INVESTIGACIÓN (DIOSAT).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RUTA CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN 0. Interes de conocimiento Me gustaría saber... Tengo que investigar Al decidirse investigar un interés de conocimiento,
Advertisements

BASES METODOLOGICAS DE INVESTIGACIÓN
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
MARCO TEÓRICO. CONTENIDOS MARCO HISTÓRICO: Reseña histórica que permita identificar el contexto. MARCO CONCEPTUAL: Definición de los eventos o variables.
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO
“Retos y Fines de la Pastoral Educativa Escolar Ignaciana, en los colegios de la Compañía de Jesús en Latinoamérica”
Norma para la Generación de Estadística Básica
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes integradas de servicios de salud de América Latina. Informe de avance.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II MÓDULO REDACCIÓN
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
LAS TIC Y LAS COMUNICACIONES EN LA EDUCACIÓN.
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Fuentes de Ideas para una Investigación.
Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y de Comercio
  ESTUDIO DE LA DIFUSIÓN E INFORMACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LAS PISTAS MILITARES EN EL DESARROLLO NEUROMUSCULAR DE LOS CADETES DE LA ESMIL DURANTE EL PERÍODO.
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
(CTREIG ESTADO DE MÉXICO)‏
El Mercurio La Tercera La Nación Las Últimas Noticias
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN (IA)
Metodología de la Investigación EDUCADIS
EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
SESIÓN 2 HABLANDO CON EL OTRO: LA HISTORIA ORAL COMO MÉTODO PARA APRENDER HISTORIA Reconocer a la historia como construcción constante implica entenderla.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACION
Bienvenidas y Bienvenidos
Fases del Proceso de Investigación Profesora : Yraida Tovar
4.EXPOSICIÓN ORAL Y TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN AUDITIVA
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
MARCO TEÓRICO.
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
TUTOR ACADEMICO: TUTOR INSTITUCIONAL:
Antecedentes De la Investigación.
DIFERENCIAS ENTRE LA HISTORIA ORAL Y LA HISTORIA ESCRITA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Juan D. Machin-Mastromatteo
Metodología de las cs. sociales
HISTORIA ESTRATEGIAS PARA REFORZAR LOS TEMAS HISTÓRICOS
EDUCACION –INVESTIGACION.
Taller de lectura y Redacción Inglés I Metodología de la investigación
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
POR: GUADALUPE MIREYA REYES OLVERA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Anteproyecto.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEBE INICIARSE CON UN DISEÑO QUE RESPONDA A LOS SIGUIENTES INTERROGANTES: Qué estudiar? Cuál es la situación actual? Cuáles.
Gerardo A. Durand Alcántara
COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA I.E.D.
NOMBRE DEL PROYECTO.
Clasificación de los textos expositivos
COMUNICACIÓN JURÍDICA
MARCO CONCEPTUAL.
ARQUIDIÓCESIS PRIMADA DE MÉXICO
Tema: Técnica y tecnología.
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Análisis de la Realidad Justificación
Taller de lectura y Redacción Inglés I Metodología de la investigación
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Metodología de la Investigación
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
Transcripción de la presentación:

INVESTIGACIÓN (DIOSAT)

LÍNEA DEL TIEMPO DE LA DIOSAT, LAS PARROQUIAS Y SUS PASTORES

Objetivo: Recaudar la información histórica del caminar de la iglesia diocesana de San Andrés Tuxtla, para presentar la línea del tiempo de sus parroquias y sus pastores.

Planteamiento del Problema: La DIOSAT carece de una fuente oficial de base histórica de su caminar de manera organizada y sistemática, además adolece de un sano flujo de comunicación en las oficinas parroquiales entre sí y los feligreses.

II. Justificación de la investigación: Responderá a la problemática de las oficinas parroquiales en la diócesis, para ubicar al sacerdote y/o documentos en su contexto histórico. Será de gran utilidad para nuestros pastores y secretarias, y de manera indirecta a los feligreses que solicitan servicios parroquiales. Se pretende redactar la historia de nuestra diócesis.

Marco histórico: (Presentamos la evolución y el desarrollo de nuestras parroquias hasta nuestros días).

Parte I.- Nomenclatura 1. Nombre de la parroquia: 2. Dirección física actualizada: 3. Datos biográficos del párroco: 4. Acta constitutiva de su erección: 5. Lista de sus capillas filiales actualizadas: Lista de los sacerdotes, diáconos y religiosas que han prestado servicios en esas parroquias: 7. Antecedentes históricos de la parroquia (Párroco fundador).

8. Procedencia geográfica y religiosa (De que territorio parroquial se desmembró. 9. Logotipo de la parroquia y sus significados 10. Datos geográficos 11. Datos demográficos 12. Situación social 13. Situación política 14. Situación cultural / grupo étnicos 15. Situación económica 16. Situación religiosa 17. Costumbres y tradiciones

IV. Marco Teórico o Conceptual: El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos, así como proposiciones que permitan abordar el problema. Significa poner en claro para el propio investigador sus postulados y supuestos, asumir los frutos de investigaciones anteriores y esforzarse por orientar el trabajo de un modo coherente.

Parte 2: 1) Inventarios de libros de oficina. 2) Libros de crónica/ o archivos de actas de CPP 3) Libros de providencias 4) Planes de Pastorales Avances significativos con su párroco/ diácono/laico( religiosas) 6) Grupos parroquiales que han conformado este caminar 7) Documentos que se hayan publicado

Metodología Mixta, cuantitativa y cualitativa. Técnicas e indicadores  V. Marco Metodológico: Metodología Mixta, cuantitativa y cualitativa. Técnicas e indicadores

Parte 3: Evidencias fotográficas. Video-evidencias. Testimonios Entrevistas en video /audio Revistas publicadas Referencias en periódicos de la región Pinturas testimoniales Monumentos históricos Imágenes sagradas antiguas y sus historias. Documentos diocesanos Periódicos iglesia

Cronograma de actividades del proyecto. Bibliografías Anexos   Cronograma de actividades del proyecto. Bibliografías Anexos