TAQUICARDIA PALS Bradycardia Algorithm. PALS UDA DR GEOVANNY CALVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARRITMIAS R e g l a s de O r o Identificación de las Ondas P.
Advertisements

Reanimacion Cardiopulmonar Avanzada
Arritmias ventriculares
Electrocardiografía y trastornos electrolíticos
ARRITMIAS Dr. Alejandro Guerrero Psiquiatra.
Dr Juan Manuel Menendez Garcia Cardiología – INCOR Es Salud
MANEJO DE LAS TAQUICARDIAS DE QRS ESTRECHO EN LOS SUH
rritmias letales en pediatría
Dra. Mayra Sánchez V. CARDIOLOGIA
Trastornos del Ritmo Cardiaco
ARRITMIAS EN SINDROME CORONARIO AGUDO
FARMACOS EN EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
Proceso de Enfermería Aplicado al Sistema-Cliente en Escenarios de Cuidado Crítico Definiciones-Estimado de Variables de Salud-Intervenciones de Enfermería.
AVIACARC AUTOR: LICENCIADO EN ENFERMERIA JUAN MANUEL VAZQUEZ
ARRITMIAS Dra. Ugarte.
Reconocimiento y manejo de las arritmias en la emergencia
Protocolos.
Curso de Manejo de Trastornos del Ritmo
TAQUIARRÍTMIAS CON QRS ESTRECHO
Interpretación rápida de ritmos y trastornos de la conducción
Diana Marcela Rengifo Arias
Dra. Silvia Cerda Adame Medico Residente de CARDIOLOGIA
ARRITMIAS CARDIACAS ARRITMIAS CARDIACAS.
Oxigenoterapia Procainamida
FARMACOS PARA SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO
ARRITMIAS.
Electrocardiografía Básica
Arritmias.
BRADIARRITMIAS.
DR. MARIO RUBEN ORTIZ GARAY MEDICO RESIDENTE DE 4to. AÑO DE EMERGENTOLOGIA 2015.
ARRITMIAS VENTRICULARES
Especialista en Cardiología
ARRITMIAS R e g l a s de O r o Identificación de las Ondas P.
RCP PEDIÁTRICA Dra. Sara Alcántara Carmona S. de Medicina Intensiva.
Se definen así a aquellas taquicardias cuyo sitio de origen del impulso o circuito de re-entrada se origina por encima de la bifurcación del Haz de His.
ARRITMIAS Dra. Mayra Sánchez V. CARDIOLOGIA. CONCEPTOS BASICOS.
Arritmias y trastornos de la conducción cardíaca
Algunas arritmias detectadas mediante el ECG
Patrones de activación auricular y ventricular y relaciones características de la onda P y del complejo QRS como se registra en las derivaciones II y V1.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
ELECTROCARDIOGRAMA EN PEDIATRIA “EL NIÑO NO ES UN ADULTO EN MINIATURA”
Desfibrilación / cardioversión
PARO CARDIACO, RECONOCIMIENTO Y MANEJO
SHOCK PALS Bradycardia Algorithm. PALS UDA DR GEOVANNY CALVO
BRADICARDIA PALS Bradycardia Algorithm. PALS UDA DR GEOVANNY CALVO
Inicio del SVT en un paciente con una vía accesoria
MODULO DE ELECTROCARDIOGRAFIA:
DESFIBRILACIÓN CARDIACA
Diversos trastornos metabólicos, efectos de fármacos y otros factores prolongan la repolarización ventricular con prolongación de QT y ondas U prominentes.
En la taquicardia supraventricular, el complejo QRS es estrecho porque los ventrículos son despolarizados por los tejidos de conducción especializados.
MIGUEL A. CHAGOYA TRIANA CARDIOLOGIA.  Descritos a principios de siglo por Engelmann, Lohman, Brandenburg ( ) antes de la descripcion anatomica.
Mecanismos frecuentes que originan la taquicardia supraventricular paroxística junto con las relaciones típicas R-P. A. Esquema en que se incluye una vista.
Taquicardia supraventricular con frecuencias ventriculares irregulares
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR EN UN NIÑO DEPORTISTA
RITMOS SINUSUALES ANORMALES Una arritmia es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LAS ARRITMIAS EN EL CONTEXTO DE LA PCR
ARRITMIAS.  TODA LA IRREGULARIDAD EN LA FORMACION Y CONDUCCION DEL ESTIMULO ELECTRICO CARDIACO  PUEDE SER PRIMERA MANIFESTACION DE CARDIOPATIA  PUEDE.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
BRADIARRITMIAS & TAQUIARRITMIAS
Arritmias.
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE TAQUICARDIA VENTRICULAR REALIZADA POR : DR. DIXON ALTAMIRANO (MR3) DR MORGAN ( MR2) TUTOR DR. ROQUE (CARDIOLOGO)
Asistolia ventricular. La asistolia ventricular representa la total ausencia de actividad eléctrica La despolarización no ocurre y no hay contracción.
Síndrome de Wolff Parkinson White Francisco Javier Sanchez Servicio de Cardiología Hospital Lagomaggiore.
Módulo 1 Dr. Alejandro Saracco Médico Cardiólogo.
ARRITMIAS IM: OSCAR PÉREZ. Taquiarritmias Mecanismos Por alteración en el automatismo (formación de impulso) Por actividad desencadenada (postpotenciales)
SINDROME DEL SENO ENFERMO R1MI LUIS FERNANDO JIMENEZ MARTIN.
CLÍNICA MÉDICA / PROF. DR. JUAN RICARDO CORTES
ARRITMIAS CARDIACAS.  Se define arritmia, como cualquier ritmo que no está dentro de los valores normales del corazón. Es una alteracion del ritmo cardiaco.
TALLER DE RITMOS CARDIACOS LE. Jorge Alejandro Francisco Alonzo (Escuela de Enfermería del IMSS) Especialista Cardiovascular (UNAM) y en Cuidados Intensivos.
Transcripción de la presentación:

