SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Advertisements

NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
SISTEMAS DE GESTIÓN SEGÚN LAS NORMAS ISO 9001:2000 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 Ing. Alejandro Alborino.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
Plan de Continuidad de las TIC
Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Artículo
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
OHSAS SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Resumen Proyecto corporativo de reforzamiento de nuestro sistema preventivo con Dupont Alberto López L-Superintendente Corporativo Prevención de Riesgos.
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
GESTIÓN HSEQ.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Vinculo con la comunidad Tema de RSE:
ISO 9001 REQUISITOS.
Requisitos legales y otros Objetivos y programa (s)
OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. PARA CONTRATISTAS
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. Juan Carlos Guaylupo
Cómo ingresar a los Dispositivos Legales
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. LA POLÍTICA Juan Carlos Guaylupo
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DE LA NORMA Fomentar la protección ambiental mediante la prevención de la contaminación. Aumentar la capacidad.
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA PILOTO DE LECHE – LA MOLINA.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NORMA OHSAS – LEY
OHSAS 18001:2007 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Enero 2018.
SISTEMAS DE GESTIÓN SEGÚN LAS NORMAS ISO 9001:2000 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 Ing. Alejandro Alborino.
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
NORMA ISO SEGURIDAD ALIMENTARIA INTEGRANTES: - CANDO MARIBEL - CHUQUILLA PAOLA ESPINALES ERIKA - RODRÍGUEZ VERÓNICA - VIVANCO VANESSA.
ISO  La norma ISO 14000, no es una sola norma, sino que forma parte de una familia de normas que se refieren a la gestión ambiental aplicada a la.
Certificaciones Sistemas de Gestión de Calidad
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Junio / 2008 Fernando Castro C. ¿Cuál es el propósito de las OHSAS? OHSAS 18001: Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Requisitos OHSAS.
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
REUNIÓN GRUPO LÍDER Gerencia AAPP y Sostenibilidad Junio 2017.
GPS-ACHS. Nivel II Nivel III Nivel IV Nivel I DESARROLLO DE LA CAPACIDAD PREVENTIVA.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
Generalidades del sical
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo BRANDON ALARCÓN JHON FREDY GENES OREJUELA JESSICA LIZETH ESCOBAR MÉNDEZ.
GESTION POR PROCESOS ING. OSCAR CUSINGA A. GLA/
Inclusión y Participación de los Trabajadores del Sector Público en la Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Flavio Ventura Silva Dirección General de Derechos.
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2004. OBJETIVO DE LA NORMA Los objetivos principales de la norma ISO en una organización son: Fomentar.
Sistema de Gestión de Calidad
ANTECEDENTES DEL ISO Organización Internacional de Normalización (ISO) empezó a estudiar otra serie de normas de administración.
GPS-ACHS. Nivel II Nivel III Nivel IV Nivel I DESARROLLO DE LA CAPACIDAD PREVENTIVA.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEFINICIONES DE PELIGRO Y RIESGO Víctor Huarcaya Palomino Dpto. Seguridad

DIFERENCIA ENTRE PELIGRO Y RIESGO

PELIGRO

¿POR QUÉ IMPLEMENTAR OHSAS 18001? Controlar los riesgos, disminuir accidentes. Alcanzar y demostrar un sólido desempeño en SST. Cumplir los objetivos y metas en SST, de acuerdo a Política. Cumplir requisitos legales.

¿CÓMO ES OHSAS 18001? CICLO DEMING: PHVA MEJORA CONTINUA PLANIFICAR HACER VERIFICAR ACTUAR CICLO DEMING: PHVA MEJORA CONTINUA

¿CÓMO ES OHSAS 18001? MEJORA CONTINUA 4.1. REQUISITOS GENERALES. 4.2. POLÍTICA. 4.3. PLANIFICACIÓN. 4.3.1. IPERC. 4.3.2. REQUISITOS LEGALES. 4.3.3. OBJETIVOS Y PROGRAMAS. 4.5. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN. MEJORA CONTINUA 4.4. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN. 4.4.1. RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD. 4.4.2. COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA. 4.4.3. COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA. 4.4.4. DOCUMENTACIÓN. 4.4.5. CONTROL DE DOCUMENTOS. 4.4.6. CONTROL OPERACIONAL. 4.4.7. PREPARACIÓN Y RPTA. ANTE EMERGENCIAS. 4.5. VERIFICACIÓN. 4.5.1. MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO. 4.5.2. EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL. 4.5.3. INVESTIGACIÓN D E INCIDENTES, NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y PREVENTIVA. 4.5.4. CONTROL DE REGISTROS. 4.5.5. AUDITORÍA INTERNA.

¿CÓMO ES LA AUDITORÍA? Conocer su labor, así como los peligros, riesgos y controles a aplicar. Cumplimiento de procedimientos, normas, manuales. Todo evidenciado. Comprensión de conceptos fundamentales de SST. Conocer cómo funciona el SGSST.

