEN Laboratorio de Química Ambiental
Resultados y discusión
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
VII FORO DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA, VERACRUZ
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES (ETAP DE “LA PERDIZ”)
Cuantificación de carbón orgánico disuelto en turba tropical usando espectroscopía UV-visible.
DESORCIÓN CLOROTRIAZINA DEL SUELO Ashly Ojeda romero.
TRATAMIENTO Y EVALUACION DE RESULTADOS ANALITICOS 1.Conceptos generales sobre la medida. Tipos de errores, concepto, componentes, corrección. Distribución.
ESPECTROSCOPÍA ATÓMICA – MASAS Y QUÍMICA ANALÍTICA EN CONDICIONES EXTREMAS Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología UNIVERSIDAD DE ALICANTE.
Transcripción de la presentación:

DETERMINACIÓN DE CLORPIRIFOS POR CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA PRECISIÓN-DETECTOR UV A.Naser1; D.M.Ferré1,2; R.Romano1; N.B.Gorla1,2; 1Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción, Universidad Juan Agustín Maza (Umaza), Mendoza; 2CONICET. Contacto:rromano@umaza.edu.ar INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Determinados plaguicidas son usados como insecticidas en la producción de vegetales y como parasiticidas en la producción animal. En Mendoza se destaca el organofosforado clorpirifos como el más usado en forma dual en la producción frutihorticola y de carne bovina. Desarrollar el método para la detección de clorpirifos en muestras biológicas mediante Cromatografía Líquida de Alta Precisión (HPLC) con detector ultravioleta (UV). MATERIALES Y METODO Se utilizó clorpirifos en dos presentaciones: Estándar certificado PESTANAL® (Sigma-Aldrich) que provee los isómeros de clorpirifos A y clorpirifos B. Formulación comercial Tipertox® “pour on” (concentración 15g/100ml) de uso veterinario como mosquicida y piojicida. El instrumental analítico empleado fue un HPLC-UV Thermal scientific Spectro system P4000 UV2000 equipado con columna octadecilsilicato C18 Thermo scientific 150x4,6mm. Condiciones de trabajo: Flujo 1,5ml/min. Volumen de inyección 20µl. Detección a 235nm. Fase Movil: diferentes mezclas de solventes en proporciones variables; 85% metanol- 15% H2O; 70% acetonitrilo (ACN)- 30% PO4H 0,04M; 100% metanol; y 70% ACN- 30% PO4H3:trietanolamina (80:20). PROCESO DE INYECCIÓN DEL ANALITO, LABORATORIO UMAZA HPLC-UV Thermal scientific, LABORATORIO UMAZA RESULTADOS DISCUSIÓN Se logró detectar el analito en estudio en las condiciones detalladas, y con la siguiente fase móvil: 70% ACN- 30% PO4H3 0,04M: trietanolamina (80:20), en un tiempo de retención entre los 4,80 y 5,60 minutos. En los sueros adicionados con el organofosforado y filtrado con membranas de politetrafluoretileno (PTFE) de 0,20µm no se observaron interferencias de las proteínas séricas en el tiempo de retención. Si bien la técnica de elección para el análisis de clorpirifos es la Cromatografía Gaseosa (CG); con las condiciones detalladas y el uso de HPLC fue posible determinarlo. Resta efectuar los ensayos de linealidad, la obtención de los límites de detección y cuantificación, repetibilidad y porcentaje de recuperación para la validación analítica del método. CONCLUSIÓN La detección de clorpirifos en muestras biológicas podría realizarse mediante HPLC. CROMATOGRAMA DE ESTÁNDAR (12,5mg%) CROMATOGRAMA DE PLASMA BOVINO EXPUESTO