TAQUICARDIA PALS Bradycardia Algorithm. PALS UDA DR GEOVANNY CALVO American Heart Association, American Academy of Pediatrics, 2010,2011,2012 Copyright © American Heart Association, Inc. All rights reserved.

TAQUICARDIA 300/1,8 SIGNOS Y SINTOMAS PALPITACIONES, LIPOTIMIA, SINCOPE INESTABILIDAD HEMODINAMICA: Falla o distrés respiratorio Signos de shock, hipotensión Alteración estado mental Colapso súbito, pulsos débiles 300/1,8

TAQUICARDIA sinusal Más frecuente en respuesta a necesidad del organismo de incrementar el gasto cardiaco o el transporte de oxígeno Causas: ejercicio, dolor , ansiedad, hipoxia, hipovolemia, shock, fiebre, estrés metabólico, trauma, intoxicaciones, anemia. Otras causas: taponamiento cardiaco, neumotórax a tensión, tromboembolismo, menos comunes

TAQUICARDIA SINUSAL Características FC: infantes < 220 /min niños < 180 /min Onda P : presente normal Intervalo PR: constante, de duración normal Intervalo R-R variable Compeljo QRS : estrecho (<0,09 segundos)

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR (TSV) Mecanismo de reentrada Es la causa más común de taquiarritmia que causa compromiso cardiovascular durante la infancia Características: FC: infantes de >220/min niños de >180 /min Onda P ausente o anormal Intervalo P-R: no determinable por ausencia de P Intervalo R-R; a menudo constante QRS: estrecho (<0,09 seg), menos común ancho

TSV

FLUTER AURICULAR QRS estrecho Presencia de ondas de sierra dentada Puede presentarse en RN con corazón normal Niños con enfermedad cardiaca congénita FC puede ser > 300/min

TAQUICARDIA VENTRICULAR QRS ANCHO (>0,09 seg) M200 /min, ritmo regular Onda P ausente Menos común en niños FC > Enfermedad cardiaca de base la mayoría, alteraciones electrolíticas (hiperpotasemia, hipocalcemia, hipomagenesemia) Toxicidad por drogas (antidepr tricíclicos, cocaína, metanfetaminas

OTRAS TAQUIARRITMIAS TV POLIMORFICA TORSADES DE POINTES FC: 150 a 250 /min Causas : Torsades en síndrome congénito de QT largo, drogas, hipomagnesemia, hipokalemia,

TAQUICARDIA VENTRICULAR POLIMORFA Y TORSADES DE POINTES

MANEJO DE TAQUIARRITMIAS PRIMERA PREGUNTA: tiene pulso??? O signos de circulación ??? SEGUNDA PREGUNTA: existen signos de mala perfusión TERCERA PREGUNTA: el complejo QRS es estrecho o ancho??? Asegurar el ABC Monitoreo cardiaco EKG Laboratorio: potasio, glucosa, calcio, Mg, GSA Maniobras vagales Bolsa de hielo en la mitad superior e cara por 15 a 20 segundos Niño mayor maniobra de Valsalva Masaje carotideo en niño grande No presión ocular

MANEJO DE TAQUIARRITMIAS CARDIOVERSION Dolorosa: aplicar sedación Tiene que ser sincronizada Para prevenir la Fibrilación Ventricular Indicación : TSV inestable. TV con pulso Dosis: inicial 0,5 a 1 J/kg subsecuente 2 J/kg

MANEJO TAQUIARRITMIAS Adenosina: Indicaciones: elección en TSV Podría distinguir con un flutter auricular No efectiva para flutter auricular, fibrilación aurciular y taquicardias desde el nodo AV Dosis: 0,1 mg/kg (máx 6 mg) Bolo IV Efecto a los 15 a 30 segundos Segunda dosis : 0,2 mg/kg

MANEJO TAQUIARRITMIAS Amiodarona: Indicaciones: elección en TV, taquicardias de complejo ancho Podría considerarse en tratamiento de TSV estable refractaria a maniobras vagales y adenosina Dosis: 5 mg/kg (máx 300 mg) En 20 a 60 minutos a los 15 a 30 segundos Segunda dosis : 5 mg/kg

MANEJO TAQUIARRITMIAS Sulfato de magnesio Indicaciones: Torsades de Pointes o TV con hipomagnesemia Dosis: 25 a 50 mg/kg IV/IO (máx 2 g) Tiempo de administración 10 a 20 minutos

TAQUICARDIA CON PULSO Y POBRE PERFUSION. PALS Bradycardia Algorithm. Kleinman M E et al. Circulation. 2010;122:S876-S908 Copyright © American Heart Association, Inc. All rights reserved.