¿CUÁL ES EL ALCANCE DE OHSAS 18001:2007? ¿QUÉ VOY A CERTIFICAR? ALCANCE DEL SGSST: OFICINA PRINCIPAL Y GERENCIA COMERCIAL ALCANCE DE LA CERTIFICACIÓN: OFICINA PRINCIPAL, PLANTA AEROPUERTO Y OFICINA DE FACTURACIÓN PISCO.

¿CUÁL ES EL ALCANCE DE OHSAS 18001:2007? ¿QUÉ VOY A CERTIFICAR? Alcance de la Certificación: “Gestión Administrativa de las Actividades de Exploración, Explotación, Transporte, Refinación, Distribución y Comercialización de Hidrocarburos y Otros Productos Derivados de Hidrocarburos, en la Oficina Principal de PETROPERÚ S.A. en la ciudad de Lima”, y “Almacenamiento, Venta y Despacho de Combustibles en la Planta Aeropuerto y Oficina de Facturación de PETROPERÚ S.A. en la ciudad de Pisco”.

¿CUÁL ES LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ¿CUÁL ES LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO? ¿DÓNDE LA ENCUENTRO? Acuerdo de Directorio N° 053-2013-PP

IPERC: ¿QUÉ ES UN PELIGRO. ¿QUÉ ES UN RIESGO IPERC: ¿QUÉ ES UN PELIGRO? ¿QUÉ ES UN RIESGO? ¿CONOCEMOS LOS PELIGROS Y RIESGOS DE NUESTRA LABOR?

¿QUE HERRAMIENTA EMPLEAMOS PARA EVALUAR PELIGROS Y RIESGOS, Y ESTABLECER CONTROLES? ¿LLEVAMOS A CABO LOS CONTROLES?

¿QUE HERRAMIENTA EMPLEAMOS PARA EVALUAR PELIGROS Y RIESGOS, Y ESTABLECER CONTROLES? ¿LLEVAMOS A CABO LOS CONTROLES?

¿QUE HERRAMIENTA EMPLEAMOS PARA EVALUAR PELIGROS Y RIESGOS, Y ESTABLECER CONTROLES? ¿LLEVAMOS A CABO LOS CONTROLES?

Consultar procedimiento “PA1-ADM-054” ¿QUE HERRAMIENTA EMPLEAMOS PARA EVALUAR PELIGROS Y RIESGOS, Y ESTABLECER CONTROLES? ¿LLEVAMOS A CABO LOS CONTROLES? Consultar procedimiento “PA1-ADM-054”

¿QUÉ ES UN MAPA DE RIESGOS?

¿QUÉ RIESGOS SIGNIFICATIVOS EXISTEN EN EL OFICINA PRINCIPAL Y GERENCIA COMERCIAL? V A C I L E S ehículo scensor (caída) aída dist. nivel aída mis. nivel ncendio evantamiento lectrocución rgonomía xplosión ismo o Tsunami

¿QUÉ SON LOS REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS? (4.3.2) REQUISITO LEGAL: CONJUNTO DE NORMAS LEGALES SOBRE SST, DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO: EJEMPLO: LEY 29783. OTROS REQUISITOS: CONJUNTO DE NORMAS DE SST QUE LA ORGANIZACIÓN SE SUSCRIBE VOLUNTARIAMENTE. Consultar procedimiento “PA1-ADM-051”

¿QUÉ ES UN REQUISITO LEGAL? Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” y su Reglamento, publicado con D.S. N° 005-2012-TR. D.S. N° 043-2007-EM "Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos“. D.S. N° 052-1993-EM "Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos“. D.S. N° 081-2007-EM Anexo 1 "Normas de Seguridad para el Transporte de Hidrocarburos por Ductos". Asociados a sus labores: Código eléctrico por ejemplo.

¿CUÁLES SON NUESTROS OBJETIVOS DEL SGSST PARA ESTE AÑO? Controlar nuestros riesgos significativos. Consultar procedimiento “PA1-ADM-060”

¿CUÁLES SON NUESTROS OBJETIVOS DEL SGSST PARA ESTE AÑO?

¿QUIÉNES LIDERAN LA ORGANIZACIÓN DEL SGSST?

¿CÓMO PARTICIPAN DEL SGSST? Cumpliendo las normas de SST (Manual M-40). Promoviendo la cultura de SST: Solidaridad. Identificando peligros y riesgos. Reportando las ocurrencias. Colaborando en las investigaciones. Haciendo llegar sus comentarios, dudas, sugerencias en SST, por medio de su Supervisor inmediato. Participando de la capacitación y formación.

¿RECOMENDACIONES PARA AUDITORÍA? Revisar IPERC. Cumplir y evidenciar controles. Contar con toda la información pertinente a los accidentes de trabajo. Revisar procedimientos y llevar registros exigidos. Orden y limpieza.

GRACIAS